Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reptes i Oportunitats del Transport i el Turisme a Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Reptes de Futur per a l'Empresa Catalana

Preparació dels treballadors: Adaptació a les noves tecnologies i demandes del mercat.

Deslocalització cap a països asiàtics: Competència i oportunitats de col·laboració.

Dimensió de l'empresa catalana petita i mitjana: Flexibilitat i especialització.

Capacitat d'inversió en els sectors estratègics: Innovació i desenvolupament.

Exportar quan els mercats s'obren: Internacionalització i accés a nous mercats.

Importar recursos energètics a un preu a l'alça: Diversificació i eficiència energètica.

Xarxes de Transport i Comunicació

La densitat i la quantitat d'una xarxa de transport són indicatives del grau de desenvolupament econòmic d'un país. Com més densa i complexa sigui la xarxa, major... Continuar leyendo "Reptes i Oportunitats del Transport i el Turisme a Catalunya" »

Funcions Urbanes: Administrativa, Comercial, Residencial i Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Les Diferents Funcions dels Espais Urbans

Funcions urbanes

Les funcions urbanes es poden resumir en quatre: la funció administrativa i de serveis, la funció comercial, la funció residencial i la funció industrial.

  • Funció administrativa i de servei: Una característica de les ciutats és que presenten tota mena de serveis: financers, culturals, lúdics, etc. Aquestes activitats tendeixen a situar-se a les parts més cèntriques del nucli urbà. Aquestes zones administratives i de serveis es coneixen internacionalment amb la denominació de CBD (Central Business District).

  • Funció comercial: L'activitat comercial és una característica pròpia de les zones urbanes. Els centres de serveis de les ciutats acostumen a ser poc homogenis i a presentar

... Continuar leyendo "Funcions Urbanes: Administrativa, Comercial, Residencial i Industrial" »

Impacto y Tendencias de las Migraciones y la Demografía Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Impacto de la Migración: Consecuencias y Ejemplos

Consecuencias Demográficas

Las migraciones, especialmente cuando involucran a personas jóvenes y adultas, generan un desequilibrio demográfico. Las zonas de origen experimentan un envejecimiento de la población, mientras que las áreas receptoras se rejuvenecen.

Consecuencias Económicas

  • Países emisores: Disminución del desempleo y recepción de divisas enviadas por los emigrantes.
  • Países receptores: Incorporación de nueva mano de obra.

Consecuencias Sociológicas

Muchos inmigrantes enfrentan desafíos como el desarraigo, la dificultad de adaptación y la integración en los países de destino.

Consecuencias Culturales

La llegada de personas de diferentes orígenes promueve el intercambio cultural,... Continuar leyendo "Impacto y Tendencias de las Migraciones y la Demografía Mundial" »

El Turismo en España: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

EL SECTOR TERCIARIO: EL TURISMO2

1El turismo de interior y del Norte de España.- ofrece, más que sol y playa, paisaje, naturaleza, riqueza histórica y gastronómica, turismo rural. Son regiones menos congestionadas turísticamente (con algunas excepciones, como Santillana del mar, San Vicente de la Barquera, Santiago de Compostela). Esta actividad ha sido una alternativa al declive industrial y agrícola. Marcas como “Galicia Terra”, “Cantabria infinita”, “Asturias, paraíso natural” indican la distinta naturaleza de este turismo. En el interior, destaca Madrid como la ciudad más visitada. Comunidades como Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla León, Aragón, Navarra… explotan su patrimonio cultural (Ruta de la Plata, Camino... Continuar leyendo "El Turismo en España: Tendencias y Desafíos" »

Paisajes agrarios mediterráneos y de montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

3.2. Paisaje agrario mediterráneo interior

Su distribución geográfica es amplia, ocupando las dos submesetas y la depresión del Ebro. El medio físico de esta zona presenta un relieve llano, de elevada altitud media en la Meseta, y un clima mediterráneo continentalizado, con escasez de precipitaciones estivales y acusados contrastes térmicos estacionales. La actividad agraria predominante es la agricultura y en algunas zonas la ganadería.

