Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Administraciones Locales: Municipio, Organización y Competencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Las Administraciones Locales

Entidades Locales Territoriales

Las entidades locales territoriales son aquellas que abarcan un territorio específico, siempre inferior a la provincia y de ámbito reducido.

Mancomunidades Voluntarias de Municipios

Las mancomunidades voluntarias de municipios son asociaciones de varios municipios que se unen con el fin de prestar conjuntamente un servicio público.

Áreas Metropolitanas

Las áreas metropolitanas son agrupaciones de municipios colindantes a una gran ciudad.

El Municipio

El municipio se compone de un territorio donde vive una población que dispone de un sistema de gobierno democrático.

El Ayuntamiento

El ayuntamiento es el órgano de gobierno del municipio, compuesto por los concejales, quienes son elegidos... Continuar leyendo "Administraciones Locales: Municipio, Organización y Competencias" »

Técnicas de Pesca: Un Panorama Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

A continuación, se describen diversas técnicas de pesca, destacando sus características y particularidades:

  • Pesca con palangre

    La pesca con palangre está considerada como una de las técnicas más selectivas, ya que, dependiendo del cebo y el tamaño del anzuelo utilizado, se puede capturar un tipo de pez u otro, así como ejemplares de diferentes tamaños.

  • Pesca de cerco

    Como su nombre indica, esta técnica consiste en cercar al pez (principalmente sardina, jurel y caballa). Se ubica el banco de peces, se determina su rumbo y velocidad, y luego se procede a cercarlo con una red.

  • Almadraba

    Del árabe andalusí almadrába, que significa 'lugar donde se golpea o lucha', la almadraba es un arte de pesca para la captura del atún empleada en Andalucía,

... Continuar leyendo "Técnicas de Pesca: Un Panorama Detallado" »

Transformaciones Demográficas en España: Población, Natalidad y Distribución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Evolución Demográfica en España

Transición Demográfica (1900-1975)

En España, hasta principios del siglo XX, la **natalidad** era **muy elevada**, junto con una **elevada mortalidad**. De 1900 a 1975, durante la **transición demográfica**, se produjo una **disminución suave de la natalidad**, alternando periodos de mayor descenso con **recuperación** por los **acontecimientos históricos**. La mortalidad descendió de forma constante, salvo por dos momentos de **mortalidad catastrófica**: la **Gripe de 1918** y la **Guerra Civil**.

Cambios Demográficos a partir de 1975

A partir de 1975, se observa un **descenso de la natalidad**. Sus causas incluyen los **cambios económico-sociales**. La mortalidad se mantiene en cifras bajas, pero... Continuar leyendo "Transformaciones Demográficas en España: Población, Natalidad y Distribución" »

La Evolución de la Migración en España y su Efecto en la Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Evolución de los Movimientos Migratorios

En la actualidad, los movimientos migratorios se han convertido en uno de los principales motivos de debate y análisis dentro de los estudios de la población española.

España ha sido un país de emigrantes, pero en la actualidad se ha convertido en un país de recepción de inmigrantes. Estos inmigrantes llegan a España buscando una mejora sustancial de las condiciones de vida, atraídos por las posibilidades que ofrecen algunos sectores de la economía española como la agricultura, la construcción o el servicio doméstico, y cuya oferta de puestos de trabajo no es ocupada por la demanda interna.

Movimientos Migratorios Interiores

Los movimientos migratorios interiores se producen dentro de un... Continuar leyendo "La Evolución de la Migración en España y su Efecto en la Población" »

Conques Hidrogràfiques i Recursos Hídrics: Gestió Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Conques Hidrogràfiques i Recursos Hídrics

L’aigua que es filtra per la pluja o la fosa de la neu va formant els aqüífers.

Conca Hidrogràfica

Conjunt de terres i aqüífers que aporten les seves aigües al curs d’un riu.

El Cabal Fluvial i el Règim Fluvial

El cabal fluvial (quantitat d’aigua) i el règim fluvial (regular o irregular) depenen de l’aigua que rep la conca del riu durant l’any. A Espanya, tret del Nord, el règim fluvial és irregular, amb crescudes en èpoques de pluja i desglaç i amb estiatges severs.

