Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Producción de Radionucleidos en Física Nuclear

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Equipos para la Producción de Radionucleidos

Los radionucleidos, fundamentales en diversas aplicaciones como la medicina nuclear, se obtienen mediante el uso de equipos especializados:

  • Generadores de Radionucleidos
  • Ciclotrones
  • Reactores Nucleares

Generadores de Radionucleidos

Son unidades que contienen un nucleido "padre" radioactivo con vida media larga que se desintegra en un nucleido "hijo" de vida corta. El ejemplo más común es el generador de Tecnecio-99m (99mTc).

Curvas de Actividad para Generadores

La actividad del nucleido hijo en un generador sigue un patrón característico que puede dividirse en segmentos:

  1. Primer Segmento: Corresponde al periodo posterior a la elución (separación) de una porción del nucleido hijo. Durante este tiempo,

... Continuar leyendo "Métodos de Producción de Radionucleidos en Física Nuclear" »

Conceptos esenciales del sonido: amplitud, frecuencia y clasificación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Principios básicos del sonido

El sonido es una vibración mecánica que se propaga por un medio material elástico y denso, y que es capaz de producir una sensación auditiva.

El generador del sonido se llama fuente sonora, que es lo que genera la vibración. Esta vibración es transmitida por el aire y, al mismo tiempo, se transmite a nuevas partículas contiguas.

La propagación de onda sonora es la manera en la que la perturbación se traslada de un lugar a otro. Consiste en la prolongación de una perturbación en el aire. La velocidad del sonido es de 345 m/s, aunque varía con la temperatura. La velocidad del sonido es independiente de la intensidad de la perturbación. El sonido genera un movimiento que hace que la energía se propague,... Continuar leyendo "Conceptos esenciales del sonido: amplitud, frecuencia y clasificación" »

Fusio Nuklearra: Etorkizuneko Energiaren Gakoa

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,41 KB

Fusio Nuklearra: Etorkizuneko Energia

Zer da Fusio Nuklearra?

Fusio nuklearra deritzon erreakzioan, bi nukleo arin batu egiten dira, nukleo astunago bat eratuz. Prozesu horretan energia kantitate oso handia askatzen da. Adibidez, hidrogenoaren deuterio eta tritio isotopoen fusioa ezaguna da.

Fusio-erreakzioan, nukleoak asko hurbildu behar dira, eta haien arteko aldarapen elektrostatikoa gainditzeko energia handia behar da: aktibazio-energia. Horretarako, tenperatura oso altuak behar dira. Erreakzioa gertatzean, energia izugarria askatzen da, eta horrek erreakzioa mantentzen laguntzen du.

Etorkizuneko energia-iturritzat jotzen da, hondakin erradioaktibo arriskutsurik sortzen ez duelako eta erregaiak (adibidez, itsasoko uretako deuterioa) ugariak... Continuar leyendo "Fusio Nuklearra: Etorkizuneko Energiaren Gakoa" »

Crítica de Hume ao coñecemento metafísico

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,46 KB

Hume rechaza o coñecemento metafísico, en especial os conceptos de sustancia, alma, deus e a existencia do mundo exterior.

A idea de sustancia será válida se existe unha impresión de sustancia. A sustancia non é unha cor, un sabor, un cheiro, etc., o que percibimos son as cualidades da sustancia, pero non a sustancia mesma. A idea de sustancia é unha idea falsa, porque non lle corresponde ningunha impresión. A idea de sustancia a produce a imaxinación para permitirnos recordar un conxunto de ideas simples.

Tendemos a crer na existencia de corpos independentes das nosas impresións.

Que as nosas impresións están causadas por obxectos, aos que reproducen fielmente.

As impresións están dentro de nós e os obxectos existen fóra de nós.... Continuar leyendo "Crítica de Hume ao coñecemento metafísico" »

Conceptos Fundamentales de Topografía: Acimut, Rumbo, Declinación Magnética y Problemas Topográficos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Acimut, Rumbo y Declinación Magnética

Las observaciones topográficas se enlazan unas con otras de tal forma que permitan referir las direcciones de cualquier estación con respecto a una dirección fija. El acimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el acimut desde el Norte, pero a veces se usa el Sur como referencia. Los acimutes varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que ocupa la línea observada. Distinguimos acimut geodésico y acimut topográfico:

  • Acimut geodésico (A.G.): Aquel en el que se hace coincidir el valor 0 con la posición del Sur.
  • Acimut topográfico (Ѳ): Aquel en el que se hace coincidir
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Topografía: Acimut, Rumbo, Declinación Magnética y Problemas Topográficos" »

A Idade de Ferro na Península Ibérica: Povos e Culturas

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,3 KB

La protohistoria é o período de transición entre a Prehistoria e a Historia. Introdución da escritura en culturas que aínda non teñen desenvolvido un sistema de escritura.

