Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

A Vexetación: Tipos, Dominios e Fraga Atlántica

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,18 KB

A Vexetación

As Especies Vexetais

Para o estudo da vexetación e a súa distribución espacial, podemos clasificar as especies atendendo á súa orixe:

Especies autóctonas son as orixinarias ou propias dun lugar.

  • Especies silvestres son aquelas que se desenvolven de maneira natural, sen intervención humana, acadando unha ampla distribución xeográfica. Un exemplo: a aciñeira.
  • Especies endémicas son aquelas que, por diferentes razóns (destrución do hábitat, adaptación a características biotópicas moi específicas, illamento...) só se atopan en áreas reducidas moi concretas. Un exemplo: o drago de Canarias.

Especies alóctonas son especies que non son orixinais dun territorio, senón que foron introducidas polo home ou accidentalmente.... Continuar leyendo "A Vexetación: Tipos, Dominios e Fraga Atlántica" »

Aguas Subterráneas en España: Gestión, Problemas y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

AGUAS SUBTERRANEAS:

Introducción:

El agua es un elemento fundamental para el desarrollo de las sociedades. En España hay agua suficiente para el abastecimiento de la población y sus actividades económicas. Los volúmenes de agua disponible son muy desiguales en las diferentes regiones.


La gestión de los ríos españoles se organiza en torno a las confederaciones hidrográficas, que son los organismos encargados de la planificación, la gestión del agua, la protección de los cauces, control de la calidad de las aguas... Cada uno de estos organismos elabora sus planes de necesidades y planes hidrológicos de cuenca. La unión de todos los planes de cuenca da lugar al Plan hidrológico nacional que gestiona el agua de todo el territorio nacional.
... Continuar leyendo "Aguas Subterráneas en España: Gestión, Problemas y Soluciones" »

Transformación Urbana: De la Revolución Industrial a la Segregación en Ciudades Modernas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

La Ciudad Industrializada: El Impacto de la Revolución Industrial

Revolución Industrial y Crecimiento Económico

La Revolución Industrial trajo consigo un crecimiento económico sin precedentes, impulsado por la expansión del mercado y la proliferación de fábricas. La primera etapa de esta revolución se caracterizó por la concentración de fábricas en torno a los ríos. Sin embargo, la invención de la máquina de vapor por Watt permitió la desterritorialización de la producción, posibilitando la ubicación de fábricas en cualquier lugar. Inglaterra se convirtió en un centro de producción de hilo, transformando las relaciones territoriales. Las ciudades comenzaron a industrializarse y el ferrocarril a vapor emergió como un elemento... Continuar leyendo "Transformación Urbana: De la Revolución Industrial a la Segregación en Ciudades Modernas" »

Turismo en Andalucía y Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 787 bytes

Andalucía

  • Litoral mediterráneo:
  • Andalucía Alta o Andalucía Oriental:
  • Andalucía Baja o Andalucía Occidental:

Principales modelos de actividad turística en Andalucía:

  • De 'sol y playa'
  • Turismo de salud
  • Turismo cultural
  • Turismo deportivo
  • Turismo de negocios
  • Turismo rural
  • Turismo ecológico

Canarias

  • Boom del turismo de sol y playa
  • Anticiclón de las Azores
  • Origen volcánico

Turismo en Canarias:

  • Turismo de sol y playa
  • Turismo ecológico
  • Turismo de negocios
  • Turismo cultural
  • Turismo de compras
  • Turismo rural
  • Turismo de cruceros
  • Turismo deportivo

La Transformación del Sector Agrario en España durante el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Aspectos clave de la transición a una economía de mercado:

  • El paso a una economía de mercado
  • La liberalización de los factores productivos (tierra, trabajo y capital)

1. La Liberalización del Factor Tierra

1.1. Supresión de las Prácticas Comunales

  • Los argumentos liberales en contra de la propiedad comunal
  • El reconocimiento institucional al derecho a la propiedad individual
  • Consecuencias legales:
    • Libertad de cercamientos
    • Supresión de algunas servidumbres (derrota de las mieses)
    • Disolución de la Mesta (1836)

1.2. Disolución del Régimen Señorial

  • Incorporación de los señoríos jurisdiccionales a la nación (1811)
  • Eliminación de tributos y prestaciones señoriales (incluido el diezmo eclesiástico)
  • Los efectos inmediatos de la disolución:
    • Señores
... Continuar leyendo "La Transformación del Sector Agrario en España durante el Siglo XIX" »

Explorando África: Relieve, Clima, Paisajes y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

África: Un Continente de Diversidad Geográfica y Cultural

África: Un continente caracterizado por su diversidad geográfica, que incluye llanuras, mesetas y zonas rocosas. Los climas varían desde tropicales húmedos y secos hasta zonas desérticas, con dos franjas de clima mediterráneo en los extremos norte y sur.