Recursos Hídrics i la seva Gestió

Les confederacions hidrogràfiques gestionen els recursos hídrics, i normalment aquestes no es corresponen amb la divisió de les Comunitats Autònomes, cosa que afegeix complexitat... Continuar leyendo "Conques Hidrogràfiques i Recursos Hídrics: Gestió Sostenible" »

Causas y Consecuencias de las Migraciones: Datos y Estadísticas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Fuentes de Datos sobre Migraciones en España

El gran volumen de movilidad dificulta el registro exacto y preciso de las entradas y salidas de inmigrantes. La situación de legalidad o ilegalidad de un flujo o corriente migratoria, así como el hecho de que sea una emigración asistida o no asistida, va a favorecer que se generen datos, o no, que permitan su estudio.

  • El INE elabora censos y padrones. La Estadística de Variaciones Residenciales se elabora desde 1960 a partir de la explotación de la información relativa a las altas y bajas por los cambios de residencia registrados en los padrones municipales. Resulta de gran utilidad para el estudio de los saldos migratorios.
  • La Encuesta de Migraciones, desde 1980, se realiza con la Encuesta
... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias de las Migraciones: Datos y Estadísticas en España" »

Conceptos Clave de la Geografía Física: Estiaje, Anticiclón, Relieve Cárstico y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Clave de la Geografía Física

Hidrografía y Clima

  • Estiaje: es el nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en algunas épocas del año, debido principalmente a la sequía. El término se deriva de estío o verano, debido a que en la región del Mediterráneo, el estío es la época de menor caudal de los ríos debido a la relativa escasez de precipitaciones en esta estación. Cuando nos referimos al régimen de un río, el estiaje es el período de aguas bajas. El estiaje de un río no depende solamente de la escasez de precipitaciones, sino que también se debe a la mayor insolación o a la evaporación más intensa de los cursos de agua. Principalmente es causado por sequía, calentamiento global o falta de lluvias.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geografía Física: Estiaje, Anticiclón, Relieve Cárstico y Más" »

Sector Primario en la UE y España: Agricultura, Pesca y PAC

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Sector Primario en la UE

El 90% del territorio europeo es espacio rural, y más de la mitad se dedica a actividades agrarias. Sin embargo, solo un 4,7% de la población activa se emplea en el sector primario. La producción agraria es variada y aporta un 2% al PIB comunitario, destacando la producción de carne, lácteos, aceite de oliva, cereales, hortalizas y huevos. La UE es líder mundial en producción de aceite de oliva, carnes, vino y whisky.

Política Agraria Común (PAC)

Los objetivos actuales de la PAC responden a las necesidades de competir en un mercado global y a las preocupaciones de ciudadanos y gobernantes:

  • Mejorar la competitividad con precios asequibles.
  • Garantizar alimentos sanos.
  • Mejorar las condiciones sanitarias y bienestar
... Continuar leyendo "Sector Primario en la UE y España: Agricultura, Pesca y PAC" »

Dinámica Atmosférica y Fenómenos Meteorológicos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Movimientos del Aire

Movimiento Horizontal: El Viento

El movimiento horizontal de las masas de aire se conoce como viento. Cuanto mayor sea la diferencia de presiones entre anticiclones y borrascas, mayor será la velocidad del viento.

Movimiento Vertical

El movimiento vertical del aire se origina por las diferencias de temperatura entre capas de aire adyacentes. Esto provoca un empuje hidrostático que obliga al aire caliente, menos denso que el frío, a ascender hacia zonas más altas.

Efecto Coriolis

El efecto Coriolis hace que las masas de aire se desplacen hacia la derecha de su trayectoria en el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio Sur. El efecto Coriolis se debe al movimiento de rotación de la Tierra y es la desviación... Continuar leyendo "Dinámica Atmosférica y Fenómenos Meteorológicos Clave" »

Explorando el Paisaje Natural Subtropical de las Islas Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Nos encontramos ante una lámina que representa un paisaje natural subtropical de las Islas Canarias. Primeramente, analizaremos los elementos naturales que conforman este paisaje para, posteriormente, reflexionar sobre las interrelaciones que se manifiestan en el paisaje entre el ser humano y ese medio natural.

El Relieve Volcánico

En lo referido al relieve, encontramos un paisaje heterogéneo, con zonas más elevadas y de pendiente abrupta al fondo y algo más onduladas y con menor pendiente en la parte más cercana, formando un pequeño valle. En este valle llaman la atención las terrazas para salvar esa pequeña pendiente y allanar el terreno. Sabiendo que es un paisaje canario, observamos un roquedo con formaciones de origen volcánico,... Continuar leyendo "Explorando el Paisaje Natural Subtropical de las Islas Canarias" »