Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología: Fósiles Guía, Varvas Glaciares, Geocronología y Estratigrafía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Fósiles Guía

Los fósiles guía contienen información sobre el sustrato rocoso y permiten delimitar cortos espacios de tiempo geológico. Para ser considerados fósiles guía, deben tener una dispersión geográfica amplia, ser abundantes, fosilizarse fácilmente y haber vivido durante un corto periodo de tiempo.

Varvas Glaciares

Las varvas glaciares son estratos de pequeño grosor que se depositan estacionalmente en el fondo de los lagos de deshielo de un frente glaciar. El espesor de las varvas varía con las condiciones climáticas, por lo que se utilizan para estudiar los cambios climáticos.

Geocronología

La geocronología es un conjunto de técnicas que permiten medir el tiempo geológico.

Métodos de Datación

Dataciones Relativas

Las dataciones... Continuar leyendo "Geología: Fósiles Guía, Varvas Glaciares, Geocronología y Estratigrafía" »

Consumo Energético y Recursos Hídricos: Desafíos Actuales y Soluciones Sostenibles

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Impacto del Crecimiento del Consumo Energético

El consumo energético se está acelerando. Algunos países, como China o India, están aumentando rápidamente su consumo de petróleo debido a su acelerada industrialización. La combinación de escasas reservas de petróleo y el aumento del consumo producirá una gran escalada de los precios del petróleo y una bajada de la producción.

La Electricidad: Una Forma de Energía Esencial

La electricidad es una de las formas de energía más extendidas en la actualidad. Esto es así por varias razones:

  • La electricidad se transporta con facilidad. Para ello se construye una red eléctrica.
  • La electricidad es limpia.
  • La electricidad se convierte con facilidad en cualquier otro tipo de energía: calorífica,
... Continuar leyendo "Consumo Energético y Recursos Hídricos: Desafíos Actuales y Soluciones Sostenibles" »

Geosfera, Hidrosfera y Atmósfera: Estructura y Composición de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Geosfera

La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior del planeta. Se compone de tres capas principales:

  • Corteza terrestre: Es la capa más externa, sólida y formada por rocas. Es relativamente fina en comparación con el tamaño total de la Tierra.
  • Manto: Capa intermedia donde la temperatura es muy elevada. Algunas de sus rocas están fundidas, formando lo que se conoce como magma.
  • Núcleo: Es la parte más interna y está compuesta principalmente por hierro. Su temperatura es aún más alta que la del manto. El núcleo se divide en:
    • Núcleo externo: Se encuentra en estado líquido.
    • Núcleo interno: Se encuentra en estado sólido.

La Hidrosfera

La hidrosfera es el conjunto de toda el agua... Continuar leyendo "Geosfera, Hidrosfera y Atmósfera: Estructura y Composición de la Tierra" »

Procesos Geológicos Internos y Externos: Magmatismo, Metamorfismo y Deformación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Relieve y los Procesos Geológicos

El relieve de una zona es el resultado de la interacción de dos tipos de procesos geológicos:

Procesos Geológicos Internos (Endógenos)

Estos procesos tienen su origen en el interior de la Tierra y son los principales responsables de la formación de montañas, volcanes y otras estructuras geológicas. Los procesos endógenos incluyen:

A) Magmatismo

El magmatismo es el conjunto de procesos que involucran la fusión de rocas a altas temperaturas (alrededor de 1000ºC) para formar magma. El magma puede enfriarse y solidificarse tanto en el interior de la Tierra como en la superficie, dando lugar a diferentes tipos de rocas magmáticas.

Causas del Magmatismo
  • Aumento de temperatura
  • Disminución de presión
Lugares
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos y Externos: Magmatismo, Metamorfismo y Deformación de Rocas" »

Modelado antropico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

5.-Las Cuencas y los ambientes

Las cuencas sedimentarias son extensas zonas De la superficie terrestre que presentan subsidencia o hundimiento.

Ambientes Sedimentarios

>>Ambientes sedimentarios Continentales:

-Fluviales: son propios de los ríos.

-Torrenciales: son los relacionados con aguas Salvajes y torrentes.

-Glaciares: son los que están asociados a los Glaciares.

-Eólicos: la sedimentación la realiza el Viento.

-Cársticos: son los que se producen a partir De las aguas que han disuelto determinadas rocas.

>>Ambientes sedimentarios marinos:

-Litorales: situados en la costa y dominados Por la acción del oleaje.

-Recifales: son los arrecifes elaborados a profundidades De pocos metros.

