Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología: Formas del relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

GEOMORFOLOGIA: Horst

Un macizo tectónico, también llamado pilar tectónico o horst, es una región elevada limitada por dos fallas normales, paralelas.

Graben

El conjunto de dos fallas normales paralelas con inclinación opuesta en un ambiente tectónico se llama graben o fosa tectónica. Es decir, el sector central se mueve relativamente abajo al respeto de los flancos.

Falla

Fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro. Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes horizontales, actuantes en la corteza. Puede ser normal o inversa.

Anticlinal

Es una forma de disponerse los estratos de una estructura plegada. Sería el pliegue convexo... Continuar leyendo "Geología: Formas del relieve" »

Tipos de Rocas y Procesos Geológicos: Sedimentación, Metamorfismo y Meteorización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Tipos de Rocas y sus Procesos de Formación

Existen tres tipos principales de rocas: sedimentarias, ígneas y metamórficas.

Secuencia Sedimentaria y Erosión

Inicialmente, se observan capas de pelita (D), caliza (E) y arenisca (F). Se produce un proceso de erosión que afecta desde la pelita hasta la caliza. Esto indica una transición desde una sedimentación detrítica de grano fino (pelita), seguida por un período de erosión, y posteriormente, la deposición de caliza. Finalmente, se deposita arenisca, que es de grano medio.

Intrusión Ígnea y Metamorfismo de Contacto

Luego, se presenta una intrusión de granito (A). La alta temperatura asociada a esta intrusión transforma la pelita circundante en pizarra (B) y esquisto (C). El granito,... Continuar leyendo "Tipos de Rocas y Procesos Geológicos: Sedimentación, Metamorfismo y Meteorización" »

Guía Completa sobre Separadores de Gas y Petróleo: Tipos, Funcionamiento y Desafíos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Separación de Fases en la Industria del Gas y Petróleo

El principio de la separación de fases se basa en que, debido a la diferencia de densidad entre las mismas, tienen diferente momento y, por ello, ocurre la separación.

Tipos de Separadores

Existen diferentes tipos de separadores, cada uno con sus ventajas y desventajas:

  • Separadores Verticales: Fáciles de mantener limpios, por lo que se recomiendan para manejar flujos de pozos con alto contenido de lodo, arena o cualquier material sólido. Una de sus desventajas es que necesitan un diámetro mayor que el de los horizontales para manejar la misma cantidad de gas.
  • Separadores Horizontales: Una de las ventajas es que la dirección de la caída del líquido es perpendicular al flujo en lugar
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Separadores de Gas y Petróleo: Tipos, Funcionamiento y Desafíos" »

El ciclo de Wilson y la fragmentación de los continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La razón se denomina "ciclo de Wilson", este autor propone que cada 150/180 MA se renueva completamente la placa oceánica, los continentes se fragmentan para alejarse y volverse a juntar cada uno de estos ciclos.

  1. Fragmentación de los continentes

    El continente se fragmenta por acción de puntos calientes que abomban y adelgazan la corteza hasta romperla, originándose un rift continental.

  2. Formación de litosfera oceánica

    En la línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica que separa los fragmentos continentales. Si continúa la separación el rift es invadido por el mar y se va transformando en una dorsal oceánica. Los continentes quedan separados por una pequeña cuenca oceánica.

  3. Separación progresiva de los continentes

    El

... Continuar leyendo "El ciclo de Wilson y la fragmentación de los continentes" »

Composición, Propiedades y Estructuras de la Corteza Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Composición de la Corteza Terrestre

Los elementos más abundantes en la corteza terrestre son:

  • Oxígeno (46.60%)
  • Silicio (27.72%)
  • Aluminio (8.13%)
  • Hierro (5%)
  • Calcio (3.63%)
  • Sodio (2.83%)
  • Potasio (2.59%)
  • Magnesio (2.09%)
  • Titanio (0.44%)

Color de los Minerales

Los minerales se clasifican por su color:

Colores Claros

  • Sílice (cuarzo)
  • Alúmina
  • Albita
  • Anortita
  • Calcio

Colores Oscuros

  • Hierro
  • Magnesio
  • Manganeso
  • Óxido Férrico

Otros Colores

  • Cobre (verde, turquesa)
  • Uranio (amarillo)
  • Titanio Óxido (amarillo)
  • Fe2O3 (rojo)
  • Berilio (azul)
  • Mercurio (naranja)
  • Potasio (lila)

Propiedades de los Minerales

Fractura: Concoidal.

Lustre: Metálico, ceroso, mate, vítreo.

Textura: Limoarenoso (mitad arena, mitad no tan fina).

