Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sector Servicios y Turismo en Cataluña: Motor Económico y Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Sector Servicios en Cataluña

Alrededor de dos tercios de la población catalana trabaja en el sector servicios, por casi una cuarta parte que lo hace en el sector secundario, siendo Cataluña una de las zonas más industrializadas de Europa. La distribución de estos empleos es desigual debido a que las actividades de servicios se concentran fundamentalmente en los centros administrativos, industriales o turísticos. Tras la crisis de 2008, este sector ha perdido un gran número de empleos en Cataluña.

Servicios Sociales en Cataluña

  • Sanidad: Considerada una de las mejores del Estado, presenta dificultades para mantener la calidad y la igualdad del servicio debido al desorbitado gasto público que supone (tecnología costosa, inversión en
... Continuar leyendo "El Sector Servicios y Turismo en Cataluña: Motor Económico y Social" »

El concepte de ciutat i els seus agents socials

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,82 KB

1. EL CONCEPTE DE CIUTAT

1.1. Els criteris que defineixen la ciutat

(no tothom té els mateixos, varien en funció del país)

  • El nombre d'habitants

    Pot semblar un criteri clar perquè una aglomeració urbana sigui considerada ciutat en lloc de poble, però no hi ha un acord universal sobre quantes persones han de viure en un lloc, per exemple:

    • Espanya a partir de 10.000 habitants.
    • 2000 a Portugal, a França i a l'Argentina.
    • Suècia 200.
  • Concentració de l'hàbitat, la densitat i la continuïtat

    (criteri poc decisiu per determinar el fet urbà.)

L'activitat econòmica de la població

Les activitats dels nuclis rurals estan relacionades amb el sector primari, en canvi, la ciutat té diversitat d'activitats. Tot i això, alguns ports pesquers o localitats

... Continuar leyendo "El concepte de ciutat i els seus agents socials" »

Conceptes Clau de Geografia i Turisme a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 MB

Conceptes Geogràfics Bàsics

Latitud

És la distància angular, mesurada en graus, des de qualsevol punt de la Terra fins a l’equador. Exemple: latitud Barcelona: 41° 23' 6'' Nord.

Longitud

És la distància angular, mesurada en graus (des dels 0° fins als 180°), de qualsevol punt de la Terra respecte al meridià 0° o de Greenwich. Exemple: longitud Barcelona: 2° 09' 32'' Est.

Escala cartogràfica

És el sistema que utilitzem per poder representar de forma proporcional els espais estudiats per la geografia. Exemple: l'escala gràfica i l'escala numèrica.

Paisatge natural

Imatge d’un paisatge en el qual només hi surten representats elements naturals: topografia (planes, turons, muntanyes, serralades, valls…), cursos d’aigua, llacs, mar,... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Geografia i Turisme a Espanya" »

Las Funciones Esenciales de las Ciudades: Actividades y Roles Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Las Múltiples Funciones de una Ciudad

Las funciones urbanas comprenden el conjunto de actividades que se pueden desarrollar en la ciudad. Aunque una urbe suele desempeñar una función principal, en general, la mayoría de las ciudades son multifuncionales, ya que desarrollan más de una función además de la principal.

Las funciones urbanas principales son las siguientes:

Función Político-Administrativa

Según el tamaño, importancia y carácter político, una ciudad puede convertirse en sede de las diversas instituciones de la administración: municipal, provincial, regional o autonómica, estatal, e incluso europea.

Función Industrial

La ciudad cuenta con instalaciones fabriles de uno o varios sectores de producción industrial, localizadas... Continuar leyendo "Las Funciones Esenciales de las Ciudades: Actividades y Roles Urbanos" »

Transformación del Espacio Rural: Poblamiento, Usos y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Hábitat y Poblamiento Rural

La disminución de la población residente en el medio rural y el vertiginoso crecimiento de la población urbana han sido consecuencia de los procesos estudiados hasta ahora.

Observamos que la población española que habitaba en el medio rural a mediados del siglo XX equivalía al 34% del total nacional, mientras que hoy ese porcentaje ha disminuido al 24%.

El retroceso de la población rural fue posible porque, al tiempo que disminuía la población, aumentaba la productividad por efecto de la modernización general del campo.

El Poblamiento y sus Formas

El modo de distribución de la población sobre el espacio constituye el poblamiento.

