Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Geografía: Espacios Desarrollados, Globalización y Paisaje Agrario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Características Comunes de los Espacios Desarrollados

  • Geográficamente: Se sitúan en las zonas templadas del hemisferio norte.
  • Económicamente: Tienen una economía capitalista, con un desarrollo industrial que les permite no depender de otros países para su evolución social y económica.
  • Socialmente: Cuentan con un alto nivel de vida.
  • Demográficamente: Sus tasas de natalidad y mortalidad son bajas, y tienen por tanto un lento crecimiento demográfico.
  • Culturalmente: Salvo Japón, quedan englobados en la llamada "cultura occidental".

¿Qué Entendemos por Globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural. Económicamente es contrario al proteccionismo y el estado de bienestar y coincide con el boom... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía: Espacios Desarrollados, Globalización y Paisaje Agrario" »

El Auge del Comercio y las Ciudades en la Edad Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Según el historiador George Clark, desde el siglo XVII, a medida que el comercio alcanzó grandes volúmenes, nacieron compañías comerciales que generalmente gozaron de privilegios, como poseer el monopolio de un producto en una determinada región de Europa y desempeñar funciones colonizadoras y administrativas. Estas compañías podían existir en la medida en que el Estado les otorgaba ese privilegio y garantizaba la distribución de los productos en el mercado nacional. A cambio, las compañías debían pagar y renovar sus compromisos con la Corona, para responder así a las necesidades financieras de esta. Por ejemplo, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fue fundada en 1602 con el patrocinio del gobierno de los Países... Continuar leyendo "El Auge del Comercio y las Ciudades en la Edad Moderna" »

Dominio Bioclimático Eurosiberiano de la España Peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Dominio Bioclimático Eurosiberiano de la España Peninsular

Situación

  • Unidades de relieve y Comunidades Autónomas:
    • Litoral atlántico gallego y el cantábrico
    • Pirineos
    • Montes Vascos
    • Cordillera Cantábrica
    • Macizo Galaico
    • Montes de León
    • Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, Aragón y Cataluña

Rasgos Climáticos

  • Temperaturas:

    • Suaves en invierno y verano en zonas de costa
    • Más extremas en zonas de interior, con mínimas de hasta -5 °C y máximas mensuales ligeramente superiores
    • Amplitud térmica anual inferior a 15 °C
  • Precipitaciones:

    • Abundantes (más de 800 mm anuales)
    • Sin estación seca
    • Máximas en invierno y finales de otoño
  • Otras características climáticas:

    • Abundante nubosidad y poca insolación
    • Escasas heladas

Factores que Influyen

  • Latitud:
... Continuar leyendo "Dominio Bioclimático Eurosiberiano de la España Peninsular" »

Geografía de España: Relieve, Depresiones y Terciarización Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Unidades Exteriores a la Meseta

Las unidades exteriores a la Meseta son la Depresión del Ebro y la del Guadalquivir. Ambas eran cuencas o fosas prealpinas. Tras la orogénesis terciaria, quedaron entre cordilleras alpinas y macizos antiguos. De forma triangular, fueron rellenadas por sedimentos, y sus fondos se hundieron progresivamente durante el Terciario. Hoy son relieves horizontales.

La Depresión del Ebro

La Depresión del Ebro, paralela a los Pirineos y encerrada por ellos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana, se sitúa donde estuvo el antiguo Macizo del Ebro, erosionado y hundido a medida que se elevaron las cordilleras alpinas que lo bordean. Primero fue ocupada por el mar y luego se cerró en un lago hasta finales del... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Depresiones y Terciarización Económica" »

Hidrología de Chile: Ríos y Defensas Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Hidrología de Chile

Conceptos Básicos

Caudal: Cantidad de agua que pasa por la cuenca de un río, medida en m3/sg.

Régimen Fluvial: Comportamiento del caudal promedio cada mes en un año.

Lecho o Cauce: Espacio ocupado por las aguas de un río.

Gasto: Cantidad de agua deslizada en un tiempo determinado.

Estiaje: Gasto más débil de un año.

Talweg: Línea de mayor profundidad del cauce.

Tipos de Drenaje

Endorreico: Cursos efímeros que no llegan al mar.

Arreico: No hay escurrimiento superficial.

Exorreico: Drenaje normal, los ríos desembocan en el mar.

Tipos de Ríos en Chile

Los ríos se alimentan por agua de lluvia o deshielos.

Ríos Pluviosos: Nutridos por precipitación.

Ríos Nivalos: Nutridos por derretimiento de hielos.

Ríos Mixtos: Nutridos por... Continuar leyendo "Hidrología de Chile: Ríos y Defensas Fluviales" »

Euskal Herriko Geografia eta Klima

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,61 KB

Euskal Herriko Erliebea

Oso azalera txikia izan arren, 1.235 km²-koa izanik, oso erliebe anitza du: eremu lauak, haran estuak eta mendi-multzo baxuak daude.

