Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas agrícolas y pesqueros en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Monocultivo

Sistema que consiste en el cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una zona. Las agriculturas comercializadas son a menudo monocultivos. En España existen numerosos ejemplos de este sistema de cultivo, como el del olivo de la cordillera subbética y la vid en la región de La Mancha. El monocultivo de cereales ha sido característico de los secanos tradicionales del interior peninsular.

Policultivos

Es el cultivo de varias especies vegetales en una explotación agraria o en una zona. Es característico de los países agrarios tradicionales del norte de la península (maíz, patata, frutales), del secano de la zona prelitoral mediterránea (cereales, almendro, vid y olivo).

Ganadería extensiva

Es la cría... Continuar leyendo "Sistemas agrícolas y pesqueros en España" »

L'Agricultura Global: Models, Evolució i Impacte

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

La Importància de l'Agricultura en el Sector Primari

L'agricultura és l'activitat més important del sector primari, ja que la meitat de la població mundial en depèn per sobreviure i el 40% de la població activa s'hi dedica.

Diferències de l'Agricultura entre Països

  • Països desenvolupats: La població dedicada a l'agricultura és reduïda (1-5%). Es caracteritza per una alta productivitat, l'ús intensiu de maquinària i una baixa contribució al PIB (aproximadament 3%).
  • Països en vies de desenvolupament: La meitat de la població s'hi dedica, però la productivitat és baixa.
  • Països pobres: L'alimentació és la prioritat primordial.
  • Països rics: Per evitar l'abandonament massiu del camp cap a la ciutat, es busca reestructurar les zones
... Continuar leyendo "L'Agricultura Global: Models, Evolució i Impacte" »

Análisis del Turismo en España: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Análisis del Turismo en España

Evolución de la Entrada de Turistas

El periodo comprendido entre 2001 y 2007 experimentó un crecimiento notable en la entrada de turistas a España, con un aumento de 10 millones. Sin embargo, la crisis económica de 2008 provocó una disminución de 6 millones hasta 2010. Este descenso se debió principalmente a la caída del turismo europeo, que había aumentado en 9 millones hasta 2007. En contraste, el turismo procedente del resto del mundo mantuvo un crecimiento progresivo, con un aumento de 2 millones, debido a la recuperación más rápida de la crisis en países no europeos.

Comparación de la Entrada de Turistas por País

Al analizar la evolución de la entrada de turistas por país, se observa una disminución... Continuar leyendo "Análisis del Turismo en España: Tendencias y Desafíos" »

Kanpoko Migrazioaren Ondorioak Espainian eta Euskal Autonomia Erkidegoan

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Kanpoko Migrazioaren Ondorioak Espainian

A) Ondorio Demografikoak

Espainiako biztanleria gutxitu zen, eta biztanleriaren banaketan desorekak sortu ziren. Gaur egun ere, desoreka horiek nabarmenak dira.

B) Ondorio Ekonomikoak

Ondorio positiboak:

  • Berezkuntza demografiko indartsua bultzatu zen.
  • Langabezia leundu zen.
  • Emigranteek bidalitako dibisen bidez, Espainiako garapen ekonomikoa finantzatu eta merkataritza-defizita murriztu zen.

Ondorio negatiboak:

  • Aurrezkiak ez zien beti mesede egin emigranteen sorlekuei; izan ere, bankuek inguru garatuenetan inbertitu zituzten.

C) Gizarte Ondorioak

  • Deserrotzea, gizarte, hizkuntza eta ohitura ezezagunak zirelako.
  • Bizi-baldintza makurrak: familiatik urrun, kalitate txarreko etxebizitzetan, eta, gehienetan, bertako langileek
... Continuar leyendo "Kanpoko Migrazioaren Ondorioak Espainian eta Euskal Autonomia Erkidegoan" »

El Sector Terciario y el Transporte en España: Claves Geográficas y Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Sector Terciario y su Importancia

1. Importancia del Sector Terciario

El sector terciario, o sector de servicios, está integrado por un conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Tiene tres características en común: maneja bienes inmateriales, posee un fuerte componente humano y presenta una gran diversidad, siendo un sector heterogéneo que se presta a varias clasificaciones según su finalidad, titulares y funciones.

Existen servicios privados (los presta una empresa, pagados por los clientes, con finalidad económica) y públicos (los presta el Estado, con el fin de promover el bienestar social). Según su función, se clasifican en financieros, de transporte, ocio, turismo, entre otros.

