Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividad Económica Global: Sectores, Agentes y Organismos Reguladores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Actividad Económica: Definición y Fases

Llamamos actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos los productos y los servicios que cubren nuestras necesidades. Las actividades económicas abarcan tres fases: la producción, la distribución y el consumo.

Sectores Económicos

  • Sector primario: Comprende las actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
  • Sector secundario: Engloba las actividades económicas que transforman las materias primas extraídas de la naturaleza en productos elaborados: la industria, la construcción, la minería y la explotación de las fuentes de energía.
  • Sector terciario: Agrupa una gran diversidad
... Continuar leyendo "Actividad Económica Global: Sectores, Agentes y Organismos Reguladores" »

Principales Desafíos Ambientales en España: Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Problemas Medioambientales en España

Causas Generales de la Degradación Vegetal

La deforestación o degradación de la vegetación se produce por diversas causas, incluyendo factores naturales, acciones humanas y la alteración de especies autóctonas.

Deforestación

Causas

  • Talas de bosques para obtener tierras de cultivo, desarrollo industrial y urbanización.
  • Incendios forestales:
    • Motivados por el clima de verano.
    • Provocados por descuido humano.
    • Intencionados (por ganaderos, especuladores de suelo, pirómanos).
    • Favorecidos por la densificación del sotobosque.

Consecuencias

  • Incremento de la erosión del suelo.
  • Aumento de las emisiones de CO₂.

Medidas

El Plan Forestal 2002-2023 busca una gestión sostenible para prevenir los incendios mediante campañas... Continuar leyendo "Principales Desafíos Ambientales en España: Causas y Consecuencias" »

Usos consumptius aigua

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,01 KB

14.2 El cicle del aigua.

A) Balanç hidrològic

Per a realitzar una anàlisi del balanç hidrologic terrestre hem de basarno i hem de tenir en compte les entrades del recurs i les sortides del mateix. Per a comprovar que existeix un equilibri,auquestes han de ser igual a zero. Les entrades del cicle hidrologic son:

 Les precipitacions.

Les sortides del cicle hidrologic son : evaporació, evatranspiracio i escorrentia.

B) Influència humana en el cicle hidrològic

Amb una regulació de la quantitat d’aigua d’escorrentia mitjançant la seva acumulació en preses i embassaments, amb una adequació del consum dels recursos hídrics disponibles, com l’us adient de sistemes de reg, es poden solucionar els desequilibris en la distribució espacial.... Continuar leyendo "Usos consumptius aigua" »

Geografía y Ecosistemas de la España Atlántica: Clima, Vegetación y Ríos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características Geográficas de la España Atlántica

Clima

La región atlántica de España (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco) se caracteriza por temperaturas suaves a lo largo de todo el año, debido a la proximidad del mar.

  • Invierno: Templados (7-10ºC), con temperaturas cercanas a 0ºC en las montañas.
  • Verano: Frescos y breves (18-20ºC).

Las precipitaciones son regulares durante todo el año, con más de 100 días de lluvia. Esto se debe al frente polar y a la proximidad del mar, que potencia las borrascas y provoca lluvias orográficas.

  • Galicia: Las cuencas interiores presentan zonas más secas, mientras que las montañas son zonas húmedas.
  • Cantabria: Las montañas reciben más nieve al año.

La región experimenta muchos días nubosos,... Continuar leyendo "Geografía y Ecosistemas de la España Atlántica: Clima, Vegetación y Ríos" »

Agricultura Española y la PAC: Retos y Soluciones en la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Agricultura Española en el Marco Europeo

Las actividades agrarias españolas comparten con las de la Unión Europea una serie de problemas que se tratan de solucionar mediante una política agraria común: la PAC.

