Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Agricultura itinerante por cremación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Agricultura de subsistencia:
  • EXTAgricultura itinerante de rozas: En la agricultura itinerante por cremación, propia de los Países en vías de desarrollo, los campos de cultivo se obtienen quemando áreas de bosque o de sabana. Los campos quemados quedan libres de la Vegetación natural y, además, la ceniza sirve de abono. La tierra se Remueve y se hacen agujeros para plantar las semillas con azadas o Bastones de punta afilada. Se cultivan tubérculos, mijo, mandioca, etc. Los campos únicamente son productivos durante tres o cuatro años, porque Los suelos se erosionan y se agotan muy rápidamente. Por lo tanto, los Campos se abandonan y se buscan nuevas zonas para volver a comenzar el Proceso.
  • EXTAgricultura extensiva de secano: La agricultura
... Continuar leyendo "Agricultura itinerante por cremación" »

Rius del vessant Atlàntic

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,63 KB

- El vessant Àrtic: comprèn rius llargas i cabalosos.

- El vessant Atlàntic: inclou rius cabalosos però relativament curts.
- El vessant mediterrani: té rius curts i poc cabalosos.
- El vessant de la mar Negra és format per rius cabalosos i regulars.
- El vessant de la mar Càspia: on desenboquen alguns rius llargs i cabalosos i altres de més curts.

- El vessant Cantabric te rius molt curts però cabalosos.
- El vessant Atlàntic es el vessant més gran i el que te rius mes llargs.
- El vessant mediterrani te rius en general curts i de cabal irregular.

- El clima mediterrani continental és el propi de l'interior de la península, a la Meseta, les temperatures són força extremes.
- El clima mediterrani litoral és el propi de la costa Mediterrània,
... Continuar leyendo "Rius del vessant Atlàntic" »

Clima continental ríos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Climas templados: C. Mediterráneo: Se localiza al aumentar de latitud desde los climas desérticos. Las temperaturas son suaves durante todo el año aunque los veranos son muy calurosos y extremadamente secos. Las precipitaciones son escasas aunque pueden llegar de carácter torrencial en los equinoccios. Los ríos son de régimen irregular. La vegetación es autóctona. C. Oceánico: Se localiza en la fachada occidental de los continentes según la latitud en el hemisferio norte y en la fachada Oriente en el hemisferio sur. Las temperaturas son suaves debido a la presencia de vientos húmedos por loq ue los veranos e inviernos son extremos. Las precipitaciones son muy abundantes y no existe ningún mes seco. Los ríos son bastante régulares
... Continuar leyendo "Clima continental ríos" »

Macizo de Brasilia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Territorio Argentino: →Gran variedad

                                    →3 Grandes áreas.

                                       ↓

                             Área Montañosa

                             Oeste hacia el sur

              Cordillera de los Andes y sierras bajas.

                                       ↓

                                  Llanuras

            Desde el norte hasta la prov de Bs As

                  Declive general del terrreno

                   Recorrido... Continuar leyendo "Macizo de Brasilia" »

Los Diversos Climas del Planeta: Características y Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Climas Cálidos

Los climas cálidos se desarrollan principalmente en la zona intertropical, ubicada entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. Se caracterizan porque la temperatura media del mes más frío es superior a 18 °C.

  • Clima Ecuatorial

    Presenta temperaturas consistentemente muy cálidas y precipitaciones muy abundantes durante todo el año, superando los 2000 mm anuales.

    Vegetación predominante: Selva.

  • Clima Tropical

    Mantiene temperaturas muy cálidas durante todo el año, pero las precipitaciones son menos abundantes en general o se concentran en determinados meses.

    Paisaje característico: Sabana.