Regiones de África

La región septentrional está delimitada por el mar Mediterráneo, el mar Rojo y la península del Sinaí. Al oeste, el océano Atlántico y el desierto del Sahara actúan como una gran barrera que separa y caracteriza al norte de África.

Magreb y Países del Nilo

La zona occidental norte, conocida como Magreb, incluye Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania y el Sahara Occidental. Al este se encuentran... Continuar leyendo "Explorando África: Relieve, Clima, Paisajes y Turismo" »

Geografía de América: Relieve, Volcanes y Lagos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1. Territorio

1.1. América del Norte

Desde Alaska hasta Tierra de Fuego, América se caracteriza por grandes cadenas montañosas como:

  • Cordillera de Alaska
  • Montes Apalaches
  • Montañas Rocosas
  • Cordillera Costera
  • Sierra Madre Oriental y Occidental
  • Sierra Madre del Sur
  • Los Andes

Además, alberga las dos cuencas fluviales más grandes del mundo: la del río Misisipi en Norteamérica y la del río Amazonas en Sudamérica.

En América del Norte destacan:

  • Los Apalaches
  • Cordillera Occidental o Norteamericana:
    • Montañas Rocosas
    • Costera del Pacífico
    • Gran Llanura: Meseta de Columbia, Gran Cuenca y Meseta del Colorado
  • Llanuras Costeras
  • Los Grandes Lagos: Superior, Michigan, Erie, Hurón y Ontario

1.2. América Central

En América Central, las principales formaciones montañosas... Continuar leyendo "Geografía de América: Relieve, Volcanes y Lagos" »

Usos del suelo y su impacto en la economía y el medio ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los usos del suelo

Comprende las acciones, actividades e intervenciones que realizan las personas sobre un tipo de superficie para producirla o modificarla para poder convertirla

Funcionamiento del mercado

Es el organismo central que controla el funcionamiento de la economía y la regulación del mercado de productores y consumidores

Concepto del valor del suelo y distribución de usos

Valor del suelo: el suelo urbano y urbanizable es la materia prima utilizada para la producción de infraestructura de transporte y servicio

Distribución del uso del suelo: está estrechamente ligada a las características del clima, relieve y de los suelos y fluye también factores sociales como el tamaño de las exportaciones agrarias

División del trabajo

Se divide... Continuar leyendo "Usos del suelo y su impacto en la economía y el medio ambiente" »

Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Recursos y Dinámicas Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Importancia de los Recursos Energéticos

Los recursos energéticos son aquellos que generan energía a un país, continente, etc. Si una nación carece de ellos, no podrá llevar a cabo muchas actividades o tendrá que invertir dinero en otro país para adquirir dichos recursos.

Geografía Regional: Concepto y Alcance

Es la disciplina o rama de la Geografía encargada del estudio sintético de complejos geográficos, siendo una parte de la Geografía en condición de igualdad con otras ramas o disciplinas que conforman la ciencia geográfica, las cuales estudian analíticamente diversos fenómenos en sus características y distribuciones.

Regiones Homogéneas en Geografía

Es una unidad territorial que se define por un factor físico, climatológico... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Recursos y Dinámicas Globales" »

Transformación Urbana y Usos del Suelo en el Casco Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Evolución de las Edificaciones

Las reformas urbanísticas no solo afectaron a las calles, sino también a la edificación. Muchos edificios han desaparecido y otros han cambiado su función. Junto al caserío antiguo, de poca altura, se han levantado numerosos edificios nuevos, que contrastan con los anteriores por su creciente verticalización.

La Trama Urbana: Densificación Histórica

La trama es actualmente cerrada, aunque inicialmente la densidad era menor debido a la existencia de conventos y casas con jardines y huertos. Sin embargo, esta densidad se fue incrementando porque, durante siglos, la población creció dentro de la muralla y, desde mediados del siglo XIX, la desamortización supuso la venta y edificación de muchas propiedades... Continuar leyendo "Transformación Urbana y Usos del Suelo en el Casco Histórico" »