Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Agricultura, Ganadería y Pesca: Tipos y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Agricultura de Mercado en Países Desarrollados

Objetivos

  • Aumentar las ventas
  • Reducir costos

Características

  • Mecanización del campo
  • Especialización de la producción agraria
  • Rápida comercialización de los productos agrarios

Agricultura de Especulación

Su objetivo es conseguir elevados beneficios en el mercado internacional.

Tipos

Agricultura Especializada en Zonas de EEUU

  • Dispone de grandes explotaciones dedicadas al monocultivo
  • Se trata de explotaciones muy automatizadas, que precisan poca mano de obra
  • Aplica las técnicas y conocimientos más avanzados para seleccionar semillas, luchar contra las plagas
  • Cosecha grandes cantidades de productos de calidad

Agricultura de Plantación en Zonas Tropicales

Ganadería: Tipos y Características

Ganadería Tradicional

La... Continuar leyendo "Agricultura, Ganadería y Pesca: Tipos y Características" »

Trabajadores del Campo en el Siglo XIX: Transición de la Servidumbre al Trabajo Asalariado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Trabajadores del Campo

Mediados del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, la mitad de la población activa en Europa occidental seguía ligada a la agricultura. La libertad de comercio, paradójicamente, condujo al reforzamiento de la esclavitud en algunas regiones, en lugar de a la libre contratación.

Proscripción de la Servidumbre

La abolición de la servidumbre y la esclavitud fue, en parte, consecuencia del interés de los capitalistas por expandir el trabajo asalariado. El primer país en abolir la esclavitud fue el Reino Unido, que ejerció presiones internacionales en contra del consumo de mercancías elaboradas por mano de obra esclava.

La trata de esclavos fue prohibida formalmente en Estados Unidos en 1808, aunque en el sur del país persistió... Continuar leyendo "Trabajadores del Campo en el Siglo XIX: Transición de la Servidumbre al Trabajo Asalariado" »

Chile: Geografía, Territorio y Características Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Chile: Ubicación y Características Generales

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile26 y su capital es la ciudad de Santiago.27n 7

Geografía y Territorio

Chile se describe constituido por tres zonas geográficas.6

Chile Continental

La primera de ellas, Chile continental, comprende una franja en la costa occidental del Cono Sur que se extiende entre los paralelos 17°29'57" S y 56°32'12" S, mayormente desde la ribera sudoriental del océano Pacífico hasta las cumbres más altas de la cordillera de los Andes. Alcanza un largo de 4270 km,28 un ancho máximo de 445 km en los 52°21' S y un ancho mínimo de 90 km en los 31°37' S.6 Limita con Perú al norte, Bolivia... Continuar leyendo "Chile: Geografía, Territorio y Características Principales" »

Economías Preindustriales: Recursos, Población y Ascenso de Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Economías Preindustriales

Economía Orgánica

Las economías preindustriales se basaban en fuentes de energía naturales y vivas, como:

  • Animales, utilizados para el trabajo de campo.
  • Madera, aunque su uso intensivo provocaba deforestación.
  • Agua y viento, que proporcionaban energía para molinos y otros mecanismos.
  • Trabajo humano, el recurso más importante en estas economías.

Recursos y Población: Los Límites del Crecimiento

En el régimen demográfico preindustrial, la población tenía una importancia decisiva y estaba influenciada por tres factores principales: hambrunas, epidemias y guerras. Las tasas de natalidad y mortalidad eran altas, y la clave de la elevada natalidad era la nupcialidad.

Thomas Malthus argumentó que el ritmo de crecimiento... Continuar leyendo "Economías Preindustriales: Recursos, Población y Ascenso de Europa" »

Producción y Comercio de Carne en Chile: Bovina, Ovina y Porcina (Primer Semestre 2014)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Carne Bovina

Durante el primer semestre de 2014, el beneficio de **ganado bovino** experimentó un incremento del 9,8%. La producción de carne en vara aumentó un 6,6% respecto al mismo período del año anterior.

Composición del Hato Ganadero Bovino (2014)

  • Novillos: 49,8%
  • Vacas: 23,8%
  • Vaquillas: 20,1%

Se observa el mismo comportamiento entre la carne en vara y el beneficio.

Principales Regiones Productoras

La **Región de Los Lagos** es la de mayor relevancia, con una participación del 27,9%. Le siguen las regiones de **La Araucanía** y **El Maule**. Solo en **Los Lagos** la variación crece en las categorías de vacas, vaquillas y ganado bovino.

