Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Composición de la Geosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Interior de la Tierra: La Geosfera

La Tierra presenta una estructuración en capas concéntricas de densidad creciente hacia el interior del planeta, derivada de la diferenciación gravitatoria durante su proceso de formación: atmósfera, hidrosfera y geosfera (dividida en partes diferenciadas: corteza, manto y núcleo).

Para determinar la estructura interna de la geosfera se requiere del empleo de métodos de estudio de su interior, que pueden ser directos o indirectos.

Métodos Directos

Se basan en el estudio de los materiales arrojados en las erupciones volcánicas o extraídos mediante sondeos.

Estos materiales proceden de localizaciones relativamente superficiales, que como mucho permiten alcanzar y obtener datos del 3% de la profundidad... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Capas y Composición de la Geosfera" »

¿El interior de la tierra es homogéneo?

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1.1 la atmósfera cambia: contiene gases como el metano y el oxigeno que raccionan entre si rápidamente, es conllevaría a la desaparición del metano si ambos gases sigue existiendo es porque se están reponiendo continuamente ya que tanto los procesos biológicos como los volcanes producen metano. Algunos gases minoritarios controlan el clima( gases de invernadero). La atmósfera es dinámica cuano el aíra absorve el calor se expande, pierde su densidad y se eleva su sitio es ocupado por otras masas de aire

1.2un planeta oceánico: mucho satélites del sist. Solar tienen agua pero xqe en la tierra el agua es liquida en la superficie? Y no helada?: - estar mas cerca del sol - x la mayor masa de la tierra que permite mantener una atmósfera... Continuar leyendo "¿El interior de la tierra es homogéneo?" »

Konbekzio korronteak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1.000 bytes

1-Konbekzio higadurak:fluido baten barruko goranzko eta beheranzko korronteak dira.2-Gandor termikoa:material arritxu beroko zutabeak dira,eta mantuaren oinarritik gainazalera igotzen dira.Mateiral harritxuak hurtuta .3.Subdukzioa:litosfera ozeanikoak beheranzko konbekzio korronteak sortzea da.4-DEFORMAZIOAK=1deformazio elastikoa:ez da behin betiko deformazioa.2deformazio plastikoa:harriak tolestu egiten dira eta ez dira lehengo erara bueltatzen.3haustura eragiten duten deformazioa:hautxi egiten dira.

Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión del Fondo Oceánico y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Teoría de la Deriva Continental

¿Quién propuso la teoría de la deriva continental y qué postula?

La teoría de la deriva continental fue propuesta por Alfred Wegener en 1915. Esta teoría sostiene que los continentes actuales son fragmentos de un supercontinente anterior llamado Pangea, que se fragmentó y cuyos pedazos se desplazaron a lo largo de millones de años hasta alcanzar sus posiciones actuales.

Evidencias de la Deriva Continental

Pruebas Geográficas y Geológicas

  • Pruebas Geográficas: Los contornos de los continentes, especialmente África y Sudamérica, encajan como piezas de un rompecabezas.
  • Pruebas Geológicas: Al unir los continentes, se observa una continuidad en las formaciones geológicas, como cadenas montañosas y depósitos
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión del Fondo Oceánico y Ciclo de Wilson" »

Procés de Potabilització i Depuració de l'Aigua

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Potabilització

1. Captació i bombament

L'aigua es capta dels rius o aqüífers mitjançant pous, i una estació de bombament l'envia a les cambres de barreja i repartiment.

2. Cambres de barreja i repartiment

S'afegeixen substàncies floculants (perquè sedimentin) i reactives, i s'agita amb unes turbines per homogeneïtzar-la.

3. Decantadors

Els flocs cauen i es dipositen al fons del decantador. L'aigua neta queda a la part superior i, des d'allà, a través d'un canal, va cap als filtres.

4. Filtració de carbó i sorra

Els filtres retenen les partícules sòlides menors. Després, l'aigua s'analitza i es desinfecta amb ozó i clor.

5. Dipòsit de sortida i estació de bombament

L'aigua s'emmagatzema en dipòsits. A la sortida es corregeix el clor... Continuar leyendo "Procés de Potabilització i Depuració de l'Aigua" »

Unidades geoquimicas de la tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 26,7 KB

El origen del sistema solar

La Tierra tiene ordenados los materiales siguiendo una densidad creciente.

