Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Agrícola en Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Revolución Agrícola en Europa

Durante generaciones, los campesinos europeos habían practicado una agricultura de escasos rendimientos. Esta agricultura se basaba en el uso del arado romano, poco pesado, que apenas profundizaba en el suelo y era arrastrado por bueyes utilizando un yugo; y en la práctica de la rotación bienal, que permitía mantener la fertilidad de la tierra dejando en barbecho la mitad de la superficie.

Innovaciones Técnicas

Entre los siglos XI y XII las actividades agrarias europeas experimentaron un fuerte crecimiento, debido a la progresiva difusión de innovaciones técnicas. Las más importantes fueron el arado con vertedera y la rotación trienal.

Arado con Vertedera

El arado con vertedera de hierro, o arado normando,

... Continuar leyendo "La Revolución Agrícola en Europa" »

Cooperación económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Zona de preferencia Arancelaria: 

Reducción de Aranceles, 2 o + países
Área de libre comerico:

Reducción toral o parcial de aranceles,
mantienen autonomía para negociar con
otros países.
Unión Aduanera:

Mecanismo base de integración económica.
Liberación de todo el comercio interior de los 
miembros Requiere políticas fiscales
Mercado Común:

Libre circulación de bienes, servisios y factores 
de producción. Organismos Supranacionales
Uníón Económica:

Grado más elevado. Moneda única, ciudadanía
políticas supranaconales

Relació entre transport i activitat econòmica a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Hi ha una correlació entre fluxos i activitat econòmica, cosa que és evident en l'anomenat arc mediterrani i a Madrid. El transport per carretera indica en gran manera la tendència a la mobilitat general a Espanya en un termini mitjà, ja que representa el 88% del transport interior de viatgers i el 94,3% del transport interior de mercaderies efectuat en els modes terrestres. A més, és un indicador de l'activitat econòmica, per exemple, el transport de mercaderies va caure un 33% i el de viatgers un 12% entre 2007-14. També és significatiu el fet que la mercaderia que més ha deixat de transportar-se són els materials de construcció.

Característiques del comerç interior a Espanya

El comerç interior a Espanya presenta 2 característiques:... Continuar leyendo "Relació entre transport i activitat econòmica a Espanya" »

Conceptos Fundamentales de la Atmósfera y el Clima Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Explorando la Atmósfera y el Clima: Preguntas Esenciales

1) El orden de las capas atmosféricas es:

  1. Troposfera - Estratosfera - Mesosfera - Termosfera – Exosfera.
  2. Exosfera - Mesosfera - Troposfera – Termosfera.
  3. Mesosfera - Exosfera - Troposfera – Termosfera.

2) La capa de Ozono se encuentra en:

  1. Estratosfera y por eso aumenta su temperatura.
  2. Ionosfera.
  3. Final de la Troposfera.

3) ¿Cuál es la capa de la atmósfera donde ocurren los fenómenos como lluvia y tormentas?

  1. Estratosfera.
  2. Ionosfera.
  3. Troposfera.

4) ¿Qué le ocurre al aire cuando se calienta?

  1. Ninguna de las anteriores.
  2. Se dilata y se eleva.
  3. Se comprime.

5) La presión atmosférica a nivel del suelo puede ser:

  1. Alta (Anticiclón) dando lugar a precipitaciones.
  2. Baja (Borrasca) dando lugar a precipitaciones.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Atmósfera y el Clima Terrestre" »

Estructura Socioeconómica y Patrimonio de Andalucía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Demografía

Andalucía es la comunidad autónoma española con mayor población, albergando 8.402.305 habitantes en 2014. Esta población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las áreas costeras. Destacan las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz, que entre las tres superan ampliamente el 50% de la población total.

Economía

La economía andaluza es la tercera de España en cuanto al tamaño de su Producto Interior Bruto (PIB). El sector terciario es el más importante, y el turismo es de gran trascendencia para la comunidad. Andalucía posee el peor mercado laboral de la Unión Europea, siendo la comunidad autónoma con mayor número de funcionarios de toda España. El Valor Añadido Bruto (VAB) se distribuye de la... Continuar leyendo "Estructura Socioeconómica y Patrimonio de Andalucía" »

Conceptos básicos de demografía y población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Censo de población

Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. El Censo es un documento estadístico que refleja el estado de la población en un momento determinado. Se hace cada 10 años.

