Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo e Impacto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Imperialismo y la Segunda Revolución Industrial

El Imperialismo: Definición y Causas

El imperialismo es el sistema por el cual la cultura, política y economía de todo el mundo se organizan en función del dominio de un país sobre otros. El país dominante es la metrópoli, y el dominado es la colonia. Gran Bretaña, Francia y Alemania fueron las metrópolis más importantes.

Causas del Imperialismo

  • Causas Económicas
    1. Se necesitaban materias primas y nuevos mercados. Las materias primas y el mercado estaban en los países subdesarrollados y lejanos.
    2. La necesidad de extender el capitalismo. Lenin decía que para que el capitalismo siga existiendo se debía invertir en el exterior y vender a aquellos lugares donde el desarrollo fuera más pequeño.
... Continuar leyendo "Imperialismo y Segunda Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo e Impacto" »

Ordenación del Territorio: Definiciones, Políticas y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Definiciones Clave de la Ordenación del Territorio

Según Sáenz de Buruaga (1969)

La ordenación del territorio se concibe como el estudio interdisciplinar y prospectivo de la transformación óptima del espacio regional. Aborda también la distribución de esta transformación y de la población total entre núcleos urbanos con funciones y jerarquías diferentes, con vistas a su integración en áreas supramunicipales.

Carta Europea de Ordenación del Territorio (CEOT, 1984)

Una definición clave y recurrente proviene de la CEOT, firmada en 1984 durante una conferencia de ministros europeos responsables de la materia. Es fundamental, ya que muchas legislaciones nacionales parten de ella. Define la ordenación del territorio como:

"La expresión

... Continuar leyendo "Ordenación del Territorio: Definiciones, Políticas y Evolución Histórica" »

Regiones Templadas y Tropicales: Morfología, Clima y Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Regiones Templadas

Se caracterizan por la moderación de los fenómenos climáticos. Son zonas más humanizadas e intervenidas. Se distribuyen entre la latitud 20º y 60º, lo que supone el 20% de las tierras emergidas. Los sistemas morfogenéticos se expresan en modestos retoques del relieve.

Templado Húmedo

  1. Características: Régimen térmico y fluvial moderado. Se favorece la cobertura vegetal, lo que dificulta el régimen morfogenético. También llamado bosque de latitud media.
  2. Distribución: 13% de Europa, noreste de Estados Unidos, Sudamérica y África, Nueva Zelanda y sur de Australia.
  3. Sistemas Morfogenéticos: Muy variados, no se impone ningún proceso, sino que depende del clima, vegetación y topografía. Es el medio más humanizado.
... Continuar leyendo "Regiones Templadas y Tropicales: Morfología, Clima y Vegetación" »

Glosario de Términos Geográficos: Costas, Ríos y Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Geomorfología Costera

  • Estuario: Desembocadura de un río en forma de embudo caracterizada por una amplia abertura que resulta afectada por las corrientes de la marea. Muchos han sido elegidos como emplazamientos portuarios.
  • Fiordo: Valle ocupado por el mar de origen glaciar con paredes abruptas.
  • Golfo: Entrante de mar de grandes dimensiones en el trazado litoral. En formas menos amplias se emplea, en general, el término bahía.
  • Hoz: Cavidad vertical, paso estrecho entre montañas excavado por un río sobre terrenos calizos, gargantas o cañones.
  • Isla: Porción de tierra inferior al continente rodeada de agua.
  • Istmo: Zona estrecha por la que queda unida una pequeña superficie terrestre rodeada de mar a otra más grande.
  • Mar: Acumulación de agua
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos: Costas, Ríos y Relieve" »

Geografía de Japón: Territorio, Clima, Sociedad y Economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Japón: Un Archipiélago de Contrastes

Datos Generales

Japón, con una superficie de 377,975 km² (incluyendo sus numerosas islas, entre las que destacan Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku), alberga una población de aproximadamente 125 millones de habitantes. La densidad poblacional es alta, alcanzando los 340 hab/km², aunque solo el 25% del territorio es habitable debido a su orografía montañosa.

Factores Clave de la Identidad Japonesa

Tres cuestiones fundamentales definen la singularidad de Japón:

  • Una civilización propia: Su aislamiento hasta el siglo XIX propició el desarrollo de una cultura única, con una lengua, política y estructura imperial distintivas.
  • Un espacio singular: Situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Japón experimenta
... Continuar leyendo "Geografía de Japón: Territorio, Clima, Sociedad y Economía" »

Factores Clave que Determinan el Clima y la Temperatura Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Factores Determinantes del Clima Terrestre

  • Nubosidad: Las zonas de nubosidad permanente reciben menor incidencia de radiación solar, lo que provoca temperaturas diurnas más bajas y mantiene temperaturas nocturnas estables.

