Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes de la meseta

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

LA MESETA: ES LA UNIDAD MAS IMPORTANTE DEL RELIEVE. SE Sitúa EN EL CENTRO DE LA Península IBEIRCA.PREDOMINAN MATERIALES COMO EL GRANITO,DURANTE LA ERA TERCIARIA, CON EL PLEGAMIENTO ALPINO, ESTAS ROCAS FUERON LEVANTADAS DE NUEVO Y Así SE ORIGINARON LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS QUE CONOCEMOS.CON EL PLEGAMIENTO ALPINO SURGE UNA CADENA DE MONTAÑAS EN EL CENTRO QUE SON LA SUBMESETA NORTE Y LA SUR.LA SUBMESETA NORTE:TIENE DE SUPERFICIE 50.000KM Y UNA ALTITUD DE 750MT.LOS MATERIALES QUE COMPONEN SON PALEOZONICOS EB ESTOS MATERIALES SE HAN IDO DEPOSITANDO MATERIALES SEDIMENTARIOS COMO LA ARCILLA. EL RELIEVE ES EN CUESTA CUANDO HAY UNA SUAVE Inclinación DEL TERRENO SE FORMAN CERROS Y OTEROS.EN DONDE ABUNDAN LOS MATERIALES ARCILLOSOS SE FORMAN LAS CAMPIÑAS... Continuar leyendo "Partes de la meseta" »

Guia Completa del Turisme: Tipus, Rol del Guia i Allotjaments

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Tipus de Turisme i la Guia Turística

Turisme que Requereix Guia

  • Cultural
  • Industrial
  • De sol i platja
  • MICE (Reunions, Incentius, Convencions i Esdeveniments)
  • De neu
  • De compres
  • De la tercera edat
  • De creuers
  • Educatiu

Turisme que No Requereix Guia

  • D'oci actiu
  • Fluvial
  • Wellness (Salut i Benestar)
  • Esportiu
  • Rural
  • LGTB

Tipus de Turisme Més Importants

  1. Turisme cultural
  2. Turisme de natura
  3. Turisme industrial
  4. Turisme de sol i platja
  5. Turisme d'aventura
  6. Turisme de salut i benestar (wellness)
  7. Turisme gastronòmic
  8. Turisme rural
  9. Turisme de negocis o MICE
  10. Turisme religiós
  11. Turisme de compres
  12. Turisme esportiu
  13. Turisme de luxe
  14. Turisme negre

Rol i Formació del Guia Turístic Professional

Funcions Clau del Guia Turístic

  • Acompanyar, assistir i informar els clients en visites concretes.
  • Verificar i preveure
... Continuar leyendo "Guia Completa del Turisme: Tipus, Rol del Guia i Allotjaments" »

Anàlisi de les Crisis i Teories Econòmiques Clau del Segle XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Conseqüències de la Primera Guerra Mundial

  • Humanes: 50 milions de morts, grip espanyola, seqüeles físiques i psicològiques.
  • Agricultura: Desorganització de la producció, disminució dels rendiments a Europa.
  • Indústria: Priorització de l'armament i limitació de béns de consum, aparició del mercat subterrani.
  • Capital: Fi del patró or, els capitals europeus no surten i els EUA esdevenen la principal potència creditora.
  • Estat i Societat: Control i direcció per l'estat de guerra, fi del Laissez Faire, revoltes socials, nous partits militaritzats.
  • Nou Ordre Social: Reducció de la globalització i el comerç per prioritzar l'esforç de guerra, els EUA com a primera potència creditora, trencament de les potències centrals i orientals, l'
... Continuar leyendo "Anàlisi de les Crisis i Teories Econòmiques Clau del Segle XX" »

Bolsa o collar con hielo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

APLICACIÓN DE FRIO O CALOR:
Frio: local húmedo:comporesa o remojo,local seco:bolsa de hielo,collar de hielo,general huemdo:compresas o baño de agua,general seco:manía de hipotermia

Calor:local huemedo:compresa o remojo,local seco:bolsa de agua,lámpara de calor,general húmedo:baño o compresa,general seco:lampara de calor o manta eléctrica.

CUIDADOS DEL OMBLIGO:
deben realizarse al Mens dos veces al dia,k se manche con orina,heces o se humezca.Nunca se despinza debe secarse x si solo se lava con agua y jabón y se seca muy bieb x presión se aplica alrededor del cordoncon alcohol 70ª o antiséptico y se enrolla uan gasa seca
aseado se le coloca un pañal y se el viste con ropa sencilla y holgada se coloca en decúbito lateral con un pañal... Continuar leyendo "Bolsa o collar con hielo" »

Evolución y Características del Sistema de Transporte en España: Carreteras y Ferrocarriles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Transporte en España: Un Sistema en Constante Evolución

En las ciudades desarrolladas, como es el caso de España, el transporte tiene una gran importancia. Es un sistema que permite el desplazamiento de personas y mercancías. Las infraestructuras de transporte (carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas) están interconectadas, formando una red compleja.

