Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Griegos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 20,22 KB

1.LA PREGUNTA, LA LIBERACIÓN Y LA ÉTICA

Todo conocimiento importante empieza con una pregunta. La respuesta nunca vendrá si no se plantea la pregunta. El 50% de la respuesta viene en una pregunta bien planteada.

La ciencia es una forma que hemos inventado los occidentales para dar respuesta a las preguntas.

El sistema en el que vivimos nos quita las ganas de saber. Platón hablaba del mito de la caverna y los budistas hablan de la dios Maya. Somos como una especie de energía que mantiene el sistema, algo ajeno por lo que no estamos viviendo nuestra propia vida. Por lo tanto liberarnos es vivir nuestra propia vida.

Por lo tanto en todas las culturas existe la idea de que hay que alcanzar la verdad y ayudar a los demás a alcanzarla. Solamente... Continuar leyendo "Griegos" »

Region

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Regiones politico administrativo
Region Capital esta formada por el D.Federal y Edo Miranda su condicion de poder politico y financiero del pais definen las caracteristicas de esta region aun cuando existen otras actividades como la agricultura.
Aspectos fisicos La region capital es atravesada por la cordillera de la costa lo cual influye en su relieve accidentado en la region costera encontramos un clima semiseco mientras en los valles y montañas clima lluvioso. Dinamica socioeconomica La region capital representa el mas importante escenario de la industrializacion y cresimiento urbano. tambien podemos encontrar la actividad agropecuaria el cultivo de flores de cacao etc. Diagnostico regional opero como area receptora de poblacion lo cual... Continuar leyendo "Region" »

Cuestionario de geografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

*Region: es una porcion del territorio con condiciones especificas que la diferencia de otras areas cercanas o adyacentes.

*Las 8 Regiones: -->LA REGION CAPITAL: formada por el Distrito Capital, Estado Vargas y el estado miranda. El oganismo a cargo de planificar esta region es la Oficina de Coordinacion y Planificacion del desarrollo (ORCOPLAN). Caracas es ademas la sede de la Direccion General de Coordinacion y planificacion (CORDIPLAN), responsable de los planes de la nacion.

--> LA REGION CENTRAL: integrada por los estados aragua, carabobo y cojedes, tienen a CORPOCENTRO como organismo planificados.

--> LA REGION DE LOS LLANOS: integrada por los estados Guarico y apure con excepcion del distrito Paez de este ultimo. CORPOLLANOS

... Continuar leyendo "Cuestionario de geografia" »

Conflictos limítrofes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Pais limitrofe / Porcion:Chile, porcion continental.
Sectores comprendidos:
a) Puna: desde el cerro Zapales (Jujuy) hasta el paso San Francisco (Catamarca 4745 mts)
-resolucion: Mediacion de EE.UU. (1899) la mayor parte del territorio en conflicto quedo para Argentina
b) Paso San Francisco.
-resolucion: Laudo arbitral ingles; a Chile se le adjudica el territorio en disputa (1902)
c) Andes Ardidos: 40º Latitud Sur
-resolucion: Aplicacion del Tratado de Limites (1881). Principio: "Altas cumbres que dividen aguas": Uso de hitos o puntos de influencia de apoyo fronterizo.
d) Andes Patagonicos: Latitud Sur entre 40º y 50º - 94.000 km2 aprox.
-resolucion: Principio de "Altas cumbres", Argentina pretende el uso de la linea orografica (montañas); Chile

... Continuar leyendo "Conflictos limítrofes" »

Geografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

SITUACION  ATRONOMICA  DE  LA  EPUBLICA  BOLIBARIANA  DE  VENEZUELA:  LATITUD:  es la   distancia  , aparti del ecuador  en direccion norte o sur medida  en grado , minutos y segundos    Longuitud : es la distancia  de  un  lugar  respecto  del  meridiano  quepasa   grenivie contando en grado  sobe  el  ecuador  LONGITUD  GEOGRAFICA: tiene  longitud  oriental  porque esta ubicadaal oeste del meridino ,  esta  limitada por  los  siguientes  meridianos :  el de  los  59 y  48 en  sur  parte  oriental  que  pasa  por  la comfluencia que paso por  los  rios  barina y  bururano  en el  tamacuro   CONSECUENCIAS DE LA  LATIRUD: 1 venezuelAtiene 4 horas de  retraso  a la  hora  mundial    ... Continuar leyendo "Geografia" »