Transacciones de Ganado Bovino en Ferias

Las regiones de **Los Lagos** y **Aysén** lideran las transacciones... Continuar leyendo "Producción y Comercio de Carne en Chile: Bovina, Ovina y Porcina (Primer Semestre 2014)" »

Movimientos de la Tierra: Rotación y Traslación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Movimientos de la Tierra

Rotación

La rotación es el movimiento de la Tierra sobre su propio eje, que tarda aproximadamente 24 horas en completarse. Este movimiento es responsable de la sucesión de días y noches, ya que la mitad del globo terrestre queda iluminada por el Sol (día) mientras que la otra mitad permanece en la oscuridad (noche).

Consecuencias de la Rotación

  • Sucesión de días y noches
  • Variación de la temperatura (acumulación durante el día, enfriamiento durante la noche)
  • Forma de la Tierra (achatada en los polos, abultada en el ecuador)
  • Determinación de la hora (dependiendo de la longitud)

Traslación

La traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, que tarda aproximadamente 365 días en completarse. La Tierra describe... Continuar leyendo "Movimientos de la Tierra: Rotación y Traslación" »

Husos horarios, cartografía, tipos de mapas y atmósfera: Conceptos esenciales de geografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Husos horarios

Los husos horarios son cada una de las 24 áreas en que se divide la Tierra, siguiendo un meridiano. En cada una de estas zonas rige, por convención, el mismo horario. Se llaman así porque el área demarcada tiene la forma de un huso de hilar, centrado en el meridiano de una longitud que es múltiplo de 15°.

Cartografía: Planos, mapas y escalas

¿Qué es la cartografía?

Según la R.A.E., la cartografía es el arte de trazar mapas geográficos.

Etimología: Del griego chartis (mapa) y graphein (escrito). Es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales, entre otros.

Primeros mapas

  • Carta náutica del mar Mediterráneo del siglo XIV.
  • Pintura
... Continuar leyendo "Husos horarios, cartografía, tipos de mapas y atmósfera: Conceptos esenciales de geografía" »

Crisis, Reestructuración y Evolución del Sector Industrial en España: 1985 al Presente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

A. Crisis y Reestructuración Industrial

Causas Externas

  • Encarecimiento de la energía.
  • Tercera revolución industrial.
  • Nuevas exigencias de la demanda.
  • Globalización de la economía.

Causas Internas

  • Deficiencias de la industria española.
  • Coyuntura histórica marcada por la muerte de Franco y la transición.

Consecuencias

  • Cierre de empresas.
  • Aumento del endeudamiento empresarial.
  • Incremento del paro y malestar social.
  • Disminución de la aportación industrial al PIB.
  • Consolidación de la posición semiperiférica española.

Política de Reestructuración

Tuvo dos vertientes:

1. Reconversión Industrial

Actuó rápidamente sobre los sectores en crisis. Las actuaciones fueron ajustar la producción a la demanda. Los sectores seleccionados para la reconversión... Continuar leyendo "Crisis, Reestructuración y Evolución del Sector Industrial en España: 1985 al Presente" »

Sistema Urbano Español: Integración y Competencia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados.

Prolongaciones hacia el interior

Tiene prolongaciones hacia el interior; el eje mediterráneo va desde Girona (Catalunya) hasta Cartagena (Murcia) y es el eje más dinámico con una industria muy diversificada y un fuerte peso de los servicios, sobre todo el turismo, que han desplazado a la industria como principal factor de urbanización.

Ejes urbanos enlazados

El eje del Valle del Ebro enlaza los ejes cantábrico y mediterráneo y tiene como principal ciudad a Zaragoza. Es un eje dinámico con... Continuar leyendo "Sistema Urbano Español: Integración y Competencia" »

Paisajes Agrarios de la España Atlántica y Mediterránea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Dominios y Paisajes de la España Atlántica

Situación: Norte peninsular.

Factores Físicos

Influencia del relieve accidentado y el clima oceánico.

Factores Humanos

  • Población escasa.
  • Tendencia al poblamiento rural disperso.
  • Tenencia directa.
  • Minifundios cercados (bocage): parcelas alejadas entre sí. Se ha impulsado la concentración parcelaria.
  • Menor rentabilidad.
  • Dificulta la mecanización.

Usos del Suelo

  • Uso principal: Ganadero. Actividad favorecida por las condiciones climáticas, la demanda de leche y carne, y el éxodo rural. Problemas con la entrada en la UE por la competencia y los excedentes.
  • Superficie cultivada poco extensa. Producción en el fondo de los valles y zonas costeras. En el interior, el aprovechamiento agrícola es reducido.
  • Hasta
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de la España Atlántica y Mediterránea" »