-Plataformas continentales: son áreas my Extensas

... Continuar leyendo "Modelado antropico" »

Atmosfera eta Uraren Zikloa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,17 KB

Atmosfera

0-12 Troposfera

12-50 Estatosfera

50-80 Mesosfera

80-500 Ionosfera

500-12.000 Metasfera

Osagaiak: Nitrogeno 78%, Oxigeno 21%, Beste batzuk 1%


OZONO GERUZAREN ZULAKETA

Izpi ultramoreak

C.F.C kloroflorokarbonatuak: Hegazkinen, espraiak eta aire egokitua

Euri azidoa:

Nitrogeno oxidoa No2

Sufre oxidoa SO2

Azido nitrikoa HN2

Azido sulflurikoa H2SO4


KLIMA ALDAKETAK

Zergatik? (Kausa edo eragilea) Non eragiten da?

Temperatura igotzearen ondorioz Fenomeno atmosfera Ipar eta hego poloa Bizidunengan

Zer sortzen da? Zer ondorio ditu Zer ondorio ditu? Zer ondorioa ditu?

Berotegi efektua Uholdeak-lehorketa-Urakana Itsas maila igotzea-izotza urtzea Giza osasunari kaltea-Bizilekualdaketa

Nork/Zer osatzen du?

Giza ekintzak-Suteak


Airearen kutsadura

Airearen kutsadura

Arozoak

Berotegi-... Continuar leyendo "Atmosfera eta Uraren Zikloa" »

El Agua en la Tierra: Tipos, Ciclo y Importancia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Agua Salada

El agua de los mares y océanos contiene sales disueltas en diferentes proporciones. La radiación solar y la acción del viento provocan la evaporación del agua de la superficie marina. Cumplido el ciclo, el agua evaporada cae nuevamente a la superficie en forma de precipitaciones, que pueden ser de agua líquida. Cuando llueve sobre los continentes, el agua, al correr entre las rocas o infiltrarse en los suelos, disuelve y arrastra parte de las sales que los componen, hasta que vuelve al mar a través de los ríos y las aguas subterráneas.

Los océanos mantienen importantes cadenas alimentarias. En el agua vive una vegetación muy pequeña llamada fitoplancton, que aporta más del 60% del oxígeno a la Tierra.

Importancia de los

... Continuar leyendo "El Agua en la Tierra: Tipos, Ciclo y Importancia" »

Morfología Fluvial: Procesos de Erosión, Depósito y Formas Resultantes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Formas de Erosión Fluvial

Valles en V

  • Son producidos por los ríos en las zonas de montaña donde el río profundiza en su cauce.

Valles en artesa

  • Son producidos por los ríos en los tramos bajos, donde el río erosiona más las paredes que el fondo del cauce, y los procesos gravitacionales mueven materiales hasta el fondo del valle, de donde el río los retirará.
  • Como consecuencia de esto, el valle se ensancha.
  • El río suele ocupar una pequeña parte del valle, salvo en épocas de crecida en las que las aguas cubren una extensión mayor llamada zona de inundación.

Formas de Depósito Fluvial

Si un río o torrente disminuye su caudal o se reduce la pendiente, pierde potencia y deja parte de la carga que transportaba; se produce así la sedimentación.... Continuar leyendo "Morfología Fluvial: Procesos de Erosión, Depósito y Formas Resultantes" »

Estructura y Dinámica de las Placas Tectónicas: Formación, Destrucción y Movimiento

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Litosfera Terrestre y las Placas Tectónicas

1. La litosfera oceánica se crea a partir de las dorsales oceánicas y es más fina que la continental.

2. La litosfera está formada por la corteza y parte del manto.

3. La astenosfera es la zona superior del manto terrestre que está por debajo de la litosfera.

4. Las placas están formadas por la litosfera oceánica y mixta.

5. Un borde constructivo, como en Islandia, es lo mismo que un borde divergente.

6. En las dorsales, el magma asciende para rellenar el espacio.

7. En las dorsales, las placas se separan.

8. Entre la placa Sudamericana y la de Nazca, una de las dos placas subduce por debajo de la otra.

9. En las zonas de subducción, la fricción entre las placas produce el derretimiento del manto

... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de las Placas Tectónicas: Formación, Destrucción y Movimiento" »

Glosario de Términos Geográficos: Relieve y Formación del Terreno

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Meseta

Superficie llana en una determinada dirección, cortada por valles y a cierta altitud con respecto al nivel del mar. En la Península Ibérica, es el resto de un antiguo macizo surgido por la orogénesis herciniana, arrasada por la erosión y deformado durante la orogénesis alpina, surgiendo cordilleras interiores, cuencas sedimentarias y rebordes montañosos.

Modelo Kárstico

Formas derivadas de la disolución de la roca caliza en contacto con aguas ácidas por el CO2 que lleva disuelto. Pueden darse en el exterior (lapiaz, cañones, simas...) o de forma subterránea (cuevas o grutas).

Orogenia

Fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos, haciendo aparecer cordilleras y orógenos. Está relacionada con... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos: Relieve y Formación del Terreno" »