Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sobreexplotación, Superpoblación y Cambio Climático: Impacto Ambiental y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Sobreexplotación y Superpoblación: Un Desafío Ambiental

La sobreexplotación se refiere al uso excesivo de los recursos naturales. Se produce cuando la extracción de un recurso supera su tasa de regeneración natural, conduciendo a su eventual agotamiento.

La superpoblación (o sobrepoblación) es un fenómeno demográfico que ocurre cuando una alta densidad de población causa un deterioro del entorno, una disminución de la calidad de vida, o situaciones de hambre y conflictos. Este término se aplica a menudo a la relación entre la población humana y el medio ambiente. El concepto de superpoblación se fundamenta en el principio de que cada territorio posee una capacidad de carga limitada, determinada por la disponibilidad de recursos... Continuar leyendo "Sobreexplotación, Superpoblación y Cambio Climático: Impacto Ambiental y Soluciones" »

Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Indicadores y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Desequilibrios Territoriales en España

Causas

A pesar de que el Estado de las Autonomías se basa en la igualdad territorial y la solidaridad, existen desequilibrios socioeconómicos y demográficos entre las comunidades autónomas y en el interior de cada una de ellas. Estas diferencias se deben a:

  • Diferentes condiciones naturales
  • Localización de las actividades económicas más dinámicas en cada momento histórico
  • Actuaciones humanas

Indicadores

Los desequilibrios territoriales se manifiestan en los siguientes indicadores:

  • Desequilibrios económicos: Se observan en la capacidad productiva y se miden por el PIB y el PIB per cápita.
  • Desequilibrios demográficos: Se manifiestan en la distribución de la población.
  • Desequilibrios sociales: Se reflejan
... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Indicadores y Evolución" »

Análisis Urbanístico de Barcelona: Evolución Histórica y Estructura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Situación

Zona norte de la costa mediterránea, a unos 120 km al sur de los Pirineos, frontera con Francia y junto a un puerto natural.

Emplazamiento

En una ligera elevación de poca pendiente, sirviéndose para salvarse de inundaciones. En el centro tiene una llanura aluvial fértil, formada por los ríos Besós y Llobregat.

Historia

Se fundó por los romanos en el siglo I a. C., que habían combatido contra los cántabros. En el siglo VIII es conquistada por los musulmanes y en el 801 vuelve a ser cristiana. La ciudad vive un periodo de esplendor en la baja Edad Media. En los siglos XVI-XVII, la ciudad decae para retomar el crecimiento a partir del siglo XVIII.

Estructura Urbana

1. Casco Antiguo

Junto al puerto, plano irregular, calles estrechas... Continuar leyendo "Análisis Urbanístico de Barcelona: Evolución Histórica y Estructura" »

El Auge del Sector Servicios en España: Causas, Clasificación y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definición de Terciarización

Definimos terciarización como el proceso que se produce en una economía cuando el sector servicios comienza a tener mayor importancia en cuanto a generación de riqueza, en detrimento de los sectores primario y secundario. Este sector comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Es, por tanto, un sector heterogéneo que incluye todas las actividades que no producen bienes materiales, como el transporte, el turismo, el comercio, la sanidad, la educación, etc. El crecimiento de estas actividades terciarias a partir de la década de 1960 ha supuesto la terciarización de la economía española, puesto que este sector aporta más del 65% del PIB y del empleo.

Causas de la Terciarización

Las

... Continuar leyendo "El Auge del Sector Servicios en España: Causas, Clasificación y Características" »

Geografia de Catalunya: Pirineus, Depressió de l'Ebre i Costa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Pirineus

Els Pirineus s'estenen al llarg de 440 km, des del golf de Biscaia fins al cap de Creus, amb amplades de més de 100 km. Les altituds més notables són l'Aneto, el Mont Perdut i la Pica d'Estats. La part central està formada per materials hercinians, massissos elevats i glaceres.

Pirineu Català

El Pirineu Català té 250 km de longitud.

Pirineu Axial

El Pirineu Axial està format per blocs fallats i aixecats de materials antics. Arriba a alçades de 3.000 m (Pica d'Estats). Té alts ports de muntanya i estanys, que són records d'antics glaciars. Els rius tenen forts pendents i discorren sobre materials durs. Els camins que han obert els rius han servit per a les comunicacions.

