Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de Crecimiento: Territorio, Recursos Naturales y Capital Humano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1. Territorio y recursos naturales

El territorio está condicionado por la accesibilidad y las características físicas.

En cuanto a la accesibilidad, la economía española tiene una posición periférica en el contexto europeo, que, no obstante, le ha permitido aprovechar determinadas rentas de situación.

En las últimas dos décadas España se ha acercado a Europa: incorporación UE.

Extensión del desarrollo europeo a lo largo del eje de crecimiento mediterráneo.

Las características físicas de la geografía española no han favorecido particularmente el crecimiento económico.

La disponibilidad de recursos naturales y el medioambiental condicionan el crecimiento económico: En España la disponibilidad de recursos hídricos es un factor... Continuar leyendo "Factores de Crecimiento: Territorio, Recursos Naturales y Capital Humano" »

Análisis Demográfico de España: Retos y Transformaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Aspectos Relevantes

  • Tasa de fertilidad muy inferior a la tasa de repoblación generacional
  • Retraso de la edad de fecundidad
  • Aumento de la esperanza de vida
  • Llegada a la edad de jubilación de los baby-boomers
  • Abrupta conversión de país de emigración en país de inmigración. La crisis económica frena y revierte el proceso.

Implicaciones

  • Reducción de la población en ausencia de flujos migratorios.
    • Contraste con el conjunto del planeta (de 7.0 a 9.1 millardos de habitantes hasta 2050)
    • Estabilidad de la población con flujos migratorios moderados
  • Severo envejecimiento demográfico, con reducción significativa de la ratio cotizantes/perceptores de pensiones.
    • Problema diferido, NO solventado, por los flujos de inmigración
    • Replanteamiento de la edad
... Continuar leyendo "Análisis Demográfico de España: Retos y Transformaciones" »

Sector terciari i balança de pagaments a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Característiques del sector terciari:

1- Activitats intangibles i immaterials: el que s'ofereix i es valora és la quantitat de la prestació que es fa, ex. un servei mèdic. 2- Activitats impossibles d'emmagatzemar: els serveis es presten quan calen o quan són demanats. 3- Activitats molt diverses: des de l'administració pública fins a serveis... Actualment es diferencien dos subsectors, el terciari clàssic i el superior.


Classificació dels serveis:

1- Serveis de consum final, dirigits directament als consumidors hotelers, d'oci... 2- Serveis de producció i de distribució, orientats a empreses o a professionals. 3- Serveis públics, en mans d'administracions diverses o comerciables que depenen d'una empresa privada. 4- Serveis estancats,... Continuar leyendo "Sector terciari i balança de pagaments a Espanya" »

Características y Tipos de Turismo en España: Un Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Características y Tipos de Turismo en España

El modelo turístico de España se caracteriza principalmente por la procedencia internacional de los visitantes, su enfoque en el turismo de masas y la alta demanda de sol y playa.

Principales Países Emisores de Turistas

Los principales países emisores de turistas a España son los integrantes de la Unión Europea (Alemania, Reino Unido). También son importantes los turistas procedentes de Estados Unidos y Japón.

Turismo Estacional y su Evolución

Este tipo de turismo está condicionado por la temporada de playa y las vacaciones escolares y laborales, que coinciden con el verano. El turismo nacional se ha ido incorporando a este modelo, equilibrando la presencia de turistas extranjeros y españoles... Continuar leyendo "Características y Tipos de Turismo en España: Un Análisis Detallado" »

Tipos de Vegetación en España: Matorral, Ribera, Montaña y Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tipos de Vegetación en España

Matorral

Aparece como degradación del bosque por el ser humano, dando lugar a distintas formaciones arbustivas:

  • Maquis o Maquia: Vegetación arbustiva densa, casi impenetrable (jaras, lentiscos, brezos).
  • Garriga: Vegetación de arbustos y matorrales de poca altura, que deja zonas sin cubrir (tomillo, romero).
  • Estepa: Vegetación de arbustos nudosos, espinosos, bajos y discontinuos, dejando al descubierto suelos pobres del clima mediterráneo subdesértico: palmito, tomillo, esparto, espárrago, etc. Típico del sureste peninsular.

Vegetación de Ribera

Vegetación a orillas del río, donde hay humedad.

