Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Emigració Espanyola a Europa (1950-1975): Causes i Conseqüències

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

L'emigració espanyola a Europa (1950-1975)

El període comprès entre 1950 i 1975 va ser el de major auge de l'emigració espanyola a Europa, amb un descens únic entre 1964 i 1968 motivat per l'inici del primer Pla de Desenvolupament espanyol, que va elevar l'oferta de llocs de treball a Espanya, i per la crisi econòmica europea d'aquests anys, que va incrementar els retorns.

Es va tractar d'una emigració permanent provocada per diversos factors:

Causes de l'emigració

Factors europeus

  • La ràpida reconstrucció econòmica després de la Segona Guerra Mundial va afavorir una àmplia oferta d'ocupació que no podia cobrir-se amb els treballadors propis, escassos pel dèbil creixement de la població europea durant les dècades del 1930 i 1940
... Continuar leyendo "Emigració Espanyola a Europa (1950-1975): Causes i Conseqüències" »

Migracions Interiors Tradicionals a Catalunya i Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Els Moviments Migratoris

Les migracions són moviments de població en l'espai. Distingim entre emigració, o sortida de la població del seu lloc d'origen; i immigració, o arribada a un lloc de destinació. El saldo migratori és el balanç entre l'emigració i la immigració (Sm = I - E). Si és positiu, indica immigració, i si és negatiu, emigració.

Les Migracions Interiors

Les Migracions Interiors Tradicionals

Aquest tipus de migracions es va desenvolupar entre l'últim terç del segle XIX i la crisi econòmica del 1975. Es va caracteritzar per:

  • La motivació de la migració va ser principalment laboral.
  • Els fluxos van ser unidireccionals entre àrees emigratòries i immigratòries. Els emigrants procedien majoritàriament del camp i es dirigien
... Continuar leyendo "Migracions Interiors Tradicionals a Catalunya i Espanya" »

UNESCO y el Turismo: Preservación del Patrimonio Mundial y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura) no es una entidad turística, aunque tiene una gran relación con el turismo, ya que uno de sus objetivos es preservar los recursos culturales y naturales en todo el mundo. Para ello, otorga la distinción de Patrimonio Mundial al patrimonio cultural que posea valores universales excepcionales desde el punto de vista de la historia, el arte, la ciencia, la estética, la etnología o la antropología, o a todo aquel que posea valores universales excepcionales desde el punto de vista de la ciencia, la conservación o la belleza natural.

Reservas de la Biosfera

Son lugares declarados por la UNESCO representativos de los diferentes hábitats del planeta,... Continuar leyendo "UNESCO y el Turismo: Preservación del Patrimonio Mundial y Desarrollo Sostenible" »

Materias Primas y Fuentes de Energía en España: Tipos, Producción e Impacto Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Materias Primas y Fuentes de Energía

Las **materias primas** y las **fuentes de energía** son recursos naturales de la Tierra extraídos con distintas técnicas y transformados por el hombre para su utilización en la industria y en otras actividades. A partir de las transformaciones industriales de las materias primas, obtenemos productos elaborados y semielaborados necesarios para la actividad económica. El aprovechamiento y transformación de las fuentes de energía produce trabajo.

España es un país deficitario en energía debido a su escasa producción y a que el consumo de energía continúa incrementándose por el aumento del nivel de vida.

Tipos de Materias Primas

Existen diversos tipos de materias primas:

  • **Orgánicas**
  • **Minerales*
... Continuar leyendo "Materias Primas y Fuentes de Energía en España: Tipos, Producción e Impacto Ambiental" »

Características Geográficas y Económicas de las Regiones Españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Comunidades del Norte

Las comunidades del norte de España incluyen Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra.

Clima y Paisaje

  • Clima: Oceánico, con veranos frescos e inviernos templados.
  • Precipitaciones: Abundantes.
  • Vegetación: Bosques caducifolios.

Sector Primario

  • Agricultura de regadío: Maíz, patatas, huerta, vid.
  • Ganadería: Bovina (leche) y porcina.
  • Pesca: De altura y bajura.

Sector Secundario

  • Minería: Carbón y hierro.
  • Industria: Láctea, conservas de pescado.
  • Metalurgia: Pesada vasca.
  • Bodegas: Riojanas.

