Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Calor, Temperatura y Transmisión Térmica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

1. Calor y Frío

El calor es un fenómeno físico que eleva la temperatura de un cuerpo, pudiendo provocar dilatación, fundición, descomposición o volatilización del mismo. Es la cantidad de energía que transfiere un cuerpo caliente a otro más frío cuando se ponen en contacto. Los cuerpos transfieren calor y, por ello, ganan o pierden energía. El frío no existe como tal, sino como la ausencia de calor.

2. Unidades de Medida del Calor

El sistema de unidades más utilizado es el Sistema Internacional (S.I.). El calor se mide en Julios (J). Las equivalencias son: 1 cal = 4,18 J y 1 J = 0,24 cal. La caloría (cal) se define como la cantidad de calor necesaria para que un gramo de agua aumente su temperatura en 1 °C.

3. Efectos del Calor

El... Continuar leyendo "Fundamentos del Calor, Temperatura y Transmisión Térmica" »

Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: Cargas, Campos y Potencial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Carga Eléctrica

Decimos que un cuerpo tiene carga positiva cuando tiene un déficit de electrones, y decimos que tiene carga negativa cuando tiene un exceso de electrones.

Coulombio

Un coulombio es la carga eléctrica que poseen 6,25 x 1018 electrones.

Definición de Carga Eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia, como lo es la masa. En la naturaleza existen dos tipos de carga, a las que se les asigna arbitrariamente los nombres de carga positiva y carga negativa. La carga eléctrica es una magnitud escalar que se mide en el Sistema Internacional (SI) en coulombios (C), aunque se suele emplear habitualmente el milicoulombio (mC). Entre dos cuerpos con carga eléctrica aparecen fuerzas de atracción o de repulsión.... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: Cargas, Campos y Potencial" »

Conceptos Esenciales de Decibelios: dB, dBm y dBw en Telecomunicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Qué son los Decibelios (dB)?

El decibelio (dB) se define como diez veces el logaritmo de la relación de potencias. Es una unidad logarítmica utilizada para expresar la relación entre dos valores de una magnitud física, generalmente potencia o intensidad.

Fórmulas Fundamentales de Decibelios

Las fórmulas para calcular decibelios en términos de potencia, voltaje y corriente son:

  • Para potencia: dB = 10 * log10(Psalida / Pentrada)
  • Para voltaje: dB = 20 * log10(Vsalida / Ventrada)
  • Para corriente: dB = 20 * log10(Isalida / Ientrada)

Interpretación Clave de los Decibelios

Es importante destacar que los decibelios de voltaje y corriente, cuando se refieren a la misma potencia en una impedancia constante, son consistentes con los de potencia. Un... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Decibelios: dB, dBm y dBw en Telecomunicaciones" »

Circulación de un vector

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Antes de enunciar el T. De Gauss hay que definir el concepto de FLUJO de /E a través de una superficie. El flujo diferencial de /E a través de una superficie Elemental plana dS se define como el producto del área dS por la componente normal al Área, En, es decir:dφ = En·dS = E·dS·cosα = /E⋅/dS (producto escalar). es un escalar que tiene signo positivo o negativo, dependiendo del sentido que se elija para el vector /dS. Si queremos calcular el flujo a través de una superficie S habrá́ que sumar (integrar) para las infinitas /dS :φ=∫∫/E⋅dS. Si la S es cerrada (limita un volumen) /dS son vectores hacia el exterior, de forma que el flujo positivo indica que el campo sale de S y negativo que entra, o también Puede

... Continuar leyendo "Circulación de un vector" »

Fisica energia cinetica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 862 bytes

  w = f d cos?                 w = ?Ec
  Ec = ½ m v2  Ep=mgh     Uk=kx2/2

Ch.elas: se conserva el P y Ec

V1'= (m1- m2) V1/m1+m2

V2'= 2m1V1/(m1+m2)

Ch.plas: se conserva el P.

Pndulo

V.enptominimo:  V=?(2gL(1-cos?))

V.enunpto:V=?(2gL(cos?-cos?))

Hmax:L(1-cos?)

Vcon2masas: V= ((m + M)?(2gh))/m

Tension:T= mg+(mV2)/r

Uk= (1/2)kx2

W=?(k/m)

x(t)=Acos(wt+?)

