Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Formaciones Geológicas Fundamentales

Zócalos

Los zócalos son llanuras y mesetas formadas en la era primaria o Paleozoica como resultado del arrastre por la erosión de cordilleras surgidas en las orogenias de esa misma era. Los materiales paleozoicos son rocas silíceas como granito, pizarra, cuarcita y esquisto.

Macizos Antiguos

Los macizos antiguos son montañas formadas en la Era Terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de los movimientos orogénicos alpinos. Presentan cumbres suaves y redondeadas.

Cordilleras de Plegamiento

Las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales. Se distinguen dos tipos:... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve Terrestre" »

Delimitación de Fronteras Argentinas: Acuerdos Geográficos y Resoluciones con Países Vecinos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Uruguay

Disputas Territoriales y Acuerdos

  • Río Uruguay: La delimitación se resolvió mediante un acuerdo que estableció dos criterios:
    • Desde la Isla Brasilera hasta el emplazamiento de la Presa de Salto Grande, el límite se apoya en la línea media del cauce del río.
    • Desde Salto Grande hasta Punta Gorda, el criterio utilizado fue la línea de máximas profundidades (vaguada).
  • Río de la Plata: Se estableció que sus aguas son de uso común, con la excepción de las franjas ribereñas de jurisdicción exclusiva de cada país. No obstante, se acordó una línea divisoria para el lecho y el subsuelo del río. Adicionalmente, se fijó un límite lateral marítimo para las aguas situadas más allá del límite exterior.

Brasil

Disputas Territoriales

... Continuar leyendo "Delimitación de Fronteras Argentinas: Acuerdos Geográficos y Resoluciones con Países Vecinos" »

Clasificación y Evolución de las Materias Primas y Fuentes de Energía en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Clasificación de las Materias Primas

Las materias primas se clasifican según su origen en:

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral

Estas últimas se relacionan con la minería y son fuentes de energía. Entre los minerales no energéticos se encuentran:

  • Metálicos: Relacionados con el zócalo herciniano y cadenas de reborde.
  • No metálicos: Con una localización más compleja.

España es productor de rocas industriales y minerales industriales (minerales no metálicos), pero la minería solo aporta el 0,99% del PIB y el 4,28% del PIB industrial.

Fuentes de Energía

Según la forma de uso de la energía, se clasifica en primaria y secundaria:

  • Primaria: Procede del medio natural y debe ser transformada (petróleo, uranio, etc.).
  • Secundaria: Son las transformadas por el
... Continuar leyendo "Clasificación y Evolución de las Materias Primas y Fuentes de Energía en España" »

Minerales petrogenéticos

Enviado por Anónimo y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

-los mineralesson cuerpos sólidos inorgánico que tienen un orginen natural,una composición quimia definida y ,en su mayoría, una estructura cristalina

- la dureza,el brillo,el color,la raya, la diafanidad, la exfoliación y el magnetismoson propiedades de los minerales que permiten identificarlos-los minerales constituyen la menade metales útiles para el ser humano,son la materia primapara elaborar sustancias de utilidad se utilizan en joyería.-las rocas,materiales que forman la parte solida de la tierra,son agregados de uno o varios minerales.-las rocas sedimentariasproceden de la compactación de los sedimentos acumulados en el fondo de las cuencas sedimentarias.-las rocas magmaticas o ígneasse origenan a partir del enfriamiento del

... Continuar leyendo "Minerales petrogenéticos" »

Diferencia entre litosfera y manto sublitosferico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Modelo Geoquímico        Corteza Se sitúa por encima de mohorovicic esta constituida por rocas de Composición silicatada hay dos tipos de corteza oceánica y Continental la oceánica es mas delgada y sus rocas son mas Densas.Mantón se Extiende entre las discontinuidades de Mohorovicic y Gutemberg Formado por rocas silicatasas que son un poco mas densas que las de La corteza la discontinuidad sísmica de los 670 km divide el manto en Sos manto superior e inferior Núcleo es La capa mas interna de la tierra. Se encentra bajo la discontinuidad Sísmica de gutemberg esta constituiida por metales principalmente Hierro y níquel la discontinuidad sísmica de lehman separa el núcleo Externo del interno Modelo Dinámico Litosfera tiene
... Continuar leyendo "Diferencia entre litosfera y manto sublitosferico" »

Tipos de Aguas Subterráneas y Glaciares: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Aguas Subterráneas

Al llegar a la superficie terrestre, las aguas provenientes de las lluvias o del derretimiento de los hielos y de las nieves, se infiltran a través de las capas permeables hasta llegar a la impermeable, donde detienen su recorrido formando una napa subterránea. Las capas de aguas subterráneas se dividen en:

Aguas Freáticas

Se encuentran a poca profundidad y están en contacto con las aguas ya usadas por el hombre.

