Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

GLOSARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS

1. Área de Influencia

Área en el entorno de una actividad importante o una gran aglomeración de población que está sometida a sus influjos. Por ejemplo, el aeropuerto de Madrid-Barajas es el área de influencia de toda España para el transporte aéreo.

Términos relacionados: hinterland

2. Cartografía

Sistema formal para comunicar información espacial. Es la ciencia responsable de elaborar mapas de diferentes realidades territoriales para facilitar su estudio y orientación.

Términos relacionados: mapa, plano

3. Desarrollo

Proceso económico mediante el cual una población cubre sus necesidades básicas y genera recursos para cubrir otras complementarias (educación, turismo...). El desarrollo económico... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Esenciales" »

Zonas Protegidas y Tipos de Clima en Panamá: Información Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Zonas Protegidas

  • Área de Reserva Forestal Cerro Camarón y Cerro Pedregoso – Herrera
    Resolución No. 4 de 20 de marzo de 1981.
  • Área de Uso Múltiple Ciénega de las Macanas – Herrera
    Se estableció mediante Acuerdo Municipal No. 52 de 5 de junio de 1996. Gaceta Oficial No. 23,067 del 27 de junio de 1996.
  • Parque Nacional Camino de Cruces - Panamá
    Creado mediante la Ley 30 de 30 de diciembre de 1992. Gaceta Oficial No. 22,198 de 5 de enero de 1993.
  • Área Protegida Cerrezuela – Coclé
    Establecida mediante Resolución No. 018-2000, de 23 de junio de 2000.
  • Área Protegida y Reserva Natural Cerro Ancón – Panamá
    Creada mediante Acuerdo Municipal No. 157 de 31 de julio de 2001.
  • Área Protegida Zona de Litoral del Corregimiento de El Espinal - Los
... Continuar leyendo "Zonas Protegidas y Tipos de Clima en Panamá: Información Esencial" »

Transformación Agraria: Modernización y su Impacto en la Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Reforma y Modernización Agraria

La interdependencia de la agricultura con el resto de la economía planteaba la necesidad de un cierto estímulo de la demanda para desencadenar mejoras en la producción de alimentos y facilitar el flujo de mano de obra desde el campo. Además, la historiografía ha relativizado el papel tradicionalmente atribuido a la agricultura en este proceso.

Las cuatro contribuciones clásicas que se suelen mencionar, aunque matizadas por la historiografía, son:

  1. Que el aumento de la producción agraria, desde mediados del siglo XVIII, fue cada vez menos capaz de alimentar a una población creciente.
  2. Que la mano de obra de los sectores industriales líderes no procedía directamente de la agricultura, sino de actividades
... Continuar leyendo "Transformación Agraria: Modernización y su Impacto en la Industrialización" »

Transformación de la actividad agraria y su impacto en la sociedad urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 917 bytes

En el último tercio del siglo XX, los nuevos sistemas de transporte y la instauración de una sociedad plenamente urbana han llevado a la actividad agraria a tomar una orientación hacia el mercado y la producción especializada a gran escala. Esta transformación ha estado acompañada de grandes innovaciones técnicas en el sector agrario, como la mecanización del campo y el uso generalizado de abonos y fertilizantes en una sociedad moderna y en constante desarrollo.

Otro factor que ha influido en esta transformación ha sido el ingreso de España en las Comunidades Europeas, lo cual ha ampliado los mercados agrarios y ha permitido la participación en políticas comunitarias. A partir de finales del siglo XX, han surgido las condiciones... Continuar leyendo "Transformación de la actividad agraria y su impacto en la sociedad urbana" »

Transformación Económica y Social Durante la Primera Revolución Tecnológica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Indicadores del Crecimiento y Distribución Sectorial

El cambio estructural experimentado durante la primera revolución tecnológica se concreta en:

  1. Una transferencia de activos del sector primario al secundario.
  2. Una mayor aportación, por lo tanto, del sector secundario al PIB.

Si hablamos en términos sociales, esta reubicación supuso el tránsito de un modelo rural, que dominó durante el Antiguo Régimen, a un modelo más urbano. Se pasa de una sociedad dependiente del sector primario, que habita en núcleos dispersos o de pequeñas dimensiones, hacia una sociedad más orientada hacia el sector secundario y terciario, y que habita en centros urbanos, donde la población desarrolla sus actividades productivas.

