Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Planos Urbanos y Sistemas Agrícolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Planos Urbanos

Plano Desordenado

Corresponde a la parte de la ciudad desarrollada principalmente en la Edad Media, cuyas calles no siguen una estructura geométrica regular sino sinuosa.

Plano Ortogonal

Corresponde a un modelo racional de planificación de ciudad, para optimizar el aprovechamiento del suelo con una disposición rectangular de las calles.

Plano Concéntrico

Corresponde a una ciudad que jerarquiza una plaza central o cruce de caminos a partir de la cual se distribuyen radialmente las vías estructurales de la ciudad que quedan conectadas por sucesivos anillos concéntricos.

Sistemas Agrícolas

Agricultura a Tiempo Parcial

Término que se refiere a una modalidad de explotación agrícola que gracias a la mecanización y la incorporación... Continuar leyendo "Tipos de Planos Urbanos y Sistemas Agrícolas" »

El Entorno Urbano y la Sostenibilidad: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Entorno Urbano y la Sostenibilidad

El entorno urbano tiene un tratamiento especial desde el punto de vista del impacto ambiental. La ciudad es una máquina térmica con un metabolismo específico que consume recursos y produce residuos. El objetivo principal es disminuir el consumo de recursos y reducir la producción de residuos.

Áreas o Zonas Metropolitanas

Un área o zona metropolitana es una zona urbana que engloba una ciudad central y áreas circundantes con fuertes vinculaciones económicas y sociales. Estas zonas están creciendo de una forma muy importante y constituyen los polos económicos y sociales del desarrollo.

El Espacio Urbano Actual

La aproximación actual sobre el concepto de espacio urbano está determinada por la mayor densidad... Continuar leyendo "El Entorno Urbano y la Sostenibilidad: Desafíos y Oportunidades" »

Recursos Hídrics a Espanya: Conques, Vessants i Polítiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Conques Hidrogràfiques i Recursos Hídrics

1. Les Conques Hidrogràfiques i els Recursos Hídrics

1.1 Les Conques Hidrogràfiques

Una conca hidrogràfica és el conjunt de terres i aqüífers que aporten les seves aigües al curs d'un mateix riu. El cabal fluvial i el seu règim fluvial depenen de la quantitat d'aigua que rep la conca del riu al llarg de l'any. Les conques fluvials s'ordenen tenint en compte els vessants per on desguassen les seves aigües:

  • Vessant cantàbric i gallec
  • Vessant atlàntic
  • Vessant mediterrani

1.2 Els Recursos Hídrics

Les confederacions hidrogràfiques, entitats adscrites al Ministeri d'Agricultura, Alimentació i Medi Ambient, gestionen els recursos hídrics del territori que se'ls ha assignat. Excepte els arxipèlags,... Continuar leyendo "Recursos Hídrics a Espanya: Conques, Vessants i Polítiques" »

Principales cabos de África

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

.B.2. Influencia de su situación en su evolución histórica.La Posición geográfica de España, encrucijada entre continentes y mares, ha Influido de forma notable, pues ha sido puente entre África y Europa y Europa y América y entre el Atlántico y el Mediterráneo. También le ha permitido ser Punto de encuentro y fusión de distintas culturas y pueblos, procedentes tanto Del centro y este del continente europeo, como de las costas asiáticas Mediterráneas o del norte de África: fenicios, griegos, cartagineses.Uno de los Hechos fundamentales fue la conquista romana del territorio Peninsular y Baleares (Hispania), debido a su valor estratégico y Riquezas naturales.La dominación musulmana (siglo VIII) se Introdujo por el norte... Continuar leyendo "Principales cabos de África" »

Desarrollo y Expansión Agraria en la Edad Media: Causas, Innovaciones y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Causas del desarrollo y crecimiento agrario en la Edad Media y sus principales consecuencias:

Innovaciones Tecnológicas

  • Se sustituye el arado romano por el arado eslavo. Este es más pesado, lo que permite trabajar la tierra con mayor profundidad (Norte de Europa, S.VII).
  • Se introduce el molino de agua, utilizando la fuerza hidráulica para moler el grano.
  • Se implementa el sistema de rotación trienal, que consiste en dividir la tierra en tres hojas.
  • Aparece la herradura para caballos y un nuevo sistema de tiro para los animales de labranza, facilitando, agilizando y haciendo más eficaz el trabajo.
  • Se utiliza el arado pesado de rueda, que mejora la calidad de la tierra y, por ende, la productividad.

