Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Magmatismo y Metamorfismo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Magma

Fluido compuesto por minerales fundidos (sobre todo silicatos) con cristales y fragmentos de rocas sólidas y gases disueltos.

Tipos de Magma

  1. Basálticos: Proceden de la fusión de rocas del manto superior y son típicos de las dorsales oceánicas, forman basaltos.
  2. Andesíticos: Se producen por la fusión del magma basáltico con la corteza oceánica que subduce, originan basaltos y gabros. También se originan por la evolución de magmas basálticos y un proceso de diferenciación magmática, cuando el magma basáltico solidifica, cristalizan primero los minerales pobres en sílice, y forman andesitas y riolitas.
  3. Graníticos: Se forman en zonas de subducción por fusión de rocas de la corteza continental inferior, magmas ricos en sílice,
... Continuar leyendo "Magmatismo y Metamorfismo" »

Conceptos Fundamentales de Geología Histórica y Estructural

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Preguntas y Respuestas sobre Geología

14. ¿Crees que es importante tener una escala de tiempo geológico? ¿Por qué?

Sí, es fundamental. Los sucesos geológicos son significativos por sí mismos, pero la escala de tiempo geológico dota a estos sucesos de una perspectiva temporal esencial para comprender la historia de la Tierra.

18. ¿A qué se denomina «explosión cámbrica» y por qué se la denomina así?

Se denomina Explosión Cámbrica al evento ocurrido durante el Período Cámbrico, momento en el cual se formó y diversificó por primera vez la vida multicelular de forma masiva y relativamente rápida. Aparecieron prácticamente todos los filos animales actuales, incluidos los vertebrados, de ahí el término "explosión". Se cree... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología Histórica y Estructural" »

Estructura y Dinámica Interna de la Tierra: Capas, Calor y Volcanes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Estructura Interna de la Tierra

1. Núcleo

El núcleo, a 2.910 km de profundidad, está formado por hierro, níquel y otros metales. Se encuentra dividido en dos partes: la parte interna es una bola sólida que gira continuamente dentro del núcleo externo, que es fluido. Está a unos 6000º C.

2. Manto

El manto está formado por materiales en estado semisólido (pastosos). Se calientan en contacto con los materiales del núcleo y se enfrían al contactar con la corteza, produciéndose corrientes de convección.

3. Corteza

La corteza es la capa superior, formada por materiales sólidos. La llamada litosfera, que es la corteza más la parte superior del manto, no es una capa continua, sino que está fragmentada en porciones denominadas Placas Litosféricas.... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Interna de la Tierra: Capas, Calor y Volcanes" »

Harri Sedimentarioen Eraketa: Litifikazioa eta Fosiltzea

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,42 KB

Harri Sedimentarioen Eraketa: Litifikazioa eta Fosiltzea

Litifikazioa: Sedimentuen Harri Bihurketa

Sedimentuak harri sedimentario bihurtzen dituen prozesu multzoari litifikazio esaten zaio. Prozesu horiek sedimentuei eragiten diete, horiek lurrazalean bertan edo lurrazaletik hurbil daudenean, eta, hortaz, presio eta tenperatura moderatuetan gertatzen dira, hau da, baxuak izaten dira beste harri mota batzuk sortzen diren litosferaren eremu sakonagoetakoekin alderatuta.

Sedimentu gainean geruza berriak jalkin ahala, aldatu egiten dira horiek jasaten dituzten baldintzak, eta aldaketa horren ondorioz gertatzen da litifikazioa. Litifikazioaren barruan hainbat prozesu bereizten dira:

1. Trinkotzea

Gaineko sedimentuen pisua jasaten dutenez, estu-estu elkartzeko... Continuar leyendo "Harri Sedimentarioen Eraketa: Litifikazioa eta Fosiltzea" »

Recursos Geológicos e Industriales: Materias Primas, Minería y Fuentes de Energía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La Industria: Transformación de Materias Primas

La industria es la actividad económica que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados, utilizando una fuente de energía.

Tipos de Materias Primas

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Pueden ser:

  • Orgánicas: De origen biológico (ej. madera, algodón).
  • Minerales: De origen geológico. Estas, a su vez, se clasifican en:
    • Minerales metálicos: Como el hierro, cobre, oro.
    • Minerales no metálicos o industriales: Como la sal, yeso, arcilla.
    • Rocas de cantera: Utilizadas en construcción, como el granito o la caliza.

