Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Radiaciones: Tipos, Espectro Electromagnético y Propiedades de los Rayos X

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,51 KB

  Z

Tipos de Radiaciones

a) Radiaciones Corpúsculares

Producidas por partículas subatómicas que se desplazan a gran velocidad, como protones, electrones y partículas alfa (α). Pueden ser de dos orígenes:

--- Natural

Provienen de la desintegración natural de átomos radiactivos, eliminando electrones (e-) de sus órbitas.

--- Artificial

Provocadas por la intervención humana, mediante aparatos que producen emisión o bombardeo de electrones o protones. Ejemplo: La pila atómica.

b) Radiaciones Electromagnéticas

Producidas por el desplazamiento de energía pura. Se diferencian por su longitud de onda (λ), ya que su desplazamiento se realiza mediante ondas.

Nota: La longitud de onda (λ) es la distancia entre dos puntos equivalentes de ondas consecutivas,... Continuar leyendo "Explorando las Radiaciones: Tipos, Espectro Electromagnético y Propiedades de los Rayos X" »

Propiedades y Fenómenos de las Ondas: Reflexión, Refracción, Doppler y Más

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Ondas

  • Ondas longitudinales: En una onda longitudinal, la dirección de vibración de las partículas coincide con la dirección de propagación.
  • Ondas transversales: Una onda es transversal cuando se propaga perpendicularmente a la dirección en que vibran las partículas.

Reflexión de Ondas

La reflexión es un fenómeno común a cualquier tipo de onda. Se define como el cambio de dirección, dentro del mismo medio, que experimentan las ondas al incidir sobre una superficie de separación entre dos medios. La reflexión de las ondas cumple las siguientes leyes, conocidas como leyes de Snell:

  • 1ª Ley: El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales.
  • 2ª Ley: Los rayos incidente y reflejado, y la normal, están en el mismo
... Continuar leyendo "Propiedades y Fenómenos de las Ondas: Reflexión, Refracción, Doppler y Más" »

Fundamentos de la Radiación Electromagnética

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Radiación Electromagnética

Introducción

Estamos rodeados por un campo o estado de energía llamado energía electromagnética. La radiación electromagnética supone una propagación de energía a través de un espacio, sin necesidad de un medio material y, por tanto, una transmisión de energía desde el sistema que lo produce hasta el sistema que lo recibe. La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos (E) y magnéticos (B), que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. Puede propagarse en el vacío.

En el siglo XIX, James Clerk Maxwell demostró que la luz visible tenía propiedades eléctricas y magnéticas, por ello se utiliza el término “radiación electromagnética”.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Radiación Electromagnética" »

Magnetismo remanente definición

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

línea de campo, como aquella curva que tiene la propiedad de ser tangente al campo eléctrico en cada punto del espacio. Son instrumentos matemáticos sin realidad física. Las líneas de campo salen de la carga positiva y mueren en la carga negativa por lo que se dice que las cargas positivas son fuentes y las cargas negativas son sumideros. Inducción Magnética. Si se coloca una barra de hierro desimanada dentro de un selenoide por el que circule una corriente eléctrica y que genera un campo magnético H, se obtiene que el campo magnético total medido en el exterior B es mayor con la barra dentro del selenoide. Permeabilidad magnética Cuando un imán se introduce dentro de un campo magnético H, varía la intensidad del campo magnético... Continuar leyendo "Magnetismo remanente definición" »

Fundamentos y Componentes Esenciales de los Transformadores: Diseño, Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Diseño de Columnas en Transformadores de Alta Potencia

1. ¿Por qué a partir de cierta potencia los transformadores tienen sus columnas de sección escalonada en vez de sección rectangular?

Para soportar mejor los esfuerzos mecánicos que se producen.

Función del Depósito de Expansión en Transformadores

2. ¿Para qué sirve el depósito de expansión en un transformador en baño de aceite?

Sirve para absorber las variaciones de volumen del aceite de la cuba, provocadas por el calentamiento de la máquina cuando está funcionando. Además, reduce la superficie de contacto entre el aire y el aceite, lo que alarga la vida útil del aceite.

Sistemas de Refrigeración en Transformadores: ONAF

3. Se tiene un refrigerador cuyo sistema de refrigeración

... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Esenciales de los Transformadores: Diseño, Funcionamiento y Tipos" »

Potencia y electromagnetismo en la electricidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Potencia

Capacidad que tiene un receptor eléctrico cualquiera para transformar energía en un tiempo determinado. Se mide en Watios (W). La potencia consumida por un aparato eléctrico por el que circula una intensidad I y sometido a una tensión V se calcula: P=V·I. La energía eléctrica consumida se puede expresar en función de la potencia mediante la unidad Kw·h, que equivale a 3600000J. E=V·I·t; P=V·I-> E=P·t.