Definición de Mineral

Un mineral es una sustancia natural de composición... Continuar leyendo "Composición, Propiedades y Estructuras de la Corteza Terrestre" »

Historia Geológica de la Tierra: Cenozoico y Cuaternario

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Era Terciaria: El Cenozoico

La Era Terciaria, también conocida como Cenozoico, se sitúa sobre el Mesozoico. Se caracteriza por terrenos plegados y poco erosionados, con un predominio de los sedimentos continentales sobre los marinos. Durante este periodo, desaparecen los reptiles, ammonites, belemnites y orbitolinas, mientras que aparecen los nummulites y alveolinas (foraminíferos). Fue una época de intensos movimientos alpinos, conocidos como la Orogenia Alpina, y un fuerte desarrollo del vulcanismo.

El Cenozoico abarca desde los 65 millones de años (m.a.) hasta 1,5 m.a., con una duración total de 63,5 m.a.

División del Cenozoico

El Cenozoico se divide en dos periodos principales:

  • Paleógeno
  • Neógeno

La Orogenia Alpina

El Terciario constituye... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Tierra: Cenozoico y Cuaternario" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Hidrogeología, Vulcanismo y Estructuras

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Conceptos Fundamentales de Geología

Hidrogeología: Acuíferos y Formaciones Relacionadas

Desde el punto de vista hidrogeológico:

  • Acuífero: Formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua.
  • Acuicludo: Formación geológica que contiene agua pero no la transmite significativamente.
  • Acuitardo: Formación geológica que contiene agua y la transmite lentamente.
  • Acuífugo: Formación geológica que ni almacena ni transmite agua.

Tipos de Acuíferos

  • Acuífero no confinado: Aquel cuyo nivel freático se encuentra dentro de una capa permeable.
  • Acuífero confinado: Aquel que se encuentra confinado entre capas impermeables.
  • Acuífero colgado: Una zona de saturación localizada que se forma por encima del nivel freático principal, debido a la presencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Hidrogeología, Vulcanismo y Estructuras" »

Franjas Metalogénicas en Chile

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Franja metalogenica del carbonífero superior a triásico:

Mineralización Preandina, son sistemas magmáticos-hidrotermales, son subeconómicos y algunos pórfidos están entremezclados con pórfido de edades cenozoicas. Edad: del paleozoico superior-triásico. Ej el loa- lila

FM del jurásico:

Los depósitos mx se encuentran en lo más occidente de la cordillera de la costa, son yacimientos tipo estratoligados de cu formados durante el jurásico superior.El sistema de vetas cupríferas y estratoligados representan diferentes niveles de sistemas hidrotermales. Sistema de vetas : El desesperado y el Montecristo.

FM del cretácico inferior:

Los depósitos mx se encuentran en la cordillera de la costa. Existen yacimientos de Fe, Cu-Au en menor proporción... Continuar leyendo "Franjas Metalogénicas en Chile" »

Materiales de Construcción Esenciales: Calizas, Yesos y Rellenos Geotécnicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Características y Utilización de las Calizas

La caliza está formada principalmente por cristales de calcita, por ello presenta efervescencia en frío con el ácido clorhídrico. También su dureza permite su identificación. Y otra particularidad importante de la caliza es su porosidad, que se mueve en un rango muy amplio. Constituyen una de las rocas más importantes en las obras públicas y en la edificación (escolleras en presas, diques en puertos, pedraplenes y espaldones). Es la roca de mayor consumo, y se utiliza para fabricar áridos de todo tipo; además, es la materia prima fundamental para la fabricación de la cal.

Características y Utilización de los Yesos

El yeso puede aparecer en toda la zona de rocas sedimentarias en España.... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Esenciales: Calizas, Yesos y Rellenos Geotécnicos" »

Tectónica de placas: movimiento y consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tectónica de placas: La corteza terrestre fragmentada

La corteza terrestre está fragmentada y no conforma una unidad rígida. Las partes en las que se divide la corteza terrestre reciben el nombre de placas litosféricas. Hay dos tipos de placas litosféricas sobre las que se apoyan los continentes: corteza oceánica y continental.

Movimiento de las placas

Las placas se mueven porque la desintegración radiactiva del núcleo terrestre libera energía que se trasmite hacia la parte superior del manto en forma de corrientes de convección. Este flujo geotérmico moviliza el material plástico de la astenosfera y provoca el movimiento de las placas tectónicas.

Tipos de límites

Las placas en su movimiento van a generar tres tipos de límites:

  1. Límite
... Continuar leyendo "Tectónica de placas: movimiento y consecuencias" »