Desafíos de la Minería

La actividad minera enfrenta diversos problemas, tanto económicos y sociales

... Continuar leyendo "Recursos Geológicos e Industriales: Materias Primas, Minería y Fuentes de Energía" »

Tipos de Metamorfismo: Dinámico, de Contacto y Regional

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tipos de Metamorfismo

1. Metamorfismo Dinámico o Cataclástico

El factor que interviene es la presión, la litostática y la dirigida. La fuerte presión a la que se someten las rocas produce alteraciones mecánicas en su estructura. Suele deberse a fuertes presiones orogénicas y se trata de un fenómeno esencialmente mecánico que provoca la trituración de las rocas, proceso que se conoce como milonitización. En ocasiones se produce calentamiento de las rocas debido al rozamiento en los planos de falla en los que se dan los movimientos relativos.

El proceso de trituración se denomina cataclasis o brechificación, y la roca resultante brecha de falla, cuando la intensidad del proceso es baja y las rocas son poco consistentes. Suelen ocupar... Continuar leyendo "Tipos de Metamorfismo: Dinámico, de Contacto y Regional" »

Capes de l'Atmosfera Terrestre: Estructura i Impacte dels CFCs

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Estructura de l'Atmosfera Terrestre

L'atmosfera terrestre té cinc capes concèntriques de composició química pròpia, separades per zones de transició. Més del 99% de la massa total es concentra en els primers 40 km.

Troposfera: La Capa Més Propera a la Terra

La troposfera és la capa que està en contacte amb la superfície de l'escorça, mars i oceans. La temperatura (T), la pressió atmosfèrica i el vapor d'aigua disminueixen ràpidament amb l'altitud. Conté el 99% del vapor d'aigua de l'atmosfera i s'hi produeixen els fenòmens meteorològics. La T disminueix amb l'altitud. La composició de l'aire és:

  • Nitrogen: 78%
  • Oxigen: 21%
  • Argó: 0,9%
  • Diòxid de carboni: 0,03%

La tropopausa és el límit superior de la troposfera, aproximadament als... Continuar leyendo "Capes de l'Atmosfera Terrestre: Estructura i Impacte dels CFCs" »

Elementos Geográficos: Una Guía Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

**Elementos Geográficos**

**Eje Terrestre y Polos**

El eje terrestre es una recta imaginaria alrededor de la cual gira la Tierra diariamente. Los polos son los puntos donde el eje terrestre atraviesa la superficie terrestre.

**Meridianos y Paralelos**

Un meridiano es un plano que contiene al eje terrestre. Las intersecciones de los meridianos con la superficie terrestre son también meridianos. Todos los meridianos son iguales.

Un paralelo es un plano perpendicular al eje terrestre. Las líneas de intersección de los paralelos con la superficie terrestre son también paralelos. El paralelo que pasa por el centro de la Tierra es el de radio máximo, llamado círculo ecuatorial o ecuador, y divide al planeta en dos hemisferios.

**Meridiana, Solsticios

... Continuar leyendo "Elementos Geográficos: Una Guía Completa" »

Riesgos Geológicos Volcánicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Riesgo Geológico

Definición

Riesgo geológico: cualquier condición del medio geológico, inducido o mixto, que genera un daño económico o social para alguna comunidad humana y en cuya predicción, prevención y corrección han de emplearse criterios geológicos.

Riesgos Volcánicos

Volcanes

Los volcanes son fracturas por las que sale el magma al exterior y son un riesgo geológico natural.

Partes de un volcán:

  • Cámara magmática
  • Chimenea
  • Cono volcánico
  • Dique
  • Colada de lava
  • Columna eruptiva

Factores de Riesgo Volcánico

Exposición

Zonas volcánicas pobladas debido a que los terrenos son fértiles, ya que las cenizas y lavas meteorizadas aportan sales al suelo.

Vulnerabilidad

Depende de las medidas de prevención tomadas. Las poblaciones pobres son más... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos Volcánicos" »

Propiedades y Clasificación de Rocas para Aplicaciones en Ingeniería

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Aplicaciones de las Rocas en Ingeniería

Las rocas son fundamentales en diversas áreas de la ingeniería, incluyendo:

  • Minería a cielo abierto
  • Minería subterránea
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería del petróleo

Además, la roca forma parte integral de estructuras como túneles y taludes. Actúa como roca de soporte en cimentaciones, presas, terraplenes, gaviones y rellenos, y se utiliza directamente como material de construcción.

Propiedades Físicas y Mecánicas de las Rocas

Propiedades Físicas

  • Densidad
  • Humedad (masa de agua / masa seca)
  • Porosidad (volumen de poros / volumen total)
  • Grado de saturación (volumen de agua / volumen de poros)
  • Permeabilidad

Propiedades Mecánicas

  • Resistencia a compresión
  • Resistencia a flexión
  • Resistencia al corte
  • Resistencia
... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Rocas para Aplicaciones en Ingeniería" »