Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La mecanización y el sistema fabril

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El cercamiento de tierras comunales conllevo su privatización.Esta privatización comporto la individualización de la producción e incentivó la mejora de las técnicas de cultivo y el aumento de la producción destinada al mercado.El cercamiento de tierras perjudico a los pekeños propietarios y a los campesinos pobres,quienes perdieron su dercho a usar las tierras comunales.Al no disponer de recursos para cercar tierras tuvieron k vender sus propiedades y convertirse en jornaleros a cambio de un salario,como eran muchos los k buscaban trabajo,los salarios eran bajos y muxos se vieron obligados a emigrar a las ciudades.El aumento de la población:el aumento de la oferta de alimentos hizo posible un elevado crecimiento demográfico.Las grandes
... Continuar leyendo "La mecanización y el sistema fabril" »

Factores y Paisajes Agrarios: Transformación y Desafíos de la Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Agentes y Factores Económicos

El sistema económico se basa en la existencia de varios elementos que se combinan para obtener bienes y servicios para los consumidores, proporcionados por los tres sectores económicos. Los elementos que interactúan en el sistema económico son los agentes económicos.

La Familia

Intervienen de dos formas principales: como consumidores y aportando la mano de obra necesaria para el funcionamiento del sistema económico.

Las Empresas

Se encargan de producir los bienes y servicios.

El Estado

Actúa como productor y consumidor de bienes y servicios. En el sistema capitalista, su intervención en el mercado depende de las políticas económicas aplicadas por el gobierno. Para mantener los altos gastos que requiere su funcionamiento,... Continuar leyendo "Factores y Paisajes Agrarios: Transformación y Desafíos de la Agricultura" »

Flora y Fauna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Tema 6. Las disciplinas más importantes que estudian los seres vivos son:La biología, se divide en: Zoología Botánica. La biogeografía se divide aunque no todos los autores lo hacen en.Fitogeografía. Zoografía. Las ingenierías o farmacias también se centran en determinados aspectos de los seres vivos. La clasificación actual de los seres vivos es muy compleja y partiendo de la que realizó Linneo en tres grandes grupos animales, plantas y hongos se debe trabajar el tema considerando a otros autores como Whittaker o Margulis aunque puedan considerarse desfasados. La vegetacion: Se debe distinguir el concepto de vegetación y el de flora. Flora.- Es el conjunto de plantas que existen en un lugar y hace referencia a las especies, es... Continuar leyendo "Flora y Fauna" »

Espainiako Trenbide Sarea: Analisia eta Garapen Estrategiak

Enviado por Aitortxu y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Espainiako Trenbide Sarearen Analisia (2005)

Jarraian, 2005eko Espainiako trenbide lineak irudikatzen dituen mapa baten iruzkina aurkezten da, Sustapen Ministerioaren datuetan oinarrituta. Trenbide lineak koloreen arabera bereizten dira, honako irizpide hauek jarraituz:

  • Abiadura handia (eraikitzen eta proiektuan)
  • Bikoitza elektrifikatuta
  • Bikoitza elektrifikatu gabe
  • Bakarra elektrifikatuta
  • Bakarra elektrifikatu gabe
  • FEVE
  • Trenbide autonomikoak

Trenbidearen Bilakaera Historikoa eta Egungo Egoera

Trenbidea XIX. mendearen bigarren erdialdean eta XX. mendearen hasieran garraiobide nagusia izan zen Espainian. Hala ere, beste garraiobide batzuen lehiak bigarren mailara baztertu zuen. Gaur egun, egoera hori hobetzen ahalegintzen ari dira, Espainiako trenbide... Continuar leyendo "Espainiako Trenbide Sarea: Analisia eta Garapen Estrategiak" »

Evolución de la economía española desde 1959

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Las Comunidades Europeas se inician en 1950, conformadas por Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. Observaremos la evolución de la economía española, que en ciertas fases se acerca a la media comunitaria y en otros momentos se aleja.

Año 1959

En este año, España tenía un PIBm/Pc que no llegaba al 60% del P/P medio de los países europeos. A partir de un crecimiento largo y muy intenso, la economía española crece más rápido que la media comunitaria, acercándose a esta en un 79% entre 1959 y 1975. El PIBm crece un 7% anual acumulativo en España.

