Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Clima en Argentina: Factores Determinantes y Características Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Climas de Argentina

En este documento, exploraremos los diversos climas presentes en Argentina y los factores que influyen en su configuración. Comprender estos elementos es crucial para entender la variabilidad climática a lo largo del territorio argentino.

Factores que influyen en el clima de Argentina

Diversos factores geográficos y atmosféricos determinan las características climáticas de Argentina. Entre los más importantes se encuentran:

  • Influencia de la latitud: Argentina se extiende a lo largo de una amplia gama de latitudes, lo que resulta en la presencia de tres zonas de temperaturas diferenciadas:
    • Zona cálida: Ubicada en el extremo norte, donde atraviesa el Trópico de Capricornio (23° latitud sur).
    • Zona templada: Abarca la parte
... Continuar leyendo "Tipos de Clima en Argentina: Factores Determinantes y Características Regionales" »

Evolución y Desafíos de la Industria Española: Sectores, Zonas y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Evolución y Desafíos de la Industria Española

Sectores Industriales Clave

Sectores motrices en la segunda mitad del siglo XIX: siderurgia y textil (algodón).

Sectores motrices desde el primer tercio del siglo XX: industria básica (refinería, petroquímica, electricidad) y de consumo (textil, calzado, alimentos). Menor desarrollo de los bienes de equipo (maquinarias, material de transporte) debido al atraso tecnológico.

Grandes Problemas de las Empresas

  • Sistema de producción en serie junto a sistemas tradicionales.
  • Mano de obra abundante y poco cualificada.
  • Tamaño contrastado: muchas pequeñas empresas y pocas grandes empresas, estatales y ligadas a multinacionales.
  • Atraso tecnológico y dependencia técnica, financiera y energética. Triple
... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos de la Industria Española: Sectores, Zonas y Políticas" »

¿Como influye el relieve en el trazado de las vías de transporte?

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

SECTOR TERCIARIO: EL TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES

1. Carácterísticas de la redes y Distribución espacial.- los medios de transporte son terrestres (carreteras Y ferrocarriles), marítimos y aéreos. Especialmente los terrestres se organizan En redes, compuestas por líneas, Puntos y nudos. Son cruciales en la vertebración del territorio, y si no Regulan adecuadamente la accesibilidad de los puntos, ni tienen una calidad y Densidad homogéneas, pueden originar desequilibrios. En España, debido al accidentado relieve y a la meseta, las Redes de transporte son fuertemente desequilibradas, especialmente a partir Del s. XVIII, pues el centralismo borbónico privilegió la situación central de Madrid, conformándose una red de tipo Radial

... Continuar leyendo "¿Como influye el relieve en el trazado de las vías de transporte?" »

Clasificación y Propiedades de los Materiales: Enfoque en la Madera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Materias Primas

Son las materias que se extraen directamente de la naturaleza y se utilizan para obtener otros materiales. Ejemplo: del petróleo obtenemos el plástico.

Clasificación según su Origen

  • Animal: Lana
  • Vegetal: Algodón
  • Mineral: Mármol

Materiales Naturales

Se obtienen de las materias primas tras un proceso de acondicionamiento. Ejemplo: la madera es un material natural.

Materiales Transformados (Elaborados)

Cuando los materiales naturales sufren un proceso de transformación, se obtienen los materiales transformados, también llamados materiales elaborados.

Materiales de Uso Técnico

Llamamos materiales de uso técnico a todos los materiales que se utilizan para construir objetos.

Ejemplos de Materiales

Madera

  • Natural: Pino, haya, roble
  • Artificial:
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Materiales: Enfoque en la Madera" »

Dinámica Poblacional Mundial: Factores, Evolución y Desequilibrios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Para contar la población se usaban censos de población o padrones municipales.

Factores que Explican la Distribución de la Población

  • Físicos: Clima, recursos.
  • Históricos: Herencia del pasado.
  • Políticos: Expulsiones.
  • Económicos: Mejora de vida, trabajo.

Evolución de la Población

Crecimiento lento hasta el siglo XVIII, y a partir de ahí, crecimiento fuerte.

El Modelo de Transición Demográfica

Estudia las fases por las que ha pasado la población (sobre todo para países desarrollados).