Aguas Confinadas

Se encuentran a mayor profundidad y están ubicadas entre capas impermeables. Se pueden clasificar en:

  • Aguas Ascendentes: El hombre tiene que hacerlas subir mediante bombas, motores o molinos.
  • Aguas Surgentes: Son aquellas que cuando se las alcanza con las perforaciones, suben sobrepasando la boca
... Continuar leyendo "Tipos de Aguas Subterráneas y Glaciares: Un Estudio Detallado" »

Como actúa la temperatura durante la meteorización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Meteorizaciónes el conjunto de modificaciones que Experimentan las rocas por efecto de los gases que contiene el aire Atmosférico y de las variaciones de temperatura. Se distinguen dos Tipos de meteorización:
Meteorización Física:

Se Llama también meteorización mecánica. Se produce la Destrucción de la roca por acción de agentes físicos, como la Temperatura o la presión, o por los seres vivos.

Los Tipos de meteorización física son:

TermoclasticidadLos Materiales se dilatan o contraen al variar la temperatura. En los Lugares donde las diferencias de temperatura entre el día y la noche Son grandes, las rocas se agrietan y terminan rompíéndose en Fragmentos.

Gelifracción¿Alguna Vez te has encontrado una botella de refresco estallada... Continuar leyendo "Como actúa la temperatura durante la meteorización" »

Perquè l'aigua dels rius és dolça

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

mida del planeta:La terra ésde mida mitjana i té una litosfera sòlida i complexa.
Temperatura:que Deóèn de la reacció solari la generació de calor interna.
El període de rotació:que defineix el temps dia-nit.
Distància mitjana al sol: 149,6 Milions de kilometres.
Durada del seu any:(període de translació): 365,26 dias
Durada del seu dia(període de rotació): 24 hores (23horas,56 min. I 4 min.)
Diàmetre a l'equador: 12.756 quilometres.

troposfera:es la capa més baixa, i esta en contacte amb la ltosfera i la hidrosfera.
l'estratosfera: és una capa intermedia on es localitza la capa d'ozó(Ozonosfera) 
la mesosfera: és una altra capa intermèdia que es caracteritza per una disminució progressiva de la temperatura.
la ionosfera:per
... Continuar leyendo "Perquè l'aigua dels rius és dolça" »

Erliebe Motak Espainian: Karstikoa, Buztintsua eta Bolkanikoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

Erliebe Karstikoa

Lapiaz edo lenarrak: Ildaska eta zulo estuak dira, gehienetan horma puntadunez banatutakoak. Zonalde makurretan eta landaretza gutxikoetan agertzen dira.

Dolina edo torkak: Zirkulu formako sakonuneak dira.

Poljeak: Jatorri endorreikoa eta hondo laua duten sakonuneak dira, gehienetan luzangak izaten dira.

Arroila, haitzarte, meaka, foz edo ateak: Haran estua edo haitz arteko igarobide sakona da. Gehienetan, hondoan erreka bat igarotzen da.

Kareharriaren barnetik ura pasatzean, forma endokarstikoak sortzen dira:

  • Haitzuloak: Estalaktitak eta estalagmitak.
  • Ponorra: Ur-korronte bat lurpera sartzen den zulo edo sarbegia.
  • Leize-zuloa: Haitzuloen sabaiak erortzean osatutako galeria erraldoiak.

Paisaia karstikoen adibideak: Larrako mendigunea

... Continuar leyendo "Erliebe Motak Espainian: Karstikoa, Buztintsua eta Bolkanikoa" »

Tipologías y Desafíos de los Sectores Industriales en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Los Sectores Industriales: Tipologías y Características

Los sectores industriales se clasifican según diversas características:

  • Los sectores industriales maduros tienen un peso destacado.
  • Los más dinámicos cuentan con una fuerte presencia de capital extranjero.
  • Los de alta tecnología crecen, aunque tienen menor implantación.
  • Pueden tener diferente intensidad tecnológica, predominando los de intensidad baja y medio-baja.

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores sufren un descenso de la competitividad y de la demanda. Las causas principales son su baja intensidad tecnológica y la competencia de nuevos productos o de países con costes de producción más bajos, lo que conlleva un riesgo de deslocalización. Para su supervivencia, requieren... Continuar leyendo "Tipologías y Desafíos de los Sectores Industriales en España" »