Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Vertientes Hidrográficas y Calidad del Agua en la Península Ibérica: Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Práctica 1: Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

1. Definiciones

  • Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas vierten al mismo mar.
  • Cuenca hidrográfica: Territorio cuyas aguas vierten a un río principal que desemboca en un mar o en un lago endorreico.
  • Red fluvial: Conjunto de cursos fluviales que drenan o conducen las aguas de un territorio.
  • Cauce: Espacio natural por el que circula el agua de un río.

2. Relieve y Vertientes Hidrográficas

  • Las unidades del relieve montañoso que marcan la divisoria entre las tres vertientes hidrográficas peninsulares son: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas.
  • La disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea se
... Continuar leyendo "Vertientes Hidrográficas y Calidad del Agua en la Península Ibérica: Factores Clave" »

Características y Rasgos del Español Meridional: Andalucía, Canarias, Extremadura y Murcia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Español Meridional: Un Mosaico de Dialectos

Características Generales

El español meridional comprende una variedad de dialectos y hablas característicos de las regiones del sur de España, incluyendo Andalucía, las Islas Canarias, Extremadura y Murcia. Estos dialectos, aunque poseen sus propias particularidades, comparten ciertos rasgos que los diferencian del español septentrional y que, en muchos casos, se reflejan también en el español hablado en América.

Rasgos Fonéticos Distintivos

  • Yeísmo: Uno de los rasgos más distintivos del español meridional es el fenómeno del yeísmo, que consiste en la pronunciación similar de los sonidos representados por las letras "ll" e "y". Esto implica que palabras como "pollo" y "poyo" son homófonas,
... Continuar leyendo "Características y Rasgos del Español Meridional: Andalucía, Canarias, Extremadura y Murcia" »

Revolución Industrial: Fábricas, Textiles y Máquina de Vapor

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Industrias y Fábricas

Las nuevas fábricas representaron una concentración de capital y trabajo, surgiendo inicialmente en el sector textil de algodón y lana. El crecimiento poblacional, los cambios agrícolas, el auge del comercio y las mejoras en el transporte impulsaron la producción y el consumo. Estos factores aceleraron las transformaciones tecnológicas, el uso de nuevas energías y la aparición de nuevas formas de producción y relaciones económicas sociales.

En las fábricas, el capital y el trabajo se concentraron, sometiendo a los trabajadores a la disciplina del salario y horario, perdiendo su autonomía y conexión con la agricultura. La manufactura tradicional se centralizó en las fábricas.

Lana y Algodón

La producción de... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Fábricas, Textiles y Máquina de Vapor" »

Análisis Geográfico de Barcelona: Evolución Urbana y Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Barcelona: Evolución Urbana y Desarrollo

Situación Geográfica

Barcelona se sitúa en la costa mediterránea, a unos 120 km al sur de los Pirineos y de la frontera con Francia. Su ubicación junto a un puerto natural la ha dotado de una función marítima desde la antigüedad. La ciudad se encuentra en el cuadrante nordeste de la Península Ibérica.

Emplazamiento

Barcelona se emplaza en una ligera elevación de poca pendiente al noreste del monte Montjuïc, en el centro de una llanura aluvial fértil, originada por los deltas de los ríos Besós y Llobregat.

Orígenes y Edad Media

Fundada por los romanos a finales del siglo I a.C. (Barcino), sus primeros pobladores fueron legionarios romanos. La zona estaba previamente ocupada por un pueblo íbero.... Continuar leyendo "Análisis Geográfico de Barcelona: Evolución Urbana y Desarrollo" »

Transformación del Espacio Rural Español: Factores y Dinámicas Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Espacio Rural: Concepto y Evolución

El espacio rural es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente ha sido, casi en exclusiva, un espacio agrario donde se desarrollaban las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de 1970, se han introducido otras actividades, como las residenciales, las industriales, las de servicios, las recreativas y las paisajístico-conservacionistas.

Como consecuencia, el espacio rural se ha vuelto más heterogéneo y complejo, y la temática que comprende es más amplia que la de la tradicional geografía agraria. Por tanto, se estudiarán, primero, las actividades y los paisajes agrarios y, a continuación, las dinámicas recientes desarrolladas en... Continuar leyendo "Transformación del Espacio Rural Español: Factores y Dinámicas Actuales" »

Migraciones Internas en España: Causas, Consecuencias y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Evolución de las Migraciones Internas en España

El Declive del Éxodo Rural (Desde 1975)

Desde 1975, el éxodo rural experimentó un declive significativo. Con la crisis económica, las antiguas áreas industriales, que solían ser focos de inmigración, se vieron afectadas por procesos de reconversión. Esto provocó una pérdida de atractivo y una reducción de su saldo migratorio positivo.