Regimenes Demográficos

  • Régimen Antiguo (RA): Crecimiento lento (hasta el siglo XVIII), alta natalidad y mortalidad.
  • Régimen de Transición (RT): (Siglos XVIII-XX) Crecimiento acelerado, alta natalidad, baja mortalidad (medicina, higiene, alimentación).
  • Régimen
... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional Mundial: Factores, Evolución y Desequilibrios" »

INB y PIB: Indicadores Esenciales de Riqueza y Desarrollo Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Definición y Diferencias Clave

El Ingreso Nacional Bruto (INB) expresa el valor total de la producción obtenida a lo largo de un año en un territorio determinado y en todo tipo de actividades económicas. Cuando se expresa en valores per cápita, refleja el valor total dividido por la población del país. Muy recientemente, el INB ha sustituido al Producto Interno Bruto (PIB) en los informes del Banco Mundial (BM) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

El PIB, por su parte, expresa el valor monetario de bienes y servicios producidos en un país. Sin embargo, el INB se considera una medida más ajustada del bienestar económico de una nación.

Homogeneización y Comparabilidad de Datos

Al ser el INB y el PIB un agregado o suma total de numerosos... Continuar leyendo "INB y PIB: Indicadores Esenciales de Riqueza y Desarrollo Global" »

Conceptos Clave de la Geografía Económica: Agricultura, Pesca, Comercio y Propiedad de la Tierra en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Conceptos Clave de la Geografía Económica

Agricultura

Agricultura Intensiva

La agricultura intensiva se caracteriza por obtener, en el menor espacio posible, una gran cantidad de productos de alta calidad. Esto se logra gracias al empleo de técnicas avanzadas como la selección de semillas, el uso de abonos y el regadío. Aunque es una agricultura costosa, proporciona altos rendimientos. Se aplica en zonas con poca superficie cultivable y alta densidad de población. En España, un ejemplo notable se observa en la región de Levante.

Explotación Extensiva

La explotación extensiva es un concepto referido a la explotación agraria. Consiste en el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geografía Económica: Agricultura, Pesca, Comercio y Propiedad de la Tierra en España" »

Lliurecanvisme i proteccionisme

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1.000 bytes

Divisió PROV D Javier D Burgos L'esperit centralista del liberalisme es va manifestar n 1833 en la reforma administrativa d Javier d Burgos, per la qual es va dividir Espanya n províncies i regions. La divisió provincial ha perdurat fins a l'actualitat, la regional va tenir en 1978 modificacions, sobretot, en Lleó, Castella-la Vella i Castella la Nova.

LLIURECANVISME Política comercial tendent a facilitar les exportacions i no posar traves a les importacions, reduint els aranzels i contingents S'oposa al proteccionisme i pretén fomentar la modernització i competitivitat d l'economia. A Espanya durant el Segle XIX va haver un fort debat entre lliurecanvisme i proteccionisme. Arran de l'aranzel de Cánovas es va imposar el proteccionisme

Geografía Climática y Red Hidrográfica de España: Características Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Clima Mediterráneo Árido en el Sureste Peninsular

El clima mediterráneo árido se extiende por el sureste peninsular, desde el sur de Alicante hasta Almería. Debido a su posición a sotavento de las masas de aire atlántico, esta región presenta un elevado grado de aridez. Es la zona más seca de la Península Ibérica, con un total pluviométrico muy bajo, inferior a 300 mm anuales.

Las precipitaciones disminuyen de norte a sur, alcanzando mínimos en el Cabo de Gata (con una media anual de 120 mm). La aridez se prolonga durante 9 o más meses, y las precipitaciones, siempre irregulares, son torrenciales debido al fenómeno de la gota fría.

El régimen térmico manifiesta la transición entre el Levante y el litoral mediterráneo andaluz,... Continuar leyendo "Geografía Climática y Red Hidrográfica de España: Características Esenciales" »

Relieve de los Pirineos y las Cordilleras Costero-Catalanas: Formación y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los Pirineos

Los Pirineos se disponen a lo largo de unos 440 km, entre el golfo de Vizcaya al oeste y el cabo de Creus al este. Se considera el istmo que une la Península Ibérica (PI) al continente. Las máximas altitudes marcan la línea de frontera entre Francia y España, en el tramo central del eje pirenaico. Desde ahí, las altitudes van descendiendo hacia las sierras exteriores que enlazan con la depresión de Aquitania, en el lado francés, y la depresión del Ebro en el español. La vertiente española es más ancha que la francesa, llegando a alcanzar los 100 km en el sector central.

Los Pirineos nacieron como consecuencia del movimiento de colisión de la microplaca ibérica y la placa euroasiática.

Estructura del Relieve Pirenaico

  • Pirineo
... Continuar leyendo "Relieve de los Pirineos y las Cordilleras Costero-Catalanas: Formación y Características" »