Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Demografía: Población y Movimientos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave en Demografía

Densidad de Población

Densidad de población: Relación entre el número de personas de un territorio y el espacio que ocupan. Este concepto geográfico, en su medida más sencilla, se expresa como el número de personas por km².

Movimiento Natural

Movimiento natural: Muestra el crecimiento o descenso del número de habitantes con la ayuda de la Tasa de Natalidad (TN) y la Tasa de Mortalidad (TM).

Tasa de Natalidad

Tasa de natalidad: Medida que indica el número de nacidos en un lugar durante un periodo de tiempo determinado.

Tasa de Mortalidad

Tasa mortalidad: Medida que indica el número de fallecidos en un lugar durante un periodo de tiempo determinado.

Crecimiento Natural

Crecimiento natural: Diferencia entre el número... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Demografía: Población y Movimientos" »

Implementación de nuevas modalidades de desarrollo con la aplicación de modernas tecnologías

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

las grandes empresas son occidentales: la mayoría de las Grandes empresas industriales del mundo pertenecen a países desarrollados, Muchas de estas empresas son multinacionales pero la deslocalización no afecta A todas las industrias ni a todas las tareas del proceso de producción. Respeto A las industrias, en países desarrollados se matienen las mas estratégicas como La armamentística; las industrias de productos perecederos y la mayoría de las Industrias de alta tecnología. Respecto al proceso de producción, se trasladan A países mas atrasados las actividades que requieren mucha mano de obra ,los países Desarrollados se reservan las tareas de dirección y siguen siendo los centros De innovación.


Una industria productiva pero que... Continuar leyendo "Implementación de nuevas modalidades de desarrollo con la aplicación de modernas tecnologías" »

Estructura vertical y horizontal del bosque de ribera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 891 bytes

Estructura vertical del bosque de ribera

  • Estrato arbóreo
  • Estrato arbustivo: sauces, zarzas, rosales, endrinos, agracejos, majuelos
  • Estrato herbáceo: plantas nemorales. Destacan los helechos, gramíneas y plantas bulbosas, y nitrófilas (por arrastre del río).
  • Estrato lianoide: hiedra, zarzaparrilla, nueza negra, lúpulo, rubias, madreselvas

Estructura horizontal de la vegetación

  • Vegetación acuática
    • Vegetación hidrofítica: hojas herbáceas que enraízan bajo el agua, pero que mantienen emergidas la mayor parte del tallo y de las hojas (lenteja de agua)
    • Vegetación helofítica: carrizos, eneas
  • Vegetación riparia arbustiva y arbórea: álamos, chopos, sauces, tamarices
  • Especies que sólo soportan un encharcamiento temporal: olmo y fresno

Economia i Geografia: Comerç, Balança de Pagaments i Transport

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Distribució del Comerç Intern al Territori

La distribució del comerç intern depèn del grau de desenvolupament econòmic i de l'existència d'un mercat de consum ampli i amb el poder adquisitiu suficient. Això fa que es localitzi predominantment als barris urbans, així com a les localitats ben connectades i amb alta densitat de població.

Jerarquia Urbana i Àrees Comercials

L'economia i la geografia s'interessen per conèixer les àrees comercials, que són l'espai geogràfic on la població es trasllada preferentment a una localitat important per comprar-hi articles que no són de primera necessitat. Saber on va la població a fer compres o demandes de servei defineix la jerarquia urbana.

Comerç Internacional

El comerç internacional representa... Continuar leyendo "Economia i Geografia: Comerç, Balança de Pagaments i Transport" »

Sistemas agrícolas y pesqueros en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Monocultivo

Sistema que consiste en el cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una zona. Las agriculturas comercializadas son a menudo monocultivos. En España existen numerosos ejemplos de este sistema de cultivo, como el del olivo de la cordillera subbética y la vid en la región de La Mancha. El monocultivo de cereales ha sido característico de los secanos tradicionales del interior peninsular.

Policultivos

Es el cultivo de varias especies vegetales en una explotación agraria o en una zona. Es característico de los países agrarios tradicionales del norte de la península (maíz, patata, frutales), del secano de la zona prelitoral mediterránea (cereales, almendro, vid y olivo).

Ganadería extensiva

Es la cría... Continuar leyendo "Sistemas agrícolas y pesqueros en España" »

L'Agricultura Global: Models, Evolució i Impacte

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

La Importància de l'Agricultura en el Sector Primari

L'agricultura és l'activitat més important del sector primari, ja que la meitat de la població mundial en depèn per sobreviure i el 40% de la població activa s'hi dedica.

