Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explotación minera en España: Recursos, industrialización y energía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Explotación de Minas Españolas: Un recorrido histórico

La Revolución Industrial y el atraso español

Las opciones de explotación de minas españolas estuvieron condicionadas por el fracaso de la Revolución Industrial en España, que solo se industrializó a partir de 1960. Esto provocó que los españoles vivieran en peores condiciones que el resto de los países europeos. (La Ilustración buscaba una política de acercamiento a Europa) Se trata de un movimiento reformista. Al siglo XVII se le llama el siglo de las luces de los filósofos, que critican el absolutismo. En España tenemos a Carlos III, gobernante de la Ilustración. Eran reformistas, pero no querían que la sociedad cambiara (despotismo ilustrado).

Enfoque Nacionalista:

... Continuar leyendo "Explotación minera en España: Recursos, industrialización y energía" »

Legado Arquitectónico Venezolano: Impacto Urbano de Obras Emblemáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Flor de Venezuela

La Flor de Venezuela, diseñada por el arquitecto Fruto Vivas, es una obra emblemática que combina arquitectura, sostenibilidad y expresión cultural. Su impacto en el contexto urbano de Barquisimeto, donde se encuentra ubicada, ha sido significativo tanto en términos ambientales como en la identidad de la ciudad.

Influencia en el Contexto Urbano

  • Influencia en el Contexto Urbano
  • Símbolo de Identidad y Cultura

La Flor de Venezuela se ha convertido en un ícono arquitectónico, reforzando la identidad de la ciudad y su conexión con la naturaleza. Su diseño está inspirado en la orquídea, flor nacional de Venezuela, y en los tepuyes de la Gran Sabana.

  1. Integración Ambiental

    Su estructura cuenta con 16 pétalos móviles, que

... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Venezolano: Impacto Urbano de Obras Emblemáticas" »

Revolución Industrial en Bélgica: Un Caso de Éxito en la Europa Continental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Bélgica: Pionera de la Industrialización en la Europa Continental

Bélgica se destaca como la primera región de Europa en adoptar el modelo de industrialización británico, a pesar de su inestable panorama político durante el siglo XVIII, marcado por su estatus como posesión de los Habsburgo austriacos. Entre 1795 y 1814, formó parte de la República e Imperio franceses, y posteriormente, del Reino de los Países Bajos de 1814 a 1830, hasta finalmente alcanzar su independencia en 1830.

Ventajas Comparativas de Bélgica

Diversos factores contribuyeron al éxito de la industrialización en Bélgica:

  • Proximidad a Inglaterra: Su cercanía geográfica con Gran Bretaña, pionera de la Revolución Industrial, facilitó el intercambio de conocimientos
... Continuar leyendo "Revolución Industrial en Bélgica: Un Caso de Éxito en la Europa Continental" »

Geografía de la Región de Murcia

Enviado por Javi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 100,56 KB

TEMA 2

CAPÍTULO 1

1           Rasgos que caracterizan a la Región de Murcia: entre la afinidad con el mediterráneo y la singularidad de su localización

Afinidad con  el Mediterráneo:

ü  Rasgos morfoestructurales: Formación orogénica terciaria (Cordilleras Alpinas).

ü  Rasgos climáticos: latitud templado?cálida (ausencia de inviernos térmicos, veranos calurosos y balance hídrico  negativo).

ü  Poblamiento: diversidad de grupos étnicos y de culturas comunes a todo el Mediterráneo.

ü  Paisaje: conjunción de  rasgos morfoestructurales, climáticos y ocupación humana.   

ü  Cultura: ligada al desarrollo de actividades agrícolas y comerciales (religiosidad y tolerancia). 

Singularidad de su  localización:

ü  Extremo

... Continuar leyendo "Geografía de la Región de Murcia" »

Industrialización en Estados Unidos: Crecimiento Económico y Demográfico en el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Industrialización de Estados Unidos: Desarrollo Histórico y Crecimiento de la Población

Estados Unidos fue, en el siglo XIX, el ejemplo de un crecimiento económico nacional rápido. Siguió las mismas pautas que en Europa. Los factores que la condicionaron fueron:

Conquista, Colonización y Crecimiento Demográfico

  1. Estados Unidos se constituyó como estado independiente en 1776. La disponibilidad de un inmenso territorio desencadenó un proceso de conquista y colonización. Desplazada la población indígena, los colonizadores europeos pudieron disfrutar de una abundancia de recursos que redujo los conflictos.
  2. Esos antecedentes favorecieron un crecimiento de la población. El elemento que más contribuyó al crecimiento demográfico fue la
... Continuar leyendo "Industrialización en Estados Unidos: Crecimiento Económico y Demográfico en el Siglo XIX" »

Evolución Agrícola y Económica en Japón, India y África: Siglos XVI-XVIII

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Japón (Siglos XVI-XVIII)

Siglos XVI-XVII

El arroz de regadío era el cultivo predominante y el principal alimento en Japón. También se utilizaba para la fabricación de sake. Además, existían cultivos de secano. La pesca era fundamental, destacando la caza de ballenas con arpón. La producción de sal, obtenida del agua marina, permitía la preservación del pescado.

