Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modelo del Péndulo Invertido en Deportes de Precisión

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Modelo del Péndulo Invertido en Deportes de Precisión

El equilibrio postural es un tema crucial en los deportes de precisión, donde los patrones motores se caracterizan por ser relativamente lentos y de pequeña amplitud en los ángulos formados por los segmentos corporales. Para comprender la interacción biomecánica en estos deportes, se utiliza el modelo mecánico del péndulo invertido.

Análisis del Modelo

Para analizar este modelo, se utiliza la evolución de la coordenada"" de la plataforma de fuerzas. El problema motor a resolver es cómo controlar el sistema de la mejor manera posible para acertar en el centro de la diana.

El Concepto de Sinergia

En este contexto, surge el concepto de sinergia, que se refiere al trabajo conjunto... Continuar leyendo "El Modelo del Péndulo Invertido en Deportes de Precisión" »

Teorías del Daño Acumulado y Ley de París en Fatiga de Materiales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Teorías del Daño Acumulado

Ley de Miner

Las teorías del daño acumulado sirven para estimar la vida a fatiga a partir de una historia de tensiones. Entre estas destaca la de Miner. De acuerdo con esta regla, el daño que la pieza sufrió bajo la acción de una dada amplitud de la tensión cíclica es directamente proporcional al número de ciclos actuantes en que actuó aquella amplitud de tensión.

Limitaciones de la Ley de Miner:

  • Ignora la naturaleza intrínsecamente aleatoria de los procesos de fatiga.
  • La regla de Miner considera que cada bloque actúa con independencia de los demás. Por lo tanto, no considera que el orden en el cual se aplican las secuencias de bloques de amplitud constante puede influir notablemente en el resultado final.
... Continuar leyendo "Teorías del Daño Acumulado y Ley de París en Fatiga de Materiales" »

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Electricidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Primer Principio de la Termodinámica

En un sistema adiabático (que no intercambia calor con otros sistemas o su entorno, como si estuviera aislado) que evoluciona de un estado inicial A a otro estado final B, el trabajo realizado no depende ni del tipo de trabajo ni del proceso seguido.

Conceptos Básicos

  • Trabajo: Cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha fuerza.
  • Sistema: Es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes existe una conexión, interacción o un modelo matemático de tipo causal.
  • Sistema termodinámico: Parte del universo que se aísla para su estudio.

Tipos de Sistemas Termodinámicos

  • Sistema abierto: Recibe flujos (energía y materia) de su entorno.
  • Sistema cerrado: Intercambia energía
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Electricidad" »

Fundamentos de Líneas de Transmisión y Propagación de Ondas Electromagnéticas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Introducción a las Líneas de Transmisión

La idea de establecer una línea de transmisión es poder transportar información en forma de ondas electromagnéticas desde un punto a otro.

Clasificación de las Ondas

Una onda es un movimiento oscilatorio. Se pueden clasificar en dos grupos principales:

  • Ondas Transversales: Son aquellas para las cuales la perturbación que se propaga es perpendicular a la dirección de propagación. Ejemplo: ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. Este tipo de ondas no necesita de la existencia de un medio para propagarse.
  • Ondas Longitudinales: Son aquellas para las cuales dicha perturbación es paralela a la dirección en la que la onda se propaga. Ejemplo: las ondas sonoras. Estas ondas necesitan
... Continuar leyendo "Fundamentos de Líneas de Transmisión y Propagación de Ondas Electromagnéticas" »

Explorando las Radiaciones: Tipos, Espectro Electromagnético y Propiedades de los Rayos X

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,51 KB

  Z

Tipos de Radiaciones

a) Radiaciones Corpúsculares

Producidas por partículas subatómicas que se desplazan a gran velocidad, como protones, electrones y partículas alfa (α). Pueden ser de dos orígenes:

--- Natural

Provienen de la desintegración natural de átomos radiactivos, eliminando electrones (e-) de sus órbitas.

--- Artificial

Provocadas por la intervención humana, mediante aparatos que producen emisión o bombardeo de electrones o protones. Ejemplo: La pila atómica.

b) Radiaciones Electromagnéticas

Producidas por el desplazamiento de energía pura. Se diferencian por su longitud de onda (λ), ya que su desplazamiento se realiza mediante ondas.

