Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Francés de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial de Comunicació Oral: Tècniques i Consells

Clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,36 KB

Comunicació Oral Eficaç

Elaboració del Missatge

  1. Planificar el discurs: Analitzar la situació, preparar el tema, definir objectius.
  2. Estructurar el missatge: Introducció (captar atenció), exposició (desenvolupar idees), conclusió (resumir i tancar).
  3. Transmetre el missatge: Utilitzar un llenguatge clar, precís i adaptat a l'audiència.
  4. Gestionar el Feedback: Estar obert a preguntes i comentaris per assegurar la comprensió.

Formes de Comunicació Oral

  • Diàleg: Intercanvi d'informació i opinions entre dues o més persones.
  • Debat: Forma de diàleg estructurat sobre un tema específic, habitualment amb un moderador.
  • Informe Oral: Exposició de dades amb l'objectiu principal d'informar.
    • Expositius: Presenten informació objectiva sense valoració
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Comunicació Oral: Tècniques i Consells" »

Triaje: Priorización y Clasificación de Pacientes en Emergencias

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Triaje: Priorización y Clasificación de Pacientes

El triaje es el proceso para establecer la prioridad en la atención de pacientes y/o heridos según la gravedad de su condición. Se realiza cuando los recursos son insuficientes para atender a todos, determinando el orden de evacuación y tratamiento en situaciones de múltiples víctimas.

Triaje de Urgencias

Es un proceso de ordenación clínica preliminar que prioriza a los pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa. En situaciones de saturación o escasez de recursos, los pacientes más urgentes son tratados primero, mientras que el resto son controlados y reevaluados hasta ser atendidos por el equipo médico.

Triaje de Catástrofes

Implica clasificar a las víctimas... Continuar leyendo "Triaje: Priorización y Clasificación de Pacientes en Emergencias" »

Estrategias Esenciales de Comunicación y Venta para Profesionales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Elementos Clave de la Comunicación Escrita: La Carta

La carta es un documento formal con una estructura definida para una comunicación efectiva.

  • Membrete: Ubicado en la parte superior izquierda, incluye el logotipo, nombre de la empresa, dirección, código postal, teléfono, fax, página web y correo electrónico.
  • Destinatario: Datos de la persona o entidad a quien va dirigida la carta.
  • Saludo: Se coloca dos líneas por debajo de los datos del destinatario.
  • Cuerpo del texto: Una línea por debajo del saludo. Debe ser un texto breve, claro, concreto y fácil de leer.
  • Firma, nombre y cargo: Situados en la parte inferior derecha. Primero la firma, luego el nombre y, debajo, el cargo.
  • Fecha: Puede incluirse en el encabezado o a la izquierda, al pie
... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales de Comunicación y Venta para Profesionales" »

Historia de los Implantes Dentales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

REVISIÓN HISTÓRICA

Autores relevantes: Goldberg, Formiggini, Greenfield, Strock y Dhal.

1. Primeras Evidencias de Implantes

Año 600 d.C, Civilización Maya.


2.-La idea de trasplantar dientes de un individuo a otro,  quién la estableció y en qué siglo? John Hunter siglo XVIII
3.- El implante de Maggiolo en qué consistía? Primer implante aloplástico descrito, se insertaban raíces de oro para sostener los dientes.
4.- Quién y en qué fecha describió la fabricación e inserción de un implante endoóseo por primera vez? Fue J. E. Greenfield en 1911.
 5.- El tornillo de vitalio a qué autor se debe? Moisés Strock 1939.
6.- Qué aportación realizó Dhal a la implantología? Técnica subperióstica o yuxtaósea, metal colocado encima del... Continuar leyendo "Historia de los Implantes Dentales" »

Evolución y Organización del Turismo: Un Recorrido Histórico y Estructural

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Historia del Turismo: Cuatro Etapas Clave

La historia del turismo se puede dividir en cuatro etapas fundamentales:

  1. Etapa 1: Desde la Máquina de Vapor (1800) hasta el Final de la Primera Guerra Mundial (1918)

    Se sientan las bases de la gran industria turística. La máquina de vapor, a pesar de su coste inicial, fue clave para el desarrollo, marcando el inicio de una evolución sin precedentes.

  2. Etapa 2: Desde el Final de la Primera Guerra Mundial (1919) hasta el Fin de la Segunda Guerra Mundial (1950)

    El turismo comienza a consolidarse. En 1919, aparecen el automóvil privado y el autobús. En esta época, surgen las primeras líneas regulares de pasajeros y, entre 1920 y 1940, se establecen los primeros circuitos de autocar y autobús.

