Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Francés de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoque del Lenguaje Total en la Educación Infantil: Potenciando la Comunicación y el Desarrollo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Lenguaje Total: Un Enfoque Integral para la Educación Infantil

El lenguaje total se refiere al lenguaje natural que el niño aprende en casa. Este no está fragmentado en unidades simples y pequeñas. A través de él, los niños comparten sus experiencias propias. El lenguaje se aprende en situación. En la escuela, a menudo fragmentamos este lenguaje para hacerlo más fácil, pero en realidad lo hacemos más difícil, ya que pierde su funcionalidad y carece de sentido.

Propuestas Didácticas para el Lenguaje Total

Las propuestas didácticas pretenden potenciar el lenguaje total del niño, en lugar de romperlo en pequeños fragmentos abstractos. Buscan que los niños lo utilicen de manera funcional e intencionada para satisfacer sus propias... Continuar leyendo "Enfoque del Lenguaje Total en la Educación Infantil: Potenciando la Comunicación y el Desarrollo" »

Transformación Urbana y Arquitectónica de la Zona Viva de Guatemala: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Objetivos

General

Realizar un estudio histórico de la evolución arquitectónica de edificaciones seleccionadas a partir de un transecto en edificaciones emblemáticas, para definir el desarrollo tendencial del uso de suelo desde los años 20 hasta la actualidad.

Específicos

  1. Definir la estrategia que está orientada al cumplimiento del objetivo general.
  2. Identificar cambios de uso de suelo en décadas pasadas.
  3. Describir la historia y función de edificaciones emblemáticas de la Zona Viva.
  4. Analizar e interpretar la evolución arquitectónica del ámbito de estudio desde los años 20 hasta la actualidad.
  5. Realizar fichas con la identificación de edificaciones analizadas.
  6. Identificar la perspectiva actual y proyección futura del uso de suelo, así como
... Continuar leyendo "Transformación Urbana y Arquitectónica de la Zona Viva de Guatemala: Un Recorrido Histórico" »

Fundamentos de Estrategia Empresarial: Distribución, Investigación, Planificación y Competencia

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Canales de Distribución

Los canales de distribución son las vías utilizadas para llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final. Se distinguen principalmente dos tipos:

Canal Minorista (Corto)

El comercio minorista representa un canal de distribución corto. Consiste en la actividad comercial desarrollada profesionalmente de ofertar la venta de cualquier clase de artículos a los destinatarios finales de los mismos, es decir, los consumidores, utilizando o no un establecimiento físico.

Canal Mayorista (Largo)

El canal del mayorista se considera un canal de distribución largo. Se define como aquel intermediario dedicado a la venta de sus productos a otros intermediarios (como minoristas), y no directamente al consumidor final.... Continuar leyendo "Fundamentos de Estrategia Empresarial: Distribución, Investigación, Planificación y Competencia" »

Diseño Organizacional y Planificación Estratégica: Pilares para el Éxito Empresarial

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Estructuras Organizativas: Definición y Modelos Fundamentales

Son el conjunto de relaciones entre los elementos que la constituyen, y que persiguen una finalidad o plan común. La estructura representa el modo en que la empresa ha decidido dividir las tareas y coordinar las actividades.

La estructura puede ser de tipo formal o informal. La más fácil de analizar es la estructura formal, que se representa en el organigrama. Para optimizar el esfuerzo del personal, las empresas tienden a agrupar los puestos de trabajo en distintas unidades. Estas agrupaciones reciben el nombre de departamentos o divisiones. Según la forma en que se produzcan, podemos hablar de distintos modelos de agrupación. Tradicionalmente se distinguen los siguientes tipos... Continuar leyendo "Diseño Organizacional y Planificación Estratégica: Pilares para el Éxito Empresarial" »

Premoriencia y Conmoriencia: Efectos en la Sucesión y Capacidad Jurídica

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Premoriencia y Conmoriencia

Sistema de Premoriencia

Consiste en que el orden de las muertes se determina mediante la presunción de que sobrevive el más fuerte. Sin embargo, este sistema presenta varios problemas:

  • Primero, tanto la mujer como el varón tienen las mismas aptitudes. Por ejemplo, actualmente la mujer es miembro de las fuerzas armadas y se considera capaz de entrar en combate.
  • Segundo, la muerte no solo puede deberse a factores de resistencia física, sino a otros como las enfermedades, la ubicación de los individuos frente al evento o la proximidad al hecho causante de la muerte.

