Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El sistema solar i els fenòmens astronòmics

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Respecte al sol: Periheli: mínima distància del sol a la terra. Afeli: màxima distància del sol a la terra. Respecte a la terra: Perigeu: mínima distància a la terra. Apogeu: màxima distància entre terra i lluna. Diàmetre de la terra: 12,742 km. Diàmetre del sol: 1,391,000 km. Diàmetre de la lluna: 3,400 km. Distància del sol a la terra: 149,000,000 km. Distància de la terra a la lluna: 384,000 km.

Cicle de Saros: Període de 18 anys, 11 dies i 8 hores després del qual la lluna i la terra tornen a la mateixa posició a les seves òrbites i es poden repetir els eclipsos. Eclipsi: Fenomen astronòmic que es produeix quan un objecte celestial es mou a través de l'ombra d'un altre. Eclipsi solar: Fenomen en què la lluna oculta el

... Continuar leyendo "El sistema solar i els fenòmens astronòmics" »

Xcvbnmk,

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Fonemas:constituyen unidads minimas sin significado,pero q permiten diferenciar significados
Acento:Golpe d voz,rasgo q sirve cmo elemento distintivo entre las palabras.Fonetica:es la disciplina linguisticaq estudia la naturaleza d los sonidos linguisticos analizados en su caracter fisico.Fonologia:Estudia ls aspectos mntales o abstractos d ls sonidos de la lengua.Morfema:Es el constituyente morfologico minimo del significante d 1palabra.Morflogia lexica:se ocupa del estudio d los prcedimientos d creacion d nuevas palabras.Denotacion:es el significado q tiene na palabra cuando la busco en el diccionario .Connotacion:esel conjunto d significados q toma 1
palabra depende d quien la use.Polisemia:pluralidad d significados q posee un signo/Homonimia:... Continuar leyendo "Xcvbnmk," »

Fundamentos de la Mecánica Cuántica: De Planck a Bohr

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Precedentes del Modelo Atómico: La Mecánica Cuántica

Hipótesis de Planck y la Radiación del Cuerpo Negro

La mecánica cuántica surge inicialmente con la hipótesis de Planck para explicar la radiación del cuerpo negro. Un cuerpo negro absorbe energía y, en equilibrio térmico, debe emitir tanta energía como absorbe, no necesariamente en forma de luz visible. Si toda la radiación visible se absorbiera, la temperatura aumentaría indefinidamente. Sin embargo, esto no ocurre así: un cuerpo negro a temperatura ambiente emite radiación infrarroja (no visible). Al aumentar la temperatura de un cuerpo negro, este comienza a emitir radiación visible, por ejemplo, a 1000ºC emite luz roja, como en un horno cerámico. A medida que aumenta... Continuar leyendo "Fundamentos de la Mecánica Cuántica: De Planck a Bohr" »

Partículas Subatómicas y Fuerzas Fundamentales: Un Viaje al Interior del Átomo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Partículas Subatómicas y Fuerzas Fundamentales

Fuerzas Fundamentales

Una vez unificadas las fuerzas eléctricas y magnéticas en electromagnéticas, solo quedaban dos tipos: estas y la gravitatoria. Los indicios apuntan a la presencia de dos nuevas fuerzas, cuyos efectos solo se perciben a pequeñas distancias (10-15m). Estas son las fuerzas nucleares:

  • Fuerza Nuclear Fuerte

    • Mantiene unidos a los nucleones.
    • Es independiente de su carga.
    • Es de corto alcance; se anula a distancias superiores a 10-15m.
    • A distancias cortas, es superior a cualquier otro tipo de fuerza.
  • Fuerza Nuclear Débil

    • Causante de la desintegración beta de los núcleos.
    • Se manifiesta principalmente en partículas no sometidas a la fuerza nuclear fuerte.
    • Es de corto alcance; se anula
... Continuar leyendo "Partículas Subatómicas y Fuerzas Fundamentales: Un Viaje al Interior del Átomo" »

Uhinak: Mota, Fenomenoak eta Aplikazioak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,01 KB

Uhin Motak eta Ezaugarriak

Uhin geldikorra: Norabide berean baina aurkako noranzkoan hedatzen diren anplitude eta maiztasun bereko bi uhinen interferentziaz sortzen diren uhinak dira. Uhin geldikor harmonikoa da, osagaien maiztasun berekoa, eta bere anplitudea denborarekiko independentea da. Nodoak beti geldi daudenez, uhin geldikorra geldi gera daiteke hedapen-norabidean, hots, ez du bidaiatzen eta, beraz, ez du energiarik garraiatzen.

Polarizazioa: Uhina polarizatu gabe dagoela esaten da denbora pasa ahala inguruneko partikulen oszilazio norabide guztiak probabilitate berekoak direnean, edo uhina norabide desberdinetako oinarrizko uhin askoren gainezarmenez osatuta dagoenean, argiaren kasuan.

