Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Transformación del Sector Agrario en España durante el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Aspectos clave de la transición a una economía de mercado:

  • El paso a una economía de mercado
  • La liberalización de los factores productivos (tierra, trabajo y capital)

1. La Liberalización del Factor Tierra

1.1. Supresión de las Prácticas Comunales

  • Los argumentos liberales en contra de la propiedad comunal
  • El reconocimiento institucional al derecho a la propiedad individual
  • Consecuencias legales:
    • Libertad de cercamientos
    • Supresión de algunas servidumbres (derrota de las mieses)
    • Disolución de la Mesta (1836)

1.2. Disolución del Régimen Señorial

  • Incorporación de los señoríos jurisdiccionales a la nación (1811)
  • Eliminación de tributos y prestaciones señoriales (incluido el diezmo eclesiástico)
  • Los efectos inmediatos de la disolución:
    • Señores
... Continuar leyendo "La Transformación del Sector Agrario en España durante el Siglo XIX" »

Explorando África: Relieve, Clima, Paisajes y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

África: Un Continente de Diversidad Geográfica y Cultural

África: Un continente caracterizado por su diversidad geográfica, que incluye llanuras, mesetas y zonas rocosas. Los climas varían desde tropicales húmedos y secos hasta zonas desérticas, con dos franjas de clima mediterráneo en los extremos norte y sur.

Regiones de África

La región septentrional está delimitada por el mar Mediterráneo, el mar Rojo y la península del Sinaí. Al oeste, el océano Atlántico y el desierto del Sahara actúan como una gran barrera que separa y caracteriza al norte de África.

Magreb y Países del Nilo

La zona occidental norte, conocida como Magreb, incluye Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Mauritania y el Sahara Occidental. Al este se encuentran... Continuar leyendo "Explorando África: Relieve, Clima, Paisajes y Turismo" »

Geografía de América: Relieve, Volcanes y Lagos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1. Territorio

1.1. América del Norte

Desde Alaska hasta Tierra de Fuego, América se caracteriza por grandes cadenas montañosas como:

  • Cordillera de Alaska
  • Montes Apalaches
  • Montañas Rocosas
  • Cordillera Costera
  • Sierra Madre Oriental y Occidental
  • Sierra Madre del Sur
  • Los Andes

Además, alberga las dos cuencas fluviales más grandes del mundo: la del río Misisipi en Norteamérica y la del río Amazonas en Sudamérica.

En América del Norte destacan:

  • Los Apalaches
  • Cordillera Occidental o Norteamericana:
    • Montañas Rocosas
    • Costera del Pacífico
    • Gran Llanura: Meseta de Columbia, Gran Cuenca y Meseta del Colorado
  • Llanuras Costeras
  • Los Grandes Lagos: Superior, Michigan, Erie, Hurón y Ontario

1.2. América Central

En América Central, las principales formaciones montañosas... Continuar leyendo "Geografía de América: Relieve, Volcanes y Lagos" »

Variedades del Español en América: Orígenes, Evolución y Rasgos Distintivos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Orígenes y Evolución de las Variedades Lingüísticas del Español en América

Desde los primeros tiempos de la conquista y colonización americanas, se formaron dos grandes áreas lingüísticas en el continente: la innovadora y la conservadora.

El Área Lingüística Innovadora

El área innovadora se corresponde con las Antillas y la zona costera de Venezuela, Colombia, Centroamérica y México. El español hablado en esta área comparte varios rasgos con el andaluz, como:

  • Relajación de la –s final.
  • Pérdida de la –d- intervocálica.
  • Confusión de r y l.
  • Aspiración de la jota.

El Área Lingüística Conservadora

El área conservadora se corresponde con las tierras altas del interior: el altiplano de México y Perú. Su español es más cercano... Continuar leyendo "Variedades del Español en América: Orígenes, Evolución y Rasgos Distintivos" »

Usos del suelo y su impacto en la economía y el medio ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los usos del suelo

Comprende las acciones, actividades e intervenciones que realizan las personas sobre un tipo de superficie para producirla o modificarla para poder convertirla

Funcionamiento del mercado

Es el organismo central que controla el funcionamiento de la economía y la regulación del mercado de productores y consumidores

Concepto del valor del suelo y distribución de usos

Valor del suelo: el suelo urbano y urbanizable es la materia prima utilizada para la producción de infraestructura de transporte y servicio

Distribución del uso del suelo: está estrechamente ligada a las características del clima, relieve y de los suelos y fluye también factores sociales como el tamaño de las exportaciones agrarias

División del trabajo

Se divide... Continuar leyendo "Usos del suelo y su impacto en la economía y el medio ambiente" »

Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Recursos y Dinámicas Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Importancia de los Recursos Energéticos

Los recursos energéticos son aquellos que generan energía a un país, continente, etc. Si una nación carece de ellos, no podrá llevar a cabo muchas actividades o tendrá que invertir dinero en otro país para adquirir dichos recursos.

