Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Antzinako Erregimena eta Ilustrazioa: Gizarte, Botere eta Ideiak

Clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,92 KB

Antzinako Erregimeneko Gizarte-piramidea

Antzinako Erregimenean bi gizarte-estamentu nagusi zeuden: pribilegiatuak eta ez-pribilegiatuak. Pribilegiatuak erregea, noblezia eta kleroa ziren. Ez-pribilegiatuen artean, berriz, burgesia eta nekazariak zeuden. Pribilegiatuek ez zituzten zergak ordaintzen, ezta torturarik jasaten ere. Ez-pribilegiatuak herri xehea ziren, eta ezin ziren administrazio-lanetan sartu. Erregeak botere guztiak zituen.

Luis XIV.a eta Absolutismoa

Luis XIV.a, Frantziako erregea zen garai hartan. Bere ondoan erregearen guardiak ikusten ditugu. Garai hartan absolutismoa zen sistema politiko nagusia. Absolutismoan, erregeak botere guztiak zituen:

  • Legegilea: Legeak egiteko ahalmena zuen.
  • Betearazlea: Legeak betearazteko ahalmena zuen.
... Continuar leyendo "Antzinako Erregimena eta Ilustrazioa: Gizarte, Botere eta Ideiak" »

Sistemas de Numeración y Desarrollo del Concepto de Número en Niños

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Sistemas de Numeración a lo Largo de la Historia

La humanidad ha utilizado diversos sistemas de numeración a lo largo de la historia. Estos se pueden clasificar en:

  • Sistemas de numeración aditivos: En estos sistemas, se utilizan símbolos para la unidad, la base y las distintas potencias de la base. Para representar un número, se repiten estos símbolos las veces necesarias hasta completar su valor. La suma de los valores de los símbolos determina el número representado. Una característica clave es que los símbolos pueden colocarse en cualquier orden.
  • Sistemas de numeración multiplicativos: Se emplean símbolos para la unidad, la base, las potencias de la base y los números comprendidos entre la unidad y la base. El principio multiplicativo
... Continuar leyendo "Sistemas de Numeración y Desarrollo del Concepto de Número en Niños" »

El Método Científico y las Unidades de Medida: Conceptos Básicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Método Científico

El método científico es un proceso sistemático utilizado para investigar y comprender el mundo que nos rodea. Se basa en la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación y el análisis de resultados.

Pasos del Método Científico

  1. Formularse preguntas: Los científicos se plantean preguntas y recogen información en distintos medios para formarse una idea de lo que puede suceder en el caso que los ocupa.
  2. Emitir hipótesis: Con los conocimientos que han obtenido, los científicos ya están en disposición de emitir una hipótesis.
  3. Experimentar: Comprobar si la hipótesis se confirma o si, por el contrario, es falsa.
  4. Analizar: Una vez terminados los experimentos y analizados los datos, toca determinar si
... Continuar leyendo "El Método Científico y las Unidades de Medida: Conceptos Básicos" »

Geopolítica: Definiciones, Conceptos Clave y Componentes Esenciales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Definiciones Clave en Geopolítica

La geopolítica, como disciplina, se nutre de diversos conceptos y definiciones que ayudan a comprender las dinámicas de poder y las relaciones entre los estados y sus territorios. A continuación, se presentan algunas definiciones fundamentales:

Frontera vs. Límite

La distinción entre frontera y límite es crucial para entender la geopolítica. Aquí se presentan las definiciones:

  • Frontera: Es una franja más o menos amplia, dependiendo de sus características, potencialmente habitable por un conglomerado humano perteneciente a dos o más nacionalidades distintas.
  • Límite: Línea divisoria de espacios, señalando dónde termina el patrimonio territorial y sus jurisdicciones y competencias.

Definiciones de Autores

... Continuar leyendo "Geopolítica: Definiciones, Conceptos Clave y Componentes Esenciales" »

Teoría General de Sistemas: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.

Origen y Desarrollo de la Teoría General de Sistemas

En 1950, Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha. Posteriormente, en la década de los setenta, Humberto Maturana desarrolló el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. La Teoría General de Sistemas (TGS) aparece como una metateoría, una teoría de teorías (en sentido figurado), que partiendo... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas: Conceptos y Aplicaciones" »

Inmovilidad y Ciclo de la Marcha: Impacto en la Salud y Bienestar

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La disminución paulatina de la movilidad y el ejercicio físico puede ser causada por enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares o respiratorias, o por un menor estímulo social.