Vocabulario sobre el sector primario

Enviado por Javi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Sector primario: conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.Revolución neolitica: momento de la historia en el que se descubrió la agricultura y la ganadería.Principales factores físicos que condicionan la agricultura: el clima, el relieve, el suelo y la cubierta vegetal.Explotacion agraria: conjunto de los medios de producción pertenecientes a una propiedad agraria(parcelas, utillaje...)Minifundio: Explotación agraria cuya propiedad es pequeña.Latifundio: explotación agraria cuya propiedad es grande.Propiedad privada: propiedad que solo pertenece a un individuo particular.Propiedad pública: propiedad colectiva que pertenece... Continuar leyendo "Vocabulario sobre el sector primario" »

Clima continental con verano corto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

CLIMA Oceánico. Se localiza en la vertiente atlántica y cantabirca, temperaturas suaves a lo largo dl año. Escasa oscilación térmica, insolación reducida, veranos frescs, inviernos suaves, amplitud térmica inferior a las 10º, precipitaciones abundantes y repartidas a lo largo del año. CLIMA Mediterráneo COSTERO. Por toda la franja literal dl este peninsular. El mar Mediterráneo influye en las características del clima.
Temperaturas suaves en invierno y caluross en verano, no suelen llegar a los 0º ni sobrepasar los 40º. Escasa oscilación térmica, la amplitud no sobrepasa los 14º, abundante insolación. Lluvias escasasson irregulares y torrenciales. Veranos mui secos en otoño se suelen producir lluvias e inundaciones. El viento

... Continuar leyendo "Clima continental con verano corto" »

L

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Es un movimiento literario que nace como vía de experimentación de nuevas formas narrativas. Recoge aspectos del regionalismo y del neorrealismo e intenta adaptar los recursos estilísticos de la poesía a la prosa.

Se puede definir como la preocupación estilística y el interés en mostrar lo irreal y extraño como algo común y cotidiano. Es una actitud ante la realidad, y la estrategia del escritor consiste en sugerir un clima sobrenatural sin apartarse de la naturaleza. Es una forma de escribir en la que se funde la realidad con elementos fantásticos, mágicos y fabulosos que son una parte más del entorno en el que el autor sitúa su obra.

En La Casa de los Espíritus donde la autora pone de manifiesto las características del realismo... Continuar leyendo "L" »

Suelos de la región costa montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

cataluña:en el relieve se distinguen tres grandes unidades lospirineos,al norte;la depresión o llanura central desde lledia hasta vic y las cordilleras costero-catalanas,clima Mediterráneo de costa (temperaturas suaves y precipitaciones moderadas)y del interios(mayores contrastes térmicos y precipitaciones escasas)enlas áreas montañosas osbre todo los pirineos el climas es de alta montaña,la vegetación varias:bosques de coníferas,vegetación mediterránea y pinares en la costa i en el interior,ríos mas importantes el ebro i sus afluentes(norueg pollaresa,Noruega ribagorzana y segre) ríos ter y llobregat asm cortos,cataluña esta muy poblada y urbanizada,concentrada en Barcelona,le siguen conmenos importancia(lleida,tarragona y 
... Continuar leyendo "Suelos de la región costa montaña" »

Explica los principales problemas del campo español en el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

LA EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA
La producción agraria española crecíó de forma casi ininterrumpida como resultado del aumento de la superficie cultivada y de la intensificación y especialización en cultivos mediterráneos, como el viñedo, el olivar y los frutales. El sector agrario mostró capacidad para adaptarse a la demanda creciente de la Europa industrial, lo que estimuló la producción española.
La estructura de la propiedad mantiene los rasgos generales de etapas precedentes: al norte del Duero, predominio de fincas medianas y del minifundio; una zona centro, entre el Duero y el Tajo, con propiedades medias, y una zona sur y oeste donde se mantiene el latifundio.
En el último cuarto del siglo XIX la agricultura sufríó una crisis... Continuar leyendo "Explica los principales problemas del campo español en el Siglo XIX" »