Geografía Regional: Concepto y Alcance

Es la disciplina o rama de la Geografía encargada del estudio sintético de complejos geográficos, siendo una parte de la Geografía en condición de igualdad con otras ramas o disciplinas que conforman la ciencia geográfica, las cuales estudian analíticamente diversos fenómenos en sus características y distribuciones.

Regiones Homogéneas en Geografía

Es una unidad territorial que se define por un factor físico, climatológico... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Clave, Recursos y Dinámicas Globales" »

Transformación Urbana y Usos del Suelo en el Casco Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Evolución de las Edificaciones

Las reformas urbanísticas no solo afectaron a las calles, sino también a la edificación. Muchos edificios han desaparecido y otros han cambiado su función. Junto al caserío antiguo, de poca altura, se han levantado numerosos edificios nuevos, que contrastan con los anteriores por su creciente verticalización.

La Trama Urbana: Densificación Histórica

La trama es actualmente cerrada, aunque inicialmente la densidad era menor debido a la existencia de conventos y casas con jardines y huertos. Sin embargo, esta densidad se fue incrementando porque, durante siglos, la población creció dentro de la muralla y, desde mediados del siglo XIX, la desamortización supuso la venta y edificación de muchas propiedades... Continuar leyendo "Transformación Urbana y Usos del Suelo en el Casco Histórico" »

Transformación Urbana en España: De la Industrialización a la Era Postindustrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Urbanización Industrial

Rasgos: La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, pues el incremento de la población urbana superó al de la población rural. Los factores que favorecieron este crecimiento fueron administrativos y económico-sociales.

Las etapas de la urbanización industrial son cuatro:

  • Hasta mediados del siglo XIX, la concentración demográfica en las ciudades fue pequeña. Ante la debilidad de la industrialización, los factores de urbanización fueron la capitalidad provincial y el comercio marítimo.
  • Desde mediados del siglo XIX a la Guerra Civil, el crecimiento urbano fue manifiesto y la tasa de urbanización casi se dobló.
  • La Guerra Civil y la posguerra ralentizaron el crecimiento urbano. Las ciudades sufrieron
... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: De la Industrialización a la Era Postindustrial" »

Desarrollo Sostenible y Clima: Fundamentos Geográficos para un Futuro Equilibrado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Desarrollo Sostenible: Un Paradigma para el Futuro

El concepto de desarrollo sostenible, popularizado por el Informe Brundtland de las Naciones Unidas, se define como aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

La sostenibilidad se erige como un paradigma fundamental para pensar en un futuro en el cual las consideraciones ambientales, sociales y económicas se equilibren para alcanzar un desarrollo y una mejor calidad de vida. Un ejemplo claro de esta interconexión se observa cuando una sociedad próspera se entrelaza con un medio ambiente sano, asegurando recursos óptimos para el bienestar humano.

Sostenibilidad vs. Desarrollo Sostenible

  • Sostenibilidad:
... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Clima: Fundamentos Geográficos para un Futuro Equilibrado" »

La Ciudad: Concepto y Funciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

El Concepto de Ciudad

Criterios para Definir una Ciudad

Criterios Cuantitativos:

En España, se considera ciudad a un municipio si tiene más de 10.000 habitantes.

Criterios Cualitativos:

  • La morfología o aspectos formales: caracterizado por el poblamiento concentrado, alta densidad de edificios y construcción en altura.
  • La funcionalidad: basada en el tipo de actividades a las que se dedican sus habitantes.
  • El aspecto sociológico: define a la ciudad por poseer unas estructuras familiares y relaciones sociales menos tradicionales e impersonales que en el medio rural.
  • Características espaciales: basadas en la capacidad de la ciudad para organizar su espacio.

1.2 Las Funciones Urbanas

  1. Función militar: han perdido buena parte de su función.
  2. Función
... Continuar leyendo "La Ciudad: Concepto y Funciones" »