Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminante

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

POLVOS INORGANICOS, ORGANICOS Y RIESGOS ASOCIADOS
Polvos
El polvo se puede definir de diversas formas, pero una definición bastante aceptada es hacerlo como toda partícula sólida de cualquier tamaño, naturaleza u origen, suspendida o capaz de mantenerse suspendida en el aire.
El polvo en el campo de los contaminantes químicos industriales ocupa un lugar destacado, debido a los efectos que puede tener sobre la salud de los trabajadores.
Los riesgos que pueden originar varían desde enfermedades como neumoconiosis hasta la simple incomodidad en el puesto de trabajo
Por su tamaño se clasifica en:
Respirable: Puede penetrar en los pulmones. Tamaño inferior a 5 micras.
Inhalable: Puede penetrar en el sistema respiratorio.
Tamaño menor a 10 micras

... Continuar leyendo "Contaminante" »

Operaciones pasivas de las entidades de credito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

TEMA 9. 1.- LAS OPERACIONES BANCARIAS: 1-El sistema financiero persigue 2 objetivos basicos : 1-Captar los recursos financieros en las economias. -Con este dinero que reciben condecen prestamos, creditos, etc. -Y se clasifican en: 1.-OPERACIONES PASIVAS: - Consisten en captar fondos de los clientes, son una de las fuentes-Las entidades se comprometen a devolver a sus clientes la cantidad recibida mas unos intereses ya pactodos.  2.-OPERACIONES ACTIVAS: -Consiste en la concesion de sumas de dinero por parte de las entidades bancarias a sus clientes. 3.- OPERACIONES DE SERVICIOS: -Son prestaciones complementarias que conllevan las operaciones. -Se formaliza siempre mediante los denominados contratos bacarios. 2.-NORMAS DE LAS CUENTAS BANCARIAS:

... Continuar leyendo "Operaciones pasivas de las entidades de credito" »

Primeros auxilios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 62,91 KB

“TEMA I”

SIGNOS VITALES: Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.

 Los Signos Vitales son: Respiración, Pulso, Reflejo Pupilar, Temperatura y Prensión Arterial. Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.                                   
TEMPERATURA: Es el procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano en las cavidades bucal, rectal, axilar o inguinal.

Es la cantidad de calor de un cuerpo. Esta resulta entre

... Continuar leyendo "Primeros auxilios" »

Actos humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

 integridad mala, porque son malas las circunstancias en que se realiza

en suma: la integridad del acto humano bueno implica

  1. acto voluntario ilicito imperado: el primero procede inmediatamente de la voluntad; es la decision, acto puramente interno, que puede no manifestarse ante los ojos de los demas y que no sera conocido si el sujeto no lo da a conocer de algun modo. el segundo es el ordenado por la voluntad, pero se ejerce por medio de otras facultades psiquicas o por miembros del cuerpo. por ej. pensar, dibujar caminar
  2. acto voluntario directo y acto voluntario indirecto: el primero es querido por si mismo; el segundo es querido solo como efecto previsto de un acto directamente querido.
... Continuar leyendo "Actos humanos" »

Evaporadores

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Evaporador:Es el elemento de la instalación donde se produce el efecto refrigerante. Es un intercambiador de calor, en el cual el calor de la cámara o local pasa al interior del evaporador por efecto de la ebullición del fluido refrigerante en su interior.El fluido refrigerante ya expansionado, entra en el evaporador a la presión y temperatura necesarias para que efectúe el enfriamiento del medio que le rodea.El material tiene que ser buen conductor del calor, para que así se realice el mayor intercambio de calor posible.No tiene por qué estar instalado necesariamente dentro del recinto a refrigerar.Evapo inundados: -El fluido refrigerante se encuentra en estado líquido a lo largo de toda la transmisión. A la entrada del evaporador... Continuar leyendo "Evaporadores" »

La memoria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

    • MEMORIA BUFFERED: Los módulos del tipo buffered (también conocidos como registered) tienen registros incorporados en sus líneas de dirección y del control.  Un registro es un área de acción temporal muy pequeña (generalmente de 64 bits) para los datos, es una memoria intermedia entre la CPU y la memoria para ayudar al chipset a  enfrentarse con las grandes cargas eléctricas requeridas para grandes cantidades de memoria.