Euskal Mendiak

Euskal Autonomia Erkidegoaren (EAE) ardatza dira, eta isurialde atlantikoko eta mediterraneoko urak banatzen dituzte. Atxuri mendia da garaiena.

  • Iparraldean: Ardatzaren iparraldean haran sakonak daude. Gipuzkoakoak estuagoak dira (Oria eta Deba ibaien haranak), eta Bizkaikoak irekiagoak (Txorierri eta Irazabal). Horrez gain, mendigune txikiak ere ageri dira, hala nola Jaizkibel eta Sollube.
  • Hegoaldean: Arabako lautada dago, eta hegoalderago Ebroren sakonunea. Zenbait mendikate txiki daude: Urbasa, Kantauriar eta Toloño mendilerroak, eta mendebaldean Arcena eta Arkamu mendilerroak.
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Geografia eta Klima" »

Vegetación de Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Nos encontramos ante las diferentes vegetaciones, las cuales podemos diferenciar por su altitud y el clima. En este caso observamos que al ser de Canarias, se trata de un clima subtropical.

Piso basal (0-400m)

Condicionado por altas temperaturas, propias de la zona tropical. Desarrollo de matorrales heliofilos y xerofilos. Especies dominantes: cardon, tabaiba, chumbera y Pita.

Piso intermedio o de transición (400-800m)

Bosques termofilos. Posible crecimiento de especies endémicas: drago, palmera canaria y Sabina.

Piso Montano termo canario (600-800m hasta 1200-1400m)

Descenso térmico introducido por la altura y constante humedad. Aparición del . Bosque de laurisilva con especies como laurel, viñatigo, til y naranjo salvaje.

Piso montano mesocanario

... Continuar leyendo "Vegetación de Canarias" »

Configuración y Funcionamiento de los Sistemas Electorales: Elementos Clave y Caso Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Elementos Clave de los Sistemas Electorales

Los sistemas electorales son el pilar de la representación democrática, traduciendo la voluntad ciudadana expresada en las urnas en la composición de los órganos legislativos. Su configuración se basa en una serie de elementos fundamentales que determinan cómo se asignan los escaños y cómo se ejerce el sufragio. A continuación, se detallan los principales componentes que configuran cualquier sistema electoral:

  1. La Circunscripción y la Distribución de Escaños

    La circunscripción electoral es la unidad geográfica en la que se divide territorialmente un país a efectos de sufragio. Es el ámbito donde se agrupan los votos y se eligen los representantes. La distribución de escaños por circunscripciones

... Continuar leyendo "Configuración y Funcionamiento de los Sistemas Electorales: Elementos Clave y Caso Español" »

Euskal Autonomia Erkidegoaren Migrazio Mugimenduak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

-XX. mendeko lehen urteetan, Euskal Autonomia Erkidegoa eskualde emigratzailea izan zen. Arrazoi nagusia lurraren jabetza-egitura eta oinordetza besterendu izana izan zen. Familiako ustiategien banaketa eragoztean, seme-alaben zati batek ez zuen emigratzea beste aukerarik ikusten. Gehienbat ozeaoz bestealdeko emigrazioa izan zen, Latinoamerika izanik helmuga nagusia. Aipatutakoa gorabehera, Euskadiko biztanleriaren hazkunde gehiena barruko immigranteak iritsi izana izan zen.

-1911. urtearen eta 1975eko krisiaren artean, Euskal Autonomia Erkidegoa immigrazio handiko eskualde bihurtu zen, batez ere 1950-1975 garaian. Arrazooi hauen egon ziren tartean: goiz industrializatzea eta desarrollismo garaian industria goraldian egotea. Industrialde nagusiek... Continuar leyendo "Euskal Autonomia Erkidegoaren Migrazio Mugimenduak" »

Fenómenos Climáticos Extremos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Riesgos Climáticos en España

Lluvias Torrenciales

Las lluvias torrenciales se producen fundamentalmente en los meses de otoño y afectan sobre todo a las poblaciones situadas en la fachada mediterránea española. La instalación de una gota fría y el carácter cálido de las temperaturas del mar Mediterráneo favorecen el desarrollo de nubes muy enérgicas que precipitan grandes cantidades de lluvia en poco tiempo (*La cuenca mediterránea*).

Sequías

Las sequías afectan regularmente a las tierras ibéricas. Se desarrollan por la instalación, con mayor frecuencia de lo normal, del anticiclón de Azores sobre el territorio español. Causan graves daños en las producciones agrícolas y problemas de abastecimiento de agua en las ciudades (*... Continuar leyendo "Fenómenos Climáticos Extremos en España" »