Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de Duane Hund y Absorción de Rayos X

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ley de Duane Hund v=(hc/v)

Reglas de Selección:
  1. El número y tipo de términos espectrales será el mismo para todos los elementos que tengan completas las correspondientes capas electrónicas.
  2. Cuanto mayor es el número atómico, más difícil será arrancarle electrones internos.
  3. Las frecuencias características son relativamente independientes de la forma química en la que se halle el elemento.
Absorción RX: La capacidad de absorción de rayos X por un determinado elemento en función de la longitud de onda constituye el espectro, consistente en varias regiones de absorción continua, limitada por bordes o cantos, donde se produce una caída de la absorción. Los rayos X de corta longitud de onda poseen energía suficiente para arrancar un
... Continuar leyendo "Ley de Duane Hund y Absorción de Rayos X" »

Energía Cinética de Rotación de un Sólido Rígido: Teorema de la Energía y Movimiento de Rodadura

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Energía Cinética de Rotación del Sólido Rígido Alrededor de un Eje: Teorema de la Energía

Consideremos un sólido rígido que gira alrededor de un eje fijo con una velocidad angular paralela a ese eje. La velocidad (v) del elemento de masa (dm) situado a una distancia (r) del eje de giro es v = ωr. La energía cinética de esta masa es dEc = ½ v² dm = ½ ω²r² dm. La energía cinética del sólido se obtendrá integrando los elementos de masa que lo componen. Teniendo en cuenta el momento de inercia (I) respecto al eje de giro, escribimos Ec = ½ Iω², que es la ecuación de la energía cinética de un sólido rígido alrededor de un eje.

El teorema de la energía muestra que el trabajo de las fuerzas internas es nulo si la distancia... Continuar leyendo "Energía Cinética de Rotación de un Sólido Rígido: Teorema de la Energía y Movimiento de Rodadura" »

Araceli 2

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

ACAROS: no tienn categoria,son la combinacion d 2 ordens, o.parasitiformes y o.acariformes.(Diagnosis diferencial): aparent ausenica d divisions n el cuerpo abdomn s fusiona con prosoma, presncia d capitulo o gnatosoma,larva hexapoda carece d 4º par d patas. (Ventajas): regimn d polinizacion divrsificad,tamañ pekño y ncsitan poco alimnto,depredadores o saprofagos,conkista tanto aguas marins como continntals,su pkeño tamño ls permite colonizr microabitats. (Tagmatizacion):sufre una reagrupacion de ls parts dl cuerpo,no exist optisoma suelto. O.Parasitiformes: subfamilia mesotigmata y metasigmata. O.Acariformes: subfamilia actinedida y acaririda.

SISTMA.RSPIRATORIO D LS INSECTOS: (Respiracion traqueal): espiraculos comunicacion cn el exterior,... Continuar leyendo "Araceli 2" »

Preguntas sobre electrofisiología y biomagnetismo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

35.- Según la ecuación de Nernst, el movimiento de iones se debe a la acción de dos fuerzas, donde una de ellas es:


  • a) Gradiente física
  • b) Gradiente Quimiosmotica
  • c) Gradiente Iónica
  • d) Gradiente de Concentración
  • e) Gradiente Química


36.- El Electrocardiograma es muy importante porque proporciona información muy valiosa acerca de:


  • a) Orientación anatómica del corazón.
  • b) Trastornos del ritmo y de la conducción.
  • c) Existencia y evolución de isquemias.
  • d) Alteración de los electrolitos.
  • e) Todas las anteriores


37.- Es el registro de los cambios de potencial eléctrico del ojo cuando la retina se expone a un destello de luz.


  • a) Electrooculograma
  • b) Magnetómetro
  • c) Electrocardiograma
  • d) Electroretinograma
  • e) Biomagnetismo


38.- El Electrooculograma

... Continuar leyendo "Preguntas sobre electrofisiología y biomagnetismo" »

Energía Térmica y Temperatura: Conceptos Clave y Escalas de Medición

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Energía Térmica y Temperatura: Conceptos Clave

La energía térmica es la energía que posee un cuerpo debido al movimiento de las partículas que lo componen. Si la energía térmica de un cuerpo depende del movimiento o agitación desordenada de sus partículas, el problema que se les plantea a los científicos es cómo medir dicha agitación. Para ello, introducen la magnitud física que denominamos temperatura.

¿Qué es la Temperatura?

La temperatura es la magnitud física que indica la agitación o nivel térmico de un cuerpo. Si ponemos en contacto dos cuerpos, siempre existe un paso de energía térmica del cuerpo a mayor temperatura al que está a menor temperatura, aunque este tenga una masa mayor.

