Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cicles de creixement i decreixement de la població

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Una població pot créixer o disminuir per creixement vegetatiu o per creixement migratori.

Quan hi ha un creixement vegetatiu i migratori positiu, la natalitat supera la mortalitat i la immigració supera l’emigració; es produeix un augment de la població (Suècia)

Quan hi ha un creixement migratori positiu però creix vegetatiu negatiu, la mortalitat supera la natalitat i la immigració supera l’emigració; si la immigració és molt nombrosa, la població encara pot augmentar (Alemanya)

Quan creix migratori negatiu i vegetatiu positiu, la natalitat supera la mortalitat i l’emigració supera l’immigració; si la natalitat és elevada, la població encara pot augmentar (Marroc)

Creix migratori i vegetatiu negatiu, la mortalitat supera... Continuar leyendo "Cicles de creixement i decreixement de la població" »

El Nou Règim Demogràfic a Catalunya i Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

El Nou Règim Demogràfic

Postguerra 2a GM (1950) - Actualitat (2010)

Es produeix una disminució per part de les taxes de natalitat i mortalitat, que es mantenen en uns valors similars. La natalitat va baixar perquè:

  • Es consolida la nova mentalitat sobre la natalitat, a més que la religió té un paper menys rellevant en la societat, ja que el nivell cultural augmenta.
  • La població cada cop utilitza més mètodes anticonceptius, tenint tants fills com es poguessin mantenir.
  • La dona s'incorpora als estudis i al món laboral, tenint menys temps per cuidar les criatures, pel que solen tenir un o dos fills.
  • Actualment, els nens no són considerats com a mà d'obra, sinó que són identificats amb despeses, ja que la nostra mentalitat ens porta a voler
... Continuar leyendo "El Nou Règim Demogràfic a Catalunya i Espanya" »

Migraciones Internas en España: Tipos, Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Las migraciones son movimientos de población que implican el cambio de lugar de residencia de las personas que lo protagonizan.

Los movimientos migratorios interiores son los cambios residenciales que se producen dentro del territorio de un país.

Hasta el siglo XIX, los desplazamientos de población dentro de España fueron débiles, aunque tenían cierta importancia las migraciones interiores temporales, debido a la necesidad de mano de obra para labores agrícolas.

Sin embargo, las migraciones interiores más relevantes empezaron a producirse a mediados del siglo XIX cuando se inició la industrialización en nuestro país y con ella el incipiente éxodo rural y el proceso de urbanización. Barcelona, Madrid y Vizcaya se convirtieron en el... Continuar leyendo "Migraciones Internas en España: Tipos, Causas y Consecuencias" »

Transformaciones Urbanas: Del Siglo XIX a la Metrópolis

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

1.2 Transformaciones de la Época Industrial

En el siglo XIX, el plano urbano experimentó reformas interiores durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, con nuevas plazas y grandes vías. La política de renovación de 1960, para sacar una mayor rentabilidad al suelo urbano, introdujo nuevas calles y modificó su trazado. La edificación cambió, sustituyendo las viviendas existentes por viviendas colectivas en altura con estilo histórico y nuevos materiales como el cristal. El uso del suelo sufrió una terciarización al instalar nuevas actividades terciarias con accesibilidad y prestigio arquitectónico para subir el precio del suelo con comercios de lujo, junto con una segmentación residencial.

2.1 El Ensanche Burgués

El ensanche... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas: Del Siglo XIX a la Metrópolis" »

Funcions urbanes i sistemes urbans

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

La funció residencial

Relacionada a les àrees que corresponen als habitatges. Exposada en l’estructura urbana

La funció comercial

A part dels intercanvis nacionals i internacionals també hi ha activitats comercials: comerços especialitzats, grans magatzems, hipermercats,... per proveir la regió urbana

La funció administrativa i de serveis (CBD)

Habitualment a les parts més cèntriques del nucli urbà. També poden ser àrees de nova creació (gratacels,...). Poden trobar-se en els barris antics, degradats durant la industrialització, però recuperant-se amb el sector serveis de l’era postindustrial. Pocs habitatges i indústries.

La funció residencial

Característiques molt diverses. Segregació espacial determina el nivell econòmic... Continuar leyendo "Funcions urbanes i sistemes urbans" »

Ecosistema de Pradera en Uruguay: Flora, Fauna y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Qué es la Pradera?

Las praderas son zonas de pastos naturales y representan el principal ecosistema de Uruguay, abarcando aproximadamente un 70% del territorio nacional. Actualmente, muchas de estas áreas son gestionadas por el hombre debido a su utilidad económica, especialmente para la ganadería.