  • Orientación (Solana y Umbría): La orientación de una superficie respecto al sol (solana o umbría) influye directamente en la cantidad de radiación solar recibida y, por ende, en la temperatura. A mayor tiempo de exposición solar, mayor temperatura.

  • Corrientes Oceánicas/Marinas: Las corrientes oceánicas pueden ser cálidas o frías, afectando la temperatura de las regiones costeras. Ejemplos incluyen la corriente del Golfo (cálida), la corriente del Labrador (fría) y la corriente de Humboldt (fría).

  • Presión Atmosférica:

... Continuar leyendo "Factores Clave que Determinan el Clima y la Temperatura Terrestre" »

El Ciclo del Agua en Canarias: Importancia Histórica y Recursos Hídricos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Ciclo del Agua en Canarias: Un Recurso Vital a Través de la Historia

Las Islas Canarias se caracterizan por temperaturas suaves, con una media anual de 18 ºC y variaciones moderadas a lo largo del año. Sin embargo, existen diferencias climáticas entre las zonas norte y sur del archipiélago.

Importancia de la Pluviosidad y la Recarga de Acuíferos

La pluviosidad es un factor crucial en Canarias, dada la escasez de agua. Garantizar la recarga de los acuíferos es fundamental. Más del 65% de esta recarga proviene de la lluvia horizontal. La retama también juega un papel importante debido a su capacidad de drenaje.

Evolución Histórica del Aprovechamiento del Agua

Desde la conquista de las islas, el agua ha sido un recurso tan valioso... Continuar leyendo "El Ciclo del Agua en Canarias: Importancia Histórica y Recursos Hídricos" »

Estrategias de Conservación de la Fauna Terrestre: Hábitats, Aves, Mamíferos y Reptiles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Estrategias de Conservación de la Fauna Terrestre

4) Algunos hábitats considerados de escaso valor pueden resultar importantes para la conservación de la fauna terrestre. Razone esta afirmación e indique algunos ejemplos:

Ejemplos: Saladares, áreas de alta montaña, cuevas, praderas naturales y espartales.

Importancia de los Saladares

Los **saladares** tienen la característica principal de la presencia de un suelo cargado de sales (principalmente cloruros), que además suele poseer un nivel freático próximo a la superficie, siendo frecuente notar afloramientos de agua durante una parte del año. Esto conlleva a que en este tipo de suelos la presencia de vegetación sea menor y para el cultivo no sea muy recomendable. Aunque luego está... Continuar leyendo "Estrategias de Conservación de la Fauna Terrestre: Hábitats, Aves, Mamíferos y Reptiles" »

Inmigración en España: Causas, Consecuencias y Políticas desde 1980

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Inmigración Reciente en España

Importancia de la Inmigración

Desde mediados de la década de 1980, España ha experimentado un notable incremento en el volumen de inmigrantes. Este fenómeno incluye:

  • Extranjeros que, tras un prolongado periodo de residencia, se nacionalizan españoles.
  • Inmigrantes legales, con permiso de residencia, pero que conservan su nacionalidad original.
  • Inmigrantes ilegales, sin permiso de residencia.

Causas de la Inmigración

Factores relacionados con España:

  • Necesidad de mano de obra, especialmente no especializada, a partir del crecimiento económico de 1995.
  • Regularizaciones de inmigrantes ilegales en 2002 y 2005.
  • Reagrupación familiar.
  • Proximidad geográfica a África, que convierte a España en una puerta de entrada
... Continuar leyendo "Inmigración en España: Causas, Consecuencias y Políticas desde 1980" »

La Política Industrial en España en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Política Industrial en el Siglo XXI: Modernización del Sector, Competitividad y Perspectivas

Los Cambios en las Transformaciones en el Marco Europeo Español (Globalización)

El siglo XXI para la política industrial implica dos cosas: primero, la crisis macroeconómica del siglo XXI con epicentro en Estados Unidos y que después llega a la Unión Europea, ha provocado una caída de la demanda agregada interna y externa, de la producción, de las rentas y de las tasas de empleo. En segundo lugar, los países emergentes (Rusia, India, China, Corea...) o siendo tenedores de materias primas básicas, han jugado también perjudicando a los países europeos utilizando estas materias primas como elemento de penetración mundial de China, Brasil,... Continuar leyendo "La Política Industrial en España en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades" »