Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Urbanismo en España: De la Ley del Suelo de 1956 a la Actualidad

Enviado por Alex y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Ley del Suelo de 1956: Es el germen de todo derecho urbanístico posterior y, desde entonces, todo el planeamiento español deriva de ella. Pedro Bidagor (ensanche, expectativa urbana...). Principio fundamental: toda acción urbanística es competencia exclusiva de la Administración Pública en todo el territorio nacional, así como lo que respecta a la planificación, restringiendo y regulando los derechos dominicales sobre el suelo (basados en el principio romano con única restricción del propio interés). Clasificación del suelo: urbano, expectativa urbana, rústico. Planeamiento: lo sistematiza, jalonándolo: Plan Nacional Urbano (habría supuesto...) > Plan Provincial > Plan General de Ordenación Urbana Municipal > Plan Parcial... Continuar leyendo "Evolución del Urbanismo en España: De la Ley del Suelo de 1956 a la Actualidad" »

Impacto de la Integración Europea en la Economía Española: Especialización y Comercio Exterior

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La política de comercio exterior de España se caracteriza por un aceleramiento del proceso de globalización económica, aumentando así los intercambios comerciales a nivel mundial, los flujos de inversión directa y los movimientos de capital financiero. Ello se ha visto favorecido por la liberalización comercial promovida por instituciones como el GATT y su sucesora, la Organización Mundial del Comercio (OMC, 1995). España, cuyo proceso de internacionalización económica se inició ya en los años sesenta, se sumó plenamente a este fenómeno de la globalización en los ochenta, siendo esencial en ese sentido su adhesión a la Comunidad Europea (1986).

Especialización y Ventaja Competitiva

España presenta hoy un sistema de regulación... Continuar leyendo "Impacto de la Integración Europea en la Economía Española: Especialización y Comercio Exterior" »

Cálculo de Confiabilidad y Tasa de Fallas en Sistemas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Datos de Prueba de Vida

Concepto12345678910
Elementos1981125691525
Vida (horas)10002000300040005000600070008000900010000
Duración/Contribución (horas)19000160003000400010000300004200072000135000250000
Total Longitud de Prueba (horas)190003500038000420005200082000124000196000331000581000

Cálculo de Tasa de Fallas (λ)

Intervalo 0 a 5000 horas:

Fallaron 31 elementos.

Tasa de Fallas (λ) = 31 / (52000 + (60*5000)) = 31 / 352000 = 0.00008806818 fallas/hora.

Intervalo 5000 a 10000 horas:

Fallaron 62 elementos.

Tasa de Fallas (λ) = 62 / 539000 = 0.00011502782 fallas/hora.

Intervalo 0 a 10000 horas:

Fallaron 91 elementos.

Tasa de Fallas (λ) = 91 / 581000 = 0.0001566265 fallas/hora.

Cálculo de Confiabilidad: Reducción Serie-Paralelo

Calcule la confiabilidad... Continuar leyendo "Cálculo de Confiabilidad y Tasa de Fallas en Sistemas" »

Glosario Esencial de Turismo, Náutica y Destinos en Barcelona y España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Destinos y Atracciones de Barcelona

Playas de Barcelona

Las principales playas de Barcelona incluyen:

  • Nova Icària
  • La Barceloneta
  • Bogatell
  • El Fórum (zona Banys)
  • Mar Bella

Rutas de Mercados de Barcelona

Organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Barcelona. Su función es abastecer a la población residente de artículos de primera necesidad. Ofrecen un interés gastronómico, arquitectónico o sociológico.

Barcelona Card

Tarjeta de ciudad que ofrece transporte público gratuito y hasta 240 € en descuentos y gratuidades en museos, espectáculos, restaurantes y transportes singulares.

Infraestructura y Conceptos Náuticos

Puertos Marítimos

Instalación en la misma línea de costa, habitualmente protegida por dos espigones que forman la bocana

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Turismo, Náutica y Destinos en Barcelona y España" »

Descubre Galicia: Geografía, Economía y Atractivos Turísticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Geografía Física de Galicia

El Relieve

Galicia está ocupada por el Macizo Galaico, un conjunto de montañas antiguas y erosionadas. Se divide en tres partes:

  • Este: Serie de montañas que limitan con Asturias.
  • Centro: Dos partes: la meseta y las depresiones.
  • Oeste: Llanuras costeras y las rías (entrantes del mar en la tierra).

Economía de Galicia

Agricultura

  • El minifundio: Parcelas pequeñas difíciles de mecanizar.
  • El policultivo: Muchos productos agrícolas en una sola finca. Es agricultura de autoconsumo.
  • Agricultura muy retrasada con medios anticuados.

Los cultivos fundamentales son: patata, maíz y centeno.

Ganadería

Tiene un valor superior al de la agricultura. Domina el ganado vacuno. Muy destacada la producción de leche.