Escalas de Temperatura

La temperatura... Continuar leyendo "Energía Térmica y Temperatura: Conceptos Clave y Escalas de Medición" »

Tavo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

la figura muestra un dialecto de espesor b insconstante dielectrica k colocado dentro de un capacitor de placas paralelas cuyas placas estan separadas d y tienen un area A. Cuando todavia no se ha introducido el dielectrico al capacitor se le apalica una transferencia de potencia Vo a continuacion se le desconecta la bateria y se introduce el dielectrico,
A = 100 cm2
d = 1 cm
V = 0.5 cm
K = 7
Vo = 100 V

Calcular la capacitancia antes de introducir el dielectrico




Calcular el campo electrico en el espacio entre las placas no ocupadas por el dielectrico

Calcular el campo electrico en el dielectrico

calcular la diferencia de potencial entre las placas






Conceptos Fundamentales de la Mecánica Clásica: Energía, Colisiones y Leyes de Newton

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Teorema de la Energía Cinética

Supongamos que tenemos un cuerpo de masa m que sigue una trayectoria entre dos puntos. El trabajo realizado por la fuerza F entre dichos puntos es:

W = ∫F·dr = ∫m·a·dr = ∫m·dv/dt·dr = ∫m·v·dv = m·∫v·dv = m·v2/2 = m·[v22/2 - v12/2] = ½·m·[v22 - v12] = ½·m·v22 - ½·m·v12 → Ec2-Ec1 = ΔEc

Donde:

  • W es el trabajo realizado por la fuerza.
  • F es la fuerza aplicada.
  • m es la masa del cuerpo.
  • a es la aceleración del cuerpo.
  • v es la velocidad del cuerpo.
  • v1 es la velocidad inicial.
  • v2 es la velocidad final.
  • Ec es la energía cinética.

Colisiones

Las colisiones son interacciones entre cuerpos. Su objetivo es relacionar las velocidades de los cuerpos antes y después del choque. Son colisiones elásticas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Mecánica Clásica: Energía, Colisiones y Leyes de Newton" »

At

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

 NºReynolds es un coeficiente adimensional vinculado al valor de la v. critica.A partir de un limite de velocidad el movimiento deja de producirse por capas superpuestas y se da de forma turbulent 2Rcd/nu donde c es v.media de la seccion transversal Factor de compresibilidad es una medida de la desviacion del comportamiento de gas ideal Z=Pv/RT con v=V/n Linea triple representa estados en que las tres fases coexisten en eqquilibrio Entropia es una medida del desorden, esta definida para los procesos reversibles y viene por: AS=(integral de 1 a 2)Q/T Durante un cambio de fase p y tª on dependientes entre si Sistema Int el coeficiente de viscosidad es nw x seg/m2 Difusor es un dispositivo que aumenta la p de 1fluido a expensas de una disminucion... Continuar leyendo "At" »

Funcionamiento y Características de Motores y Generadores Eléctricos

Enviado por miguel y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Funcionamiento de Generadores y Motores Eléctricos

Generadores

En un generador, aplicamos energía mecánica en el eje, haciéndolo girar. Al moverse el conductor en el seno de un campo magnético, se inducen en los conductores fuerzas electromotrices (f.e.m.s) según la relación e = B · l · v. Cuando circula intensidad, aparece un par de fuerzas T = B · I · S que se oponen al movimiento, constituyendo el par mecánico resistente a vencer para producir energía eléctrica.

Motores

En un motor, hacemos circular intensidad de corriente por los conductores. En ese momento, aparece un par de fuerzas T = S · I · B que hacen girar la espira. En el momento que esta espira gira, tenemos unos conductores moviéndose en el seno de un campo magnético... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características de Motores y Generadores Eléctricos" »

Fisica II

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

VENTURI-s1 y s2 secciones antes y despues de estrechamiento.v cte en todos pntos de la seccion y se apica teorema benoullli- z1+p1/gamma+v12/2g= z2.... por continuidad- Q=v1s1=v2s2. z1=z2 y poniendo v en funcion de Q (se sust en bernoulli y se despeja el caudal), dando: Q= raiz de 2g ((s1s2)2/s12-s22)· raiz de (p1-p2/gamma). lo primero se hace =K, quedando Q=K·raiz de (p1-p2/gamma). TORRICELLI-bernoulli en pto de superficie y de salida: z1+...=z2+..; p1=p2 y v1=0; z1-z2=h=v22/2g,, v2=raiz de 2gh-expresion del tª torricelli.PERD. CARGA SEC- AHfs=sumatorio de landa · vi2/2g,, PERD CARG PRIM- AHFp=f L/D v2/2g,,Re= f(103-agua)·v·diam/mu(10-3),,turbulento: f=0.25/[llog(epsilon/DMISMAS UNIDADES!/3'7  + 5'74/Re0'9)2],,laminar: f=64/Re,, Re=... Continuar leyendo "Fisica II" »