    El uso de la memoria registered aumenta la fiabilidad del sistema, pero también lo retarda. Este tipo de memoria se suele usar sobre todo en servidores. No todas las placas suelen soportar estos módulos.

    • MEMORIA UNBUFFERED: La memoria unbuffered (tambien conocida como Unregistered) se comunica directamente con el
... Continuar leyendo "La memoria" »

Lubricantes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 54,26 KB

 

1.-Qué es el petróleo?:

R: Cualquiera que tenga un cierto sentido de observación puede describir el petróleo como un líquido viscoso cuyo color varía entre amarillo y pardo oscuro hasta negro, con reflejos verdes. Además tiene un olor característico y flota en el agua. Cuyos componentes químicos son hidrogeno, carbono, oxigeno. Mas pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno y metales como V, Ni, Al, Fe, Cu, Na, Ca y U .

2.-Cual es la composición del petróleo?:

 R: los componentes del petróleo son componentes Aromáticos:n-alcanos C5-C44,- alcanos ramificados,- cicloalcanos, Saturados:anillos simples,- anillos condensados. Asfálticos:compuestos que contienen: O, N y S..

4.-cuales son los principales derivados de la destilación... Continuar leyendo "Lubricantes" »

Suspensiones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Forma Cosmética: aspecto final que presenta un cosmético cuando llega al profesional. Cremas y leches: emulsiones, sistemas dispersos constituidos por dos fases 1 acuosa y otra oleosa estabilizados por emulgentes. Leches fluidas y Cremas semisólidas. Ej: cremas hidratantes, cremas decolorantes. Suspensiones: Sistemas dispersos constituidos por una fase sólida insoluble en una fase líquida o semilíquida. Ej: maquillajes, lacas de uñas. Soluciones y lociones: son formas liquidas formuladas con uno o varios solventes y uno o varios solutos, su componente mayoritario es el agua.Ej: tónicos faciales, lociones limpiadoras. Polvos: Son sustancias solidas finamente divididas, pueden encontrarse comprimidos (polvos compactos) o sueltos.Ej:polvos

... Continuar leyendo "Suspensiones" »

Produccion television

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

EQUIPO DE REALIZACIÓN: REALIZADOR: Mantiene contactos con el productor, iluminador, sonido, regidor, etc. Se suele confundir la figura del director con el de realizador pero es necesario distinguir entre quién plantea la puesta en escena y quién se dedica a captarla. El realizador es quien determina el cumplimiento del trabajo y por consiguiente del presupuesto. Dirige las actividades de los equipos técnicos y artísticos. Elabora y planifica el guión técnico, coordinación de la puesta en escena, grabaciones, edición y sonorización de todo tipo de programas de tv. Es el máximo responsable técnico. Fija los criterios de selección en las pruebas de actores. Comprueba los desgloses. Acude a las localizaciones, decide el tipo de iluminación,

... Continuar leyendo "Produccion television" »

Ley de Hooke y vigas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Resistencia es la propiedad q tienen los materiales xra soportar la accion de las fuerzas,mientras q la rigidez d eun material es la capacidad q tienede sufrir deformaciones./Carga estática: se aplica gradualmente desde el valor cero al valor máximo./Carga dinámica: se aplica a una velocidad determinada sobre el cuerpo que le debe soportar. Se divide en carga súbita, de choque libre y de choque forzado./Carga súbita: se aplica instantáneamente en su valor máximo./Esfuerzo: fuerza inerna q se origina en un elemento resistente y se transmite a través de una sección plana de éste./Esfuerzo de tracción: esfuerzo perpendicular a la sección transversal del cuerpo que tiende a alargar las fibras./Esfuerzo de compresión: es una tensión... Continuar leyendo "Ley de Hooke y vigas" »