Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Sostenible y Recursos Naturales: Pilares de la Sostenibilidad Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Introducción al Desarrollo Sostenible

La necesidad del desarrollo sostenible surge del avance continuo de la sociedad, impulsado por el progreso científico, tecnológico y económico, que ha provocado diversos daños al medio ambiente.

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Sostenible

Declaración de Kiev (2003)

La Declaración de Kiev (2003) enfatiza la disociación entre el crecimiento económico y el deterioro ambiental, promoviendo un modelo que concilie el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.

Ley de Economía Sostenible (Ley 2/2011, de 4 de marzo)

Define la Economía Sostenible como un patrón de crecimiento que concilia el desarrollo económico, social y ambiental, permitiendo satisfacer las necesidades de las generaciones... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Recursos Naturales: Pilares de la Sostenibilidad Ambiental" »

Impacto del Turismo en el Territorio y el Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Repercusiones en la Ordenación del Territorio

El turismo tiende a ordenar el espacio próximo en función de sus necesidades:

  • En el litoral: Convierte el entorno en superficies recreativas (complejos deportivos, parques de atracciones) o de abastecimiento (agua, alimentos, materiales de construcción). Este hecho altera el entorno con la construcción de las infraestructuras exigidas: pantanos, canteras, movimientos de tierra para el transporte, etc.
  • En las áreas rurales y de montaña y en los cascos antiguos de las ciudades históricas: Puede favorecer el abandono de algunas actividades tradicionales e impulsar la especialización del espacio en otras al servicio del turista: artesanía local, souvenirs, alojamientos, restaurantes.

Repercusiones

... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en el Territorio y el Medio Ambiente" »

Dinámica Natural y Regímenes Demográficos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Dinámica natural Regimen demográfico alta natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo reducido por hambrunas y epidemias. Transición siglo XX, mortalidad desciende con mejora alimentación y salud, elevada natalidad y crecimiento acelerado. Guerra civil, paréntesis con más mortalidad y menos natalidad. En 1960, fuerte crecimiento vegetativo, natalidad repunta y mortalidad estancada, mortalidad infantil desciende. Factores como disminución de la mortalidad, avances económicos y mejor salud, regulan la emigración. Regimen moderno con reducidas natalidad y mortalidad, crisis económica, cambios sociales y mentalidad. Descenso de natalidad y mortalidad resulta en una población envejecida. En España, un proceso muy rápido, con un impulso... Continuar leyendo "Dinámica Natural y Regímenes Demográficos en España" »

Fuentes de Energía Renovables y No Renovables

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Las fuentes de energía no renovables:

El carbón es muy contaminante y desde 1990 se puede afirmar que es una actividad en extinción. Las cuencas mineras más importantes están en Asturias, León y Galicia. Los yacimientos de carbón están prácticamente agotados y otros son de baja calidad. El destino principal es la producción de electricidad en centrales térmicas. El petróleo, su empleo se generalizó en el transporte y la producción de electricidad a partir de 1960 por su bajo precio, pero nuestra escasa producción localizada en la costa de Tarragona y Burgos, nos obliga a importarlo de Oriente Medio, México, Libia y Rusia. El gas natural se explota desde la crisis del petróleo por su alto poder calorífico, menos contaminación... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Renovables y No Renovables" »

Tipus de boscos, pesca i agricultura: una guia completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Boscos

Tipus de boscos i els seus arbres

Extensió forestal

El 2017, la superfície forestal ocupava el 30% de la superfície terrestre. En aquest espai, hi ha diferents tipus de boscos.

Boscos equatorials i tropicals

Els boscos equatorials i tropicals estan formats per diferents espècies d'arbres alts de fusta dura: caoba, banús i teca.

Boscos temperats

Els boscos temperats són compostos per arbres menys alts: roure, faig o castanyer.

Boscos boreals

Els boscos boreals són boscos densos constituïts per poques espècies de fusta tova: pi i avet.