Poblamiento Rural Concentrado

El poblamiento rural concentrado está integrado... Continuar leyendo "Transformación del Espacio Rural: Poblamiento, Usos y Evolución" »

Desafíos Ambientales en España: Impacto y Políticas de Conservación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Desafíos Ambientales y Políticas de Conservación en España

1. Problemas Medioambientales Clave

El primero de ellos es la deforestación, provocada principalmente por el factor humano. La degradación y destrucción de la vegetación natural comenzó con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Por otra parte, los incendios forestales, frecuentes en la región mediterránea, parecen incrementarse, y la mayoría son causados por el ser humano o por sus descuidos.

El segundo problema es la erosión y destrucción del suelo, muy grave en nuestro país. Las regiones más afectadas son las áridas y las del litoral mediterráneo. Ambos fenómenos, la deforestación y la erosión, conducen a la desertificación o pérdida de la cubierta... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales en España: Impacto y Políticas de Conservación" »

Tipos de Trazados Urbanos y su Impacto en la Ciudad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Trazados Urbanos

Trazado Irregular

El trazado irregular corresponde a ciudades que crecen sin ningún tipo de planificación, con falta de ordenación y de planificación de los conjuntos urbanos. Estos crecen sin que exista una normativa que regule tanto su fundación como su crecimiento. Esto tiene como consecuencia la aparición de calles muy estrechas en las que la línea recta es poco frecuente. Este plano conlleva también que las ciudades que lo tienen dispongan de escasa luminosidad. Las relaciones entre los habitantes son mucho más intensas, favorecido por la propia estructura del plano. Estos planos obedecen a la inexistencia de una normativa urbanística que los regule, lo que implica una mayor libertad constructiva.

Trazado

... Continuar leyendo "Tipos de Trazados Urbanos y su Impacto en la Ciudad" »

Sector Pesquero y Acuícola en España: Características y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Actividad Pesquera en España

Características de la Actividad Pesquera

La actividad pesquera se caracteriza por:

  • El destino principal es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco, aunque ha crecido en distintas formas como la congelación, la conserva, etc.
  • La región pesquera más importante por su captura y valor es la gallega.
  • Las especies capturadas son peces en más de un 90 %; el resto son moluscos y crustáceos.
  • La flota pesquera está integrada por una flota artesanal, constituida por embarcaciones que utilizan técnicas de pesca tradicionales en el Caladero Nacional, y por una flota de altura integrada por buques de gran tamaño.
  • La pesca desembarcada creció mucho debido al aumento de la demanda interna, la libertad de pesca
... Continuar leyendo "Sector Pesquero y Acuícola en España: Características y Desafíos" »

Infraestructuras de Transporte y Distribución Industrial en España: Conectividad, Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Infraestructuras de Transporte en España

Transporte por Carretera

Por carretera: Conecta distintos núcleos de población, facilitando la accesibilidad y articulación del territorio. Las competencias sobre la red están repartidas entre la red estatal, red internacional, red autonómica y red de diputaciones.

Red de carreteras: Diseño radial, tendiendo a mallarse con ejes transversales.

  • Tráfico interior de viajeros y mercancías.
  • Desequilibrios territoriales: densidad, intensidad del tráfico y accesibilidad.
  • Integración con la UE.
  • Actualizaciones medioambientales, centradas en disminuir la contaminación.

Transporte Ferroviario

Ferrocarril: Su desarrollo principal se da en la segunda mitad del siglo XIX. La competencia sobre la red ferroviaria

... Continuar leyendo "Infraestructuras de Transporte y Distribución Industrial en España: Conectividad, Desafíos y Oportunidades" »

Evolución Demográfica: Etapas Clave del Movimiento Natural de la Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Movimiento Natural de la Población: Concepto y Etapas

El movimiento natural de la población se refiere al crecimiento o decrecimiento de la población por causas naturales. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

En el estudio del movimiento natural de la población, se pueden distinguir tres etapas o regímenes demográficos principales:

  1. El Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

    Esta etapa se caracterizó por altas tasas de natalidad y mortalidad, lo que resultaba en un crecimiento natural bajo.

    • Natalidad elevada: Se debía principalmente a la sociedad rural, donde los hijos eran vistos como una fuente de ingresos futuros, y a la temprana edad de casamiento, que permitía
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica: Etapas Clave del Movimiento Natural de la Población" »