Electromagnetismo

Movimiento (Motor eléctrico)

Un motor eléctrico es un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en movimiento. Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión ocasionadas por un imán y un hilo conductor por el cual hacemos circular una corriente eléctrica.

Relé (Electroimán)... Continuar leyendo "Potencia y electromagnetismo en la electricidad" »

Propiedades de los fluidos y ecuaciones fundamentales de un flujo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Propiedades de los fluidos

¿Qué es una propiedad intensiva y una propiedad extensiva en los fluidos?

Propiedades intensivas:

  • No dependen de la masa (Densidad, Peso específico, Calor específico, Energía interna)

Propiedades extensivas:

  • Dependen de la cantidad de masa. (Volumen, masa)

¿De qué parámetros adimensionales depende el factor de fricción f?

Depende de:

  • F=f(Re, E/D); Donde Re: Nº de Reynolds y E/D: Rugosidad relativa

¿En qué parámetros del nº de Reynolds se considera un flujo en transición?

  • Re < 2000
  • 2000 < Re < 4000
  • Re > 4000 turbulento

¿Cuál es la peligrosidad de no considerar el término NPSH en sus cálculos de bomba?

La peligrosidad primeramente es que hay una gran probabilidad de que la bomba comience a cavitar,... Continuar leyendo "Propiedades de los fluidos y ecuaciones fundamentales de un flujo" »

Argiaren Islapena eta Errefrakzioa: Fisika Fenomenoak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,32 KB

Uhinak izaera ezberdineko bi ingurune garden banatzen dituen gainazalera heltzen direnean, energiaren parte bat jatorrizko ingurunera itzultzen da: uhinaren islapena da. Aldi berean, uhin erasotzailearen energiaren beste partea, bigarren ingurunera transmititzen da, uhinaren errefrakzioa sortuz. Argiaren islapen eta errefrakzio fenomenoak aztertzeko, oso baliagarria da argi-izpiak kontsideratzea, argiak jasaten dituen norabide aldaketak erakusten baitizkigute. Gainera, argiaren errefrakzio fenomenoak aztertzeko oso garrantzitsua da honako puntu hauek kontuan izatea:  Argiaren abiadura handiagoa da hutsean ingurune materialetan baino.  Hutsean, argi erradiazioen abiadurak ez du uhin luzeraren menpekotasunik: konstantea da. Hala ere, ingurune... Continuar leyendo "Argiaren Islapena eta Errefrakzioa: Fisika Fenomenoak" »

Manual de acústica: Micrófonos, sonido y espacio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Acústica: Conceptos Fundamentales

Fórmulas Acústicas

  • Velocidad del sonido (V): 350 m/s
  • Eco: t = d/v (d: distancia, v: velocidad del sonido, t: tiempo)
  • Sensibilidad/Ganancia (G): G = v/Pa (v: voltaje de la señal, Pa: presión de la onda). En decibelios: G = 20·log(v/Pa)
  • Rango dinámico (dB): dB = 20·log(Vmax/Vsf)
  • Uso del logaritmo en magnitudes del sonido: 10·log(Intensidad, Potencia, Energía) / 20·log (Voltaje, Presión)
  • Nota: El inverso del logaritmo es la potencia de 10 (10x)

Cálculo del Diagrama Polar

V = λ/T (λ: ángulo en el diagrama, V: voltaje, T: tiempo/velocidad)

Efecto Haas

  • Caso 1: <5ms. Se percibe la dirección del primer sonido.
  • Caso 2: 5ms < TR < 100ms. Se percibe la dirección de los dos sonidos (dos sonidos como uno)
... Continuar leyendo "Manual de acústica: Micrófonos, sonido y espacio" »

Pérdidas y radiación solar: conceptos clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Pérdidas por orientación e inclinación:

Es determinar los límites en la orientación e inclinación de los paneles de acuerdo a las pérdidas máximas permisibles. Ángulo de inclinación β. Se define como el ángulo que forma la superficie de los módulos con el plano horizontal. Su valor varía entre 0° para módulos horizontales y 90° para los verticales.Ángulo de acimut α. Se define como el ángulo entre la proyección sobre el plano horizontal de la normal a la superficie del módulo y el meridiano del lugar.

Pérdidas por sombras:

El cálculo de este tipo de pérdidas hay que tener en cuenta tanto las sombras causadas por los elementos físicos que rodean la instalación y las sombras causadas por los propios captadores. Habría... Continuar leyendo "Pérdidas y radiación solar: conceptos clave" »