Nota: La longitud de onda (λ) es la distancia entre dos puntos equivalentes de ondas consecutivas,... Continuar leyendo "Explorando las Radiaciones: Tipos, Espectro Electromagnético y Propiedades de los Rayos X" »

Propiedades y Fenómenos de las Ondas: Reflexión, Refracción, Doppler y Más

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Ondas

  • Ondas longitudinales: En una onda longitudinal, la dirección de vibración de las partículas coincide con la dirección de propagación.
  • Ondas transversales: Una onda es transversal cuando se propaga perpendicularmente a la dirección en que vibran las partículas.

Reflexión de Ondas

La reflexión es un fenómeno común a cualquier tipo de onda. Se define como el cambio de dirección, dentro del mismo medio, que experimentan las ondas al incidir sobre una superficie de separación entre dos medios. La reflexión de las ondas cumple las siguientes leyes, conocidas como leyes de Snell:

  • 1ª Ley: El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales.
  • 2ª Ley: Los rayos incidente y reflejado, y la normal, están en el mismo
... Continuar leyendo "Propiedades y Fenómenos de las Ondas: Reflexión, Refracción, Doppler y Más" »

Fundamentos de la Radiación Electromagnética

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Radiación Electromagnética

Introducción

Estamos rodeados por un campo o estado de energía llamado energía electromagnética. La radiación electromagnética supone una propagación de energía a través de un espacio, sin necesidad de un medio material y, por tanto, una transmisión de energía desde el sistema que lo produce hasta el sistema que lo recibe. La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos (E) y magnéticos (B), que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. Puede propagarse en el vacío.

En el siglo XIX, James Clerk Maxwell demostró que la luz visible tenía propiedades eléctricas y magnéticas, por ello se utiliza el término “radiación electromagnética”.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Radiación Electromagnética" »

Magnetismo remanente definición

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

línea de campo, como aquella curva que tiene la propiedad de ser tangente al campo eléctrico en cada punto del espacio. Son instrumentos matemáticos sin realidad física. Las líneas de campo salen de la carga positiva y mueren en la carga negativa por lo que se dice que las cargas positivas son fuentes y las cargas negativas son sumideros. Inducción Magnética. Si se coloca una barra de hierro desimanada dentro de un selenoide por el que circule una corriente eléctrica y que genera un campo magnético H, se obtiene que el campo magnético total medido en el exterior B es mayor con la barra dentro del selenoide. Permeabilidad magnética Cuando un imán se introduce dentro de un campo magnético H, varía la intensidad del campo magnético... Continuar leyendo "Magnetismo remanente definición" »

Fundamentos y Componentes Esenciales de los Transformadores: Diseño, Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Diseño de Columnas en Transformadores de Alta Potencia

1. ¿Por qué a partir de cierta potencia los transformadores tienen sus columnas de sección escalonada en vez de sección rectangular?

Para soportar mejor los esfuerzos mecánicos que se producen.

Función del Depósito de Expansión en Transformadores

2. ¿Para qué sirve el depósito de expansión en un transformador en baño de aceite?

Sirve para absorber las variaciones de volumen del aceite de la cuba, provocadas por el calentamiento de la máquina cuando está funcionando. Además, reduce la superficie de contacto entre el aire y el aceite, lo que alarga la vida útil del aceite.

Sistemas de Refrigeración en Transformadores: ONAF

3. Se tiene un refrigerador cuyo sistema de refrigeración

... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Esenciales de los Transformadores: Diseño, Funcionamiento y Tipos" »

Potencia y electromagnetismo en la electricidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Potencia

Capacidad que tiene un receptor eléctrico cualquiera para transformar energía en un tiempo determinado. Se mide en Watios (W). La potencia consumida por un aparato eléctrico por el que circula una intensidad I y sometido a una tensión V se calcula: P=V·I. La energía eléctrica consumida se puede expresar en función de la potencia mediante la unidad Kw·h, que equivale a 3600000J. E=V·I·t; P=V·I-> E=P·t.

Electromagnetismo

Movimiento (Motor eléctrico)

Un motor eléctrico es un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en movimiento. Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión ocasionadas por un imán y un hilo conductor por el cual hacemos circular una corriente eléctrica.

Relé (Electroimán)... Continuar leyendo "Potencia y electromagnetismo en la electricidad" »