Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Paisaje y sus Biomas: Una Mirada a la Diversidad Natural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Paisaje

Paisaje: cualquier parte del territorio tal y como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.

Concepciones del Paisaje:

  • Espacio percibido
  • Marco de vida
  • Recurso
  • Patrimonio
  • Portador de semiología
  • Problema
  • Valor de identidad
  • Identificación ideológica
  • Espacio con significado estético

Composición del Paisaje:

  • Elementos
  • Forma
  • Estructura y relaciones internas
  • Trabazón
  • Historia
  • Contenidos culturales
  • Función

Biomas del Mundo

Tundra

  • Regiones polares o zonas muy elevadas
  • Clima muy frío
  • Escasas precipitaciones
  • Vegetación reducida
  • Fauna formada por mamíferos herbívoros

Taiga

  • Más meridional que la tundra
  • Clima frío con precipitaciones abundantes en forma de nieve
  • Vegetación: bosques
... Continuar leyendo "El Paisaje y sus Biomas: Una Mirada a la Diversidad Natural" »

Análisis del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas Españolas (1995-2012)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Crisis de la Vivienda en España

Por eso, la vivienda ha quedado en buena parte desatendida, por los altos precios del suelo y la ausencia durante un largo período de una política decidida de promoción oficial, política que había sido tan importante durante los años sesenta y setenta. Desde la segunda mitad de los años ochenta hasta casi 2008 la construcción ha levantado una gran cantidad de nuevos edificios (durante muchos años se ha producido una cifra por encima de las 800.000 viviendas, más que Alemania, Francia y el Reino Unido juntos). La crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria desde finales de 2007 provocaron una profunda crisis de la construcción de viviendas. Algo parecido podríamos decir de los edificios... Continuar leyendo "Análisis del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas Españolas (1995-2012)" »

Xarxes Urbanes: Jerarquia Urbana de Catalunya i Funcions de les Ciutats

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Jerarquia urbana de Catalunya

Regió metropolitana de Barcelona: Agrupa més de 60% de la població catalana. Hi ha una clara centralitat administrativa, econòmica, i de serveis a tota Catalunya. Es divideix en: Ciutat Central (Barcelona Ciutat), la Segona Corona i la Tercera Corona.

Ciutats supracomarcals:

Forta influència econòmica, social sobre els respectius territoris. La seva àrea d’influència a vegades sobrepassa els límits de la comarca. Tarragona, Girona, Lleida.

Centres Comarcals:

Sobretot capitals de comarca i son facilitadors de serveis. La influencia és dins de la comarca. Figueres, Olot, Puigcerdà.

Centres subcomarcals:

Tenen influència però no molta. Palamós, Cambrils, Roses.

Funcions de les Ciutats

Funció residencial: és... Continuar leyendo "Xarxes Urbanes: Jerarquia Urbana de Catalunya i Funcions de les Ciutats" »

Regulaciones Ambientales Clave: Protección de Flora, Fauna y Sanidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

¿Cuál es la finalidad de las vedas, tratándose de flora y fauna silvestres?

La finalidad es la preservación, repoblación, propagación, distribución, aclimatación o refugio de los especímenes.

En materia de comercio exterior, ¿qué otra medida importante se puede establecer para la protección de la flora y fauna silvestre?

Se pueden establecer medidas de restricción en forma total o parcial para la circulación o tránsito en territorio nacional.

¿Cuándo podrá concederse autorización para el aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestres en actividades económicas?

Podrá concederse cuando la tasa de explotación sea menor a la de renovación natural de las poblaciones.

¿En qué casos sí podrá autorizarse el aprovechamiento

... Continuar leyendo "Regulaciones Ambientales Clave: Protección de Flora, Fauna y Sanidad" »

Destinos Turísticos Imperdibles de Argentina: Naturaleza, Cultura y Aventura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Destinos Turísticos de Argentina

Patagonia: El Calafate y el Glaciar Perito Moreno

El Glaciar Perito Moreno es el atractivo principal del Parque Nacional Los Glaciares. Este imponente glaciar se desprende del Campo de Hielo Patagónico Sur y es considerado una de las 8 maravillas del mundo por su vista espectacular y su dinamismo natural.

  • Centro receptor: El Calafate, ubicada en la provincia de Santa Cruz, al noroeste de Río Gallegos.
  • Afluencia turística: Turistas nacionales e internacionales, principalmente de Brasil y Francia.
  • Atractivos secundarios: Lago Argentino, Glaciar Upsala, El Chaltén, Monte Fitz Roy.

Costa Atlántica: Playas y Diversión

La Costa Atlántica es la principal región turística de Argentina.

