Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Económica Comparada: España y Comunidad Valenciana (1870-Actualidad) y Desafíos del Agro Valenciano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Crecimiento y Cambio Estructural en España y la Comunidad Valenciana

Perspectiva Histórica Comparada: Principales Etapas

1870-1913

  • España: Unión económica y monetaria con la desaparición de las aduanas interiores y creación de la Peseta; construcción de la red ferroviaria; desaparición del Régimen Señorial; revisión mercantil; debate y aplicación de protección arancelaria (proteccionistas vs. librecambistas).
  • Comunidad Valenciana: Transición de la agricultura de subsistencia a la comercial; fuerte demanda externa de productos como el vino y la naranja; incorporación de innovaciones técnicas, como bombas de vapor en la agricultura.

1914-1945

  • España: Extensión y diversificación lenta del tejido industrial; beneficios derivados de
... Continuar leyendo "Evolución Económica Comparada: España y Comunidad Valenciana (1870-Actualidad) y Desafíos del Agro Valenciano" »

Arquitectura Caribeña: Viviendas Anfibias y la Profunda Conexión Cultural con el Agua

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La antigua relación del agua salada con el agua dulce ha forjado manejos ambientales, espaciales y estéticos propios de culturas cuya identidad se define respecto al mar.

Contexto Natural y Social del Caribe

La región caribeña se caracteriza por:

  • Un clima cálido y húmedo.
  • Abundante vegetación perennifolia.
  • Ser un área geográfica expuesta a la formación y paso de huracanes.
  • Estar constituida por 40 entidades geopolíticas.
  • Una marcada diversidad étnica y cultural.

Antecedentes Históricos de la Vivienda Caribeña

Américo Vespucio relató que en el golfo de Paria, Venezuela, encontró una población con 20 casas sobre las aguas, similares a las de Venecia. Describió estas viviendas:

“Construidas a modo de campanas [...] y fundadas sobre

... Continuar leyendo "Arquitectura Caribeña: Viviendas Anfibias y la Profunda Conexión Cultural con el Agua" »

Geo economica1

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

geografía:descripción de la tierra. estudio del sistema tierra (geosistema) y de las interrelaciones de los elementos que lo componen--> biotico, abiotico/ atmosfera(aire), litosfera(roca), hidrosfera(agua), porosfera(suelo-mezcla de los anteriores) / aeromasa, hidromasa, biomasa, litomasa, artefactomasa (masa total de elementos construidos por el ser humano)
Geografia economica: es el estudio de la localización y destribucion de las diferentes actividades que forman parte del proceso económico.
Las
actividades económicas son un esfuerzo por satisfacer necesidades humanas / uso racional de los recursos/ problema económico/ proceso productivo / produccion de bienes y servicios / interrelacion hombre-naturaleza.
Necesidades: básicas: para... Continuar leyendo "Geo economica1" »

La tradicion ambientalista en el pensamiento geografico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La tradicion ambientalista en el pensamiento geografico. 1.Introduccion.La Geografia. Definicion: es el estudio del territorio humano. El territorio es el medio natural antropizado donde viven los humanos. La cartografia es el lenguaje de la geografia, la plasmacion en mapa del territorio humano. Es la base de la geografia. El geografo debe ser una persona culta. Es una de las ciencias mas antiguas de la cultura occidental. Atendiendo a su etimologia, la geografia es la ciencia de la descripcion y del estudio de la Tierra. Tiene dos tradiciones: la Geografia general->estudio de la Tierra->Fisica y Humana; La Geografia regional-> estudio de alguna de sus partes o regiones. La geografia ha conocido sucesivas etapas, diversos desarrollos... Continuar leyendo "La tradicion ambientalista en el pensamiento geografico" »

Diversidad Climática en España: Factores y Zonas Climáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Diversidad Climática de España: Un Estudio Detallado

La situación ístmica de la Península Ibérica, a caballo entre dos grandes masas de agua, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, permite ofrecer una tipología climática de gran variedad. Los elementos fundamentales del clima en España son los grandes contrastes térmicos y las precipitaciones desiguales. El carácter marítimo y la influencia de las borrascas atlánticas hacen que las mayores precipitaciones se registren en la España atlántica y en las grandes cadenas montañosas de la península.