  • Bosques de ribera: Alisos, sauces, chopos, álamos, etc. Un bosque que crea grandes sombras, a veces hace como un túnel
... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación en España: Matorral, Ribera, Montaña y Canarias" »

Fenómenos Climáticos Esenciales y Conceptos Meteorológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Efecto Invernadero: Un Proceso Climático Natural y Esencial

Existe una situación de efecto invernadero natural, producido por la atmósfera. La radiación solar de onda corta penetra hasta la superficie terrestre. De esta radiación incidente, una parte se almacena en la superficie terrestre, otra se almacena en la atmósfera y otra sale al espacio exterior.

Una porción de la radiación incidente es emitida por la superficie y la atmósfera hacia la atmósfera, pero con menor longitud de onda. Debido a esta diferencia en las longitudes de onda, las radiaciones no pueden atravesar la atmósfera y escapar al espacio exterior, rebotando de nuevo contra la Tierra, aumentando así su temperatura. Esto se debe a la transmisividad de la atmósfera,... Continuar leyendo "Fenómenos Climáticos Esenciales y Conceptos Meteorológicos" »

El Ensanche de Barcelona: La Modernización Urbana de Ildefonso Cerdá

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Ensanche de Barcelona: La Modernización Urbana

Contexto Histórico

La modernización de Barcelona se hizo ineludible tras la crisis de 1834, con el resurgimiento de la infraestructura empresarial. El debate público se intensificó entre 1854 y 1860, centrándose en la ubicación de industrias y viviendas obreras, el control del crecimiento y la definición de nuevos centros urbanos.

Propuestas Urbanísticas

Tres proyectos se presentaron para estructurar la ciudad:

  • Propuesta de Garriga y Roca: Énfasis en enlaces y bulevares. Concebía una ciudad ducal con el centro residencial y terciario extendiéndose desde la ciudad antigua hacia Gracia, y la zona industrial desde el puerto hacia San Martí y Sants. La ciudad antigua sería el núcleo
... Continuar leyendo "El Ensanche de Barcelona: La Modernización Urbana de Ildefonso Cerdá" »

Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) de l'Agenda 2030

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS)

A partir de l'avaluació dels Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni (ODM) del 2015, s'inicia una nova etapa fins al 2030. L'Assemblea General de les Nacions Unides, reunida a Nova York del 25 al 27 de setembre de 2015, va aprovar el document Transformar el nostre món: l'Agenda 2030 per al Desenvolupament Sostenible. L'Agenda comprèn 17 Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) que abasten tres dimensions: econòmica, social i ambiental.

Els 17 Objectius de Desenvolupament Sostenible

  • Objectiu 1. Eradicar la pobresa arreu i en totes les seves formes.
  • Objectiu 2. Posar fi a la fam, assolir la seguretat alimentària, millorar la nutrició i promoure l'agricultura sostenible.
  • Objectiu 3. Garantir
... Continuar leyendo "Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) de l'Agenda 2030" »

Tendencias del Turismo Internacional: Flujos, Factores y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Características básicas de los flujos de turismo internacional

Expansión continuada y cada vez de más amplio radio. La estructura de los flujos evoluciona con la expansión y redistribución de los destinos.

Concentración en los principales receptores, aunque decreciente. Los 5 primeros países receptores absorben el 33% de la cuota mundial. Concentración de los flujos de emisión. Los 5 primeros países emiten el 40% del movimiento internacional.

Principales regiones emisoras y receptoras en turismo:

  1. Europa y Mediterráneo.
  2. Norteamérica, México y Caribe.
  3. Este asiático y Pacífico.
  4. Periferia económica: África subsahariana, América central y del Sur, Oriente Medio y Asia Meridional.

Factores que influyen en la distribución de los flujos

... Continuar leyendo "Tendencias del Turismo Internacional: Flujos, Factores y Evolución" »

Sociedades Nómadas, Sedentarias y Cultura Campaniforme

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sociedades Nómadas

- Se desplazan continuamente para asegurar su subsistencia.
- Cazaban, pescaban y comían de los frutos que encontraban.
- Se resguardaban en cuevas en épocas de frío o transportaban sus viviendas de un lugar a otro.
- Su vestimenta estaba hecha con pieles de animales.
- Van a elaborar un modelo productivo de subsistencia, autárquica.
- En principio son grupos reducidos de población, luego van a ir incrementando la población, y formarán grupos sociales diferentes.

Sociedades Sedentarias

- Grupos humanos que se establecen en un lugar de manera permanente y desarrollan su vida ligada al mismo hábitat.
- Sus viviendas estaban hechas de material más sólido. Se agrupaban en pequeños poblados.
- Utilizaban prendas de vestir hechas
... Continuar leyendo "Sociedades Nómadas, Sedentarias y Cultura Campaniforme" »