Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos Ondulatorios: Tipos de Ondas y sus Características

Enviado por saiahasiet y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Ondas

Definición y características

Una onda, en física, se define como una perturbación que se propaga en el espacio transportando energía pero sin transportar materia. En el caso de una onda que se propaga en una sola dirección (por ejemplo, en el eje x), las componentes en las direcciones y, z son nulas.

La ecuación general de una onda que se propaga en una dirección se puede expresar de diversas maneras:

Y(x,t) = A sen(2π(x/λ - t/T))

Y(x,t) = A sen(kx - ωt)

Y(x,t) = A sen(k(x - vt))

Donde:

  • Amplitud (A): Máxima deformación de la onda. Se mide en las unidades de la deformación (metros, centímetros, etc.).
  • Longitud de onda (λ): Distancia que recorre la onda hasta encontrar la misma deformación. Se mide en metros, centímetros, etc.
  • Periodo
... Continuar leyendo "Fenómenos Ondulatorios: Tipos de Ondas y sus Características" »

Mecánica y Electricidad: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Ley de Hooke y Deformaciones

Ley de Hooke

La ley de Hooke establece que cuando estiramos o comprimimos un muelle o resorte, la fuerza F aplicada es directamente proporcional al cambio de longitud del muelle respecto de la posición de equilibrio.

Deformación elástica

La deformación elástica es la que desaparece por completo cuando la fuerza externa cesa. Un cuerpo o material elástico es aquel que cuando desaparecen las fuerzas externas recupera su forma o tamaño original.

Deformación plástica

La deformación plástica es la que no se recupera al cesar la fuerza aplicada. Un cuerpo o material plástico es aquel que al cesar estas fuerzas externas no retorna a su estado inicial y tiene una deformación permanente.

Módulo de Young y Palancas

Módulo

... Continuar leyendo "Mecánica y Electricidad: Conceptos Fundamentales" »

Tipos de iluminación natural y artificial: requisitos y niveles de intensidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

594 ART 103: ILUMINACIÓN NATURAL

La iluminación natural es suministrada por la luz diurna procedente de una sola fuente. Se caracteriza por producir menos cansancio visual, permite la apreciación de los colores en mayor exactitud y su aprovechamiento es económico. Las dificultades de utilización de la luz natural debido al horario, condiciones atmosféricas; hace la complementación de luz natural o empleo de sistemas mixtos (natural y artificial).

Tipos de iluminación artificial

  • Lámpara de incandescencia
  • Lámpara de descarga en atmósfera de gas
  • Lámpara de vapor de sodio
  • Lámpara de vapor de mercurio
  • Lámparas fluorescentes
  • Tubos de neón

Iluminación inadecuada

Es la cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado.... Continuar leyendo "Tipos de iluminación natural y artificial: requisitos y niveles de intensidad" »

Fórmulas y Conceptos Esenciales de Electricidad y Magnetismo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Electroestática

Fuerza Eléctrica

Ley de Coulomb:

  • Módulo de la fuerza entre dos cargas puntuales: Fe = K ⋅ |q₁⋅q₂| / r²
  • Donde:
    • K = Constante de Coulomb ≈ 9 x 10⁹ N⋅m²/C²
    • q₁, q₂ = Cargas eléctricas (Coulombs, C)
    • r = Distancia entre cargas (metros, m)
  • El signo de la fuerza (atracción o repulsión) depende del signo de las cargas (cargas iguales se repelen, cargas opuestas se atraen).

Inducción Electrostática

Fuerza inducida (ejemplo con distancia modificada): F'e = K ⋅ |q₁⋅q₂| / (r + d)²

Campo Eléctrico

  • Definición: E = F / q
  • Unidad: Newtons por Coulomb (N/C)
  • Fuerza sobre una carga en un campo eléctrico: F = q ⋅ E

Energía Potencial Eléctrica

  • Energía potencial de una carga puntual q debida a una carga q₁: U = K ⋅
... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Esenciales de Electricidad y Magnetismo" »

Modelo Atómico de Bohr y Mecánica Cuántica: Números Cuánticos y Espectros

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Modelo Atómico de Bohr

1º Postulado: En un átomo, los electrones giran alrededor del núcleo en ciertas órbitas circulares estacionarias con una energía fija y definida, sin emitir ni absorber energía.

2º Postulado: Solo son posibles las órbitas en las que el momento angular del electrón, L, es un múltiplo entero de h/2π.

3º Postulado: El átomo emite energía cuando un electrón cambia de una órbita de mayor energía a otra de menor energía. Esta energía se emite en forma de una onda electromagnética cuya frecuencia cumple la condición cuántica de Planck.

