Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lurraren Barne-Egitura eta Fenomenoak: Gradiente Geotermikoa, Bolkanismoa, Lurrikarak eta Gehiago

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,49 KB

Gradiente Geotermikoa

Gradiente geotermikoa tenperaturak Lurraren gainazaletik barrualdera duen hazkundea da. Gainazaletik hurbil, gradientea 30 ºC ingurukoa da, sakonerako kilometro bakoitzeko.

Lurraren Barneko Fenomenoak

Bolkanismoa

Bolkanismoa Lurraren barruan urtutako harriak gainazalera irtetea eragiten duen fenomenoa da.

Lurrikarak

Lurrikarak lurrazalaren mugimendu zakarrak eta laburrak dira.

Kontinenteen Jitoa

Kontinenteen jitoa kontinenteen higidura horizontalak eta motelak dira. Ipar Amerika eta Europa hiru milimetro urruntzen dira urtero elkarrengandik; horren ondorioz, Ozeano Atlantikoa handiagoa da.

Isostasia

Isostasia lurrazalaren higidura bertikalak eta geldoak dira. Zenbait lekutan, lurrazala hondoratu egiten da, eta beste batzuetan,... Continuar leyendo "Lurraren Barne-Egitura eta Fenomenoak: Gradiente Geotermikoa, Bolkanismoa, Lurrikarak eta Gehiago" »

Teoría de la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Teoría de la Tectónica de Placas

Esta teoría explica los sucesos geológicos del planeta. Se basa en que la Tierra está dividida en placas tectónicas que encajan entre sí, cuyo tamaño y número varían con el tiempo. La mayor actividad geológica se concentra en los bordes de las placas.

Tipos de Bordes de Placa

  1. Divergentes: Se genera litosfera oceánica, las placas se separan, hay erupciones volcánicas y terremotos.
  2. Convergentes: Se destruye litosfera oceánica en zonas de subducción, donde las placas se juntan.
  3. Transformantes: No se crea ni se destruye litosfera oceánica; compensan las diferencias de actividad geológica en las dorsales.

Ciclo de Wilson

Describe los acontecimientos geológicos del planeta en una serie de pasos:

  1. Fragmentación
... Continuar leyendo "Teoría de la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra" »

Transferencia de energía térmica y modelos cinéticos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Transferencia de energía térmica

La energía térmica de un cuerpo es la suma de las energías cinéticas de todas y cada una de las partículas que lo construyen. La dilatación térmica es el aumento de volumen de un cuerpo causado por el aumento de la energía cinética y sus partículas. La contracción térmica es la disminución de un cuerpo causada por la pérdida de energía cinética de sus partículas. Cuando un cuerpo se dilata, su densidad disminuye y si se contrae aumenta. Progresivo cuando ganan energía térmica y regresivo cuando pierden energía térmica.

Tipos de transferencia de energía térmica

  • Conducción: cuando los cuerpos están en contacto.
  • Convección: cuando intervienen líquidos o gases.
  • Radiación: por medio de ondas
... Continuar leyendo "Transferencia de energía térmica y modelos cinéticos" »

Erosión, Transporte y Sedimentación: Claves para Comprender el Registro Estratigráfico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Erosión, Transporte y Sedimentación

Estos tres procesos geológicos son fundamentales para la formación del registro estratigráfico, que nos permite comprender la historia de la Tierra.

Erosión

Es el desgaste de las rocas por la acción de los agentes modeladores. Este proceso combina:

  • Meteorización: La alteración y fragmentación de las rocas.
  • Denudación: La retirada de los materiales fragmentados de la roca.

Transporte

Es el desplazamiento de los fragmentos de rocas erosionadas, gracias a los agentes modeladores como el agua, el viento o el hielo.

Sedimentación

Es el depósito y acumulación de los fragmentos transportados, generalmente en zonas bajas como cuencas sedimentarias.

Registro Estratigráfico

Es la información acerca del pasado... Continuar leyendo "Erosión, Transporte y Sedimentación: Claves para Comprender el Registro Estratigráfico" »

La Hidrosfera: Definición, Distribución y Propiedades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

LA HIDROSFERA

Definición de hidrosfera: es la masa de agua que forma parte de la superficie terrestre, independiente del estado físico en que se encuentre.

¿En qué estados se encuentra el agua?

  • Sólido: polos, glaciares, hielo.
  • Líquido: océanos, mares, ríos.
  • Gaseoso: vapor de agua, atmósfera.

¿Cómo se distribuye el agua en la tierra?

  • Agua dulce: el agua dulce es un 2,5% de todo el planeta. Forma parte de los glaciares y las aguas subterráneas, permafrost, aguas superficiales (ríos, lagos).
  • Agua salada: el agua salada es un 97,5% de todo el planeta. Forma parte de los océanos y mares.

