El macizo galaico leones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB
OPCIÓN C / F
2. Analice los mapas que siguen y responda a las siguientes cuestiones
a) En la década de 1960-70 ¿qué provincias tienen un incremento demográfico superior al 25
‰ anual y cuáles entre el 15 y 24,99 ‰?. Enumérelas diferenciando cada grupo.
> Incremento demográfico + 25% anual (Provincias): Guipúzcoa, Vizcaya, Álava,
Barcelona, Alicante, Madrid, Las Palmas de Gran Canarias.
> Incremento demográfico 15 y 24,99% (Provincias): Santa Cruz de Tenerife, Valencia,
Palma de Mallorca, Tarragona, Gerona
b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el
mapa de 1960-70.
El resultado que nos muestra el mapa corresponde a las tasas de crecimiento intercensal de la
población por provincias
... Continuar leyendo "Geogra" »Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 30,99 KB
Recursos renovables o no renovables
Recurso: Todo aquello que podemos utilizar directa o indirectamente (transformado) para realizar una actividad económica o para satisfacer una necesidad humana: Un recurso es cualquier material o energía que extraemos del planeta tierra. Son finitos y debido a la reciente explotación están en peligro de cara al futuro. Clasificación en 3 grupos:
1Recursos no renovables/irremplazables: proceso de formación tan lento que al consumirlos se agotan.
-Recursos energéticos: nos permiten originar electricidad
.Combustibles fósiles (gas, carbón, petróleo), Minerales radioactivos
-Recursos no energéticos: fabricar utensilios
.Minerales metálicos, Minerales no metálicos, Rocas industriales
2Recursos Potencialmente... Continuar leyendo "Georsum" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Agricultura en Venezuela :es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales
Fruticultura comercial:
-Es una actividad tradicional desde los indígenas cuando se recolectaban frutas para su alimentación
-Actualmente son recientes las grandes unidades especializadas en una o dos frutas y con aplicación de ante tecnología
Horticultura
-Es una actividad comercial dedicada a la producción de hortalizas
-Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, mejoras de cosecha
Producción agrícola venezolana: se ah visto afectada por la crisis económica. Venezuela depende de la importancia de los rubros de importación en el país,... Continuar leyendo "El mejor" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Regimen d propiedad d la tierra:propiedad consiste en disponer libremente y aprovexar la tierra./propiedad dominante en España es la privada, tiene una dualidad:un nº muy elevado d peqeños propietarios q posee poca tierra y un reducido nº d grands propietarios q concentra muxa tierra. /Un problema es la fragmentación d la tierra en multitud d parcelas./propiedad peqeña es dominanteen la mitad septentrional, levante y franja mediterránea, lasgrands fincas en extrem, castillamanxa y andalucia occid./existen 3 tipos d propiedad colectiva, estamentl y particular:-colectiva:aquella cuya titularidad correspondía a las villas y a ls municipios.integrada x tierras pertenecientes a colectividad (bienes comunals o propios).-estamental:perteneciente... Continuar leyendo "Regimen d propiedad d la tierra" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
CLIMA EN CANARIAS poseen un clima subtropical original debido a la influencia de diversos factores. -su situación meridional próxima al trópico y a las costas africanas aporta influencias variadas. Dominan el anticiclón de las Azores y el viento alisio del NE. -La corriente fría de canarias, entre las islas y el continente africano, enfría las aguas superficiales mas de lo que le corresponde por su latitud e incrementa la estabilidad del aire en verano. -el relieve hace disminuir la temperatura y provoca en las vertientes a barlovento del alisio y precipitaciones y nubosidad abundante. La influencia de estos factores da lugar a un tipo de clima caracterizado por: a) en las zonas bajas, las precipitaciones son muy escasas. En las islas
... Continuar leyendo "Factores que intervienen en el clima" »Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB
La desigualdad entre los grupos sociales provoca diversos problemas en el entorno urbano:
Segregación: Separación de grupos con diferentes ideologías o culturas. Esto puede llevar a la creación de bolsas de pobreza, a menudo denominadas cuarto mundo (bolsas de pobreza dentro de un estado desarrollado).
Gentrificación: Proceso de renovación urbana y desplazamiento de la población original por otra de mayor poder adquisitivo.
Contaminación: Problema ambiental exacerbado por la concentración de población y actividades.
Congestión urbana: Causada por la excesiva centralidad y concentración de actividades en el núcleo urbano.
Periferia degradada: Motivada por el menor valor del suelo, lo que atrae
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB
Las migraciones, entendidas como desplazamientos de población causados por diversos factores económicos o sociales, se clasifican principalmente en emigración (salida de un lugar de origen) e inmigración (llegada a un lugar de destino). Estos movimientos han ejercido una influencia profunda y constante en la configuración de la población española a lo largo de su historia.
Las migraciones interiores tradicionales, que se extendieron desde finales del siglo XIX hasta 1975, fueron movimientos masivos. Estuvieron protagonizadas principalmente por jóvenes con baja cualificación que se desplazaban del campo a las ciudades industriales. Estos... Continuar leyendo "Las Migraciones en España: Un Recorrido Histórico y sus Impactos Demográficos" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Desde mediados del siglo XX, España ha experimentado profundos movimientos migratorios, tanto internos como externos, que han reconfigurado su demografía y sociedad.
El panorama migratorio interno de España se inició con el éxodo rural (1960-1975). Durante este periodo, un gran número de personas abandonaron las zonas rurales para establecerse en ciudades industriales clave como Madrid, Cataluña o el País Vasco, impulsadas por la búsqueda de empleo y mejores servicios.