Clima de la Pradera Uruguaya

El clima predominante es subtropical húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 17ºC y 20ºC. Las precipitaciones anuales varían entre 1200 y 1500 mm.

Importancia Ecológica y Económica

Las praderas desempeñan un papel crucial en el medio ambiente y la economía de Uruguay:

  • Prevención de la Erosión: Ayudan a evitar la erosión del suelo.
  • Mitigación del Efecto Invernadero: Contribuyen a la reducción del efecto
... Continuar leyendo "Ecosistema de Pradera en Uruguay: Flora, Fauna y Características" »

Explorando los Climas Oceánico y Mediterráneo: Características, Subtipos y Variaciones Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Clima Oceánico

Subtipos del Clima Oceánico

Clima Oceánico o Atlántico

Se encuentra en latitudes medias. Es un clima templado, caracterizado por temperaturas moderadas y precipitaciones abundantes a lo largo del año.

Clima Oceánico Puro

Presenta temperaturas suaves a lo largo de todo el año, con una temperatura media anual de 11 °C a 15 °C. Los veranos son frescos y cortos, con medias mensuales de 18 °C a 20 °C. Los inviernos son suaves y templados. La amplitud térmica es reducida, entre 10 °C y 12 °C.

Clima Oceánico de Transición o de Interior

Los contrastes térmicos presentan unos inviernos más fríos y unas máximas veraniegas más elevadas. Las precipitaciones son menos abundantes que en el litoral.

Clima Mediterráneo

Es un clima... Continuar leyendo "Explorando los Climas Oceánico y Mediterráneo: Características, Subtipos y Variaciones Regionales" »

La Població Espanyola: Anàlisi Demogràfica i Tendències Futures

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

La Població Espanyola: Anàlisi Demogràfica i Tendències

Estudi i Fonts Demogràfiques

La població espanyola s'estudia mitjançant diverses fonts demogràfiques essencials per a la seva anàlisi. Aquestes inclouen:

  • El cens: Recull exhaustiu de dades demogràfiques, socials i econòmiques de la població.
  • El padró: Registre administratiu dels habitants d'un municipi.
  • El registre civil: Documenta naixements, matrimonis i defuncions.
  • Les estadístiques: Dades numèriques sobre diversos aspectes de la població.
  • Les enquestes: Recopilació d'informació a través de qüestionaris a una mostra de la població.

Distribució Geogràfica de la Població

La distribució de la població a Espanya és irregular en l'espai, amb contrastos significatius causats... Continuar leyendo "La Població Espanyola: Anàlisi Demogràfica i Tendències Futures" »

Paisajes y Recursos de España: Agricultura, Industria y Energía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Paisajes de España

Los paisajes de montaña y de las sierras interiores

  • En las sierras más altas y húmedas, como los sistemas béticos, con muy poca población y grandes superficies de pasto, destaca la ganadería extensiva.
  • La silvicultura es importante en las sierras donde existen extensos bosques de pinos.

Los paisajes de la España húmeda

  • La franja norte de la península recibe el nombre de España húmeda por sus elevadas precipitaciones.
  • Es una zona montañosa, lo que da lugar a un hábitat disperso en pequeños núcleos y una propiedad minifundista.
  • Destaca la silvicultura y la ganadería extensiva.
  • La agricultura no es muy relevante.

El paisaje subtropical: Canarias

  • La diferente pluviosidad y el relieve condicionan la agricultura (cultivo
... Continuar leyendo "Paisajes y Recursos de España: Agricultura, Industria y Energía" »

Calidad Hídrica y Contaminación Fluvial en España: Un Estudio Comparativo de Cuencas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Caracterización de Cuencas Hidrográficas por Nivel de Contaminación y Calidad del Agua

  • Cuenca de Galicia Costa

    La cuenca de Galicia Costa es de pequeñas dimensiones y presenta gran homogeneidad en cuanto a sus niveles de contaminación, pues todos sus ríos (como el Tambre y el Ulla) muestran muy poca contaminación y unas aguas de calidad excelente o buena.

  • Cuenca del Ebro

    La cuenca del Ebro es una de las grandes cuencas de la península y se caracteriza por grandes contrastes en cuanto al nivel de contaminación de sus ríos y aguas.

    • Afluentes de la margen izquierda (occidental)

      Los afluentes de la margen izquierda en la mitad occidental (Arga, Aragón y Gállego) presentan muy poca contaminación, siendo la calidad de sus aguas buena en general,

... Continuar leyendo "Calidad Hídrica y Contaminación Fluvial en España: Un Estudio Comparativo de Cuencas Clave" »