1.3.- Agua salada:

Formada por mares, océanos y lagos con sustancias disueltas.

Salinidad: es la concentración de sales que presenta el agua.

1.4.- Agua dulce:

... Continuar leyendo "La Hidrosfera: Definición, Distribución y Propiedades" »

Deformación de Materiales y Estructuras Geológicas: Elasticidad, Plasticidad, Pliegues y Fallas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tipos de Formaciones

Elástica

En ella, el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera su forma original cuando cesa el esfuerzo.

Plástica

En ella, el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo y no recupera su forma original cuando este deja de actuar.

Por Rotura

En ella, el esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Dirección y Buzamiento

Dirección

Es el ángulo que forma una horizontal contenida en el estrato con la línea norte-sur.

Buzamiento

Es el ángulo que forma la superficie del estrato con un plano horizontal. Es el sentido en el que se desplazaría una bola situada sobre el estrato.

Elementos de un Pliegue

Plano Axial

Es aquel plano que divide al pliegue en dos mitades tan simétricas... Continuar leyendo "Deformación de Materiales y Estructuras Geológicas: Elasticidad, Plasticidad, Pliegues y Fallas" »

Origen del Sistema Solar y Estructura de la Tierra: Conceptos Fundamentales de Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Origen del Sistema Solar y Estructura de la Tierra

Origen del Sistema Solar

  • A partir de una nebulosa, que es una nube molecular de polvo y gas.
  • Se condensó, enfrió y se separó de la Vía Láctea.

Planetas del Sistema Solar

Planetas Interiores (Rocosos)

  • Características:
    • Sólidos
    • Pequeños
    • Densos
    • Formados principalmente por Hierro (Fe), Oxígeno (O), Silicio (Si) y Magnesio (Mg).
    • Sus planetas tienen diferentes atmósferas.
  • Son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.

El cinturón de asteroides los separa de los planetas exteriores.

Planetas Exteriores (Gaseosos)

  • Características:
    • Gigantescos
    • Poco densos
    • Formados por metano, amoniaco y compuestos congelados.
  • Son: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón.

La Vida y el Agua (H₂O)

  • El H₂O permite la vida en el planeta.
... Continuar leyendo "Origen del Sistema Solar y Estructura de la Tierra: Conceptos Fundamentales de Geología" »

Procesos Geológicos y Agentes Externos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Procesos Geológicos Internos

La litosfera, la capa de roca más externa de la Tierra, se encuentra fragmentada en bloques llamados placas tectónicas. Estas placas se mueven lentamente impulsadas por la energía interna del planeta. Allí donde colisionan se producen erupciones volcánicas y las rocas se pliegan y fracturan, dando lugar a montañas.

Procesos Geológicos Externos

La atmósfera, la hidrosfera y la biosfera actúan sobre las rocas de la superficie de la litosfera. Estos agentes geológicos son impulsados, en último término, por la energía solar, y su efecto es la alteración de las rocas y el desgaste de las elevaciones del relieve, que lleva finalmente a su allanamiento.

Los Agentes Externos

El viento, los ríos, los glaciares,... Continuar leyendo "Procesos Geológicos y Agentes Externos" »

Fuentes de Energía: Tipos, Clasificación y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son los recursos de los que se obtiene energía para transformarla en otras energías.

Clasificación

Según su naturaleza:

  • Primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza. Ejemplos: viento, sol, carbón.
  • Secundarias: Se obtienen a partir de fuentes primarias. Ejemplos: electricidad, gasolina.

Según su capacidad de regeneración:

  • Renovables: Capacidad de regeneración más alta que su tasa de consumo. Ejemplos: energía solar, térmica, fotovoltaica, eólica, geotérmica, hidráulica.
  • No renovables: Capacidad de regeneración más baja que su tasa de consumo. Ejemplos: combustibles fósiles como el petróleo, carbón o gas natural.

Energía Hidroeléctrica

Se obtiene de los saltos de agua con mayor energía... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Tipos, Clasificación y Características" »

Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Teoría de la Deriva Continental

Inmovilistas (fijistas) vs. movilistas. Pangea (hace 200 millones de años), Panthalasa.

Evidencias de la Tectónica de Placas

  • Sondeos y minas, estudio de las rocas (erosión, erupciones)
  • Meteoritos y asteroides
  • Métodos sísmicos

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas primarias (P): velocidad mayor, se propagan por todos los medios (sólidos, líquidos y gases). Son más rápidas en los sólidos que en los líquidos. Movimiento: hacen vibrar las partículas del terreno en la misma dirección de propagación de la onda.
  • Ondas secundarias (S): velocidad menor, solo viajan por sólidos. Hacen vibrar las partículas del terreno en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda.

Estructura Interna de la Tierra

La

... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra" »