Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Destinos Turísticos Imperdibles de Argentina: Naturaleza, Cultura y Aventura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Destinos Turísticos de Argentina

Patagonia: El Calafate y el Glaciar Perito Moreno

El Glaciar Perito Moreno es el atractivo principal del Parque Nacional Los Glaciares. Este imponente glaciar se desprende del Campo de Hielo Patagónico Sur y es considerado una de las 8 maravillas del mundo por su vista espectacular y su dinamismo natural.

  • Centro receptor: El Calafate, ubicada en la provincia de Santa Cruz, al noroeste de Río Gallegos.
  • Afluencia turística: Turistas nacionales e internacionales, principalmente de Brasil y Francia.
  • Atractivos secundarios: Lago Argentino, Glaciar Upsala, El Chaltén, Monte Fitz Roy.

Costa Atlántica: Playas y Diversión

La Costa Atlántica es la principal región turística de Argentina.

  • Centro receptor: Mar del Plata.
... Continuar leyendo "Destinos Turísticos Imperdibles de Argentina: Naturaleza, Cultura y Aventura" »

Biodiversidad de los bosques y ecosistemas en el Perú

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

i.Bosque húmedo tropical del río Napo (Loreto)

ii.Bosque húmedo tropical del río Alto Purús (Ucayali)

b.Bosque seco: típico de la costa norte

i.Bosque seco de Lambayeque, Piura y Tumbes (destaca el algarrobo)

2.Matorral: comunidad vegetal de la costa central, conformada por árboles bajos y enmarañados, con muchas especies espinosas tipo cactus.

a.Matorrales de las cuencas medias de los ríos Huaura, Chillón, Lurín y Cañete (Lima)

3.Sabana: comunidad vegetal conformada por árboles y arbustos esparcidos con mezcla de hierbas.

a.Sabana de palmeras del Río Heath (Madre de Dios)

4.Pastizal: comunidad vegetal conformada por hierbas, especialmente gramíneas, como el ichu.

a.Pastizales de la puna (Junín, Ayacucho, Huancavelica, Puno, etc)

5.Semidesierto:

... Continuar leyendo "Biodiversidad de los bosques y ecosistemas en el Perú" »

Paisatges Agraris d'Espanya: Atlàntic i Interior

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

L'Espai Rural

Els Paisatges Agraris d'Espanya: Atlàntic i Interior

El Paisatge Agrari

Els paisatges agraris resulten de la combinació de factors físics (relleu, clima...) i factors humans (socials i culturals) derivats de les activitats agràries que du a terme l'ésser humà.

Paisatge Agrari Atlàntic

Zona

Els paisatges atlàntics són propis dels espais litorals i prelitorals de la cornisa cantàbrica i de les terres gallegues. Hi predominen les zones muntanyoses.

Clima i Explotació Forestal

El clima és oceànic plujós, amb temperatures suaus, cosa que afavoreix la presència de prats i boscos caducifolis. Els boscos han estat explotats d'una manera intensiva per obtenir-ne fusta o per ampliar la superfície dedicada als prats. Actualment s'... Continuar leyendo "Paisatges Agraris d'Espanya: Atlàntic i Interior" »

Retos y Estrategias para las Ciudades Españolas: Un Enfoque Geográfico Urbano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde al urbanismo, que es competencia de cada ayuntamiento.

Principales Retos de las Aglomeraciones Urbanas en España

1. Problemas Derivados de la Aglomeración y la Difusión de la Urbanización

  • Densificación demográfica y constructiva y presión urbana sobre el espacio no urbanizado: Se intenta solucionar difundiendo población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias o hacia espacios rurales; y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio.
  • Elevado precio de compra o alquiler de viviendas: Se debe al alto precio del suelo, motivado por la alta demanda y por la especulación. Se trata de paliar
... Continuar leyendo "Retos y Estrategias para las Ciudades Españolas: Un Enfoque Geográfico Urbano" »

Gastronomía de las regiones de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

1.7. Aragón

Menestra de cordero, ternasco asado, chilindrones.

1.8. Cataluña

Habas a la catalana, escudella y carn d'olla, escalibada.

1.9. Castilla y León

Lechazo al horno, tostón al horno, cocido maragato.

1.10. Comunidad de Madrid

Cocido madrileño, callos a la madrileña, croquetas.

1.11 Castilla-La Mancha

Morteruelo, gazpacho manchego, pisto, atascaburras.

1.12. Comunidad Valenciana

Paella valenciana, arroz negro, arroz a banda.

1.13. Región de Murcia

Caldero al estilo del Mar Menor, zarangollo, michirones.

1.14. Extremadura

Caldereta de cordero, frito extremeño, migas de pastor.

