Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Económica de España: Rasgos Clave y Etapas de Crecimiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Principales Rasgos del Crecimiento Económico Español

1. Alta Tasa Media Anual y Multiplicación de la Renta Nacional

Un primer rasgo a destacar del crecimiento de la economía española en el periodo acotado es la alta tasa media anual alcanzada (2,3%), que supera holgadamente –en 0,4 puntos porcentuales por año– la media de los países comunitarios. Así pues, en este largo intervalo, España ha superado el ritmo de avance de las naciones europeas más maduras, algo que cabía esperar en función de la evidencia internacional disponible, que muestra una mayor capacidad de crecimiento de las naciones más atrasadas cuando sus tasas de ahorro y de ascenso de la población se asemejan a las de las más adelantadas, esto es, cuando se sitúan... Continuar leyendo "Evolución Económica de España: Rasgos Clave y Etapas de Crecimiento" »

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Sector Primario

El sector primario es el conjunto de actividades económicas que aprovechan directamente los recursos naturales sin transformarlos. Engloba la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Este sector es fundamental porque proporciona los alimentos y materias primas esenciales para la industria y el consumo humano. Aunque en los países desarrollados su peso en la economía ha disminuido debido a la mecanización y el avance de otros sectores, sigue siendo clave para garantizar el abastecimiento de productos básicos.

Principales Actividades del Sector Primario:

  • Agricultura: Cultivo de plantas y cereales para la alimentación humana y animal, así como para la producción de materias primas industriales como el
... Continuar leyendo "El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal" »

Periodos estacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Temperatura:es el grado de color Existente en la atmósfera en un lugar a un momento determinada.La temperatura depende de la insolación,de la cantidad de enegia solar Que recibe un lugar en específico.En la temperatura influyen los Siguientes factores como la humedad relativa,la velocidad,dirección De los tiempor y evaporación,los factores climáticos son medidos con El pluviómetro y el anenometro.-precipitaciones:es la caída de Cualquier forma de agua liquida o solida desde la atmósfera hasta la Superficie.Las características de las precipitaciones es la duración Y la intensidad definiéndose como un patrón de larga duración de baja Intensidad.-los periodos estacionales:las condicionesgeograficas y Meteorológicas en Venezuela
... Continuar leyendo "Periodos estacionales" »

Obras maritimas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

 Hinterland: Zona del puerto abstracto por las mercancias q entran al puerto o por el territorio para ser evacuadas.

Voreland: Es un conjunto de espacios o areas territoriales de donde vienen las mercancias en un puerto y los espacios alos q se destinan las mercancias q son descargadas.

Obras portuarias exteriores: Conducciones: submarinas transporte de fluidos. Estructuras exteriores atraque y amarre. Estructruturas exteriores exploracion: plataformas petroliferas. Estructuras exteriores explotacion: estructura q explota el petroleo. Islas artificiales: Recinto a base de verter materiales hasta q sale a superficie.

Obras costeras: Obras de abrigo: crea un area para reducir el oleaje. Obras de estabilizacion, defensa y regeneracion: para evitar... Continuar leyendo "Obras maritimas" »

Relieve de España: Meseta, Sistemas Montañosos, Depresiones y Características Insulares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

1. La Meseta

La Meseta es una zona alta y llana que ocupa el interior de la península ibérica. Tiene una altitud media de más de 600 metros. Predominan los materiales silíceos, como el granito, en zonas de montaña, y materiales arcillosos en las zonas llanas.

Está rodeada de montañas, salvo por el oeste (hacia Portugal). Estas formaciones montañosas son:

  • El Macizo Galaico-Leonés al noroeste.
  • La Cordillera Cantábrica al norte.
  • El Sistema Ibérico al este.
  • Sierra Morena al sur.

El Sistema Central divide la Meseta en dos submesetas: norte y sur. En este sistema destacan tres sierras principales: Gredos, Guadarrama y Somosierra. En Gredos se encuentra la montaña más alta de este sistema, el Pico Almanzor, con 2600 metros de altitud. En la... Continuar leyendo "Relieve de España: Meseta, Sistemas Montañosos, Depresiones y Características Insulares" »

Conservación y Mejora del Barranco de Santos en Santa Cruz de Tenerife: Propuestas por Zonas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Zona Jardina a Rectorado

Características:

  • Tiempo de colonización considerable.
  • Abundante riqueza de agua.
  • Lugar mágico para los habitantes, sin conflictos.

Tramos:

  • Vista Jardina a Molinos de Agua.
  • Jardina al Cristo.
  • Del Cristo al Rectorado: tramo más corto, separado por la Vía de Ronda.