  • Clima Desértico

    Se distingue por temperaturas muy altas durante el día y precipitaciones extremadamente escasas, generalmente

... Continuar leyendo "Los Diversos Climas del Planeta: Características y Vegetación" »

Factores climáticos que influyen en la producción de hortalizas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1.018 bytes

Factores naturales : clima(temperaturas lluvias) relieve(pendientes y llanuras) tipo de suelo(fertilidad)Factores humanos: presión demográfica(aumento de población mas productos)Tradición(influye en los tipos de productos)Técnicas de cultivo(almacenar agua para regar, superar dificultades naturales)Actuación de los gobiernos(subvenciones para cultivar)Los cultivos y su rendimiento: tipos de cultivo (herbáceos cereales y hortalizas, arbustivos vid , arboceos frutales)Variedad de cultivos( policultivo y monocultivo)rendimiento de las tierras ( agricultura intensiva( max rendimiento ) y extensiva (reducir costes de producción grandes extensiones)Sistemas de cultivo( secano o regadío )

Geografía de Argentina del eje industrial fluvial pampeano, entre las ciudades de la plata y san lorenzo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 830 bytes

 Espacio Urb Industrial. Se ubica a lo largo del rio Paraná-plata desde san lorenzo hasta la plata.-Es el espacio mas poblado y económicamente mas activo Factores altas concentraciones demográficas originando un mercado consumidor•cercanía a los puertos para la exportación•disponibilidad de agua potable•comunicación con el resto del país•cercanía a los centros financieros•disponibilidad de energía•condiciones de naturaleza favorable


Este frente fluvial se destaca por su desarollo tecnológico y la diversidad industrial a exepcion de los que necesitan materia prima imposible de trasladar

Espacio subterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Espacio marítimo: esta constituido por los sig sectores.

*mar territorial: franja de espacio marítimo adyacente a las costas de un estado, que se extiende hacia el exterior hasta las 12 millas marinas.

*zona contigua: espacio de altamar que comprende las 12 millas marinas que siguen al mar territorial.

*zona económica exclusiva: espacio que se extiende desde la línea de base hasta las 200 millas marinas. Allí el estado tiene derechos exclusivos para explorar y explotar los recursos de las aguas y del subsuelo marino.

Espacio aéreo: es la porción de la atmósfera situada sobre el territorio de cada país. Aun no existe legislación internacional que fije el limite entre este espacio y el ultraterrestre. Se estima q estaría entre 80 y 100km... Continuar leyendo "Espacio subterráneo" »

Actividades económicas de la cordillera oriental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

PUNA es un área regalada por tener una localización periférica o marginal no tiene relación con el resto del territorio porque su altura supera  los 3500 m sobre el nivel del mar extrema aridez dificulta el asentamiento humano y económico y las comunicaciones Relieve predominante cordones montañosos generalmente volcánicos e inactivos (azufre) Cursos de agua son temporarios transportan sales provienen lavado de rocas volcánicas

Modos de vida de la población tienen cosas de adobe con techos de paja que constrastan con antenas parabólicos que los conectcan con el mundo la población presenta signos de vejez Actividades Económicas la principal la minería los varones son trabajadores golondirnas las mujeres y los niños pastoreano... Continuar leyendo "Actividades económicas de la cordillera oriental" »

Vegetación de asía septentrional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

SEPTENTRIONAL:relieve: la llanura siberiana y el erosionado escudo Siberiano (las mas antiguas). Posee costas cubiertas de hielo en el Ártico. Acc. Costeros: Yamal, Taimir y Chukotka (Rusia); mares de siberia oriental, Barents y Kara; islas Wrangel y Nueva Siberia. Clima: frío. Vegetación tundra: líquenes y pinos enanos. Lobos, liebres polares, focas y renos. Vegetación taiga: bosques de coníferas. Marta, armiño, visón y zorro.

CENTRAL: relieve: cadenas de montañas jóvenes (Sistema del Himalaya); montes Tian Chan, Altái, Kuen lun, Karakorum y nudo de Pamir. Clima: seco. Vegetación estepas (Tíbet) y desiertos (Gobi). El cactus, el camello y el yak (desierto). Pastos, matorrales espinosos, asnos, dromedarios, cabra, camello,
... Continuar leyendo "Vegetación de asía septentrional" »