A idade de ferro corresponde desde o 1000 a.C. ata a conquista dos romanos. Esta época caracterízase pola cantidade de povos repartidos pola península (povos pré-romanos).

  • Povos Íberos: zona mediterránea e sur peninsular, estiveron en contacto cos gregos, fenicios e cartaxineses. Poseían unha economía baseada na agricultura, a gandaría, a minería e o comercio.

  • Povos Celtas: procedían de Centroeuropa e penetraron na península ibérica polo norte, atopándose cunha cultura local coa que se fusionaron. Galaicos, astures ou cántabros e na zona centro os celtas

... Continuar leyendo "A Idade de Ferro na Península Ibérica: Povos e Culturas" »

Fundamentos de Física: Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Física: Conceptos Fundamentales

La física es la ciencia experimental que se encarga del estudio de los cuerpos y de los fenómenos que no alteran la composición de los mismos. Es la ciencia que estudia la relación entre la energía y la materia.

Cantidades Escalares y Vectoriales

Cantidad Escalar: Son las cantidades que se expresan con un número y unidad. Ejemplos: temperatura, distancia.

Cantidad Vectorial: Para estas se debe indicar número, unidad, dirección y sentido. Ejemplos: velocidad, aceleración.

Elementos de un Vector

Intensidad: Es el valor numérico de la cantidad vectorial. Puede ser absoluto o negativo.

Dirección: Es la orientación que toma la cantidad vectorial, puede ser definida geográficamente o por un ángulo.

Sentido:... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales" »

Movimiento Circular Uniforme (MCU) y Leyes de la Gravitación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

MCU:

Se caracteriza por poseer trayectoria circular y porque el móvil va a barrer iguales ángulos centrales en iguales tiempos, es decir que tendrá una velocidad angular constante y por lo tanto no hay aceleración angular.

Período (T):

Tiempo que tarda el móvil en dar una vuelta completa. Se mide en segundos.
T = 1/F
T = 2π/W

Frecuencia (F):

En HERTZ. Es el número de vueltas que describe el móvil en una unidad de tiempo determinada, por ejemplo, en segundos.
F = 1/T
F = W/2π
RPM = 2πrad/60seg

Velocidad Angular (W):

Se denomina velocidad angular de un móvil al ángulo central que barre el mismo en un intervalo de tiempo determinado.

w = Angulo/Tiempo Unidad: rad/seg
w = 2π/T
w = 2πxF

Calcular el Ángulo: Ángulo = WxT, Ángulo = Arco/Radio

Velocidad

... Continuar leyendo "Movimiento Circular Uniforme (MCU) y Leyes de la Gravitación" »

Descartes: vida, método e filosofía

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,34 KB

Descartes: (1596 y 1650). Nació en Francia en el seno de una familia noble. Su madre murió al año de nacer y, con apenas ocho años, su padre lo mandó a estudiar al colegio dirigido por los jesuitas. Después estudió Derecho en la Universidad de Poitiers. Terminados sus estudios se dedicó a viajar. Más tarde se instaló en Holanda, en donde vivió durante 20 años. Holanda era entonces el paraíso del pensamiento libre. Y en 1649, se trasladó a Estocolmo para dar clases a la reina, pero la dureza del clima agravó sus problemas respiratorios y murió al año siguiente.

Dio una nueva orientación a la filosofía situando el énfasis en la validez del conocimiento humano. Estudió con los Jesuitas y aunque también critica las enseñanzas... Continuar leyendo "Descartes: vida, método e filosofía" »

Movimientos Rectilíneos Uniformes y Variados

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 674 bytes

MRU: Movimiento Rectilíneo Uniforme

Movimiento en donde el móvil tiene por trayectoria una línea recta y recorre distancias iguales e intervalos de tiempos iguales.

Rapidez

Cociente entre la distancia y el tiempo.

MRUV: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado

Movimiento en donde el móvil tiene por trayectoria una línea recta y la rapidez experimenta variaciones iguales en intervalos de tiempo iguales.

Aceleración

Variación de la rapidez en el tiempo.

CL: Caída Libre

Movimiento en dirección vertical, con aceleración constante realizado por un cuerpo cuando se deja caer en el vacío.