Crecimiento Agrario

A partir del siglo IX, se produce... Continuar leyendo "Desarrollo y Expansión Agraria en la Edad Media: Causas, Innovaciones y Consecuencias" »

Evolución de la Natalidad y el Saldo Migratorio en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

En los años 90, se siguen manteniendo las pautas de la década anterior, pues sigue disminuyendo la natalidad (aunque en menor medida) y se mantiene la baja mortalidad. Entre 2000 y 2010 comienza a aumentar ligeramente la natalidad y a mantenerse la baja mortalidad. Aunque la mentalidad que comenzó a implantarse en los años 80 sigue latente, España comienza a convertirse en un país de inmigrantes, lo cual favorece el aumento de la natalidad (ya que la mayoría de mujeres inmigraban en edad fértil e incluso inmigraban con sus hijos).

Situación a partir de 2010

A partir de 2010, la natalidad disminuye ligeramente. Esto probablemente se deba a las condiciones económicas del país (crisis económica) y al ligero descenso de población inmigrante.... Continuar leyendo "Evolución de la Natalidad y el Saldo Migratorio en España" »

Guia Completa: Instruments de Planificació Urbanística i Sistemes Territorials a Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Instruments de Planificació Urbanística a Catalunya

Els instruments de planificació urbanística definits són:

Pla Director Urbanístic (PDU)

Es caracteritza per abastar àmbits territorials significatius amb problemàtiques que requereixen un tractament en conjunt. Estableix les directrius per coordinar l'ordenació urbanística d'un territori municipal, així com les determinacions sobre el desenvolupament urbanístic sostenible i la programació de polítiques supramunicipals de sòl i habitatge.

Pla d'Ordenació Urbanística Municipal (POUM)

És l'instrument d'ordenació urbana integral en l'espai i en el temps que planteja un model de ciutat a llarg termini. Defineix tant l'ocupació física de l'espai com els usos i activitats en tot el... Continuar leyendo "Guia Completa: Instruments de Planificació Urbanística i Sistemes Territorials a Catalunya" »

La Época Preindustrial y la Revolución Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

LA ÉPOCA PREINDUSTRIAL

Humanidad origen ð más o menos 200000 a.C

Trataban de sobrevivir con:

  • Caza
  • Pesca
  • Recolección

Nómadas

Edad de Hielo (100000 a.C – 10000 a.C)

Primera Divergencia

(diversidad lingüística, genética, cultural, …)

Grandes Migraciones ð adaptación a nuevos lugares

Cambios tecnológicos e institucionales

Fin Edad de Hielo

+ progreso demográfico ð mejores condiciones de vida

Asientos permanentes ð sedentarismo:

  • Instituciones (formales e informales)
  • Cerca de ríos y de recursos naturales

Caza y Recolección ðAgricultura y Ganadería (poco a poco)

Revolución Neolítica

Segunda Divergencia. Agricultura y Ganadería ð aumento producción para abastecer grandes poblaciones. NO FUE UNIFORME.

Eurasia en cabeza por su distribución este-... Continuar leyendo "La Época Preindustrial y la Revolución Industrial" »

El Comercio en España: Regulación, Evolución y Retos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Comercio en España

Regulación del Comercio

El Estado regula diversos aspectos del comercio. La Ley de Comercio de 1996 reconoce la libertad comercial y de circulación de mercancías, y regula aspectos como la garantía postventa y las rebajas.

Plan de Mejora de la Calidad del Comercio

Este plan busca mejorar el comercio minorista tradicional en dos ámbitos:

Ámbito Urbano

  • Objetivo: Aumentar la competitividad del comercio.
  • Medidas: Revitalización de centros históricos, cooperación entre comerciantes, mejora de la calidad y la información en los establecimientos.

Ámbito Rural

  • Objetivo: Frenar la reducción del comercio debido al envejecimiento y disminución de la población.
  • Medidas: Potenciación del comercio en municipios, mejora del acceso
... Continuar leyendo "El Comercio en España: Regulación, Evolución y Retos" »

La Economía Colonial del Perú: Huancavelica y Potosí

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Huancavelica y potosí

Aquellos españoles concebían al Perú como una porción integrante de toda la Monarquía, en cuyo juego económico debía funcionar, sin ilusorias pretensiones de la “autarquía”, que hubiera tenido como única consecuencia la ruinosa multiplicación de industrias, sin emanciparse comercialmente de las importaciones procedentes de España. El Perú, pues, debía proporcionar aquellas materias que, al tiempo de beneficiar a toda la comunidad imperial, le permitiesen adquirir ventajosamente los productos de que carecía o cuya industrialización era poco lucrativa.

Bajo esta luz

La presencia de Huancavelica, como centro generador de la sustancia imprescindible para el tratamiento de los minerales argentíferos, queda... Continuar leyendo "La Economía Colonial del Perú: Huancavelica y Potosí" »