Prepirineu

El Prepirineu té menys altitud i formes més suaus.... Continuar leyendo "Geografia de Catalunya: Pirineus, Depressió de l'Ebre i Costa" »

Desequilibrios Territoriales en la Era de la Restauración Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La restauración económica cambió los factores en que se basaban los desequilibrios territoriales y la jerarquía espacial. La industria pierde peso como factor de desarrollo debido a la restructuración de sectores tradicionales y a la tendencia a descentralizar parte de la producción hacia nuevos espacios industriales. Los servicios avanzados, la innovación y la alta tecnología se convierten en los principales factores de desarrollo.

Se convierten en indicadores de desarrollo de la especialización en el sector terciario de mayor nivel:

  • La existencia de actividades innovadoras y de alta tecnología.
  • Presencia de centros de investigación y gestión.
  • Disponibilidad de mano de obra de alta cualificación.
  • Calidad de infraestructuras y equipamiento.
... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales en la Era de la Restauración Económica" »

Descubre la Evolución Urbana de Valencia: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Valencia, la tercera ciudad más poblada de España, ejerce una gran influencia sobre el litoral mediterráneo. Como capital de la Comunidad Valenciana, una de las regiones más desarrolladas del país, Valencia destaca por su función administrativa y una economía diversificada, con un fuerte componente turístico.

La ciudad se divide en tres áreas principales que reflejan su crecimiento a lo largo del tiempo:

El Casco Antiguo

El casco antiguo de Valencia, urbanizado desde sus orígenes romanos hasta mediados del siglo XIX, se sitúa en un meandro del río Turia, en el golfo de Valencia. Su plano, inicialmente irregular durante la época musulmana con calles estrechas y plazas sin forma definida, se regularizó tras la conquista cristiana en... Continuar leyendo "Descubre la Evolución Urbana de Valencia: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna" »

Guia Completa: Paisatges Vegetals, Canvi Climàtic i Contaminació Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

Paisatges Vegetals i Ecosistemes d'Espanya

Paisatge Vegetal Oceànic: Clima Atlàntic

El paisatge vegetal oceànic es caracteritza per la gran influència del clima atlàntic. Es localitza principalment a Galícia i a la Serralada Cantàbrica.

Tipus de Bosc: Bosc Temperat Oceànic

Quan hi ha força precipitació i temperatures suaus, sorgeix el bosc temperat oceànic, que pot assolir els 30 metres d'alçada. Les espècies típiques són el roure i el faig. Aquests boscos són de fulla ampla i caduca, molt frondosos, i no deixen entrar la llum, per tant, el sotabosc és pobre en arbustos.

Rouredes: Humitat i Resistència

Les rouredes necessiten humitat, però toleren malament el fred i la neu. El seu creixement pot durar entre 150 i 300 anys, i la... Continuar leyendo "Guia Completa: Paisatges Vegetals, Canvi Climàtic i Contaminació Ambiental" »

Conceptos Fundamentales de Clima y Tiempo Atmosférico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Clima:

Ambiente atmosférico constituido por la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar y teniendo en cuenta un periodo de observación amplio, al menos treinta años.

Tiempo atmosférico:

Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado y que se caracteriza por los diversos meteoros atmosféricos: precipitaciones, temperaturas, presión atmosférica, humedad relativa, viento... La ciencia que lo estudia es la meteorología.

Aridez estival:

Sequedad del suelo durante el verano por falta de precipitaciones en relación con las temperaturas y la evaporación. Es propia del clima mediterráneo en los meses de verano (según Gaussen).

Oscilación térmica:

Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Clima y Tiempo Atmosférico" »

Urbanització i funcions urbanes: una visió general

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,85 KB

Urbanització i modernització

La urbanització és el creixement de les zones urbanes com a conseqüència del desenvolupament de la societat. Està estretament vinculada a la modernització, la industrialització i el procés sociològic de la racionalització.

Funcions urbanes

Per funcions urbanes entenem les diferents ocupacions dels habitants d'una ciutat, amb les quals es desenvolupa la vida urbana. Aquesta activitat es realitza dins de la ciutat oa la regió sobre la qual la ciutat exerceix la seva influència.

Segregació espacial

Separació residencial d'un grup dins d'una població més gran. Mentre més uniformement es distribueix un grup dins d'una ciutat, menys segregació existeix. És un fenomen espacial amb complexes connexions amb... Continuar leyendo "Urbanització i funcions urbanes: una visió general" »