Problemáticas:

  • En el tramo del Cristo: canales sin estrategia, provocando acumulación de basura.

Conclusiones y Propuestas:

  • Realizar limpieza, eliminando basura.
  • Limpieza de desagües.
  • Reparación de muros de contención.

Zona Barrio Nuevo

Características:

  • Nace y desemboca en Santa Cruz.
  • Presencia del Molino del Agua (utilizado para moler cereales).
  • Molino de Agua de la Verdellada (el mejor conservado).
  • Acueducto de los Valles, construido en la década de 1940.
  • Lavaderos
... Continuar leyendo "Conservación y Mejora del Barranco de Santos en Santa Cruz de Tenerife: Propuestas por Zonas" »

Tiempo, Clima e Hidrografía en España: Conceptos Clave y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Tiempo, Clima e Hidrografía en España: Conceptos Clave

Tiempo atmosférico: Condiciones de la atmósfera en un lugar y momento determinados. Se mide la temperatura, las precipitaciones, la humedad relativa del aire y la presión atmosférica.

Temperatura: Se mide con un termómetro a la sombra y sin viento en grados centígrados.

Precipitaciones: Pueden ser líquidas (lluvia) o sólidas (nieve, granizo). Se miden con un pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2)

Humedad relativa del aire: Se mide con un higrómetro y varía entre 0% y 100%.

Presión atmosférica: Se mide con un barómetro en milibares (mb). Hay zonas en la atmósfera (masas de aire) con altas presiones (anticiclones) con más de 1025 mb y otras zonas con... Continuar leyendo "Tiempo, Clima e Hidrografía en España: Conceptos Clave y Características" »

Conceptos Clave en Ecología de Poblaciones: Distribución, Estrategias de Vida y Relaciones Interespecíficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estructura y Distribución de las Poblaciones

1. Sobre las Poblaciones en Ecología: Estructura de Edades

¿Cuáles de estas afirmaciones son ciertas?

  • a. La población de naciones como Nigeria tiene una estructura de edades piramidal.
  • b. Las tasas de natalidad no siempre son mayores que las de mortalidad.
  • c. Una estructura de edades en forma de pirámide (o piramidal) se corresponde con poblaciones en crecimiento.
  • d. Cuando la base de esas pirámides se hace más estrecha, la población tiende a *decrecer*, no a crecer.

2. Patrones Básicos de Distribución Espacial de las Poblaciones

¿Cuáles de las siguientes frases son ciertas?

  • a. En la distribución regular, la presencia de un individuo *sí* influye en la probabilidad de encontrar a otro en las
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ecología de Poblaciones: Distribución, Estrategias de Vida y Relaciones Interespecíficas" »

Críticas al Modelo Estándar de Desarrollo: Desafíos y Perspectivas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Definición y Contexto

Para empezar, se debe aclarar que no es lo mismo el concepto de crecimiento que el de desarrollo. Partiendo de esta base, encontramos que el crecimiento es el aumento de las variables que miden la actividad económica, mientras que el desarrollo es el crecimiento económico que, a su vez, incrementa el bienestar de las personas.

El Modelo Estándar de desarrollo se enfoca en el crecimiento económico de países mediante la inversión en industria. Sin embargo, se ha comprobado que esta visión del crecimiento económico no siempre ha dado los resultados esperados. La desigualdad de rentas, sin una adecuada redistribución, genera grandes bolsas de trabajo informal (o sumergido).

Principales Críticas al Modelo Estándar

Entre... Continuar leyendo "Críticas al Modelo Estándar de Desarrollo: Desafíos y Perspectivas" »

El Territorio como Eje del Desarrollo Turístico: Recursos, Riesgos e Impactos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Recurso Territorial Turístico

Un recurso es todo elemento natural, toda actividad humana y todo resultado de la actividad humana que puede generar un desplazamiento por motivo de ocio.

El recurso turístico es lo que motiva el turismo, lo que genera la motivación para los desplazamientos turísticos. Por lo tanto, los recursos son la materia prima del turismo; sin recursos, no se genera la necesidad de turismo.

Tipos Principales de Recursos

  • Recursos Naturales
  • Recursos Culturales

Grandes Tipologías Turísticas Asociadas

  • Turismo Rural
  • Turismo Urbano

Producto Turístico

Se define como la suma de componentes tangibles e intangibles (atracciones, facilidades, accesibilidad), basados en una serie de actividades en destino, que es percibida por los visitantes... Continuar leyendo "El Territorio como Eje del Desarrollo Turístico: Recursos, Riesgos e Impactos" »