Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Periodos y civilizaciones antiguas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

¿Qué es el periodo Paleolítico?

Fue un periodo de muchas dificultades para la supervivencia humana. Durante el día, las mujeres y niños se quedaban en sus viviendas mientras que los hombres salían a cazar animales como el mamut, etc. Esto sucedió en el año 2.500.000 a.C. hasta los 8000 a.C.

¿Cuáles son las características del periodo Paleolítico?

Vivían en cuevas, recolectaban sus alimentos y sus armas las sacaban o sacaban de algunos mamuts.

¿Qué es el periodo Neolítico?

Es el último de los periodos en que se consideraba dividida la Edad de Piedra. Este periodo comenzó entre el 6,000 a.C. y el 4,000 a.C. Esto fue el tiempo que duró desde aproximadamente el 7500 a.C. al 6500 a.C.

¿Cuáles son las características del periodo Neolítico?

... Continuar leyendo "Periodos y civilizaciones antiguas" »

Características del Paisaje Mediterráneo: Clima, Relieve, Ríos y Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Paisaje Mediterráneo

El paisaje mediterráneo ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, excepto la zona noroeste y norte peninsular y las zonas de alta montaña. Abarca también las Islas Baleares.

Relieve

En cuanto a su relieve, en la Península Ibérica estamos hablando de una meseta rodeada por montañas y cordilleras, mientras que en las Islas Baleares el relieve es de depresiones y de sierras.

Clima

El clima es el llamado mediterráneo. Se caracteriza por un volumen de precipitaciones inferiores a 800 mm anuales, muy irregulares a lo largo del año, con sequía estival. Las temperaturas en el clima mediterráneo presentan una amplitud térmica baja en la costa y elevada en el interior, a causa de la diferente distancia al mar.

Ríos

Las... Continuar leyendo "Características del Paisaje Mediterráneo: Clima, Relieve, Ríos y Vegetación" »

Glosario de Geografía Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Conceptos básicos

Área Metropolitana: nuevo concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas.

Área periurbana: zona que bordea el área urbana de una ciudad.

Barrio: división de una ciudad de área residencial que tiene características afines o ha sido delimitada por criterios de administración.

Casco Histórico: es la que concentra todos los edificios con valor cultural y artístico y con frecuencia áreas comerciales y de negocios.

Centro urbano: es la zona principal donde se hacen los negocios y en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad.

Ciudad dormitorio: aglomeración urbana que tiene una función esencialmente residencial.

Emplazamiento urbano:

... Continuar leyendo "Glosario de Geografía Urbana" »

Dinámicas de la Geografía Agraria en España: Población, Trabajo y Estructura de la Propiedad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales de Población Agraria

La población rural es aquella que vive en una zona rural, aunque trabaje en el sector secundario o terciario. La población agraria es aquella que trabaja en el sector primario.

El Trabajo Agrario en España: Dinámicas y Evolución

En las fincas pequeñas y medianas, los propietarios son quienes trabajan la tierra con la ayuda de la familia, lo que se conoce como explotación familiar, o con la participación de unos pocos asalariados fijos. Generalmente, no se contabiliza el trabajo de las mujeres campesinas, quienes cuidan del huerto, de los animales del corral y de la venta de los productos. Estas tareas se contabilizan a menudo como ayuda laboral a tiempo parcial.

También es cada día más habitual... Continuar leyendo "Dinámicas de la Geografía Agraria en España: Población, Trabajo y Estructura de la Propiedad" »

Dinámicas Migratorias y Evolución de la Población en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Movimientos Migratorios en España

Se refieren a los desplazamientos de la población en el espacio. Se distinguen los siguientes conceptos:

  • Emigración: Salida de población de su lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
  • Saldo migratorio: Es la diferencia entre inmigración y emigración.

Migraciones Interiores

Son aquellas que se realizan dentro de las fronteras de un país. En España, es necesario distinguir entre:

Migraciones Interiores Tradicionales (hasta 1975)

La principal fue el éxodo rural, una migración generalmente definitiva desde las zonas rurales hacia las ciudades, especialmente las áreas más industrializadas. El ritmo del éxodo rural tuvo varias etapas:

  • Hasta la Guerra Civil: Ritmo continuo y
... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias y Evolución de la Población en España" »

El Comercio en España: Dinámicas y Evolución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El comercio es la actividad económica que comprende todas las actividades que tienen como objetivo la compra y venta de bienes y servicios. Puede realizarse dentro de las fronteras de un país o fuera de ellas.