  3. Etapa 3:

... Continuar leyendo "Evolución y Organización del Turismo: Un Recorrido Histórico y Estructural" »

Descubriendo las Adaptaciones del Jurel: Características Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Características y Adaptaciones del Jurel

Pregunta: ¿Por qué creéis que la parte superior es más oscura que la inferior?

Idea Clave: La piel de la parte superior es más oscura que la de la parte inferior, lo que le proporciona un mecanismo de camuflaje efectivo.

Habilidad: Observación y deducción: Observar las características del ser vivo y deducir cómo esto le ayuda a su adaptación al medio.

Comentario: Debemos promover la observación de la morfología del ser vivo para ver qué características de adaptación al medio presentan.

Pregunta: ¿Para qué crees que le sirven las escamas y la línea lateral?

Idea Clave: Las escamas y la línea lateral formada por estas en las partes dorsales del jurel son líneas sensitivas.

Habilidad: Interpretación... Continuar leyendo "Descubriendo las Adaptaciones del Jurel: Características Clave" »

Cultura de Paz y Ecología: Figuras Clave y Desafíos Ambientales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Cultura de la Paz a lo Largo de la Modernidad

Henry David Thoreau y la Desobediencia Civil

Henry David Thoreau se forja en el concepto de desobediencia civil, que consiste en anteponer la propia conciencia moral individual a las leyes y obligaciones sociales; es decir, la objeción de conciencia.

La Cultura de la Paz en la Era Contemporánea

La Utopía de la Paz de León Tolstói

León Tolstói, escritor ruso, transformó sus tierras en escuelas para pobres. Su obra más importante en este contexto es El reino de los cielos está en vosotros.

El Sincronismo Pacifista de Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi es el máximo exponente del pacifismo contemporáneo. Su autobiografía se titula La historia con mis experiencias con la verdad. Gandhi cosechó algunos... Continuar leyendo "Cultura de Paz y Ecología: Figuras Clave y Desafíos Ambientales" »

El Modelo de David Easton: Persistencia y Adaptación en Sistemas Políticos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

David Easton, dentro de su modelo, considera que para el análisis sistemático de la política es necesario estudiar la vida política como un sistema de conducta y definir cómo logran persistir los sistemas políticos en un mundo donde coexisten la estabilidad y el cambio, para poder establecer los procesos vitales de los sistemas políticos.

Recurre al análisis de estos procesos, su naturaleza y condiciones, para entender el problema central de la teoría política. Él considera que la vida política es un sistema de conducta incorporado a un ambiente cuyas influencias está expuesto el sistema político mismo, que a su turno reacciona frente a ella. Estos ambientes pueden ser físicos, biológicos, sociales y psicológicos, expuestos... Continuar leyendo "El Modelo de David Easton: Persistencia y Adaptación en Sistemas Políticos" »

Protocolo de Afeitado y Diseño de Barba y Bigote

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Protocolo de Afeitado de Barba y Bigote

Preparación del Cliente y Análisis

  1. Acomodación del cliente.
  2. Análisis de piel y pelo.
  3. Ficha técnica.
  4. Propuesta de trabajo.
  5. Preparar cosméticos, útiles y herramientas.

Preparación del Rostro

Ablandamiento y pre-afeitado: Humedecer una toalla pequeña en agua caliente, sujetarla con ambas manos y aplicar una ligera presión sobre el rostro con movimientos suaves. Retirar antes de que se enfríe.

Técnica de Bañado

Materiales: Bol con agua caliente, brocha, cosmético.

Ejecución:

  1. Humedecer la brocha en el bol.
  2. Aplicar el cosmético en la brocha.
  3. Volver a humedecer la brocha y frotar por el rostro, comenzando por el mentón con movimientos circulares y en el bigote de arriba abajo.

Técnica de Rasurado

  1. Mejilla derecha,
... Continuar leyendo "Protocolo de Afeitado y Diseño de Barba y Bigote" »

Cosmética: Fundamentos, Penetración y Aplicación Profesional

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Conceptos Fundamentales en Cosmética

Concepto: Los cosméticos se utilizan con el fin de limpiar, perfumar, modificar el aspecto, corregir olores corporales, proteger o mantener en buen estado la piel y/o el cabello.

Ingrediente cosmético: Sustancia química o preparación que forma parte de la composición de un cosmético.

Función cosmética:

  • Higiene
  • Decoración
  • Mantenimiento o protección
  • Tratamiento
  • Bronceado natural y artificial
  • Eliminación de vello

Forma cosmética: Presentación final del producto. Toda forma cosmética debe asegurar la estabilidad, protección de los principios activos, viabilidad, prolongación de la acción y adecuada conservación.

Penetración Cutánea de Sustancias Cosméticas

Penetrabilidad: La piel es el órgano más... Continuar leyendo "Cosmética: Fundamentos, Penetración y Aplicación Profesional" »