Vmax=?(kA2/m)

 

 

 

 

 

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 29,73 KB

Ley de Coulomb

Si dos partículas cargadas eléctricamente se encuentran en un mismo espacio, existe entre ellas una interacción que se presenta como una fuerza de repulsión si ambas cargas son del mismo tipo, pero será una fuerza de atracción si son de distinto tipo. La magnitud de interacción es proporcional al producto del valor de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Ecuacion

Campo Eléctrico

Es el espacio que rodea a una carga eléctrica, el cual se manifiesta solamente cuando ingresa a su espacio otra carga eléctrica. El valor del campo eléctrico se calcula usando la siguiente fórmula:

Ecuacion

Da= distancia desde la carga al punto considerado

Trabajo Eléctrico: corresponde a la cantidad de energía que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Eléctricos" »

Automocion

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

LLANTA ACERO-ALUMINIO: acero ventajas: gran robustez a goles, coste de fabricación reducido, repuesto rápido y económico. Inconvenientes: elevado peso, peor refrigeración, diámetros de asta 16 pulgadas. Aluminio ventajas: peso reducido, mejor comportamiento del vehículo al reducirse las masas suspendidas, diámetro mayor de 14, correcta disipación de calor, inconvenientes: mas frágiles, precio elevados dificultades de recambió se ensucian antes.

ELIPSE DE ADHERENCIA: en un neumático se cumple k a medida k aumenta la solicitación de adherencia en una dirección (x), disminuye la proporción disponible en la otra (y). Es función de la carga vertical. Determina la máx. Fuerza combinada admisible k pueda soportar un neumático. Punto... Continuar leyendo "Automocion" »

Cálculo de Inductancia en Bobinas: Conceptos y Ejercicios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 35,93 KB

Para calcular la inductancia en una bobina:

Ecuacion

Las bobinas tienen la propiedad de almacenar energía en forma de campo magnético y la magnitud de esta energía está dada por:

Ecuacion

Cuando la intensidad es variable, existe una oposición a esta variación que se asocia a la ley de Biot-Savart, la cual indica que:

Ecuacion

El flujo magnético se debe a una variación en la corriente eléctrica. Estas variaciones se conocen como ley de Faraday.

Ecuacion

El signo (-) corresponde a la ley de Lenz, la cual indica que la fuerza electromotriz (FEM) de autoinducción se opone a la causa que la produce. Además:

Ecuacion

Permeabilidad magnética:

Ecuacion

  • B = Inducción Magnética
  • H = Excitación Magnética

Efecto Motor y Efecto Generador

Cuando en un campo magnético existe un conductor por el cual circula... Continuar leyendo "Cálculo de Inductancia en Bobinas: Conceptos y Ejercicios" »

Conceptos Fundamentales de Mecánica: Movimiento, Fuerza y Energía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Definiciones Básicas

  • Movimiento: Proceso mediante el cual un cuerpo ocupa diversas posiciones del espacio en el transcurso del tiempo.
  • Espacio: Se define como la imposibilidad de un cuerpo de encontrarse simultáneamente en dos lugares distintos. Puede ser afín, euclídeo o de tres dimensiones.
  • Tiempo: Sucesión perceptiva de los acontecimientos. Tomado este como una variable continua en función de la cual se produce el cambio de posición de los cuerpos.
  • Materiales: Se clasifican en continuos (rígidos, elásticos, plásticos, fluidos) y discretos.
  • Fuerza: Entendida como causa o acción que produce equilibrio o movimiento en los cuerpos. Sus efectos dependen de la dirección (sentido) y de su punto de aplicación. Las fuerzas se pueden dividir
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mecánica: Movimiento, Fuerza y Energía" »

Estudio de Sistemas Mecánicos: Fuerzas, Tensiones y Leyes de Newton

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Estudio de un Sistema Mecánico

Un sistema mecánico se analiza en tres etapas:

  1. Estudio de fuerzas.
  2. Estudio del movimiento, del esfuerzo y de la deformación.
  3. Aplicación de leyes que relacionan las fuerzas con el movimiento, el esfuerzo y la deformación.

Los problemas que trataremos generalmente no involucrarán movimiento, de modo que los pasos básicos son:

  1. Estudio de fuerzas.
  2. Estudio de tensiones y deformaciones.
  3. Aplicación de leyes que relacionan fuerzas con esfuerzos y deformaciones.

Consideraciones Clave en el Análisis de Sistemas Mecánicos

  • Fuerzas: Al considerar las fuerzas, debemos tener en cuenta el requerimiento de que debe haber un estado de balance.
  • Deformaciones: Al considerar las deformaciones, debemos tener en cuenta el requerimiento
... Continuar leyendo "Estudio de Sistemas Mecánicos: Fuerzas, Tensiones y Leyes de Newton" »