En la agricultura, los aprovechamientos agrícolas están dominados por los cultivos de secano, a pesar de que en los últimos años ha ganado mucha extensión el regadío. En las zonas de secano se está sufriendo un gran despoblamiento por el éxodo rural. El tipo de poblamiento es concentrado y la... Continuar leyendo "Paisajes agrarios mediterráneos y de montaña" »

Gestión de Recursos Hídricos en las Confederaciones Hidrográficas de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Ciclo Hidrológico y Recursos Hídricos

Las confederaciones hidrográficas con mayores pérdidas de recursos hídricos en el ciclo hidrológico presentan las siguientes características:

  • Temperaturas elevadas, especialmente en verano, que aumentan la evaporación.
  • Mayor radiación solar, lo que también intensifica la evaporación.
  • Vegetación que recurre al agua subterránea durante varios meses al año debido a la aridez, incrementando la transpiración.
  • Roquedo calizo que favorece la infiltración, dificultando el aprovechamiento de las aguas subterráneas.

En general, los ríos de la vertiente atlántica son excedentarios, mientras que los de la vertiente mediterránea (excepto el Ebro) son deficitarios. La mitad norte del territorio español... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Hídricos en las Confederaciones Hidrográficas de España" »

El Planeamiento Urbanístico en España: Un Enfoque en el Ámbito Municipal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La entrada en vigor de la Constitución de 1978 y el reconocimiento de competencias sobre la ordenación del territorio de las Comunidades Autónomas (CCAA) paralizó la planificación estatal y dio paso al protagonismo de estas.

La figura general de planeamiento que adopta la mayoría de las leyes autonómicas son las directrices territoriales, aprobadas mediante ley autonómica.

A destacar que la regulación de estos instrumentos de ordenación territorial, directrices territoriales o planes, pone especial cuidado en diferenciar las determinaciones contenidas según su valor de eficacia frente a los inferiores planes municipales.

Si bien en algunos casos las legislaciones autonómicas han comenzado a prever un modelo de urbanismo similar al... Continuar leyendo "El Planeamiento Urbanístico en España: Un Enfoque en el Ámbito Municipal" »

Aridez y Dinámica Atmosférica: Claves del Tiempo y Clima en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Aridez: Concepto y Medición

Definición de Aridez

Por último, la aridez es la relación entre calor y humedad en una superficie; aumenta al subir las temperaturas y bajar las precipitaciones.

Índices de Aridez

Se mide a través de diferentes índices:

  • La aridez mensual suele medirse con el índice de Gaussen.
  • La aridez general puede calcularse con el índice de De Martonne.

Factores Termodinámicos del Clima

Por lo que respecta a los factores termodinámicos, estos son los responsables de la circulación atmosférica que determinan los distintos tipos de tiempo atmosférico y de clima. La circulación atmosférica está regida en superficie por los centros de acción, las masas de aire y los frentes, y en altura por la corriente en chorro.

Centros

... Continuar leyendo "Aridez y Dinámica Atmosférica: Claves del Tiempo y Clima en la Península Ibérica" »

Paisajes agrarios mediterráneo y canario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Paisaje agrario mediterráneo litoral

La distribución geográfica es en el litoral y prelitoral mediterráneo, Baleares y el valle del Guadalquivir. El medio físico de esta zona posee un relieve accidentado en el litoral mediterráneo, llano cerca de la costa y algo montañoso en el área prelitoral, y un relieve de suaves campiñas en el valle del Guadalquivir. El clima es mediterráneo de influencia marítima, con precipitaciones muy escasas en verano. La actividad agraria predominante es la agricultura.

Agricultura

En la agricultura, la población agrícola es numerosa con hábitat concentrado y tipo de propiedad contrastada según las zonas: minifundio en el Levante, latifundio con grandes cortijos en Andalucía y propiedades medianas en

... Continuar leyendo "Paisajes agrarios mediterráneo y canario" »

Integración de la Agricultura Española en el Mercado Común Agrícola

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Sector Agrario Español y su Integración en el MCA

El sector agrario tiene mayor peso en España que en la Unión Europea. En cuanto al empleo, España está por debajo de la media de los países del este, donde ¼ de la población se dedica a la agricultura. En lo que respecta al nivel de exportaciones, nos situamos por encima de la media.

Características del Sector Agrario Español:

  • Se ha pasado del déficit hasta el autoabastecimiento en una gama muy amplia de productos.
  • Innovaciones tecnológicas que han incrementado la productividad y favorecido el descenso del empleo agrario.
  • Los mercados han alcanzado un enorme dinamismo, con amplitud y diversidad tanto en la oferta como en la demanda.
  • La política agraria es proteccionista frente a los
... Continuar leyendo "Integración de la Agricultura Española en el Mercado Común Agrícola" »