Tipos de Inmovilidad

Existen dos tipos de inmovilidad:

  • Relativa: El paciente puede realizar ciertas actividades por sí mismo.
  • Absoluta: El paciente depende de otra u otras personas.

Es importante no confundir inmovilidad con sedentarismo, ya que este último implica la falta de ejercicio físico por voluntad propia. La inmovilidad es un factor clave en el desarrollo de la fragilidad o decadencia en personas mayores y se considera un síndrome geriátrico principal.

Ciclo de la Marcha y sus Fases

El ciclo de la marcha comienza con el contacto del talón de un pie... Continuar leyendo "Inmovilidad y Ciclo de la Marcha: Impacto en la Salud y Bienestar" »

Evolución de la Moda Occidental: Tendencias Clave del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Evolución de la Moda Femenina en 1837

  • Las mangas se estrechan y los abultamientos comienzan a caer debajo de los hombros.
  • Las faldas se alargaron.
  • El corsé se ajustó más y se adornó por delante con un material tallado en forma de abanico.
  • Surge la cofia.
  • Los chales volvieron a utilizarse.
  • Se llevaban los colores verde oscuro y marrón.
  • El colorete cayó en desuso.
  • Las enaguas impedían llevar a cabo ciertas actividades.
  • Llevaban zapatillas planas.
  • Las mujeres iban muy cubiertas, excepto por la noche.

Características del Vestido en la Década de 1840

  • Cintura baja.
  • Mangas ceñidas o abombadas sobre el antebrazo.
  • Falda larga y abultada.
  • Cuerpo y falda unidos y abrochados por detrás con corchetes y ojales.
  • Chaleco que podía ir separado o unido a la chaqueta.
... Continuar leyendo "Evolución de la Moda Occidental: Tendencias Clave del Siglo XIX y Principios del XX" »

Fundamentos del Método Científico, Investigación y Trabajo en Laboratorio

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

1. El Método Científico

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos.

Hipótesis: Posible explicación del fenómeno observado que debe ser sometida a experimentación.

Variable: Factor que puede cambiar y que puede influir en el resultado del experimento.

  • Planteamiento de un problema
  • Elaboración de la hipótesis
  • Experimentación
  • Análisis de resultados
  • Comunicación de resultados

Ejemplos: Cambio climático, teoría de la evolución.

No ejemplos: Creer en dios, signos zodiacales.

Características: Debe ser empírico, objetivo, reproducible, refutable y acumulativo.

2. Leyes, Teorías y Modelos

Ley: Resultado que relaciona varias variables. Ejemplo: Leyes de la herencia de Mendel, ley de conservación... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico, Investigación y Trabajo en Laboratorio" »

Fundamentos de Metodología de Investigación: Variables y Medición de Datos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definición Operacional y Medición de Variables

Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. Es decir, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.

Elementos Clave en la Descripción de un Test

  • Nombre y versión del test.
  • Autores.
  • Población a la cual se puede aplicar.
  • Número de ítems.
  • Tipo de ítem.
  • Formato de respuesta del ítem.
  • Forma de cálculo del puntaje total (test unidimensional) o del puntaje en cada dimensión (test multidimensional).

Control de Variables en la Investigación

La preocupación más... Continuar leyendo "Fundamentos de Metodología de Investigación: Variables y Medición de Datos" »

Compendio de Conceptos Fundamentales: Náutica y Salud Pública

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Náutica y Estabilidad del Buque

Cálculo del Calado en las Perpendiculares

X = t

DPP = Lpp - Dpp - Dpr

Posición del Centro de Gravedad (CG) del Buque

Conociendo OC:

  • MTC: 0,01
  • D.CG: t

Componentes del Trimado

Conociendo OF:

t = app

apr = t - app

Lpp = Lpp / 2 (+-) OF

Cálculo del Calado en las Perpendiculares

t = h

Lpp = OF

Operaciones con Pesos

Traslado de Pesos:

P · gg = D · GG₂

Carga de un Peso:

D · OG + P · og = (D + P) · OG₂

Carga y Descarga de un Peso:

D · OG + P · og - Pd · ogd = (D + P - Pd) · OG₂

Fundamentos de Salud Pública y Bienestar Social

Prevención y Diagnóstico

  • Las pruebas de detección precoz de enfermedades son un ejemplo de: Promoción y prevención de la salud.
  • El tratamiento rápido y diagnóstico temprano
... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Fundamentales: Náutica y Salud Pública" »