Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Urbana Española: Aglomeraciones, Sistemas y Patrimonio Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Aglomeraciones Urbanas

Una aglomeración urbana es una gran extensión que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios, entre los que se establecen intensas relaciones económicas y sociales.

Características de las Áreas Metropolitanas

  • Está presidida por una ciudad importante que proyecta su actividad económica y origina el área.
  • Entre la ciudad central y los núcleos del área se establecen relaciones económicas y sociales.
  • Importancia de la red de comunicaciones dentro del área.
  • Predomina un estilo de vida urbano, con una población joven y de gran variedad social.
  • Su estructura espacial corresponde a dos modelos principales:
    • Coronas concéntricas.
    • Sector o Radial.

Origen y Evolución de las Áreas Metropolitanas

  • Surgieron
... Continuar leyendo "Evolución Urbana Española: Aglomeraciones, Sistemas y Patrimonio Histórico" »

Principales Biomas Terrestres: Características y Adaptaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Principales Biomas Terrestres

Tundra

  • Localización: Entre 80º y 55-70º de latitud.
  • Vegetación: Dominio de criptógamas (musgos, líquenes), plantas herbáceas y caméfitos enanos. En el sur, aparecen arbustos.
  • Ausencia de árboles: Se debe a varios factores:
    • Presencia de permafrost (capa de suelo permanentemente congelado).
    • Corto periodo vegetativo (aproximadamente 6 meses).
    • Falta de calor y precipitación.
  • Adaptaciones Vegetales: Solo sobreviven las especies adaptadas al frío extremo. La aparición de unas especies vegetales u otras depende de las condiciones locales.
  • Fauna: Pobre debido al clima. Los animales presentan gruesas pieles o capas adiposas, o recurren a la hibernación. La escasa vegetación obliga a la fauna a emigrar, modificar su
... Continuar leyendo "Principales Biomas Terrestres: Características y Adaptaciones" »

Relación de la industria textil con las matemáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

4.LA NUEVA Economía PRODUCTIVA Y LSO GRUPOS SOCIALES.
4.1 Industria:
En las ciudades y pueblos españoelsdurante el s.XIX existía actividades industriales mas próximas a las artesanía q a la activ fabril,es el caso de los curtidos, la cerámica, el corcho,las harinas...Se fue desarrollando una industria moderna en la q destacaron los sectores textil y metalúrgico.
-En conjunto desde 1830 a 1900 se multiplico por cinco la productividad industrial. La guerra de la Independencia y la pérdida de las colonias supusieron un colapso de la industria españpla se inicia una mejoría gracias al proteccionismo,a una nueva generación de emprrsarios y a la mecanización, se introduce la energía del vapor en la industria textil y la siderurgia. La
... Continuar leyendo "Relación de la industria textil con las matemáticas" »

Evolución Demográfica en Asia y África: Siglos XVI, XVII y XVIII

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Demografía en Asia durante los Siglos XVI-XVIII

China

Siglos XVI-XVII

En torno a 1550, China tenía unos 110 millones de habitantes y para 1650, unos 130 millones. La población estaba distribuida desigualmente, con una mayor concentración en la zona meridional, debido a las miles de hectáreas de arrozal inundable. El infanticidio sería común para frenar el crecimiento demográfico. Las crisis demográficas serían frecuentes a causa de las repetitivas crisis alimentarias producidas en el espacio chino. Esto también provocaría epidemias que causarían muchas muertes.

Siglo XVIII

Se constata un gran crecimiento poblacional: para 1800, se estiman unos 300 millones de personas. La causa de este crecimiento es la prosperidad económica, así... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en Asia y África: Siglos XVI, XVII y XVIII" »

Transformación Industrial: Nuevas Organizaciones, Energías y Sectores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Las nuevas formas de organización del trabajo.

Se crearon nuevas formas de organización del trabajo cada vez más eficientes y con un mayor control de los obreros, como el taylorismo. F.W. Taylor aumentó el rendimiento de los obreros mediante la optimización del tiempo, la planificación de los procesos y la especialización de las tareas.

Nuevas energías y nuevos sectores

El enorme desarrollo de la física y la química se trasladaron a aplicaciones técnicas como la electricidad o la telegrafía.

Aunque el carbón siguió siendo la principal fuente de energía, el petróleo fue convirtiéndose en la fuente más destacada. La extracción se hacía mediante perforación de pozos. Sus componentes se separaban por destilación y se usaba en... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Nuevas Organizaciones, Energías y Sectores" »

Turismo en España: Evolución, Tendencias y Políticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Turismo en España: Presente y Futuro

El sector terciario, o sector servicios, es la parte de la economía de un país dedicada a la producción de bienes inmateriales. La prestación de servicios ocurre simultáneamente con su consumo, siendo de naturaleza intangible. Este sector se considera un indicador del nivel de desarrollo de una sociedad.

