Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

4.Areas turisticas y tipologia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

AREAS TURISTICAS Y TIPOLOGIA.espacios q cuentan con una elevada afluencia de turistas(extranjeros o nacionales).las densidades mas altas se dan en zonas de turismo de sol y playa de baleares,canarias y el litorial mediterraneo peninsular,y madrid q tiene turismo cultural.con densidades medias estan las costas del noroeste y norte peninsulas.existen puntos turisticos aislados(estaciones de ski,turismo rural y ciudades historicas).de acuerdo con su uso,pueden clasificarse en turisticas de temporada,con estacionalidad superior a la media y de turismo estabilizado o estancias prolongadas o visitas puntuales relacionadas con su patrimonio historico.4.1.las areas turisticas de sol y playa.baleares y cnarias y costa mediterranea peninsular.tienen... Continuar leyendo "4.Areas turisticas y tipologia" »

Tipos de turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Tipos de turismo:El turismo de borde de agua de sol y playa, aunque existen otras ligadas a ríos lagos y embalses, está cobrando un auge creciente el turismo termal o de balneario..El turismo de montaña senderismo alpinismo. El turismo ecológico e ecoturismo se centra en la visita a espacios rurales protegidos, como parques nacionales o naturales. El turismo rural incluye el alojamiento y la estancia en el mundo rural. El turismo urbano es principalmente un turismo cultural dirigido a las ciudades con patrimonio histórico, artístico y cultural.//Asimismo, está creciendo el turismo urbano de negocios entorno a ferias, exposiciones y congresos.//Las áreas turísticas: son espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas,... Continuar leyendo "Tipos de turismo" »

1º exam

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

tipos de unidades morfoestructurales
a)los zocalos son llanuras formadas en la era primaria o paleozoico como resultado del arrasamiento c la erosion de cordilleras surgidas en las orogenesis de esta misma era.
b)los macizos antuguos son montañas formadas en la era terciaria x el nuevo levantamiento de un bloke de un zocalo comoconsecuencia de los movimientos orofenicos alpinos.
c)las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas k surgieron en la orogenesis de la era terciaria x el plegamiento de materiales sedimentarios,calizos depositados x el mar en la era secundaria.
d) las cuencas sedimentarias o depresiones son zonas hundidas formadas en la era terciaria y rellenadas con sedimentos de caliza, arcillas y arena.

evolucion

... Continuar leyendo "1º exam" »

La terciarización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

.La terciarización de la economía española:

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad.Es, por tanto, un sector heterogéneo, que incluye aquellas actividades que no son primarias ni secundarias."Terciarización" de la economía española, que se aprecia en hechos como la aportación de los servicios al PIB y la población activa censada en este sector(64,5% en 2004).

Las causas del crecimiento del sector terciario han sido las siguientes:

-El aumento del nivel d vida posibilita un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.

-La industria ha favorecido el proceso de terciarización.El desarollo industrial de la década de 1960 impulsó... Continuar leyendo "La terciarización" »

Ciudad preindustrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La ciudad preindustrial: es la parte de la ciudad urbanizada desde sus orígenes. Acumula varios elementos de diversas etapas.
Época preindustrial
- Estaban rodeadas de murallas
- El plano era irregular; aunque también hay ejemplos de planos radio céntricos, lineales y en cuadricula.
- La trama era cerrada y en la edificación predominaba las casas de baja altura, con corrales y huertos. Había edificios destacados.
- Los usos de los suelos eran diversos, viviendas se mezclaban con comercios, almacenes….
- Socialmente en la ciudad coexistían diversos grupos: el centro era un lugar más destacado, donde se localizaban los principales edificios públicos y vivía la elite.
-La ciudad romana plano regular, derivado del campamento militar, con... Continuar leyendo "Ciudad preindustrial" »

1.Las migraciones interiores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