Factores Determinantes de la Localización Comercial

La localización del comercio está determinada por dos factores principales:

  • La necesidad de una red de transportes eficiente entre el productor, el comerciante y el consumidor.
  • La necesidad de un mercado de consumo amplio y con un mayor poder adquisitivo.

Estos factores explican los desequilibrios territoriales en la actividad comercial. Las zonas más favorecidas en España son Madrid, Cataluña, Navarra, el País Vasco y Cantabria, mientras que las menos favorecidas incluyen Extremadura,

... Continuar leyendo "El Comercio en España: Dinámicas y Evolución Geográfica" »

Evolución Urbana en España: Del Ensanche Burgués a la Periferia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Ensanche Burgués: Nuevos Barrios en el Siglo XIX

En el siglo XIX, se planificaron nuevos barrios alrededor del centro de las ciudades, conocidos como ensanches. Barcelona y Madrid fueron pioneras en estos proyectos. El objetivo era dar respuesta al déficit de suelo existente y proporcionar una imagen a la clase social emergente: la burguesía.

La estructura de los ensanches tiende a formas geométricas, principalmente a planos en cuadrícula. Con el tiempo, sus manzanas se densificaron y la altura de los inmuebles creció.

Las calles del ensanche se proyectaron con las infraestructuras de la época: saneamiento, energía, confort... Los usos eran variados: barrios burgueses, comercio de lujo y zonas industriales.

Con el avance del siglo XX,... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: Del Ensanche Burgués a la Periferia" »

Sector Pesquero en España: Evolución Histórica y Relevancia Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Sector Pesquero en España

Importancia de la Pesca en España

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de su flota, el volumen de sus capturas y el valor de la pesca desembarcada. Aunque en su dimensión económica la pesca aporta el 0,5% del PIB y ha habido un declive en la actividad.

En la actualidad, existen unos 18.000 buques pesqueros, que capturan cada año 13.000.000 toneladas de pescado y dan empleo a 74.798 tripulantes. España tiene un amplio perímetro costero, cuyo litoral se reparte entre mares diferentes. Las principales masas de agua son el Océano Atlántico, de aguas de salinidad moderada, y el Mar Mediterráneo, un mar de aguas más cálidas. En los últimos años, nuestros... Continuar leyendo "Sector Pesquero en España: Evolución Histórica y Relevancia Económica" »

Circulación Atmosférica y Contaminación: Una Mirada en Profundidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Circulación Atmosférica

La circulación de la atmósfera es un proceso complejo que depende de diversos factores, incluyendo el tamaño de la Tierra. Podemos distinguir dos tipos principales:

Circulación General

Se refiere al movimiento global de los vientos. La Tierra se divide en franjas de altas y bajas presiones:

  • Zonas de altas presiones polares
  • Zonas de bajas presiones subpolares
  • Zonas de altas presiones subtropicales
  • Zonas de bajas presiones ecuatoriales

La Tierra se calienta y se enfría más rápidamente que el agua. En las estaciones cálidas, la tierra se calienta más que el agua, mientras que en las estaciones frías se enfría más que el agua.

Fenómenos Meteorológicos Asociados

Gota Fría

Es un fenómeno meteorológico que coincide... Continuar leyendo "Circulación Atmosférica y Contaminación: Una Mirada en Profundidad" »

Estructura Demográfica y Económica de la Población: Composición por Sexo, Edad y Actividad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Estructura de la Población

La estructura de la población es su composición por sexo, edad y actividades económicas.

Estructura por Sexo y Edad

La estructura por sexo es la proporción entre mujeres y hombres. Se mide mediante la tasa de masculinidad o de feminidad:

TM = Nº de varones x 100 / Nº de mujeres = varones/100 mujeres

TF = Nº de mujeres x 100 / Nº de varones = mujeres/100 varones

Nacen 105 varones por cada 100 mujeres; en las edades jóvenes predominan los varones, ya que la inmigración es predominantemente masculina. Hacia los 45 años se equilibra la proporción, debido a la menor esperanza de vida de los varones; en las edades ancianas predominan las mujeres sobre los hombres.

La estructura por edad es la composición de la población... Continuar leyendo "Estructura Demográfica y Económica de la Población: Composición por Sexo, Edad y Actividad" »