Desarrollo y Turismo

  • En los países subdesarrollados, la prioridad es satisfacer las necesidades básicas de subsistencia, limitando el acceso al turismo.
  • En los países desarrollados, se busca un mayor bienestar, satisfaciendo necesidades de ocio y placer.
  • En países en desarrollo, los servicios están en expansión.

A nivel cuantitativo, se observa el crecimiento poblacional y la evolución de la revolución... Continuar leyendo "Turismo en España: Evolución, Tendencias y Políticas" »

Industrialización en el Mundo: Características y Comparativa por Países

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 29,38 KB

La Industrialización en el Mundo: Un Estudio Comparativo

A continuación, se presenta un estudio comparativo de la industrialización en diferentes países, analizando sus características, el papel del estado, los sectores clave y otros datos relevantes.

Europa

Revolución Industrial

Inglaterra

Bélgica

Francia

Alemania

Italia

Características Industriales

Natural, rápida y parte del sector agrario

Rápida

Lenta, gradual y paulatina

Forzada y desequilibrada

Forzada, tardía, paulatina y sin grandes cambios

Inicio de la Industrialización

1780-1860

Finales del siglo XVIII. Avances más importantes entre 1795-1814

1815, después de las guerras napoleónicas

1840. Gran desarrollo a partir de 1870

1830 zona norte. 1896-1913 zona sur

Papel del Estado

Nulo

Fundamental.

... Continuar leyendo "Industrialización en el Mundo: Características y Comparativa por Países" »

Principales llanuras de asía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

1
China
El Medio Físico en China
Relieve
China Occidental de sur a norte
:
a) Espacio tibetano altas cadenas y mesetas de dirección zonal.
b) Xinjiang o Turquestán chino: al sur la cuenca de Tarim, y al norte la de Dzungaria
c) Meseta de Mongolia interior.
La China oriental de norte a sur
a) Depresión de Manchuria,
b) Cuenca del Hoang Ho
c) Cuenca media e inferior del Yangtsé-Kiang.
d) Al oeste las mesetas de Yunnan y Guizhou y al este región de colinas.
e) La cuenca del Xikiang.
Tipos de Clima
Tíbet-Qinghai. Clima de Alta montaña.
Xinjiang-Mongolia interior. Desierto por degradación del clima continental.
Manchuria hasta la cuenca del Hoang Ho. Clima continental frío.
Cuenca del Yangtsé, Clima subtropical húmedo o chino.
Sur y sureste. Clima tropical... Continuar leyendo "Principales llanuras de asía" »

Como es el clima en la zona latitudinales del planeta Tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas Que caracterizan una zona concreta. Los elementos del clima más importante y Son. Latemperatura. Mide el calor de la atmósfera. Se representa mediante las Lineas isotermas. Se mide con el termómetro. La precipitación. A dormir en la Cantidad de agua caída aumenta con la altitud y la presión del ecuador. Se Representa mediante lineas isopletas y se mide con el pluviómetro. La presión Atmosférica mira el peso del aire y se mide con el barómetro se representa Mediante las líneas isobaras.FACTORES GENERALES:a)factores geográficos.- la Latitud es la zona templada del hemisferio norte. -Las latitudes medias forman Parte de la franja templada del planeta. La situación de la península
... Continuar leyendo "Como es el clima en la zona latitudinales del planeta Tierra" »

El sistema político de los Países Bajos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 51,35 KB

1          ANÁLISIS HISTÓRICO-POLÍTICO
La eterna lucha contra el agua obligó a la población civil a ORGANIZARSE para mantener los DIQUES, formándose a partir de los S.XIII y XIV CONSEJOS para regular el control de éstos.
Por otra parte, el RENDIMIENTO de sus tierras no permitía el asentamiento de una NOBLEZA TERRATENIENTE fuerte y el FEUDALISMO no arraigó, siendo los habitantes, predominantemente, GRANJEROS propietarios de pequeñas explotaciones.
El actual reino de los Países Bajos es el HEREDERO HISTÓRICO de la antigua República de las Provincias Unidas de los Países Bajos del Norte y surgió como entidad INDEPENDIENTE tras las guerras de religión de los S.XVI y XVII.
Este período histórico culminó con la Paz de Westfalia
... Continuar leyendo "El sistema político de los Países Bajos" »