Sector Terciario

  • Galicia: Santiago de Compostela y Rías Baixas.
  • Asturias: Picos de Europa.
  • Cantabria: Cuevas de Altamira.
  • País Vasco: Bilbao, Museo Guggenheim.
  • La Rioja: Monasterio de San Millán de la Cogolla.
  • Navarra: Castillo
... Continuar leyendo "Características Geográficas y Económicas de las Regiones Españolas" »

Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Origen de Madrid

La ciudad se emplaza en la margen izquierda del río Manzanares. La zona originaria del siglo XI se sitúa en torno a un antiguo alcázar, hoy el actual Palacio Real. La ciudad, hasta 1561, ocupaba un diámetro que se podría establecer desde el antiguo alcázar hasta la Puerta del Sol. A partir de esa fecha, la ciudad empezaba a crecer. Los límites que encontramos del siglo XIX quedarían establecidos al norte por las calles que conducen desde la calle de la Princesa hasta la Plaza de Colón, bajaría por la Castellana y el Paseo del Prado para, siguiendo por las rondas de Atocha, Toledo y Segovia, llegar al Palacio Real.

Intervenciones Urbanísticas

Tenemos intervenciones urbanísticas importantes del siglo XVII, como la Plaza... Continuar leyendo "Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia" »

Jerarquía Urbana y Funciones de las Ciudades: Un Estudio de Interdependencia y Áreas de Influencia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Aspectos Generales

Relaciones de Interdependencia y Jerarquía Urbana

Las ciudades se pueden clasificar en distintos niveles jerárquicos:

  • Metrópolis nacionales
  • Metrópolis regionales de primer orden
  • Metrópolis regionales de segundo orden
  • Ciudades medianas

Entre ellas existen relaciones de interdependencia estrechamente vinculadas con la centralidad.

Funciones de la Ciudad

La función de la ciudad se refiere a la actividad principal que se realiza en ella y que la conecta con el territorio circundante. A continuación, se detallan las principales funciones:

  • Comercial: Todas las ciudades, en mayor o menor medida, desempeñan esta función sobre su área de influencia.
  • Industrial: La ciudad es un lugar idóneo para la localización industrial, ya que
... Continuar leyendo "Jerarquía Urbana y Funciones de las Ciudades: Un Estudio de Interdependencia y Áreas de Influencia" »

Evolución Demográfica y Socioeconómica de España: Un Análisis

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Evolución Socioeconómica y Demográfica en España

Cambios en la Estructura Económica

En cuanto a la estructura económica y socioprofesional, se ha producido una evolución significativa con un trasvase del sector primario al secundario y, posteriormente, al terciario. A principios del siglo XX, casi el 70% de la población activa española trabajaba en la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación de los bosques. El 30% restante se repartía casi a partes iguales entre la industria y los servicios.

Características de la Población Activa

En relación a las características de la población activa española, se observa una considerable reducción en el número de desempleados y la presencia de más de 22.5 millones de trabajadores... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Socioeconómica de España: Un Análisis" »

Administració Pública: Nivells i Competències

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Els Diferents Nivells de l'Administració

L'administració pública és el conjunt d'institucions, entitats i organismes que gestionen els béns i serveis que la societat necessita i són d'interès públic.

Administració de l'Estat

Administració Central

Correspon al Govern, que té el poder executiu i reglamentari. Està format per:

  • President del Govern: Elegit pels diputats, dirigeix l'acció de Govern i coordina totes les funcions.
  • Consell de Ministres: Òrgan del Govern format pel President i els ministres.
  • Comissions Delegades: Òrgans que integren diferents ministres per coordinar les accions que afecten més d'un ministeri.
  • Ministeris: Institucions que planifiquen i executen actuacions de l'administració en la seva matèria.

Funcions dels

... Continuar leyendo "Administració Pública: Nivells i Competències" »

Exploración de la Biodiversidad y Recursos Marinos en Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción

Situado pegado a África (27º13'N - 29º25'N y 13º20'W - 18º10'W), 100 km separan Fuerteventura de Cabo Juby. Este conjunto está constituido por las 7 islas, añadiendo La Graciosa, y luego unos islotes del archipiélago Chinijo: Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y del Oeste. Además, habría que unir los bajos de las Islas Salvajes. En el litoral canario existen islotes, siendo el más importante Lobos, al NE de Fuerteventura.

Entorno Canario

Señalamos que el entorno canario pertenece a la zona del Atlántico centro-oriental, situada en una de las 4 zonas más productivas del planeta: California, Perú, Namibia y el Sahara (Canarias-Mauritania). Las plataformas que no tiene Canarias podrían mejorar la producción.... Continuar leyendo "Exploración de la Biodiversidad y Recursos Marinos en Canarias" »