Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Mercado y Globalización: Impacto y Desafíos en el Siglo XXI

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Este ensayo, escrito en 2002, aborda los cambios que el mundo ha experimentado a raíz de la caída del Muro de Berlín y el colapso de la URSS, eventos que dieron paso a la globalización. Se trata de un texto divulgativo que examina de forma crítica este fenómeno y sus implicaciones en la economía mundial.

El Mercado: Realidad vs. Ideal

El autor explica el funcionamiento del mercado ideal, contrastándolo con la realidad, donde la libertad está intrínsecamente ligada al poder adquisitivo. En este contexto, se cuestiona quién ejerce el poder real. La respuesta es clara: no son los gobiernos, sino aquellos que poseen el capital. Lejos de ser regulado por "manos invisibles", el mercado actual está controlado por "manos visibles" que buscan... Continuar leyendo "Mercado y Globalización: Impacto y Desafíos en el Siglo XXI" »

Gestión de Eventos y Restauración: Buffets, Menús y Protocolo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Tipos de Buffet

Existen diversas clasificaciones de buffet, según la franja horaria, la temática, el tipo de servicio o la infraestructura:

  • Por franja horaria:
    • Desayuno
    • Brunch
    • Almuerzo
    • Lunch
    • Cena
  • Buffet temático: Adaptado a una temática específica.
  • Por servicio:
    • Asistido
    • No asistido
  • Por infraestructura:
    • Disposición free flow o lineal
    • Estructura lineal o islas
    • Equipación específica

Tipos de Menú

Los menús pueden clasificarse en:

  • Individual:
    • Plato único
    • 1 entrante o plato fuerte
    • 1 entrante frío/caliente y plato fuerte
  • Comunes:
    • Entrante central y plato fuerte
    • Entrante 1-2-3 central (múltiples opciones de entrantes)

Banquetes

Los banquetes ofrecen varias ventajas significativas para la organización de eventos:

  • Todos los invitados llegan juntos.
  • Hora y lugar
... Continuar leyendo "Gestión de Eventos y Restauración: Buffets, Menús y Protocolo" »

Dominando la Evaluación Psicológica: MMPI, 16 PF y EPPS

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

MMPI: Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota

Escalas de Validez

  • L (Mentira): Evalúa la tendencia a presentarse de forma excesivamente positiva o a negar defectos comunes. Un valor por encima de 70/80 indica invalidez del perfil.
  • F (Frecuencia): Detecta falseamiento, simulación o una "llamada de auxilio". Inválida por encima de 70. Un valor por debajo de 40 puede indicar una presentación excesivamente favorable ("fake good").
  • K (Corrección): No invalida el perfil. Mide la actitud defensiva o el intento sofisticado de falseamiento.

Criterios de Invalidez del Perfil

  • Si F - K ≥ 9: Indica falseamiento negativo (exageración de problemas).
  • Si F - K < 0: Sugiere falso positivo (negación de patología).
  • Si L y F son altas: Invalidez
... Continuar leyendo "Dominando la Evaluación Psicológica: MMPI, 16 PF y EPPS" »

El Espíritu Regeneracionista y la Transformación Educativa en España

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Movimiento Regeneracionista y la Renovación Educativa en España

El Espíritu Regeneracionista

A finales del siglo XIX, en España se desarrolló un importante movimiento intelectual conocido como Regeneracionismo. Este movimiento planteó la necesidad de someter las estructuras económicas y sociales del país a un proceso de reforma profunda con el objetivo de superar su decadencia.

Se tiende a establecer una relación entre el Regeneracionismo y la generación literaria surgida en ese mismo periodo, dada la coincidencia cronológica y la visión pesimista compartida sobre la realidad española. Aunque a menudo se asocia el espíritu regeneracionista con el Desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias, sus orígenes son anteriores.... Continuar leyendo "El Espíritu Regeneracionista y la Transformación Educativa en España" »

Sectores Económicos: Tipos, Características y Desafíos Actuales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los sectores económicos son divisiones de las actividades económicas de un país o territorio, bajo cada una de las cuales se agrupan empresas con procesos productivos similares.

Sector Primario

El sector primario es la base de la cadena productiva, ya que extrae o recolecta los recursos naturales que posibilitan el resto de las actividades económicas. La agricultura, la ganadería, la minería o la pesca son ejemplos típicos. El recorte de las subvenciones europeas, el bajo precio de los productos y la dureza del trabajo han supuesto una progresiva pérdida de población empleada en este sector y las continuas quejas de los productores por la falta de apoyo de la Administración pública, tanto en España como en otros países de la UE.

Sector

... Continuar leyendo "Sectores Económicos: Tipos, Características y Desafíos Actuales" »

Explorando la Cerámica y Culturas Precolombinas del Perú: Chavín, Paracas y Nazca

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Cerámica como Indicador Cultural

La cerámica es un valioso indicador temporal y cultural. A través de ella, se puede obtener información crucial sobre la cultura que la produjo, incluyendo los materiales utilizados, la época de fabricación y su función.