Padrón municipal de población

Registro obligado para toda la población de un municipio. Constituye un documento público, de finalidad administrativa, que contiene una información sobre sus habitantes menor que el censo.

Saldo migratorio

Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un determinado territorio y en un período de tiempo concreto.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de demografía y población" »

Evolución del Urbanismo en España: Autonomías, Democratización y Globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Urbanismo Español en la Era Postindustrial

En la época postindustrial, el urbanismo español refleja la implantación del estado autonómico, la democratización social y el proceso de globalización.

1. La Implantación del Estado de las Autonomías

Otorga a las comunidades autónomas competencias sobre la ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Su legislación debe ser seguida por los ayuntamientos, a quienes corresponde el planteamiento urbanístico de sus municipios. El Plan General de Ordenación Urbana es el instrumento básico para la ordenación integral del municipio.

2. La Democratización Social

Refleja la participación de la ciudadanía en la planificación urbana. La ciudad pierde importancia a favor del planeamiento... Continuar leyendo "Evolución del Urbanismo en España: Autonomías, Democratización y Globalización" »

Estructura y Características de la Distribución Comercial en Europa y España: Modelos Regionales y Competencia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Factores Determinantes de la Distribución Comercial en Europa

La estructura actual de la distribución europea depende de diversos factores:

  • Densidad de núcleos poblacionales (demanda potencial).
  • Ubicación de las ciudades.
  • La necesidad de intercambio por dotación de factores.
  • Depende de vías de comunicación y transporte.
  • Desarrollo bancario y monetario.
  • Producción en cadena orientada a generar un nuevo excedente.

Características Principales de la Distribución Europea

1. Diferencia Regional Europea

a) Modelo Anglosajón

Se caracteriza por una distribución moderna de libre servicio estructurada por sala de venta (m²). Este modelo tiene amplios y profundos surtidos con una gran variedad en la oferta, y ofrece una experiencia de compra que permite

... Continuar leyendo "Estructura y Características de la Distribución Comercial en Europa y España: Modelos Regionales y Competencia" »

Gestión Forestal Sostenible en Espacios Protegidos: Guía Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Factores que inciden en la gestión forestal sostenible

Garantizar buenas prácticas en la ordenación de montes implica asegurar que los proyectos tengan en cuenta las peculiaridades de los espacios protegidos. No se trata solo de la compatibilidad del aprovechamiento forestal con la conservación y mejora de la biodiversidad, sino que también deben contribuir a alcanzar los objetivos de conservación propios de estos espacios.

Condiciones mínimas de ordenación de montes

  • Adaptación de los criterios e indicadores de sostenibilidad, su evaluación y seguimiento, de conformidad con los criterios establecidos en resoluciones internacionales y convenios en los que España sea parte, en particular, los requeridos para los montes incluidos en la
... Continuar leyendo "Gestión Forestal Sostenible en Espacios Protegidos: Guía Completa" »

Calentamiento del Ártico: causas, consecuencias y tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

¿Por qué se está calentando el Ártico?

Factores antropogénicos:

  • Aumento de gases de efecto invernadero: CO2, CH4, O3 troposférico.
  • Efecto invernadero provocado por la suciedad del aire. El calentamiento que provocan los bajos estratos nubosos producidos por estos aerosoles puede notarse sobre todo en invierno.

Factores naturales:

  • Suciedad procedente de las erupciones volcánicas.
  • Las variaciones en las corrientes oceánicas.
  • Los cambios astronómicos en la insolación.
  • Cambios en la circulación de vientos que haya propiciado valores altos de los índices NAO y AO. Esta circulación atmosférica puede haber influido en el movimiento del hielo marino, provocando una mayor salida de témpanos del Ártico hacia los mares Nórdicos y una mayor entrada
... Continuar leyendo "Calentamiento del Ártico: causas, consecuencias y tendencias" »