LAS MIGRACIONES INTERIORES.movimiemtos de población dentro de las fronteras del pais.1.1.Las migraciones interiores tradicionales.ultimo tercio del siglo xix y la crisis economica de 1975.campesinos por motivos laborales.dos tipos de migraciones interiores tradicionales:a)las migraciones estacionales y temporales tuvieron el auge entre el ultimo tercio del xix y la decada de 60,afectaron a la población campesina.podian ser desplazamientos estacionales a otras areas rurales o desplazamientos temporales a la ciudad.b)el exodo rural tuvo lugar entre 1900-1975.los emigrantes venian de zonas atrasadas de galicia,interior peninsular y andalucia.se dirigieron a zonas industriales del pais vasco,madrid y cataluña y en zonas turisticas,buscando... Continuar leyendo "1.Las migraciones interiores" »

Tipos de políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Políticas de la Unión Europea: La UE ha desarrollado políticas propias qe son la base de la unión económica y que van articulado con su apoyo al edificio político y social.El tratado de Roma establecía 4 políticas comunes para alcanzar la integración económica.La política agrícola,comercial,de tranportes y la política de competencia,han sido complementadas con otras políticas y acciones impulsadas por las instituciones comunitarias.Política agrícola:la política agrícola común es una pieza fundamental en la construcción de la unidad económica europea desde el tratado de Roma.Hay un doble objetivo,aumentae la producción para abastecer la demanda de la población europea,asegurar un nivel de rentas y de vida adecuado para... Continuar leyendo "Tipos de políticas" »

La meseta

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

La Meseta está dividida en dos (Meseta Norte y Meseta Sur) por el Sistema Central. Estas dos zonas son secas ya que las precipitaciones oscilan entre los 400 y los 800 mm. Debido a su aislamiento respecto a las zonas marítimas, el timo pluviométrico anual es muy diferente al oceánico o al mediterráneo. Además las precipitaciones se reparten de forma muy desigual, aunque se puede encontrar el máximo en primavera y el mínimo en verano. La Meseta (al igual que el resto de territorio de interior) está afectada por un elevado grado de continentalidad, que provoca que en la temperatura haya cambios muy bruscos; es decir, una elevada amplitud térmica, con veranos calurosos e inviernos fríos. La Meseta norte es más fría que la sur debido... Continuar leyendo "La meseta" »

Paisaje agrario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

3. EL PAISAJE AGRARIO
3.1 La España húmeda:
Comprende el norte y noroeste peninsular. Tiene un relieve accidentado y un clima oceánico lluvioso todo el año.
A) La estructura agraria se caracteriza por:
Una población tradicionalmente muy numerosa, actualmente reducida y generalmente vieja. Predominio del minifundio, pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí.
b) Los usos del suelo en esta zona son:
1. la agricultura: ocupa poca superficie, y es una agricultura de secano. En la actualidad, el policultivo ha ido desapareciendo en la zona, y la agricultura se va especializando en cultivos de huerta.
2. la ganadería: es la actividad económica más importante, se ve favorecida por las condiciones climáticas y por la demanda urbana
... Continuar leyendo "Paisaje agrario" »

Objetivo n°2 espacios agricolas venezolanos:

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

 

OBJETIVO N 3 INDUSTRIA MANUFACTURERA

1.-) DESARROLLO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NACIONAL: es un proceso reciente que antes de la segunda guerra mundial presentaba una situación intermedia entre la artesanía y la pequeña industria luego de ella se inicia un verdadero desarrollo INDUSTRIAL.

2.-) BASES GEOGRAFICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA:

a.- Materia PRIMA: proviene de los tres reinos; vegetal, animal, mineral. Está representada por todos aquellos materiales que la industria emplea en sus diversos procesos productivos.

b.- Población: es un factor fundamental por cuanto representa la base sobre la cual se afinca el crecimiento y desarrollo industrial.

3.-) LA POBLACION EN TODA SOCIEDAD CUMPLE DOS FUNCIONES QUE SON:

a.- produce:... Continuar leyendo "Objetivo n°2 espacios agricolas venezolanos:" »