Características del Sistema Español de Transportes

El sistema español de transporte presenta las siguientes características clave:

  • Influencia del Medio Natural: El relieve español, montañoso en gran parte, condiciona el trazado y la construcción de infraestructuras. Esto implica la necesidad de construir puentes y túneles, encareciendo las obras.
  • Trazado Radial con Centro
... Continuar leyendo "Evolución y Características del Sistema de Transporte en España: Carreteras y Ferrocarriles" »

Descubre la Gastronomía Regional de España: Platos Típicos y Denominaciones de Origen

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Galicia

  • Capital: Santiago de Compostela
  • Provincias: La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra
  • Platos típicos: Pulpo a la gallega, Tarta de Santiago, Bacalao a la coruñesa
  • Denominaciones de Origen (D.O.): Lacón gallego, Mejillón de Galicia, Queso de Tetilla

Asturias

  • Capital: Oviedo
  • Platos típicos: Fabada, Patatas con calamares, Arroz con almejas
  • D.O.: Sidra, Queso de Cabrales, Chosco de Tineo

Cantabria

  • Capital: Santander
  • Platos típicos: Marmita de bonito, Cocido montañés, Cocido lebaniego
  • D.O.: Sobao pasiego, Quesucos de Liébana, Queso Nata de Cantabria

País Vasco

  • Capitales: Bilbao, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián-Donosti
  • Platos típicos: Kokotxas en salsa verde, Pintxo Arana, Zurrukutuna
  • D.O.: Txakolí de Bizkaia, Queso Idiazábal, Pimiento de Guernika

La

... Continuar leyendo "Descubre la Gastronomía Regional de España: Platos Típicos y Denominaciones de Origen" »

Fenómenos Atmosféricos y Clima: Desde Auroras hasta Ciclones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Aurora

La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. En el hemisferio norte se la conoce como aurora boreal y en el sur como aurora austral.

¿Cómo se origina una aurora boreal o polar?

Se origina cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, que es proyectada a la ionosfera.

Variación de Temperatura (T°)

  • Variación diurna: Cambio de T° entre el día y la noche producido por la rotación de la Tierra.
  • Variación estacional
  • Con latitud
  • Con los tipos de superficie: Se debe a su diferente capacidad de absorción y emisión de radiación.
  • Con altura

Inversión de T°

Esto se da en la capa límite de la atmósfera. La T° absoluta en la capa límite disminuye con... Continuar leyendo "Fenómenos Atmosféricos y Clima: Desde Auroras hasta Ciclones" »

Dinámica Poblacional: Crecimiento Natural, Transición Demográfica y Modelos Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El estudio de la población y sus cambios es fundamental para comprender la evolución de las sociedades. A continuación, se analizan los movimientos naturales de la población, la transición demográfica y los modelos urbanos.

Movimientos Naturales de la Población

El crecimiento natural o crecimiento vegetativo se define como la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones en un período determinado.

  • Tasa de crecimiento natural: (Nacimientos - Defunciones) / Población total * 1000
  • Tasa de natalidad: (Número de niños nacidos en un año / Población total) * 1000
  • Tasa de mortalidad: (Número de muertos en un año / Población total) * 1000

Cambios Socioeconómicos y la Transición Demográfica

La transición demográfica... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional: Crecimiento Natural, Transición Demográfica y Modelos Urbanos" »

Rius vessant cantabric

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,03 KB

Quins son els vessants hidrografics espanyols i quines conques hi ha a cadascun? ·Vesant cantabric i gallec Rius abundants i relativament cabalosos, que mantenen un nivell constant d’aigua a causa de la regularitat de les precipitacions, son rius curs ja que a les muntanyes on neixen estan situades prop de la costa.  Les conques del vessant cantàbric son Nord (Seua, Narcea, Esua i Biolasoa) ·Vessant atlàntic Les conques hidrogràfiques del vessant atlàntic son molt extenses, la majoria arrenquen prop del Mediterrani i a causa de la inclinació del relleu de la messeta desguassen al Atlàntic. El tajo neix a 150km del medit i desenboca a latlntic dspres d’haver recorregut mes de 1100km es eñ Roí ,es llarg de la Península. Les conques
... Continuar leyendo "Rius vessant cantabric" »

Migraciones y Envejecimiento Poblacional en España: Tendencias y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Migraciones Exteriores en España

Migraciones exteriores: son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país.

Emigración Transoceánica

EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA: se dirigió principalmente a América Latina y secundariamente a EEUU, Canadá y Australia. Se distinguen dos etapas de auge y dos de crisis.

Etapas de la Emigración Transoceánica

  • La primera etapa de auge: desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
    • Causas: los países latinoamericanos necesitaban inmigrantes para poblarse, explotar sus recursos económicos y construir grandes infraestructuras. España facilitó la emigración.
    • Procedencias: gallegos, asturianos y canarios.
    • Destino: Argentina, Cuba y Brasil.
    • Perfil: chico joven de bajo nivel de
... Continuar leyendo "Migraciones y Envejecimiento Poblacional en España: Tendencias y Consecuencias" »