Inicialmente, la tenencia de la tierra se caracterizaba por pequeñas explotaciones. Sin embargo, se produjo un proceso de refeudalización del campo japonés a partir de un decreto en 1643, promulgado por el shogunato Tokugawa. Este decreto prohibía la compraventa de tierras a perpetuidad, pero tuvo el efecto contrario al deseado, concentrando la tierra.

El pago de impuestos... Continuar leyendo "Evolución Agrícola y Económica en Japón, India y África: Siglos XVI-XVIII" »

Sistemas Territoriales y Modelos de Implantación Turística: Un Enfoque Integral

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Sistemas Territoriales: Una Visión General

Un sistema territorial comprende diversos elementos interrelacionados que configuran un espacio geográfico. A continuación, se describen los principales sistemas que lo componen:

Sistema Físico

Es el sistema fundamental que abarca aspectos generales del territorio. Incluye:

  • Topografía y modelo territorial
  • Clima y vegetación
  • Recursos naturales
  • Paisaje
  • Gestión de residuos
  • Espacios protegidos del medio físico

Sistema Productivo

Este sistema aborda las actividades económicas, tanto básicas como secundarias, la utilización de los recursos humanos y la zonificación. Identifica:

  • Sectores clave del desarrollo territorial
  • Sectores en declive
  • Sectores sensibles

También identifica elementos que dinamizan el sistema... Continuar leyendo "Sistemas Territoriales y Modelos de Implantación Turística: Un Enfoque Integral" »

Sociedad Europea: Características, Economía y Cultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Características de la Sociedad Europea

Diversidad Cultural

Europa es un continente con una rica diversidad cultural, resultado de siglos de historia, migración y mezclas étnicas. Las lenguas, tradiciones y costumbres varían enormemente de un país a otro, e incluso dentro de los propios países.

Densidad de Población

Países con Menor Densidad de Población

  • Islandia
  • Noruega
  • Finlandia

La mayor densidad de población en Europa corresponde al Principado de Mónaco.

  • Densidad de población: Aproximadamente 19,000 personas por kilómetro cuadrado.

Ciudades Europeas Más Pobladas

  • Moscú, Rusia
  • Estambul, Turquía

Minorías Étnicas

  • Roma (Gitanos)
  • Vascos

Grupos Lingüísticos

Familia Indoeuropea

  • Grupo Eslavo
  • Grupo Romance

Religión

Religiones Predominantes

  • Cristianismo
  • Islam

Ramas

... Continuar leyendo "Sociedad Europea: Características, Economía y Cultura" »

Clima en España: Factores, Elementos y Variedades Climáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Factores del Clima en España

  • Latitud: Distancia angular desde un punto hasta el ecuador. En la península ibérica, la latitud oscila entre 36º y 44º.
  • Altitud: Relieve. A mayor altitud, el gradiente térmico desciende 6,5ºC cada 1000 metros.
  • Orientación: Norte (N), Sur (S), Oeste (W) y Este (E). La ladera orientada al S se denomina solana, y al N, umbría.
  • Situación: La península ibérica se encuentra entre dos masas de agua con características distintas.
  • Extensión peninsular: Relativamente amplia, con 800 km de norte a sur.
  • Influencia marina: Corrientes marinas constantes.
  • Circulación atmosférica:
    • Disposición periférica del relieve: Impide la influencia del norte, pero favorece la del oeste.
    • Forma de las costas: Rías, acantilados, etc.
... Continuar leyendo "Clima en España: Factores, Elementos y Variedades Climáticas" »

Espainiako Klimaren Faktoreak, Elementuak eta Motak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,81 KB

Oinarrizko Kontzeptu Meteorologikoak

Eguraldia
Atmosferak une eta leku jakin batean duen egoera da. Aldakorra izan ohi da, eta behaketa zuzenen bidez zehazten da. Meteorologia da eguraldia aztertzen duen zientzia.
Klima
Atmosferak leku jakin batean duen batez besteko egoera da, urte osoan gertatzen diren eguraldi moten ohiko segidak eraginda. Klimaren ezaugarriak modu estatistikoan zehazten dira, batez besteko balioak kalkulatuz; horien fidagarritasuna epe luzeko (30 urteko) behaketak eginez lortzen da.
Eguraldi mota
Altuerako nahiz gainazaleko zirkulazio atmosferikoak egoera atmosferiko ugari eragiten ditu urtearen joanean, eta horrek eguraldia mota batekoa edo bestekoa izatea ekartzen du.
Ekintza-gunea edo ekintza-zentroa (antizikloia eta depresioa/
... Continuar leyendo "Espainiako Klimaren Faktoreak, Elementuak eta Motak" »