Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Los pobladores del paleolítico

Los pobladores del paleolítico (hace 2,5 millones de años aproximadamente) eran depredadores que se dedicaban fundamentalmente a la caza, pesca y la recolección para subsistir. Eran nómadas que seguían a sus presas si estas se agotaban a otros territorios. Se organizaban en grupos sin jerarquización social, aunque se agrupaban para colaborar en la caza de animales grandes. El clima era muy diferente al actual, frío con lluvias abundantes. La caza se basaba en bisontes, renos ciervos... vivían en cuevas con otros animales. Su utillaje era tosco, basado en piedras talladas y posteriormente en el uso de huesos de animal.

Aparición del neolítico

A partir del año 5000 a.C. aparecieron en la península... Continuar leyendo "El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica" »

Sector Secundari: Matèries Primeres i Indústria

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Sector Secundari: Definició i Components

El sector secundari és una activitat econòmica basada en l'extracció de matèries primeres i la seva transformació en productes per al consum. Inclou:

  • La mineria
  • La producció d'energia
  • La indústria
  • La construcció

Matèries Primeres Naturals

Són les matèries que es troben a la natura i, després de ser transformades a les indústries, es converteixen en productes utilitzables. Es classifiquen segons el seu origen:

Origen Animal

Procedeixen de la ramaderia i es treballen a les indústries tèxtils i alimentàries. Són renovables.

Origen Vegetal

Procedeixen dels conreus agrícoles, boscos, etc. Són renovables.

Origen Mineral

S'extreuen del subsòl i necessiten un procés industrial per a l'adquisició d'... Continuar leyendo "Sector Secundari: Matèries Primeres i Indústria" »

Distribución y Evolución de la Industria en España: Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Distribución y Evolución de la Industria en España

d) CC.AA.

  • Más de 30: País Vasco, Comunidad de Madrid, Cataluña.
  • De 16 a 30: Comunidad Valenciana.
  • De 8 a 15: Asturias, Cantabria, Baleares.
  • De 4 a 7: Galicia, Navarra, Rioja, Andalucía, Murcia y Canarias.
  • Menos de 4: Castilla-León, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha.

Contrastes Industriales

e) Contrastes industriales

Existe un contraste muy acusado. El interior del país presenta una escasa industrialización debido a:

  1. Territorio muy compartimentado por una orografía poco favorable.
  2. Ausencia de tradición industrial.
  3. Dominio tradicional de la actividad agraria extensiva en manos de una burguesía poco emprendedora.
  4. Baja densidad de población, que implica ausencia de mercado y baja demanda
... Continuar leyendo "Distribución y Evolución de la Industria en España: Un Análisis Detallado" »

Explorando el Turismo: Parajes Naturales, Monumentos y Centros Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Parajes naturales: Lugares naturales con infraestructuras de acceso que alteran el entorno. Los atractivos más frecuentes son las cataratas, gargantas y cañones, accesibles por carreteras o senderos; los sectores litorales grandiosos; las cuevas y precipicios; y las montañas aisladas, accesibles a un público deportista interesado en los fenómenos naturales.

Monumentos

Son formaciones no naturales, realizaciones humanas. Los conjuntos arqueológicos se sitúan en plena naturaleza; obras militares como castillos y lugares de batallas; palacios y abadías; mausoleos... Otros se encuentran en medio de las ciudades: monasterios, catedrales y edificios religiosos varios. Las obras industriales conllevan un turismo técnico, con visitas a pantanos,... Continuar leyendo "Explorando el Turismo: Parajes Naturales, Monumentos y Centros Urbanos" »

Glosario de Conceptos Clave: Política, Geografía y Desarrollo en España y Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Glosario de Términos Fundamentales

Acuerdo de Schengen
Acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores, facilitando la libre circulación de personas.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Agencia estatal de España creada como órgano para el desarrollo, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible.
Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD)
Se refiere a flujos de recursos financieros, en condiciones favorables, que tienen como objetivo primordial el desarrollo económico y social del país receptor.
Cabildo
Órgano de gobierno local, integrado por un alcalde y varios concejales, encargado de administrar y gobernar un municipio.
Capitalidad
... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave: Política, Geografía y Desarrollo en España y Europa" »

Conceptos Fundamentales de Hidrología y Recursos Hídricos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Términos Clave en el Estudio del Agua