Su gran desarrollo... Continuar leyendo "El Sector Terciario y el Transporte en España: Claves Geográficas y Económicas" »

Transformación Económica de Galicia (1955-2008): Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Explicación de los cambios estructurales en la economía de Galicia entre los años 1955-2008. Los cambios que se han producido en la economía gallega han sido muy positivos en los últimos 30-40 años. El desarrollo del crecimiento gallego fue inferior a la media española (1961-2008), pero en periodos de crisis económica la economía gallega respondió mejor que la española, sobre todo en las zonas rurales respecto a las urbanas (Lugo y Orense mejor que A Coruña y Pontevedra). Las zonas rurales resistieron mejor el golpe de la crisis económica, pero eso no significa que fueran más dinámicas económicamente.

Factores Explicativos

Como factores explicativos podríamos mencionar las mudanzas en la composición de la demanda como consecuencia... Continuar leyendo "Transformación Económica de Galicia (1955-2008): Un Análisis Detallado" »

Espacios Turísticos y Comercio en España: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Los Espacios Turísticos

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual.

Recursos Turísticos

  • Los recursos naturales, como las excelentes playas, climas de verano secos y calurosos.
  • Los recursos culturales, como monumentos, museos, ciudades históricas, fiestas, ferias.

Evolución del Turismo y sus Factores

El modelo turístico tradicional es el de sol y playa y se caracteriza por una oferta abundante y basada en una demanda homogénea con un poder adquisitivo medio o medio-bajo, especialmente en Baleares y Canarias.

Los factores son:

  • Externos: el desarrollo económico de Europa Occidental y septentrional tras la 2ª Guerra Mundial, el progreso del transporte.
... Continuar leyendo "Espacios Turísticos y Comercio en España: Conceptos Clave" »

Clasificación y Características de los Montes Públicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Monte y Características de los Montes Públicos

Un monte es un terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, ya sean espontáneas o procedan de siembra o plantación, que pueda cumplir funciones ambientales protectoras, culturales, paisajísticas o recreativas.

Características de los Montes Públicos

a) Montes de Dominio Público

Son montes que se engloban en un catálogo por su valor:

  1. Inalienables: No se pueden comprar ni vender.
  2. Imprescriptibles: No se pueden adquirir por prescripción.
  3. Inembargables: No se pueden embargar.

b) Montes de Dominio Patrimonial

Todos los montes de propiedad pública que no son de dominio público.

Beneficios Directos e Indirectos

Beneficios directos: Son materias primas

... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Montes Públicos" »

Guía Completa de Leguminosas y Gramíneas Forrajeras en Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Leguminosas

Alfalfa

  • Principio limitante: suelo
  • Prefiere suelos profundos
  • pH neutro
  • Alto contenido en proteína
  • Resistente a temperaturas extremas

Trébol Blanco

  • Estolón, profundidad de 15-20 cm
  • Corte en pastoreo
  • Entrada de animales a los 35-40 cm
  • Residuo de 8-10 cm
  • Se recomienda ensilar

Lotus

  • Altamente proteico
  • No produce meteorismo
  • Combinado con festuca, es ideal para equinos
  • Larga vida (+10 años)

Lotus Conicus

  • Se adapta a suelos salinos y secos en la zona centro

Lotus Tenvis

  • Resistente a suelos salinos y húmedos en la zona centro
  • Ideal para orillas de canales de riego

Lotus Uliginosus

  • Variedad presente en la zona sur

Alfalfa Chilota

  • Variedad erecta con rizomas subterráneos
  • Resistente a suelos ácidos y húmedos

Trébol Frutilla

  • Estolón de 15-20 cm de profundidad
  • Mejor
... Continuar leyendo "Guía Completa de Leguminosas y Gramíneas Forrajeras en Chile" »

Modernización y crisis en la agricultura e industria española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

En la OA, el sector de más importancia antes de 1898 era el primario, pero su participación en el PIB iba disminuyendo hasta que en 1889, el VAB del sector servicios sobrepasa la agricultura. El VAB industrial fue un componente que aumentó como consecuencia del desarrollo de la industria pero que distaba del sector servicios y la agricultura. Respecto al primero, los principales servicios que se desarrollan son el de crédito y transporte y comunicaciones. Sobre la productividad del factor trabajo, en general, incrementó, excepto en el sector primario. Todo lo citado respecto a OA y DA son síntomas de modernización.

AGRICULTURA

La trayectoria del sector agrícola se basa en el estancamiento. Solo desde 1900, comenzó la emigración campo-... Continuar leyendo "Modernización y crisis en la agricultura e industria española" »