1.15. Andalucía

Riñones al Jerez, frituras de pescado, tortilla Sacromonte.

1.16. Islas Baleares

Ensaimada, caldereta de langosta.

1.17. Islas Canarias

Sancocho canario, papas

... Continuar leyendo "Gastronomía de las regiones de España" »

El Sector Energético Español: Características, Fuentes y Dependencia Exterior

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Introducción

El sector energético, tradicionalmente incluido dentro de las actividades industriales cuando estas se definen en su más amplio sentido, presenta, no obstante, en el común de los países desarrollados, ciertos rasgos específicos que justifican un tratamiento diferenciado:

  1. Su estrechísima relación con el proceso de industrialización de los países, que depende de los inputs energéticos.
  2. Carácter estratégico, como un sector con fuertes «efectos de arrastre» sobre otras ramas del sistema productivo.
  3. Tendencia a la concentración en la mayoría de las actividades que comprende.

La liberalización formal de los principales sectores energéticos de red (petróleo, gas y electricidad) ha tropezado hasta ahora con la concentrada... Continuar leyendo "El Sector Energético Español: Características, Fuentes y Dependencia Exterior" »

Impacto de la destrucción de la vegetación en la biodiversidad y el suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Destrucción de la Vegetación

Causas naturales (sequías, olas de calor) o causas humanas (contaminación, cambio climático).

Arboles pierden sus hojas, secan y mueren por plagas, muchas por madera ilegal.

Incendios forestales provocados por constructores o madereros.

Repoblación con especies no autóctonas (eucalipto, pinos) que provocan incendios. Es necesario reforestar el país con especies autóctonas y cuidar el bosque (limpios).

Privatización de tareas forestales es negativo (brigadas no profesionales, falta de limpieza).

Contaminación del Suelo

Vertidos ilegales y productos químicos en la agricultura. En España, más de 4500 lugares tienen suelo contaminado, lo que aumenta el riesgo de desertificación (20% del suelo en riesgo), especialmente... Continuar leyendo "Impacto de la destrucción de la vegetación en la biodiversidad y el suelo" »

Industrialització i Ferrocarril a Espanya (Segle XIX): Reptes i Aïllament

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Indústria Espanyola al Segle XIX: Reptes i Context

La posició geogràfica d’Espanya la deixava molt allunyada del Regne Unit, on s’estava produint la Revolució Industrial. El preu del producte s’encaria per la necessitat d’importar matèries primeres d’Europa. Les matèries primeres locals eren de mala qualitat, per això es comprava carbó al Regne Unit (principalment de Gal·les, Escòcia i Anglaterra).

El mercat espanyol estava fet per als rics. Com que no n’hi havia molts, la capacitat d’adquisició era poca. Existia un endeutament públic significatiu. La inestabilitat política durant les Guerres Carlines no afavoria la revolució industrial. Cap capital estranger volia ser invertit a Espanya a causa del gran nombre de... Continuar leyendo "Industrialització i Ferrocarril a Espanya (Segle XIX): Reptes i Aïllament" »

Turismo de Masas: Origen y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB


Finalizada la Segunda Guerra Mundial tiene lugar un largo periodo de paz y prosperidad inspirada en las teorías keynesianas, sin la cual el crecimiento y auge del turismo habría sido inviable. Es un período que se caracteriza por un gran crecimiento económico, por la generalización de la regulación fordiana de la economía basada en una organización de la producción continua, masiva y mecanizada que aumenta considerablemente la productividad en medianas y grandes empresas. Los cambios socioeconómicos, culturales y políticos de la Europa de la posguerra ponen las condiciones para que se desarrollen el turismo de masas y el viaje organizado.


Por el lado de la oferta turística surgen respuestas a la creciente demanda con la aparición... Continuar leyendo "Turismo de Masas: Origen y Características" »

El Capitaloceno: Impacto Ambiental y Evolución Energética Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Despegue del Capitaloceno

El capitalismo había generado fuertes impactos ambientales desde su inicio. Por ello, se habla del Capitaloceno como la era geológica en que el capitalismo se convirtió en el principal agente transformador de la Tierra. Debido a que los ritmos de la naturaleza son distintos a los humanos, los impactos ambientales iniciados con la Revolución Industrial no comenzaron a notarse hasta finales del siglo XX. El impacto más claro fue la contaminación del aire, además del agua y del suelo, cuya principal causa fue el uso masivo del carbón y la máquina de vapor. Las consecuencias ecológicas indirectas fueron las más importantes: la extensión de los monocultivos de exportación en las colonias, a expensas de las... Continuar leyendo "El Capitaloceno: Impacto Ambiental y Evolución Energética Global" »