  • Escorrentías: Desplazamientos de aguas por la superficie terrestre o subterráneamente. Puede ser en ramas o concentrada.
  • Río: Corriente de agua continua que desemboca en otro río, en un lago o en el mar.
  • Estiaje: Período durante el cual la corriente de agua alcanza su caudal más bajo.
  • Crecida: Momento en el que el agua alcanza su caudal máximo.
  • Caudal: Volumen de agua que lleva un río. Se mide en metros cúbicos por segundo y varía a lo largo del recorrido y según las estaciones.
  • Régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río que depende del origen de las aguas que llegan a ese río.
  • Cuenca hidrográfica: Territorio regado por un río principal y sus afluentes y subafluentes.
  • Vertiente
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidrología y Recursos Hídricos" »

Industrialització a Catalunya i Espanya al Primer Terç del Segle XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Les indústries químiques, de transformació metàl·lica i les de construcció mecànica van tenir taxes de creixement més grans que la mitjana i van guanyar importància dins l'estructura industrial catalana. L'increment del sector elèctric va suposar un gran canvi d'aquest període. A finals del segle XIX, Barcelona tenia enllumenat elèctric i des de 1910 es va estendre per tot Catalunya i se'n va generalitzar l'ús industrial. La consolidació d'aquests sectors va contribuir a la demanda creixent de noves infraestructures de les ciutats industrials i a la inversió estrangera: instal·lació a Catalunya de les primeres multinacionals. La producció es va concentrar sobretot en el grup Barcelona Traction, conegut popularment com la Canadenca... Continuar leyendo "Industrialització a Catalunya i Espanya al Primer Terç del Segle XX" »

Transformación Económica Argentina: Agro y Industria Post-Peronismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Contexto Económico Post-Peronismo

Uno de los principales problemas en los años posteriores al peronismo fue el estancamiento de la producción. Esta situación, sumada a la tendencia decreciente de los precios internacionales, puso en la mira al sector primario debido a la crucial fuente de divisas que representaba para la economía.

El Sector Agropecuario: Desafíos y Respuestas

El liberalismo tradicional insistía en la necesidad de ofrecer al sector un tipo de cambio elevado que lo estimulara a ampliar su producción, así como una reducción de impuestos y gravámenes a las exportaciones para fomentar la eficiencia del sector económico.

Por otro lado, los reformistas y de izquierda entendían que el estancamiento se debía a la mala distribución... Continuar leyendo "Transformación Económica Argentina: Agro y Industria Post-Peronismo" »

Conceptos Clave en Ordenación del Territorio y Urbanismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Ordenación Territorial

Ordenación Territorial: Conjunto de políticas que se orientan a reducir los desequilibrios en el reparto de la población, riqueza, etc., en un espacio determinado.

Planificación Urbana

Periferia Urbana: Espacio situado en las afueras de la ciudad, que se está edificando y que aún no tiene las características de un barrio. En muchas ocasiones se dispone a lo largo de antiguas carreteras.

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): Conjunto de medidas elaboradas por un ayuntamiento siguiendo las normativas autonómicas y estatales para prever el crecimiento de la ciudad y la morfología que adoptará. Incluye planes parciales destinados a corregir problemas urbanos originados anteriormente.

Reserva Pública de Suelo:... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ordenación del Territorio y Urbanismo" »

Riqueza Energética del Perú: Exploración y Producción de Petróleo y Gas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Potencial del Territorio Peruano

  • Perú con producción de petróleo y gas en la Costa Norte (continente y mar afuera), en la Selva Norte (Cuenca Marañón), Selva Central (Aguaytía-Ucayali-Urubamba).
  • Potencial de petróleo en la Cuenca Titicaca.
  • Potencial de grandes reservas de Crudo Pesado: Pluspetrol 1AB, Repsol 39, Perenco 67.
  • Potencial de reservas de Crudo Ligero en Situche.
  • Regiones mar afuera frente a Lambayeque y Trujillo con afloramientos y muestras de petróleo.
  • Extensas áreas por explorar: Mar afuera, Costa, Sierra y Selva.
  • Gas y petróleo no convencional (shale gas, shale oil).

Clasificación de Reservas

  1. In Situ: Reservas probadas totales del reservorio, sin considerar recuperación.
  2. Recuperables: Volúmenes que se pueden producir por la
... Continuar leyendo "Riqueza Energética del Perú: Exploración y Producción de Petróleo y Gas" »