Aciertos del Modelo de Bohr

  • Se podían calcular las longitudes de onda asociadas a las rayas espectrales del hidrógeno.
  • Justificaba la estabilidad del átomo mediante la existencia
... Continuar leyendo "Modelo Atómico de Bohr y Mecánica Cuántica: Números Cuánticos y Espectros" »

Métodos de Producción de Radionucleidos en Física Nuclear

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Equipos para la Producción de Radionucleidos

Los radionucleidos, fundamentales en diversas aplicaciones como la medicina nuclear, se obtienen mediante el uso de equipos especializados:

  • Generadores de Radionucleidos
  • Ciclotrones
  • Reactores Nucleares

Generadores de Radionucleidos

Son unidades que contienen un nucleido "padre" radioactivo con vida media larga que se desintegra en un nucleido "hijo" de vida corta. El ejemplo más común es el generador de Tecnecio-99m (99mTc).

Curvas de Actividad para Generadores

La actividad del nucleido hijo en un generador sigue un patrón característico que puede dividirse en segmentos:

  1. Primer Segmento: Corresponde al periodo posterior a la elución (separación) de una porción del nucleido hijo. Durante este tiempo,

... Continuar leyendo "Métodos de Producción de Radionucleidos en Física Nuclear" »

Conceptos esenciales del sonido: amplitud, frecuencia y clasificación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Principios básicos del sonido

El sonido es una vibración mecánica que se propaga por un medio material elástico y denso, y que es capaz de producir una sensación auditiva.

El generador del sonido se llama fuente sonora, que es lo que genera la vibración. Esta vibración es transmitida por el aire y, al mismo tiempo, se transmite a nuevas partículas contiguas.

La propagación de onda sonora es la manera en la que la perturbación se traslada de un lugar a otro. Consiste en la prolongación de una perturbación en el aire. La velocidad del sonido es de 345 m/s, aunque varía con la temperatura. La velocidad del sonido es independiente de la intensidad de la perturbación. El sonido genera un movimiento que hace que la energía se propague,... Continuar leyendo "Conceptos esenciales del sonido: amplitud, frecuencia y clasificación" »

Fusio Nuklearra: Etorkizuneko Energiaren Gakoa

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,41 KB

Fusio Nuklearra: Etorkizuneko Energia

Zer da Fusio Nuklearra?

Fusio nuklearra deritzon erreakzioan, bi nukleo arin batu egiten dira, nukleo astunago bat eratuz. Prozesu horretan energia kantitate oso handia askatzen da. Adibidez, hidrogenoaren deuterio eta tritio isotopoen fusioa ezaguna da.

Fusio-erreakzioan, nukleoak asko hurbildu behar dira, eta haien arteko aldarapen elektrostatikoa gainditzeko energia handia behar da: aktibazio-energia. Horretarako, tenperatura oso altuak behar dira. Erreakzioa gertatzean, energia izugarria askatzen da, eta horrek erreakzioa mantentzen laguntzen du.

Etorkizuneko energia-iturritzat jotzen da, hondakin erradioaktibo arriskutsurik sortzen ez duelako eta erregaiak (adibidez, itsasoko uretako deuterioa) ugariak... Continuar leyendo "Fusio Nuklearra: Etorkizuneko Energiaren Gakoa" »

Crítica de Hume ao coñecemento metafísico

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,46 KB

Hume rechaza o coñecemento metafísico, en especial os conceptos de sustancia, alma, deus e a existencia do mundo exterior.

A idea de sustancia será válida se existe unha impresión de sustancia. A sustancia non é unha cor, un sabor, un cheiro, etc., o que percibimos son as cualidades da sustancia, pero non a sustancia mesma. A idea de sustancia é unha idea falsa, porque non lle corresponde ningunha impresión. A idea de sustancia a produce a imaxinación para permitirnos recordar un conxunto de ideas simples.

Tendemos a crer na existencia de corpos independentes das nosas impresións.

Que as nosas impresións están causadas por obxectos, aos que reproducen fielmente.

As impresións están dentro de nós e os obxectos existen fóra de nós.... Continuar leyendo "Crítica de Hume ao coñecemento metafísico" »

Conceptos Fundamentales de Topografía: Acimut, Rumbo, Declinación Magnética y Problemas Topográficos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Acimut, Rumbo y Declinación Magnética

Las observaciones topográficas se enlazan unas con otras de tal forma que permitan referir las direcciones de cualquier estación con respecto a una dirección fija. El acimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el acimut desde el Norte, pero a veces se usa el Sur como referencia. Los acimutes varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada. Distinguimos acimut geodésico y acimut topográfico:

  • Acimut geodésico (A.G.): Aquel en el que se hace coincidir el valor 0 con la posición del Sur.
  • Acimut topográfico (Ѳ): Aquel en el que se hace coincidir
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Topografía: Acimut, Rumbo, Declinación Magnética y Problemas Topográficos" »