Gandor termikoa
Clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,22 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,22 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 8,07 KB
Els contaminants atmosfèrics tenen diversos orígens i impactes ambientals. A continuació, es detallen els principals:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
a) La energía nuclear de fisión es la que se utiliza actualmente. Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. Desde 1984 su expansión se paralizó, debido a la oposición de la opinión pública ante los problemas que comporta. Su futuro es incierto. La producción nuclear se realiza con uranio importado de Níger, y abastece el 100% de las necesidades nacionales. Su destino principal es producir electricidad en 8 centrales nucleares, cuya localización responde casi exclusivamente a decisiones políticas. Además, se emplea en medicina.
b) La energía nuclear de fusión está en experimentación. Consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno. El problema es que la fusión requiere temperaturas... Continuar leyendo "Energía Nuclear, Hidráulica y Renovables: Producción y Aplicaciones en España" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
¿Que es la ciencia i para que sirve?
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
El transporte marítimo en España se beneficia de la extensa longitud del litoral español y de su estratégica posición en el transporte internacional de mercancías.
Las competencias sobre los puertos están repartidas entre el Estado y las comunidades autónomas:
Las características técnicas de los puertos españoles... Continuar leyendo "El Transporte Marítimo en España: Características, Competencias y Tráfico" »
Clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB
Un ecosistema és el conjunt d'éssers vius i de factors ambientals que hi ha en una zona determinada.
Els factors abiòtics són variables fisicoquímiques del medi que influeixen en els éssers vius d'un ecosistema.
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La hidrosfera es el subsistema de la Tierra constituido por el conjunto del agua en sus tres estados físicos: líquido (aguas subterráneas, mares, océanos, lagos y otras masas de agua superficial), sólido (casquetes polares, glaciares, cuerpos flotantes de hielo) y gaseoso, que se condensa y forma las nubes.
El agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos covalentemente a uno de oxígeno, formando un ángulo de 105°. Debido a esta disposición y a la distribución desigual de los electrones en los enlaces covalentes, la molécula de agua constituye un dipolo, con una zona positiva (+) y otra negativa (-), que se corresponden con los átomos de H y O respectivamente. A causa de esta polaridad, las moléculas... Continuar leyendo "La Hidrosfera: Composición, Estructura y Propiedades del Agua" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB
El modelado glaciar se refiere a las formas del relieve creadas por la acción del hielo y los glaciares.
Depresión de forma semicircular o de anfiteatro, excavada en la cabecera de un valle glaciar. Se forma por un proceso de erosión en el que el hielo arrastra la nieve y también a través de un proceso de abrasión, y por la presión que hace que la nieve baje por gravedad.
Valle con un perfil transversal en forma de U, característico de haber sido ocupado por lenguas glaciares. Son menos escarpados que los valles fluviales. Se forman a través de un proceso de gelifracción (o gelivación), donde el agua penetra en las grietas de las rocas... Continuar leyendo "Geomorfología: Formas del Relieve Glaciar, Kárstico y Fluvial" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
El agua del mar se encuentra en continuo movimiento debido a los vientos, a las diferencias de temperatura y salinidad entre diferentes zonas, a la atracción del Sol y de la Luna, a la morfología de los océanos. Estos movimientos originan olas, corrientes y mareas.
Son movimientos ondulatorios que se producen en la superficie del agua como consecuencia de la acción del viento. El proceso de formación de una ola comienza cuando una masa de aire en movimiento entra en contacto con la superficie del mar. La fricción generada provoca un movimiento cicloidal, es decir, movimientos circulares en los que además se produce desplazamiento. Las olas ejercen una importante acción en el modelado costero,... Continuar leyendo "Movimientos del Océano: Olas, Corrientes y Mareas" »