La conmoriencia tiene mucha importancia a la hora de definir los traspasos de bienes a través de la sucesión. Cuando varias personas llamadas respectivamente... Continuar leyendo "Premoriencia y Conmoriencia: Efectos en la Sucesión y Capacidad Jurídica" »

Evolución de la Organización Laboral: Modelos y Teorías Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1.2 Evolución histórica de la organización en el trabajo

A. Escuela de Organización Científica del Trabajo

Taylor

(1911: Principios de la Administración Científica)

Sus ideas, conocidas como **Taylorismo**, fueron concebidas para la producción industrial y propugnaron una **racionalización del trabajo** que eliminaba tiempos muertos y establecía los movimientos que debían realizar los obreros para incrementar la productividad. La oficina piensa, los trabajadores ejecutan las tareas. Para incentivar la producción, propuso un sistema de salarios con primas basadas en el cumplimiento de los objetivos realizados por la oficina técnica.

Fayol

Ideó un sistema más globalizado que el de Taylor. Sus propuestas se dirigían, además de a la... Continuar leyendo "Evolución de la Organización Laboral: Modelos y Teorías Clave" »

Conceptos Fundamentales y Estructura del Sistema de Salud Pública

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Introducción a Conceptos Clave en Salud Pública

Promoción de la Salud

La Promoción de la Salud es un proceso para la persona y la comunidad que busca mejorar el nivel de salud al asumir control sobre ella, a través de acciones de educación, prevención y fomento de la salud.

Equidad en Salud

La Equidad en Salud se refiere a la ausencia de diferencias injustas y evitables de salud entre poblaciones o grupos en forma social, económica, demográfica y geográfica.

Desigualdad en Salud

La Desigualdad en Salud es la diferencia entre individuos o grupos en su estado de salud.

Reducción de Inequidades

La Reducción de Inequidades implica mejorar la salud de grupos desfavorecidos de la población y disminuir las brechas sanitarias entre personas.

Objetivos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Estructura del Sistema de Salud Pública" »

Protocolos Esenciales de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Adultos y Neonatos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Adultos

Si se dispone de los medios necesarios, las acciones iniciales incluyen:

  • Canalizar dos vías venosas.
  • Administrar medicación analgésica.
  • Realizar el traslado a un centro de quemados o a un hospital general, dependiendo de la gravedad del paciente.

En el Hospital:

  • Optimizar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
  • Profilaxis antiinfecciosa.
  • Profilaxis del shock hipovolémico.
  • Administrar fluidos prescritos.
  • Control de diuresis.
  • Administrar oxígeno (O2) si es necesario.
  • Administrar sedantes prescritos.
  • Vigilancia de los signos vitales.

Tratamiento Local de Quemaduras:

Se debe aplicar el tratamiento local específico para las quemaduras.

Reanimación del Recién Nacido (RRN)

Personal:

  • En partos sin factores de riesgo,
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Adultos y Neonatos" »

Evolución del Teléfono Móvil: Impacto, Prevención de Riesgos y Sostenibilidad

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Evolución del Teléfono: De la Invención a la Era Móvil

El teléfono es un conjunto de aparatos e hilos conductores con los cuales se transmite a distancia la palabra y toda clase de sonidos por la acción de la electricidad. Fue inventado por Antonio Meucci en 1854.

Un teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina móvil debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. El primer teléfono móvil fue patentado por Martin Cooper en 1973, y en 1997 apareció el primer smartphone.

Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional

La prevención de

... Continuar leyendo "Evolución del Teléfono Móvil: Impacto, Prevención de Riesgos y Sostenibilidad" »

Optimización del Servicio en Restaurantes: Técnicas y Conceptos Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conceptos Clave para un Servicio de Excelencia en Restaurantes

Atención al Cliente y Anticipación de Necesidades

El mozo debe acercarse a la mesa del cliente cuando este lo busque. Siempre debe estar atento a las necesidades del cliente, incluso antes de que este las manifieste. El mozo debe ser proactivo y detectar las necesidades.

Mientras más me involucro en la mesa e interrumpo, mejor resulta el servicio. Falso: Mientras menos se nota la presencia del mozo, mejor resulta el servicio. La discreción es fundamental.

Calidad del Servicio: Más Allá de la Atención

La calidad del servicio se refiere solo a la atención al cliente. Falso: Incluye toda la experiencia vivida por el cliente, además de realizar el trabajo de manera eficiente y... Continuar leyendo "Optimización del Servicio en Restaurantes: Técnicas y Conceptos Clave" »