Pesca

Galicia es la... Continuar leyendo "Descubre Galicia: Geografía, Economía y Atractivos Turísticos" »

Clasificación y Evolución del Sector Industrial y Manufacturero

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Delimitación y Clasificación del Sector Industrial

Las actividades industriales tienen como objetivo la transformación de los recursos naturales en bienes de consumo o materias primas. La industria manufacturera es la más relevante y se clasifica en función de la demanda y de la oferta:

Clasificación por Demanda

Demanda en función del dinamismo:

  • Demanda fuerte: Mayor desarrollo e innovación (electrónica, productos farmacéuticos).
  • Demanda media.
  • Demanda débil: Menor mercado y avance industrial, aunque no siempre con un crecimiento bajo, dependiendo de cada país (textil, calzado, siderurgia).

Clasificación por Oferta

Oferta en función de la eficiencia productiva: diferenciando entre intensidad tecnológica alta, media y débil según el... Continuar leyendo "Clasificación y Evolución del Sector Industrial y Manufacturero" »

Aumento de la Natalidad y Descenso de la Mortalidad: Factores y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Impacto del Aumento de la Natalidad en el Crecimiento Poblacional

Un período de aumento repentino de la tasa de natalidad genera un rápido crecimiento de la población, acompañado también por una leve disminución de la tasa de mortalidad. Esto se debe al rejuvenecimiento de la estructura por edades de la población. Este fenómeno suele aplicarse, de forma genérica, a la situación que se produce históricamente tras un periodo bélico prolongado. Durante estos conflictos, la juventud masculina es movilizada a los frentes de batalla, separándose de sus parejas que quedan en la retaguardia. Sin embargo, esta forma de guerra dejó de ser característica de los conflictos bélicos a partir de la Guerra Fría. Por lo tanto, en la actualidad,... Continuar leyendo "Aumento de la Natalidad y Descenso de la Mortalidad: Factores y Consecuencias" »

Tipos de Climas en España y sus Zonas de Influencia

Enviado por Panojita y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Climas de España: Características y Distribución

Clima Subtropical Árido

Este clima solo se presenta en el archipiélago canario debido a su proximidad con el trópico de Cáncer y la costa árida de África. Se caracteriza por la presencia de los vientos alisios y las corrientes de agua fría. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, entre los 22 °C y los 28 °C de media, mientras que las precipitaciones son escasas, menos de 250 mm, y se concentran en invierno. Por esa razón, no hay ríos permanentes en Canarias; cuando llueve, se forman torrentes. Algunas ciudades representativas son Arona, Santa Cruz de Tenerife, La Restinga y Arrecife.

Clima Mediterráneo

Se distinguen tres subtipos principales:

  • Mediterráneo Costero: Sus precipitaciones
... Continuar leyendo "Tipos de Climas en España y sus Zonas de Influencia" »

Evolución del Sector Industrial en Europa: Siglos XVI al XVIII

Enviado por Alejandro Horrillo Megias y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Sector Industrial en la Etapa Preindustrial

Características de la Industria Europea (Siglos XVI-XVIII)

  • Organización gremial.
  • Ocupa un pequeño porcentaje de la población activa.
  • Vinculación al comercio.
  • Escasas innovaciones técnicas.

Evolución de los Principales Sectores

1. Sector Textil

Representaba la mayor parte de la producción industrial, destacando principalmente la lana. Se produjeron cambios significativos como:

  • Aumento de la producción.
  • Desarrollo de nuevos tipos de paños (lana).
  • Crecimiento del lino en la industria rural.
  • La seda, aunque menos importante que la lana y el lino, era muy valorada.
  • El algodón, a pesar de ser inventado anteriormente, comenzó a utilizarse en el siglo XVIII para la fabricación de tejidos.

Las zonas industriales... Continuar leyendo "Evolución del Sector Industrial en Europa: Siglos XVI al XVIII" »

Anàlisi Urbana: Corrents, Processos i Morfologia a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Anàlisi Urbana: Corrents, Processos i Morfologia

Corrent humanístic: Als anys 70-80, utilitzen la microescala, estudien sentiments i vivències dels ciutadans i relacions afectives d'ells amb llocs vinculats a la seva existència. Va ser una interpretació marxista de l'espai. L'element principal d'estudi és a partir d'una hipòtesi temàtica, per exemple, el preu del sòl.

Teoria social crítica: Interpreten l'espai urbà com a producte social. Es fan estudis de consciència social que intenten identificar les arrels de les desigualtats espacials.

Procés urbà: Són inseparables de l'evolució social, econòmica i progrés tècnic. Han estat sempre la forma més avançada d'organitzar ciutats, sobretot aquelles amb més recursos econòmics,... Continuar leyendo "Anàlisi Urbana: Corrents, Processos i Morfologia a Espanya" »