Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfología y Estructura de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Área Metropolitana

Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante.

Área Periurbana

Espacio situado en las afueras de las ciudades que no tiene un uso urbano ni rural. Se emplea para diversas actividades, desde la ubicación de infraestructuras de transporte hasta la creación de zonas verdes.

Casco Histórico

Parte más antigua de la ciudad que posee un gran valor cultural de diversas etapas históricas (restos de murallas, etc.).

Centro Urbano

Parte central de la ciudad constituida por el casco histórico y el centro de negocios.

Ciudad Dormitorio

Núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, donde buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando movimientos pendulares.

Ciudades Medias

Núcleos... Continuar leyendo "Morfología y Estructura de las Ciudades" »

Zonificación Vegetal por Altitud: La Cliserie y sus Ecosistemas Montañosos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Cliserie: Zonificación de la Vegetación por Altitud en Ecosistemas Montañosos

Una cliserie es la representación gráfica del escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Este fenómeno biogeográfico es fundamental para comprender la distribución de las especies vegetales en ambientes montañosos.

Factores Determinantes del Escalón Vegetal

Las principales causas que explican el escalonamiento de la vegetación son:

  • El incremento de la altura: Como es sabido, la temperatura desciende aproximadamente 0,6 ºC por cada 100 metros de altitud. A este fenómeno se le denomina gradiente térmico.
  • Las precipitaciones: Suelen aumentar con el ascenso del aire, lo que influye directamente en la disponibilidad hídrica para las plantas.
... Continuar leyendo "Zonificación Vegetal por Altitud: La Cliserie y sus Ecosistemas Montañosos" »

Avances Tecnológicos y Energéticos que Transformaron Europa (1873-1914)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Transformación Industrial y Energética en Europa: Petróleo y Electricidad (1873-1914)

Tras un periodo de crisis económica, que se desarrolló entre 1873 y 1890, Europa conoció una nueva fase de crecimiento industrial, consecuencia de la aplicación de nuevas tecnologías y de nuevos métodos de trabajo. Hubo un crecimiento demográfico y migraciones muy elevadas, descendió la mortalidad, aumentó la esperanza de vida, y en la época de una mortalidad elevada se mantuvo la natalidad.

Innovaciones en el Transporte

También aparecieron nuevos medios de transporte. La electricidad permitió innovar el transporte urbano, creando tranvías y ferrocarriles metropolitanos. Se inventó la navegación, que acortaba la duración de los viajes, y se... Continuar leyendo "Avances Tecnológicos y Energéticos que Transformaron Europa (1873-1914)" »

Evolución Demográfica y Ordenación Territorial en Galicia: Envejecimiento Rural y Planificación Urbanística

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Evolución de la Población Rural en Galicia

El número de concellos pequeños se multiplicó por siete a lo largo del siglo XX. A su vez, la población perdió peso específico. Se redujo casi a la mitad el peso específico de la población gallega, a la vez que se dobló el número de concellos en ese mismo estrato. Esto conlleva un mayor distanciamiento entre la Galicia urbana y la rural.

Cabe destacar las investigaciones realizadas por varios expertos, donde vemos cómo la mayor parte de la Galicia interior, la rural, se caracteriza por unas tasas de mortalidad elevadas frente a unas tasas de fecundidad reducidas.

La población rural en general sufrió un fuerte proceso de envejecimiento; aproximadamente un 20% de los efectivos rurales tienen... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Ordenación Territorial en Galicia: Envejecimiento Rural y Planificación Urbanística" »

Sistemas Económicos y Estructuras de Producción: Un Panorama Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Sistemas de Planificación Central

En este sistema, las autoridades deciden qué producir, cómo producir y para quién producir.

Las características más importantes de estos sistemas son las siguientes:

  • Los precios son fijados por la autoridad central. El mercado no juega ningún papel en ello.
  • La propiedad de los medios de producción y de distribución es colectiva y el titular suele ser el Estado.
  • No existe libertad de empresa. El Estado es el que toma las decisiones.
  • La distribución del producto social es decidida por los planificadores.
  • En este sistema, el Estado sí interviene en la economía.