Zonas Climáticas Principales

  • España seca: Formada por la mayoría de las tierras peninsulares y las islas Baleares.
  • España húmeda: Integrada por el sureste peninsular (Almería
... Continuar leyendo "Diversidad Climática en España: Factores y Zonas Climáticas" »

Explotación minera en España: Recursos, industrialización y energía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Explotación de Minas Españolas: Un recorrido histórico

La Revolución Industrial y el atraso español

Las opciones de explotación de minas españolas estuvieron condicionadas por el fracaso de la Revolución Industrial en España, que solo se industrializó a partir de 1960. Esto provocó que los españoles vivieran en peores condiciones que el resto de los países europeos. (La Ilustración buscaba una política de acercamiento a Europa) Se trata de un movimiento reformista. Al siglo XVII se le llama el siglo de las luces de los filósofos, que critican el absolutismo. En España tenemos a Carlos III, gobernante de la Ilustración. Eran reformistas, pero no querían que la sociedad cambiara (despotismo ilustrado).

Enfoque Nacionalista:

... Continuar leyendo "Explotación minera en España: Recursos, industrialización y energía" »

Legado Arquitectónico Venezolano: Impacto Urbano de Obras Emblemáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Flor de Venezuela

La Flor de Venezuela, diseñada por el arquitecto Fruto Vivas, es una obra emblemática que combina arquitectura, sostenibilidad y expresión cultural. Su impacto en el contexto urbano de Barquisimeto, donde se encuentra ubicada, ha sido significativo tanto en términos ambientales como en la identidad de la ciudad.

Influencia en el Contexto Urbano

  • Influencia en el Contexto Urbano
  • Símbolo de Identidad y Cultura

La Flor de Venezuela se ha convertido en un ícono arquitectónico, reforzando la identidad de la ciudad y su conexión con la naturaleza. Su diseño está inspirado en la orquídea, flor nacional de Venezuela, y en los tepuyes de la Gran Sabana.

  1. Integración Ambiental

    Su estructura cuenta con 16 pétalos móviles, que

... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico Venezolano: Impacto Urbano de Obras Emblemáticas" »

Revolución Industrial en Bélgica: Un Caso de Éxito en la Europa Continental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Bélgica: Pionera de la Industrialización en la Europa Continental

Bélgica se destaca como la primera región de Europa en adoptar el modelo de industrialización británico, a pesar de su inestable panorama político durante el siglo XVIII, marcado por su estatus como posesión de los Habsburgo austriacos. Entre 1795 y 1814, formó parte de la República e Imperio franceses, y posteriormente, del Reino de los Países Bajos de 1814 a 1830, hasta finalmente alcanzar su independencia en 1830.

Ventajas Comparativas de Bélgica

Diversos factores contribuyeron al éxito de la industrialización en Bélgica:

  • Proximidad a Inglaterra: Su cercanía geográfica con Gran Bretaña, pionera de la Revolución Industrial, facilitó el intercambio de conocimientos
... Continuar leyendo "Revolución Industrial en Bélgica: Un Caso de Éxito en la Europa Continental" »

Geografía de la Región de Murcia

Enviado por Javi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 100,56 KB

TEMA 2

CAPÍTULO 1

1           Rasgos que caracterizan a la Región de Murcia: entre la afinidad con el mediterráneo y la singularidad de su localización

Afinidad con  el Mediterráneo:

ü  Rasgos morfoestructurales: Formación orogénica terciaria (Cordilleras Alpinas).

ü  Rasgos climáticos: latitud templado?cálida (ausencia de inviernos térmicos, veranos calurosos y balance hídrico  negativo).

ü  Poblamiento: diversidad de grupos étnicos y de culturas comunes a todo el Mediterráneo.

ü  Paisaje: conjunción de  rasgos morfoestructurales, climáticos y ocupación humana.   

ü  Cultura: ligada al desarrollo de actividades agrícolas y comerciales (religiosidad y tolerancia). 

Singularidad de su  localización:

ü  Extremo

... Continuar leyendo "Geografía de la Región de Murcia" »

La Transformación de las Sociedades Humanas: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Evolución de las Sociedades Humanas

1. Sociedad Cazadora y Recolectora

  • Tecnología simple, necesaria para cazar y recolectar.
  • Grupos humanos pequeños y separados entre sí.
  • Fuertes lazos de parentesco, comunitarios.
  • Tareas diferenciadas por género y edad, pero estatus social similar.
  • Comparten recursos.
  • Sin liderazgo formal, con funciones diferenciadas.
  • Muy vulnerables a las fuerzas de la naturaleza.

2. Sociedades Horticultoras y Ganaderas

  • Tecnología basada en el empleo de herramientas para el cultivo.
  • Sociedades en entornos con abundante vegetación.
  • La domesticación produce excedentes.
  • Surge el comercio.
  • Fabricación de utensilios.
  • Adoración de espíritus y un Dios creador.
  • Aumento de la desigualdad social.
  • Surgimiento de la herencia social.
  • Gobiernos
... Continuar leyendo "La Transformación de las Sociedades Humanas: Un Recorrido Histórico" »