TEORÍA PLANETESISMAL

Hay diversas teorías acerca del origen del sistema solar.

Formación del sistema solar según la teoría planetesismal

  1. Nebulosa inical. Hace unos 4600 m.A. Una nebulosa giratoria de polvo y gas que comenzó a contraerse.

  2. Colapso gravitatorio. Ésto formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.

  3. Formación del protosol. Que fue la que líberó gran cantidad de energía. La fusión nuclear del hidrógeno lo que marcará el nacimiento del protosol en el interior de la nebulosa.

  4. Formación de planetesismales. Unos gánulos de algunos milímitros de cuyas colisiones y fusiones se originaron los planetesismales.

... Continuar leyendo "Unidades geoquimicas de la tierra" »

Agentes hidrológicos aguas marinas

Enviado por Nicolas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Desastres naturales y su origen

Los desastre naturales tiene origen en eventos

físico: naturales externos que superan la capacidad

de una sociedad o de parte de ella para hacerles

frente y recuperarse de sus efectos. Esto significa que la solo

aparición de un evento como un terremoto o una sequía prolongada

no constituye un desastre. Para que se produzca un desastre es necesario

que exista una población que; por dicersos eventos físico-naturales y que no

disponga de las herramientas o las estrategias para contraarrestar sus efectos.

También es necesario estudiar el conjunto de condiciones que determinan

si una comunidad puede o no anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto

de una amenaza que se concreta. Paraprevenir estas amenazas... Continuar leyendo "Agentes hidrológicos aguas marinas" »

L'Interior de la Terra: Estructura, Composició i Energia

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

L'Interior de la Terra: Mostres Directes

En algunes zones de la superfície terrestre, a causa de fenòmens volcànics o tectònics, apareixen roques d'origen profund, com la kimberlita i la peridotita.

Els minerals són estables en unes condicions determinades de pressió i temperatura; per exemple, a una pressió enorme, com la que hi ha a 150 km de profunditat, el carboni cristal·litza en forma de diamant, mentre que a menor pressió ho fa en forma de grafit. Així, una roca volcànica que conté diamants, com la kimberlita, ens dona pistes sobre la composició de roques més profundes que les que contenen grafit, més superficials.

L'Interior de la Terra: Pistes Caigudes del Cel

La Terra es va formar a partir de la matèria existent en una... Continuar leyendo "L'Interior de la Terra: Estructura, Composició i Energia" »

¿Por qué el complejo almidón-yodo es termolábil?

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

PRACTICA 2: Observación Y Tinción DE Almidón DE PATATA CON LUGOL

Forma de los granos: Redondeada, pero también alargada o mas o menos irregular
Relacionar tamaño de los granos y capas que se observan: Los gránulos de almidón de la patata son de los + grandes.
En los gránulos de almidón, la amilosa y amilopectina se disponen en forma radial, formando capas concéntricas que rodean el hilo, que puede estar en el centro del amiloplasto, (posición céntrica) o estar en un lateral ( posición excéntrica). Son capas de crecimiento, cuanto más nº de capas aparezcan, mayor es el tamaño de los granos.
Reactivo yodo-yoduro potásico (1%) para detectar la presencia de almidón en un medio; El lugol es una disolución acuosa de yodo  y yoduro
... Continuar leyendo "¿Por qué el complejo almidón-yodo es termolábil?" »

Explorando el Cosmos: Estructura, Evolución y Composición del Universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El universo observable es un inmenso vacío en el que hay millones de cuerpos. Algunos de ellos pueden verse fácilmente, pero otros requieren telescopios, espectroscopios o radiotelescopios. En él existen fuerzas gravitatorias más fuertes causadas por la materia observable. Se habla de materia oscura, que ocupa el 90% de la materia en el universo.

Radiación Electromagnética y Espectro

Para estudiar los cuerpos celestes, se analiza la radiación electromagnética. La energía de un cuerpo debido a su alta temperatura se transmite en movimiento ondulatorio. Este se caracteriza porque hay una transmisión de energía sin desplazamiento de materia. Tiene unos parámetros que lo caracterizan: amplitud y longitud de onda (representada por lambda,... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Estructura, Evolución y Composición del Universo" »