Año 1975

En este año, parece una crisis de gran intensidad. En España se trataba de aguantar la crisis con medidas de parcheo, ya que no era el momento de enfrentarse... Continuar leyendo "Evolución de la economía española desde 1959" »

Movimientos de la tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

segun la teoria de la deriva de los continentes,la corteza de la tierra estaba formada por 1 solo continente llamado pangea que flotaba encima del manto; despues de: a causa de la rotacion de la tierra el conjunto de tierras empezaron a desplazarse las placas tectonicas: cuando 2 placas chocan, se montan una encima de otras y se formaban las grandes cordilleras hacia arriba, y al contrario las fosas marinas hacia abajo: el punto de contacto entre 2 placas forman terremotos.las placas son:euroasiatica,africana,america del norte,america del sur,indoaustraliana,del pacifico de nazca.

Industrialización endógena

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

VOCABULARIO
INI:
Instituto Nacional de Industria,creado para impulsar la industrialización en España.Fue un holding dedicado a la creación de nuevas empresas públicas y tmb a la absorción de grandes compañias privadas en dificultades financieras.FEDER:Fondo Europeo de Desarrollo Regional.Instrumento financiero de la UE con el objetivo de apoyar planes y programas de desarrollo económico debido a su baja renta por habitante.PYMES:Pequeña y Mediana Empresa,cuyo tamaño medio varía según países.Se caracterizan por una escasa capitalización y una mejor adaptación a los cambios.En españa,la mayoría de las empresas son pymes.ZUR:Zona de Urgente Reindustrialización.Consiste en la delimitación de zonas afectadas por la crisis y el declive
... Continuar leyendo "Industrialización endógena" »

Cultivos Mundiales: Requisitos Climáticos y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Principales Cultivos del Mundo y sus Condiciones Climáticas

Cereales

  • Trigo: Prospera en climas con marcados períodos de calor que no coinciden con la estación húmeda. Su límite septentrional coincide con la isoterma de 10°C de mayo. Necesita precipitaciones anuales entre 350 y 750 mm.
  • Cebada: Tiene requerimientos similares al trigo, pero se adapta bien a veranos cortos. Se distingue la variedad forrajera de la cervecera; esta última se cultiva en regiones más húmedas.
  • Centeno: A diferencia del trigo, soporta inviernos rigurosos, por lo que se extiende en áreas más frías.
  • Avena: Se cultiva en regiones templado-húmedas.
  • Arroz: Requiere altas temperaturas combinadas con una humedad intensa.
  • Maíz: Necesita temperaturas elevadas y abundante
... Continuar leyendo "Cultivos Mundiales: Requisitos Climáticos y Distribución Geográfica" »

Solo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Elementos da litosfera: oxigênio, alumínio, ferro, cálcio
Minerais da litosfera: feldspatos, piroxênios e anfibólios, quartzo, micas, carbonatos, óxidos e sulfetos , olivina
Intemperismo físico: temperatura, congelamento da água, cristalização de sais , alivio de pressão, forma minerais secundarias.
Intemperismo químico: hidrolise, oxidação, redução, oxirredução, hidratação(feldspato), água principal agente
Intemperismo biológico: ação da biota no processo de intemperizaçao, contribui para degradação de minerais, ação mecânica de raiz penetrando em fendas ou excreção de ácidos orgânicos por raízes, ação de insetos ingerindo partículas de minerais primários e translocando material através do manto de intemperismo... Continuar leyendo "Solo" »

Hernández Pacheco: Legado y Visión Pionera en la Conservación Natural Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Legado de Hernández Pacheco en la Conservación Natural Española

La visión de Hernández Pacheco fue fundamental para la protección y difusión del patrimonio natural en España, sentando las bases de una conservación más inclusiva y científica. Sus principales aportaciones se estructuran en los siguientes pilares:

a) Fomento del Disfrute de la Naturaleza para Todos los Ciudadanos

  • Los Sitios y Monumentos se asociaban a una visión más democrática y educativa, favorecida por su mayor número y, en ocasiones, su cercanía a grandes ciudades.
  • Se garantizaba así el acceso de todos los ciudadanos a una muestra de lo mejor de la naturaleza nacional.
  • Se distanciaba del enfoque turístico elitista promovido por Pidal para los parques nacionales,
... Continuar leyendo "Hernández Pacheco: Legado y Visión Pionera en la Conservación Natural Española" »