Interferentzia: Ingurune bereko puntu batean gertatzen... Continuar leyendo "Uhinak: Mota, Fenomenoak eta Aplikazioak" »

Reacciones Redox y Electroquímica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales de las Reacciones Redox

  • Agente reductor: Es la sustancia que contiene el elemento cuyo número de oxidación aumenta. Este elemento se oxida, reduciendo a otro.
  • Agente oxidante: Es la sustancia que contiene el elemento cuyo número de oxidación disminuye. Este elemento se reduce, oxidando a otro.
  • Semirreacción de oxidación: Es el proceso en el que un elemento aumenta su número de oxidación, lo que equivale a una pérdida de electrones (e-).

Balance de Ecuaciones Redox

Para balancear una ecuación redox, se debe realizar:

  • Un balance de masas que asegure que hay el mismo número de átomos de cada elemento en ambos miembros de la ecuación.
  • Un balance de cargas para asegurar que el número de electrones cedidos en la oxidación
... Continuar leyendo "Reacciones Redox y Electroquímica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

Anatomía del Ojo Humano, Proceso Visual y Terminología de Iluminación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Anatomía y Fisiología del Ojo Humano: Una Visión Detallada

El ojo humano es un órgano complejo que nos permite percibir el mundo que nos rodea a través de la luz. A continuación, se describen sus principales componentes:

  • Iris: Controla la cantidad de luz que entra al ojo.
  • Pupila: Abertura central del iris por donde entra la luz.
  • Músculo Ciliar: Permite la acomodación del cristalino para enfocar objetos a diferentes distancias.
  • Retina: Capa sensible a la luz que contiene los fotorreceptores.
  • Conos: Fotorreceptores responsables de la visión en color y la agudeza visual en condiciones de buena iluminación.
  • Bastones: Fotorreceptores responsables de la visión en condiciones de baja iluminación.
  • Córnea: Capa transparente que cubre la parte frontal
... Continuar leyendo "Anatomía del Ojo Humano, Proceso Visual y Terminología de Iluminación" »

Fundamentos de la Mecánica: Fuerzas, Leyes de Newton y Movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Conceptos Fundamentales de la Fuerza

Carácter Vectorial de las Fuerzas

La fuerza es una magnitud vectorial, lo que significa que posee las siguientes características:

  • Módulo: Es el valor de la intensidad de la fuerza y se representa por la longitud del vector.
  • Dirección: Es la recta que contiene el vector.
  • Sentido: Indica la orientación de la fuerza y se representa mediante la punta de una flecha.
  • Punto de Aplicación: Es el punto en el que se aplica la fuerza.

Definición de Newton (Unidad de Fuerza)

El Newton (N) es la unidad de fuerza en el Sistema Internacional. Se define como la fuerza que, aplicada a un cuerpo de 1 kg de masa, le comunica una aceleración de 1 m/s².

Ley de Hooke

La Ley de Hooke establece que la deformación que sufre un cuerpo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Mecánica: Fuerzas, Leyes de Newton y Movimiento" »

Conceptos Clave de Física: Funciones, Proporcionalidad y Patrones de Medida

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Función: Es una relación capaz de crear dependencia entre las variables que intervienen en un fenómeno.

Magnitudes Proporcionales

Magnitud Directamente Proporcional: Se dice que dos magnitudes son directamente proporcionales cuando X en función de Y es una recta que pasa por el origen, y la relación o cociente entre dichas magnitudes es una constante llamada constante de proporcionalidad.

Magnitud Inversamente Proporcional: Se dice que dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando X e Y varían de tal forma que el producto entre dichas magnitudes es constante.

Conceptos Fundamentales

Física: Es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y las interacciones mutuas, con el fin de explicar las propiedades generales de los cuerpos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Funciones, Proporcionalidad y Patrones de Medida" »

Conceptos Fundamentales de Electrostática: Carga, Coulomb y Campo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Electrostática: Conceptos Fundamentales

Un cuerpo tiene carga positiva o está cargado positivamente cuando tiene un defecto de electrones. Y tiene carga negativa cuando tiene un exceso de electrones.

Ley de Coulomb

Las fuerzas con que se atraen o se repelen dos cargas eléctricas puntuales son directamente proporcionales al producto de dichas cargas e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa.

Propiedades de la Fuerza Eléctrica entre dos Cargas

  • Varía inversamente con el cuadrado de la distancia (es de simetría esférica, depende de la distancia).
  • Es central.
  • Es conservativa (por las dos razones anteriores).
  • Tiene un valor que depende del medio en que se encuentren las cargas.
  • Si el medio es isótropo se cumple el
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrostática: Carga, Coulomb y Campo" »