Diferències de l'Agricultura entre Països

  • Països desenvolupats: La població dedicada a l'agricultura és reduïda (1-5%). Es caracteritza per una alta productivitat, l'ús intensiu de maquinària i una baixa contribució al PIB (aproximadament 3%).
  • Països en vies de desenvolupament: La meitat de la població s'hi dedica, però la productivitat és baixa.
  • Països pobres: L'alimentació és la prioritat primordial.
  • Països rics: Per evitar l'abandonament massiu del camp cap a la ciutat, es busca reestructurar les zones
... Continuar leyendo "L'Agricultura Global: Models, Evolució i Impacte" »

Análisis del Turismo en España: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Análisis del Turismo en España

Evolución de la Entrada de Turistas

El periodo comprendido entre 2001 y 2007 experimentó un crecimiento notable en la entrada de turistas a España, con un aumento de 10 millones. Sin embargo, la crisis económica de 2008 provocó una disminución de 6 millones hasta 2010. Este descenso se debió principalmente a la caída del turismo europeo, que había aumentado en 9 millones hasta 2007. En contraste, el turismo procedente del resto del mundo mantuvo un crecimiento progresivo, con un aumento de 2 millones, debido a la recuperación más rápida de la crisis en países no europeos.

Comparación de la Entrada de Turistas por País

Al analizar la evolución de la entrada de turistas por país, se observa una disminución... Continuar leyendo "Análisis del Turismo en España: Tendencias y Desafíos" »

Kanpoko Migrazioaren Ondorioak Espainian eta Euskal Autonomia Erkidegoan

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Kanpoko Migrazioaren Ondorioak Espainian

A) Ondorio Demografikoak

Espainiako biztanleria gutxitu zen, eta biztanleriaren banaketan desorekak sortu ziren. Gaur egun ere, desoreka horiek nabarmenak dira.

B) Ondorio Ekonomikoak

Ondorio positiboak:

  • Berezkuntza demografiko indartsua bultzatu zen.
  • Langabezia leundu zen.
  • Emigranteek bidalitako dibisen bidez, Espainiako garapen ekonomikoa finantzatu eta merkataritza-defizita murriztu zen.

Ondorio negatiboak:

  • Aurrezkiak ez zien beti mesede egin emigranteen sorlekuei; izan ere, bankuek inguru garatuenetan inbertitu zituzten.

C) Gizarte Ondorioak

  • Deserrotzea, gizarte, hizkuntza eta ohitura ezezagunak zirelako.
  • Bizi-baldintza makurrak: familiatik urrun, kalitate txarreko etxebizitzetan, eta, gehienetan, bertako langileek
... Continuar leyendo "Kanpoko Migrazioaren Ondorioak Espainian eta Euskal Autonomia Erkidegoan" »

Transformación Económica de Galicia (1955-2008): Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Explicación de los cambios estructurales en la economía de Galicia entre los años 1955-2008. Los cambios que se han producido en la economía gallega han sido muy positivos en los últimos 30-40 años. El desarrollo del crecimiento gallego fue inferior a la media española (1961-2008), pero en periodos de crisis económica la economía gallega respondió mejor que la española, sobre todo en las zonas rurales respecto a las urbanas (Lugo y Orense mejor que A Coruña y Pontevedra). Las zonas rurales resistieron mejor el golpe de la crisis económica, pero eso no significa que fueran más dinámicas económicamente.

Factores Explicativos

Como factores explicativos podríamos mencionar las mudanzas en la composición de la demanda como consecuencia... Continuar leyendo "Transformación Económica de Galicia (1955-2008): Un Análisis Detallado" »

Espacios Turísticos y Comercio en España: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Los Espacios Turísticos

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual.

Recursos Turísticos

  • Los recursos naturales, como las excelentes playas, climas de verano secos y calurosos.
  • Los recursos culturales, como monumentos, museos, ciudades históricas, fiestas, ferias.

Evolución del Turismo y sus Factores

El modelo turístico tradicional es el de sol y playa y se caracteriza por una oferta abundante y basada en una demanda homogénea con un poder adquisitivo medio o medio-bajo, especialmente en Baleares y Canarias.

Los factores son:

  • Externos: el desarrollo económico de Europa Occidental y septentrional tras la 2ª Guerra Mundial, el progreso del transporte.
... Continuar leyendo "Espacios Turísticos y Comercio en España: Conceptos Clave" »