Los Problemas de las Actividades Agrarias

  • El despoblamiento de las áreas rurales más atrasadas pone en peligro la supervivencia de paisajes tradicionales de gran valor cultural.
  • La intensificación de la producción genera excedentes de algunos productos. Estos deben venderse en el mercado internacional a precios bajos para poder competir con los de otros países más baratos, lo que ocasiona importantes pérdidas económicas.
  • El medio ambiente se deteriora por la falta de los cuidados tradicionales del campo practicados por la población
... Continuar leyendo "Agricultura Española y la PAC: Retos y Soluciones en la Unión Europea" »

Características y Formación de los Rebordes Montañosos de la Meseta Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Rebordes Montañosos de la Meseta

Se formaron en la Era Terciaria por el rejuvenecimiento de bloques de la meseta o por el plegamiento de los materiales depositados por el mar de la Era Secundaria en los bordes de la Meseta. Se dividen en:

Macizo Galaico-Leonés

Era el ángulo noroeste del zócalo de la meseta, que durante la orogenia alpina se fracturó y rejuveneció. Está compuesto por materiales paleozoicos (granito) y presenta un relieve germánico (montañas redondeadas) de poca altura, cortadas por multitud de fallas. Sierras destacadas: Segundera, Cabrera y los Ancares.

Cordillera Cantábrica

Presenta dos sectores:

  • Sector oeste: Se localiza en el Macizo Asturiano, de materiales paleozoicos, que formaban parte del zócalo de la Meseta y rejuvenecieron
... Continuar leyendo "Características y Formación de los Rebordes Montañosos de la Meseta Española" »

Factores Termodinámicos: Corriente en Chorro, Masas de Aire y Centros de Acción en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Factores Termodinámicos y su Influencia en el Clima de España

Los factores termodinámicos modifican el clima y son responsables de la circulación general atmosférica. En España, influyen principalmente en altura la corriente en chorro, y en superficie, las masas de aire, el frente polar y los centros de acción.

1. La Corriente en Chorro (Jet Stream)

La corriente en chorro, también conocida como jet stream, es un flujo de aire rápido y estrecho que se encuentra en la atmósfera de algunos planetas, incluyendo la Tierra. Se desplaza hacia el este a mayor velocidad que el movimiento de rotación de la Tierra. Esto origina remolinos de aire descendente que se acumulan a la derecha de la corriente, lo que explica las altas presiones subtropicales.... Continuar leyendo "Factores Termodinámicos: Corriente en Chorro, Masas de Aire y Centros de Acción en España" »

Escolament superficial

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 KB

REPARTIMENT DESIGUAL:La disponibilitat d'aigua depén del volum de precipitacions.Les quals seran les que alimenten l'escolament superficial i les aigües subterrànies.Percipitació mitjana Espanya 680mm/ any.Galícia,cornisa cantàbrica i pirimeus superen els 2000mm.Sud-est peninsular i zones de Canàries,tot just arriba als 200mm/any.Característica nostre clima: irregularitat precipitacions:freqüents períodes prolong ats de sequera.PLUJA ÚTIL:% de l'aigua precipitada que torna a l'atmosfera depén de les condicions climàti ques del lloc.Si al volum de precipitacions produïdes en una zona se li resten les pèrdues per evapotranspi ració, el que queda es denomina pluja útil.Aigua susce ptible de ser utilitzada, i serà la que alimente
... Continuar leyendo "Escolament superficial" »

Sectores económicos: primario, secundario y terciario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Sectores Económicos

Sector Primario o Agropecuario

El sector primario o agropecuario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Estos productos suelen ser utilizados como materia prima en las producciones industriales.

Las principales actividades del sector primario son:

  • Agricultura
  • Minería
  • Ganadería
  • Silvicultura
  • Apicultura
  • Acuicultura
  • Caza
  • Pesca

Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de transportar en condiciones normales a grandes distancias. El sector primario suele ser una parte importante... Continuar leyendo "Sectores económicos: primario, secundario y terciario" »

Factores Industriales y Geografía Económica de Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Factores Clave de la Producción Industrial

  • Materia Prima

    Es el material que se transforma en el **proceso de producción** para crear diversos productos.

  • Energía

    Es utilizada de diversas formas en la industria, como para producir **calor** o generar **fuerza**.

  • Agua

    Sustancia que participa como agente de **refrigeración** o para el **transporte de residuos**.

  • Mercado

    Factor industrial donde se **comercia** la materia prima y los productos terminados.

  • Transporte

    Proceso que permite a las industrias disponer de la **materia prima** y distribuir sus productos.

  • Fuerza de Trabajo

    Conjunto de **trabajadores** que participan en el proceso productivo.

  • Capital

    Recurso financiero disponible en lugares con **seguridad política** y donde se pueda garantizar un *

... Continuar leyendo "Factores Industriales y Geografía Económica de Venezuela" »