Sistemas Mixtos

  • Estos sistemas se sitúan entre la economía de mercado y la economía de planificación central.
  • Aceptan las reglas básicas del mercado,
... Continuar leyendo "Sistemas Económicos y Estructuras de Producción: Un Panorama Global" »

Indústria tèxtil a Catalunya (1850): Vapors i Colònies

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Mapa de la indústria tèxtil a Catalunya (1850)

a) Descripció del mapa

El mapa que se'ns presenta té com a tema la localització de la indústria tèxtil a Catalunya. Data de l'any 1850 i és de tipus descriptiu. La llegenda ens indica, a través de símbols diferents, la localització dels filadors (quadrats petits), les poblacions amb més de 1000 filadors (quadrats grans), la localització dels teixidors (triangle petit) i les poblacions amb més de 1000 teixidors (quadrat gran). És de font secundària.

b) Vapors i colònies: Models d'organització

A Catalunya van coexistir dos models d'organització de la producció industrial: els vapors i les colònies.

  • Vapors: Nom que es donava a les indústries tèxtils que utilitzaven l'energia del
... Continuar leyendo "Indústria tèxtil a Catalunya (1850): Vapors i Colònies" »

Desarrollo Sostenible y Recursos Naturales: Pilares de la Sostenibilidad Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Introducción al Desarrollo Sostenible

La necesidad del desarrollo sostenible surge del avance continuo de la sociedad, impulsado por el progreso científico, tecnológico y económico, que ha provocado diversos daños al medio ambiente.

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Sostenible

Declaración de Kiev (2003)

La Declaración de Kiev (2003) enfatiza la disociación entre el crecimiento económico y el deterioro ambiental, promoviendo un modelo que concilie el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.

Ley de Economía Sostenible (Ley 2/2011, de 4 de marzo)

Define la Economía Sostenible como un patrón de crecimiento que concilia el desarrollo económico, social y ambiental, permitiendo satisfacer las necesidades de las generaciones... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Recursos Naturales: Pilares de la Sostenibilidad Ambiental" »

Impacto del Turismo en el Territorio y el Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Repercusiones en la Ordenación del Territorio

El turismo tiende a ordenar el espacio próximo en función de sus necesidades:

  • En el litoral: Convierte el entorno en superficies recreativas (complejos deportivos, parques de atracciones) o de abastecimiento (agua, alimentos, materiales de construcción). Este hecho altera el entorno con la construcción de las infraestructuras exigidas: pantanos, canteras, movimientos de tierra para el transporte, etc.
  • En las áreas rurales y de montaña y en los cascos antiguos de las ciudades históricas: Puede favorecer el abandono de algunas actividades tradicionales e impulsar la especialización del espacio en otras al servicio del turista: artesanía local, souvenirs, alojamientos, restaurantes.

Repercusiones

... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en el Territorio y el Medio Ambiente" »

Dinámica Natural y Regímenes Demográficos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Dinámica natural Regimen demográfico alta natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo reducido por hambrunas y epidemias. Transición siglo XX, mortalidad desciende con mejora alimentación y salud, elevada natalidad y crecimiento acelerado. Guerra civil, paréntesis con más mortalidad y menos natalidad. En 1960, fuerte crecimiento vegetativo, natalidad repunta y mortalidad estancada, mortalidad infantil desciende. Factores como disminución de la mortalidad, avances económicos y mejor salud, regulan la emigración. Regimen moderno con reducidas natalidad y mortalidad, crisis económica, cambios sociales y mentalidad. Descenso de natalidad y mortalidad resulta en una población envejecida. En España, un proceso muy rápido, con un impulso... Continuar leyendo "Dinámica Natural y Regímenes Demográficos en España" »

Fuentes de Energía Renovables y No Renovables

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Las fuentes de energía no renovables:

El carbón es muy contaminante y desde 1990 se puede afirmar que es una actividad en extinción. Las cuencas mineras más importantes están en Asturias, León y Galicia. Los yacimientos de carbón están prácticamente agotados y otros son de baja calidad. El destino principal es la producción de electricidad en centrales térmicas. El petróleo, su empleo se generalizó en el transporte y la producción de electricidad a partir de 1960 por su bajo precio, pero nuestra escasa producción localizada en la costa de Tarragona y Burgos, nos obliga a importarlo de Oriente Medio, México, Libia y Rusia. El gas natural se explota desde la crisis del petróleo por su alto poder calorífico, menos contaminación... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Renovables y No Renovables" »