Actualmente, el éxodo rural se mantiene en valores muy bajos. Los emigrantes provienen principalmente de áreas agrarias aisladas y se dirigen a centros de actividad dentro de su propia provincia o comunidad autónoma.

Consecuencias de las Migraciones Internas Tradicionales

Las migraciones internas tradicionales han tenido numerosas repercusiones:

  • Demográficas:
... Continuar leyendo "Migraciones Internas en España: Causas, Consecuencias y Tendencias Actuales" »

Causes i Conseqüències dels Indicadors Demogràfics a Sabadell

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

1. Causes del Comportament dels Indicadors Demogràfics

  • Taxa de natalitat (naixements):
    La baixada de la natalitat pot estar influenciada per diversos factors, com l'augment del cost de la vida, la inestabilitat laboral, la dificultat per accedir a l'habitatge i un canvi en les prioritats socials (les persones decideixen tenir fills més tard o tenir-ne menys). També la crisi econòmica i la pandèmia de la COVID-19 han tingut un impacte en la reducció dels naixements.

  • Taxa de mortalitat (defuncions):
    L’augment de la mortalitat al 2020 pot estar relacionat amb la pandèmia de la COVID-19, que va provocar una xifra històrica de defuncions. A més, l’envelliment de la població també contribueix a una taxa de mortalitat més elevada, ja que

... Continuar leyendo "Causes i Conseqüències dels Indicadors Demogràfics a Sabadell" »

Uso y Gestión Sostenible del Agua: Conceptos y Planificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos de Uso del Agua

Uso Consuntivo y No Consuntivo

Definir los conceptos de consuntivo y no consuntivo, en relación con el agua y citar 3 usos de cada uno de ambos tipos:

  • Si el agua empleada para realizar una actividad ya no puede ser utilizada de nuevo, hablamos de un uso consuntivo de la misma (por ejemplo, el agua destinada a las actividades agrícolas, urbanas o industriales).
  • Si una vez empleada en una determinada actividad puede ser utilizada de nuevo, tendríamos un uso no consuntivo (por ejemplo, los usos energéticos, recreativos o ecológicos).

Límites en el Uso del Agua

La Hidrosfera y sus Límites

Explicar la existencia de límites en el uso de aguas, teniendo en cuenta el funcionamiento de la hidrosfera:

El agua es un factor determinante... Continuar leyendo "Uso y Gestión Sostenible del Agua: Conceptos y Planificación" »

Regiones Biogeográficas de España: Flora, Vegetación y Factores de Diversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Regiones Biogeográficas de España

En este documento, exploraremos las distintas regiones biogeográficas de España, analizando su flora, vegetación y los factores que contribuyen a su diversidad.

Flora y Vegetación

Es común confundir los términos flora y vegetación. La flora se refiere al conjunto de especies vegetales en un espacio geográfico, mientras que la vegetación describe la disposición de estas especies en la superficie.

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La diversidad biogeográfica de España se debe a varios factores:

  • Clima: España se encuentra en los dominios atlántico y mediterráneo, lo que permite la aparición de diversos biotopos.
  • Configuración de la Península: El contraste entre el interior y el litoral crea
... Continuar leyendo "Regiones Biogeográficas de España: Flora, Vegetación y Factores de Diversidad" »

Erosión y Desertificación en España: Causas, Consecuencias y Gestión Sostenible de Recursos Forestales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Erosión y Desertificación en España

Según la clasificación de Nairobi, España es el único país europeo con un alto riesgo de desertización por erosión del suelo. Se pierden 1150 toneladas por año de suelo fértil debido a prácticas agrícolas y forestales erróneas, incendios forestales, obras públicas incorrectas y minería.

Las causas naturales se deben al acusado relieve y a las fuertes pendientes, al clima mediterráneo con precipitaciones irregulares y a veces torrenciales, a la abundancia de terrenos arcillosos de difícil drenaje y a una inadecuada gestión del agua.

Tipos de Degradación del Suelo

  • Degradación física: Pérdida de estructura por compactación (pisoteo, maquinaria, etc.).
  • Degradación biológica: Desaparición
... Continuar leyendo "Erosión y Desertificación en España: Causas, Consecuencias y Gestión Sostenible de Recursos Forestales" »