  • Centro receptor: Mar del Plata.
... Continuar leyendo "Destinos Turísticos Imperdibles de Argentina: Naturaleza, Cultura y Aventura" »

Biodiversidad de los bosques y ecosistemas en el Perú

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

i.Bosque húmedo tropical del río Napo (Loreto)

ii.Bosque húmedo tropical del río Alto Purús (Ucayali)

b.Bosque seco: típico de la costa norte

i.Bosque seco de Lambayeque, Piura y Tumbes (destaca el algarrobo)

2.Matorral: comunidad vegetal de la costa central, conformada por árboles bajos y enmarañados, con muchas especies espinosas tipo cactus.

a.Matorrales de las cuencas medias de los ríos Huaura, Chillón, Lurín y Cañete (Lima)

3.Sabana: comunidad vegetal conformada por árboles y arbustos esparcidos con mezcla de hierbas.

a.Sabana de palmeras del Río Heath (Madre de Dios)

4.Pastizal: comunidad vegetal conformada por hierbas, especialmente gramíneas, como el ichu.

a.Pastizales de la puna (Junín, Ayacucho, Huancavelica, Puno, etc)

5.Semidesierto:

... Continuar leyendo "Biodiversidad de los bosques y ecosistemas en el Perú" »

Paisatges Agraris d'Espanya: Atlàntic i Interior

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

L'Espai Rural

Els Paisatges Agraris d'Espanya: Atlàntic i Interior

El Paisatge Agrari

Els paisatges agraris resulten de la combinació de factors físics (relleu, clima...) i factors humans (socials i culturals) derivats de les activitats agràries que du a terme l'ésser humà.

Paisatge Agrari Atlàntic

Zona

Els paisatges atlàntics són propis dels espais litorals i prelitorals de la cornisa cantàbrica i de les terres gallegues. Hi predominen les zones muntanyoses.

Clima i Explotació Forestal

El clima és oceànic plujós, amb temperatures suaus, cosa que afavoreix la presència de prats i boscos caducifolis. Els boscos han estat explotats d'una manera intensiva per obtenir-ne fusta o per ampliar la superfície dedicada als prats. Actualment s'... Continuar leyendo "Paisatges Agraris d'Espanya: Atlàntic i Interior" »

Gastronomía de las regiones de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

1.7. Aragón

Menestra de cordero, ternasco asado, chilindrones.

1.8. Cataluña

Habas a la catalana, escudella y carn d'olla, escalibada.

1.9. Castilla y León

Lechazo al horno, tostón al horno, cocido maragato.

1.10. Comunidad de Madrid

Cocido madrileño, callos a la madrileña, croquetas.

1.11 Castilla-La Mancha

Morteruelo, gazpacho manchego, pisto, atascaburras.

1.12. Comunidad Valenciana

Paella valenciana, arroz negro, arroz a banda.

1.13. Región de Murcia

Caldero al estilo del Mar Menor, zarangollo, michirones.

1.14. Extremadura

Caldereta de cordero, frito extremeño, migas de pastor.

1.15. Andalucía

Riñones al Jerez, frituras de pescado, tortilla Sacromonte.

1.16. Islas Baleares

Ensaimada, caldereta de langosta.

1.17. Islas Canarias

Sancocho canario, papas

... Continuar leyendo "Gastronomía de las regiones de España" »

El Sector Energético Español: Características, Fuentes y Dependencia Exterior

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Introducción

El sector energético, tradicionalmente incluido dentro de las actividades industriales cuando estas se definen en su más amplio sentido, presenta, no obstante, en el común de los países desarrollados, ciertos rasgos específicos que justifican un tratamiento diferenciado:

  1. Su estrechísima relación con el proceso de industrialización de los países, que depende de los inputs energéticos.
  2. Carácter estratégico, como un sector con fuertes «efectos de arrastre» sobre otras ramas del sistema productivo.
  3. Tendencia a la concentración en la mayoría de las actividades que comprende.

La liberalización formal de los principales sectores energéticos de red (petróleo, gas y electricidad) ha tropezado hasta ahora con la concentrada... Continuar leyendo "El Sector Energético Español: Características, Fuentes y Dependencia Exterior" »

Impacto de la destrucción de la vegetación en la biodiversidad y el suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Destrucción de la Vegetación

Causas naturales (sequías, olas de calor) o causas humanas (contaminación, cambio climático).

Arboles pierden sus hojas, secan y mueren por plagas, muchas por madera ilegal.

Incendios forestales provocados por constructores o madereros.

Repoblación con especies no autóctonas (eucalipto, pinos) que provocan incendios. Es necesario reforestar el país con especies autóctonas y cuidar el bosque (limpios).

Privatización de tareas forestales es negativo (brigadas no profesionales, falta de limpieza).

Contaminación del Suelo

Vertidos ilegales y productos químicos en la agricultura. En España, más de 4500 lugares tienen suelo contaminado, lo que aumenta el riesgo de desertificación (20% del suelo en riesgo), especialmente... Continuar leyendo "Impacto de la destrucción de la vegetación en la biodiversidad y el suelo" »