Diferencias entre la Sociedad

... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social Durante la Primera Revolución Tecnológica" »

Crisis Climática Global: El Impacto Humano en el Planeta Tierra y sus Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción: Nuestro Hogar, el Planeta Tierra

No hay duda de que los dueños de una casa se preocupan por mantenerla para sentirse cómodos en ella; ese bienestar nos ayuda a sentirnos bien y a que otras personas que visiten nuestra casa también se sientan confortables. Sería ilógico pensar que quienes la habitan pudieran realizar actos que la deterioren; sin embargo, eso es exactamente lo que pasa con la humanidad y su hogar, el planeta Tierra.

La humanidad está destruyendo su propio hogar con actos indiscriminados de contaminación y una violencia sin límites contra sus hábitats y animales.

Evidencias del Deterioro Climático Global

Según estudios de la NASA y otras agencias, las señales más contundentes de que el calentamiento global... Continuar leyendo "Crisis Climática Global: El Impacto Humano en el Planeta Tierra y sus Consecuencias" »

Espacios Naturales Protegidos y Conservación de la Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Microreserva: Es una zona de menos de 20 ha, declarada mediante Orden de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, justificada porque en esa zona habitan especies botánicas raras, endémicas o amenazadas. Su finalidad es favorecer la conservación de las especies botánicas raras, endémicas o amenazadas. Prohíbe la introducción o extracción de plantas, tirar basura, acampar, extraer agua, etc. Ejemplos: Alt Colomer (Benicasim) o Font Amarga (Villanova de Castelló).

Reserva de la Biosfera

Es un territorio cuyo objetivo es estabilizar la conservación de la biodiversidad biológica y cultural a través de la relación personas/naturaleza. Se estructura en 3 zonas:

  • Zona Núcleo: Su principal función es la conservación.
... Continuar leyendo "Espacios Naturales Protegidos y Conservación de la Biodiversidad" »

España en el Siglo XIX: Impacto de la Crisis del 98 y Transformaciones Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Impacto de la Crisis de 1898 en España y el Movimiento Regeneracionista

El desastre de 1898, marcado por la pérdida de las últimas colonias de ultramar, supuso un punto de inflexión crucial en la historia contemporánea de España. Sus consecuencias se extendieron a diversos ámbitos, provocando una profunda reflexión y el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento.

Consecuencias Políticas

La derrota y la pérdida colonial forzaron una profunda reflexión en los grupos dirigentes. Se hizo evidente la necesidad de modificar las actuaciones políticas y de proponer medidas urgentes para modernizar y adecuar el país a la nueva realidad internacional. Este periodo impulsó un replanteamiento de la identidad nacional y del papel de España... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Impacto de la Crisis del 98 y Transformaciones Demográficas" »

Políticas Sectoriales en España: Agricultura, Industria y Servicios - Evolución y Reformas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Políticas Sectoriales

Agricultura

Se aisló el mercado nacional de los productores agrarios para mantener una ineficiente agricultura del interior de España. En la década de los 40 y 50 hubo una excesiva intervención pública, con un totalitarismo económico. En las décadas de los 60 y 70 empezó a abrirse. En la década de los 80 hubo un cambio en las políticas sectoriales: Reagan (desregulación y fomento de la competencia) y Thatcher (privatización de empresas públicas). España se incorporó al euro en los 90, con servicios privatizados e impulso de la competencia. En la primera década del siglo XXI mejoró la eficiencia de los mercados. En la actualidad existe una liberalización y desregulación económica española.

Industria

En... Continuar leyendo "Políticas Sectoriales en España: Agricultura, Industria y Servicios - Evolución y Reformas" »

Información sobre países: Camboya, Uruguay, Argentina, Honduras, Laos y Myanmar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

CAMBOYA (PHNOM PEHN)

Límites de Camboya: Tailandia y Laos al Norte, Vietnam al E y al S, y al O con el Golfo de Tailandia

En qué país están los templos de Angkor: Camboya

Países que recorre el río Mekong: China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam.

URUGUAY (MONTEVIDEO)

Límites: Sur con el Océano Atlántico, Argentina y Brasil

Moneda: Peso Uruguayo

Ciudades importantes: Salto, Punta del Este, Ciudad de la Costa, Las Piedras, Colonia de Sacramento, Paysandú

Recursos de Montevideo: Avenida 18 de Julio, Plaza de la Independencia, Palacio Salvo, Teatro Solís.

ARGENTINA (BUENOS AIRES)

Otras ciudades: Rosario, San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Santa Rosa, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, etc.

Moneda: Pesos

¿Cuál es el monte más alto?

... Continuar leyendo "Información sobre países: Camboya, Uruguay, Argentina, Honduras, Laos y Myanmar" »