Explotació forestal

L'aprofitament principal del bosc és la fusta dels arbres, utilitzada en la construcció i en la fabricació de mobles. També subministra aliments, combustible i productes com cautxú,... Continuar leyendo "Tipus de boscos, pesca i agricultura: una guia completa" »

Hiri aglomerazioak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

uharteak  3.Periferia 1960 Hamarkadatik aurrera3.1.Periferiako Egoitza auzoakA) ez etxean Edo txabolen auzo marjinalak, legez kanpo sortzen dira. B)Sustapen ofizialeko Etxebizitzen auzoak, 1940-60 bitartean garatu ziren, bilbe irekiko auzoak Sartu, berritzeko lanak egiten hari dira.  C)sustapen pribatuko etxebizitza poligonoak, 1960tik aurrera sortu ziren, bilbe irekia, blokeetan antolatua D)etxe uharte Itxiko auzoak, tradiziozkoak baino dentsitate txikiagoa E)familia bakarreko Etxebizitza inguruak,periferian dira nagusi 80tik aurrera. Naturarekin Harremanetan egon nahi zuten.3.2 Periferiako industria eta ekipamendu inguruakA)industria Inguruetan-50-60 hamarkadetan industria poligonoak daude, ondo planifikatua. B)ekipamendu inguruak -merkataritza... Continuar leyendo "Hiri aglomerazioak" »

¿Por qué la Península ibérica presenta mayor variedad florística que el resto de Europa?

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

 C)el archipiélago canario pertenece a una región biogeografica diferente bautizada con el nombre de macaronésica. Sus principales rasgos son la variedad floristica y la elevada proporción de endemismos. El piso bajo tiene muy poca humedad y x ello carece de vegetación arbórea, su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies mas representativas son el cardón y la tabaiba. Le sigue un piso intermedio de tránsitos hacia el bosq de laurisilva q aparece x encima de los 500 m de altitud. X encima aparecen los bosqes de coníferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos. Tmb son propias de Canarias especies como el drago, palmeras, cardonales, tabaibales, etc.

 Vegetación DE MONTAÑAS

Son varios los hexos que explican la... Continuar leyendo "¿Por qué la Península ibérica presenta mayor variedad florística que el resto de Europa?" »

Las Revoluciones Industriales: Transformación Económica y Social Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Primera Revolución Industrial: Orígenes y Características

La Revolución Industrial marcó el paso de una industria manual de mercado local a una mecanizada a gran escala, sustituyendo las fuentes de energía tradicionales por la del carbón y las industrias domésticas por las nuevas instalaciones fabriles.

Condiciones Favorables en Gran Bretaña

Gran Bretaña reunió una serie de condiciones que propiciaron el inicio de la Revolución Industrial:

  • Burguesía mercantil y nobleza ilustrada.
  • Excedente demográfico.
  • Abundantes materias primas.
  • Parlamentarismo.
  • Doctrina liberal.
  • Mercado interior articulado.
  • Mercado colonial (Compañía de Indias).

Nueva Organización del Trabajo

La industrialización trajo consigo una profunda transformación en la organización... Continuar leyendo "Las Revoluciones Industriales: Transformación Económica y Social Global" »

Transformaciones de España a principios del siglo XX: Demografía, Campo e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Transformaciones del Siglo XX

2. Evolución Demográfica

La mortalidad descendió gracias a la mejora de la alimentación, la disminución de enfermedades infecciosas y la mejora de la higiene. La mortalidad infantil descendió y la esperanza de vida aumentó entre 1900 y 1930. Por tanto, la población española creció aunque con retraso respecto a los países europeos industrializados.

La emigración a ultramar alcanzó un máximo sin precedentes, descendiendo con la Primera Guerra Mundial debido a que el aumento de la población era superior a las posibilidades de empleo y la mejora de la navegación disminuyó el tiempo de los viajes de los transatlánticos.

Las emigraciones interiores provocaron una redistribución regional de la población.... Continuar leyendo "Transformaciones de España a principios del siglo XX: Demografía, Campo e Industria" »

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Continental, Atlántico, Mediterráneo y Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Paisajes Agrarios en España

Paisaje Agrario Continental o de Interior

Es el paisaje propio del interior peninsular y ocupa tierras de la Meseta. En esta zona predomina la agricultura de secano y la ganadería ovina:

  • La agricultura de secano produce básicamente vid, olivo y cereal.
  • La ganadería ha sido tradicionalmente ovina y en régimen de semiestabulación. En las zonas montañosas de los márgenes de los valles se cría ganado bovino y porcino.

En las tierras de regadío se cultivan los productos de huerta. Cabe destacar la vega del Ebro, Rioja, Navarra y Aragón. No hay poblamiento disperso, salvo en las zonas del interior de Andalucía, donde existen grandes cortijos.

Paisaje Agrario Atlántico

Ocupa el norte de la península, abarca Galicia,... Continuar leyendo "Tipos de Paisajes Agrarios en España: Continental, Atlántico, Mediterráneo y Canarias" »