La comprensión de la importancia de la sociedad que construyó la Ciudad Sagrada de Caral y sus contribuciones al desarrollo civilizatorio fortalece la cohesión social y la integración nacional.

Teorías sobre el Origen de las Culturas Andinas

Teoría Inmigracionista de Max Uhle

Max Uhle, pionero de la arqueología científica en el Perú, propuso que las culturas Mochica y Nazca, y por ende la alta cultura peruana, derivaban de un difusionismo proveniente de Centroamérica, específicamente... Continuar leyendo "Explorando la Cerámica y Culturas Precolombinas del Perú: Chavín, Paracas y Nazca" »

Conceptos fundamentales de termodinámica

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

En cualquier proceso termodinámico o proceso cíclico la variación de cualquier estado es nulo. En un ciclo - AU=Q-W. La variación es nula, no al Eint.

Energía: Calor + E.interna

Entropía: Función matemática que representa que la energía se degrada.

Tipos de sistemas

  • Aislado: No hay intercambio de calor ni materia
  • Cerrado: No hay intercambio de materia entre el sistema y el exterior m=cte (V=!cte)
  • Abierto: Cuando intercambia materia del exterior

Paredes de un sistema pueden ser

  • Adiabáticas: Aíslan térmicamente un sistema (No permiten el intercambio de temp)
  • Diatérmicas: Permiten el intercambio de temp
  • Rígidas: Aíslan mecánicamente
  • Elásticas: No aíslan mecánicamente

Propiedades de un sistema

  • Intensivas: Independiente de la materia de un
... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de termodinámica" »

A empresa como agente económico e a súa función na economía de mercado

Clasificado en Francés

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,35 KB

Función da empresa como agente económico

Estes axentes están orientados exclusivamente á produción de bens e servizos, os cales serven para satisfacer as cambiantes necesidades das familias, o Estado e outras empresas. Para lograr esta produción, necesitan os factores productivos que lles entregan as familias. Cando as familias proporcionan traballo, as empresas recompénsanas con soldos e salarios. Cando facilitan capital, son retribuídas con intereses e dividendos, por último, se proporcionan terra, págaselles con rendas e alugueiros.

Función da empresa na economía de mercado

Desenvolve o sistema económico, creando riqueza (produtos e servizos) e emprego. Organiza, coordina e dirixe o proceso de produción, asignando recursos, efectuando... Continuar leyendo "A empresa como agente económico e a súa función na economía de mercado" »

Repaso Integral: Preguntas y Respuestas de Múltiples Materias

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Lenguaje

  1. 1B Partículas extrañas que irritan la mucosa nasal
  2. 2C Polvo, polen, algunos medicamentos
  3. 3A Que eran provocados por los espíritus malignos
  4. 4D Conectores
  5. 5A Científico
  6. 6C Que mezcla una gran cantidad de culturas y lenguas
  7. 7C Náhuatl, Chol, Totonaca
  8. 8A Del náhuatl
  9. 9A Nezahualcóyotl
  10. 10D Joaquín
  11. 11C Daniela
  12. 12B Yo sigo aquí estudiando
  13. 13D El destinatario recibe el mensaje
  14. 14C La fecha
  15. 15 Querida Daniela
  16. 16D Remitente, destinatario y fecha
  17. 17B A intentar enamorar a su persona amada
  18. 18C Estoy enamorado de ti y te ofrezco mi amor
  19. 19D Yo sin ti muerto estoy

Matemáticas

  1. 1A $8
  2. 2C $11
  3. 3D $15
  4. 4B 10.8
  5. 5C 4/6
  6. 6B 96
  7. 7B 9 kilómetros
  8. 8D 2 kilómetros
  9. 9A 3/4
  10. 10C
  11. 11B 94.2cm
  12. 12A 27
  13. 13B 24
  14. 14D 24 hrs
  15. 15A 18 cápsulas
  16. 16D 1 y 3
  17. 17B Cada figura se obtiene sumando a la anterior el
... Continuar leyendo "Repaso Integral: Preguntas y Respuestas de Múltiples Materias" »

Adverbios, Preposiciones y Conjunciones: Clasificación y Funciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Adverbios, Preposiciones y Conjunciones: Análisis Gramatical

Los **adverbios** constituyen una categoría muy heterogénea cuyo único rasgo común es la invariabilidad formal. Algunos admiten sufijos de diminutivos con carácter afectivo y otros admiten grado. Por su formación pueden ser simples y no simples: son compuestos los que proceden de la fusión de más de un elemento; derivados los que tienen como étimo un adjetivo en femenino al que añadimos el sufijo -mente. Es muy frecuente, sobre todo en el español americano, la adverbialización de adjetivos. Otros presentan la forma de locución adverbial. Una locución es un grupo de palabras sintácticamente indivisible, cualquier sintagma que tras un proceso de metábasis se ha convertido... Continuar leyendo "Adverbios, Preposiciones y Conjunciones: Clasificación y Funciones" »