Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Terremotos: Causas, Escalas, Daños y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Ondas Sísmicas

Las ondas S y P son más rápidas (hasta 10 km/s) que las superficiales, pero estas últimas son las que causan la mayor parte de los destrozos. En las ondas P, las partículas de la roca vibran adelante y atrás en el sentido de propagación de las ondas (efecto muelle). En las ondas S, las partículas se mueven en forma de sacudida perpendicularmente a la dirección de propagación; estas ondas no se propagan en medios líquidos. El movimiento es elíptico, similar al de las olas.

Sismógrafos

Los sismógrafos son aparatos que detectan los terremotos. Las gráficas registradas en ellos (sismogramas) permiten localizar el epicentro, la magnitud y la profundidad del foco. A los terremotos principales les suelen preceder otros más... Continuar leyendo "Terremotos: Causas, Escalas, Daños y Prevención" »

Subsistemas Terrestres: Composición, Estructura e Interacción Humana

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los Cuatro Grandes Subsistemas de la Tierra

Atmósfera

  1. La atmósfera es la capa de aire que rodea nuestro planeta Tierra.
  2. Capa gaseosa que rodea un cuerpo celeste u otro cuerpo cualquiera.

Hidrosfera

Formada por agua en sus tres estados: Conjunto de partes líquidas del globo terráqueo.

Líquida: (océanos, aguas subterráneas, ríos, lagos).

Sólida: (glaciares, hielo marino, nieve).

Gaseosa: (disuelta en la atmósfera).

En otras definiciones, no se considera la capa sólida o la gaseosa como parte de la atmósfera. A veces, se consideran solo los océanos como hidrosfera.

Biosfera

  1. La biosfera es el conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos.
  2. La biosfera es el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra.

Geosfera

La geosfera es la parte... Continuar leyendo "Subsistemas Terrestres: Composición, Estructura e Interacción Humana" »

Estructura Interna de la Tierra, Fuerzas Tectónicas y Deformaciones de la Corteza

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Estructura Interna de la Tierra

Astenósfera: Debido a las elevadas temperaturas, está en constante movimiento, produciendo el desplazamiento de las placas tectónicas que se encuentran sobre ella.

Mesosfera: Está formada por el resto del manto, es decir, es la porción del manto que se encuentra entre la astenósfera y el núcleo.

Núcleo: Corresponde al núcleo interno y externo. A esta capa también se le llama endósfera.

Fuerzas Dirigidas en la Corteza Terrestre

Las fuerzas dirigidas que actúan en la corteza terrestre son de varios tipos:

Tensiones, tracciones o distensiones

Se producen cuando dos fuerzas divergentes actúan sobre una roca con la misma dirección, pero en sentido contrario.

Compresiones

Se originan cuando dos fuerzas convergentes... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra, Fuerzas Tectónicas y Deformaciones de la Corteza" »

Qüestionari sobre l'Aigua: Impacte, Conductivitat i Qualitat

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Qüestionari sobre l'Aigua

  1. Efectes adversos de la construcció de preses

    Impacte ambiental (obstrucció del paisatge).

    Acumulació de contaminants a l'embassament i efectes negatius en el medi ambient causats per la mort del riu. Altera l'ecosistema.

  2. Informació aportada pel grau de conductivitat de l'aigua

    Per saber si aquella aigua deixarà passar el corrent elèctric.

  3. Tipus d'aigua amb menor i major conductivitat

    Menor conductivitat: L'aigua pura (destil·lada). 0,05 μS.

    Conductivitat elevada: Aigua del mar. 40.000 μS.

  4. Principals sectors consumidors d'aigua

    70% regadiu. 19% domèstic. 9% industrial. 2% ramaderia.

  5. Principals usos industrials de l'aigua

    Mitjà de transport, eina de neteja, refrigerant (centrals tèrmiques, nuclears...), ser part dels

... Continuar leyendo "Qüestionari sobre l'Aigua: Impacte, Conductivitat i Qualitat" »

Modelado Terrestre: Erosión, Sedimentación y Agentes Externos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Factores Externos en el Modelado Terrestre

Las fuerzas externas que modelan la Tierra son el viento, el agua (en sus diversas formas), las olas, los glaciares, las aguas de infiltración, la gravedad y los cambios de temperatura. Los efectos combinados de estos factores se conocen como **modelado**.

Erosión y Sedimentación: Procesos Clave

La **erosión** es el desgaste del relieve, causado por el arrastre de tierra o roca meteorizada por el agua, el hielo o el viento. Los agentes erosivos, como el agua y el viento, actúan con mayor intensidad cuando las condiciones del terreno son favorables.

El agua, el viento y el hielo transportan fragmentos rocosos que se depositan sobre la superficie terrestre, creando nuevas formas de relieve. Este proceso... Continuar leyendo "Modelado Terrestre: Erosión, Sedimentación y Agentes Externos" »

Estructuras Geológicas: Pliegues y Fallas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Pliegues

Los pliegues son deformaciones plásticas de los materiales, generalmente debido a esfuerzos compresivos. Estos esfuerzos deforman las capas, originalmente depositadas de forma horizontal. Existen dos formas generales de pliegues:

  • Anticlinales: pliegues de forma convexa (de cuenco), que en superficie, al ser erosionados, presentan los estratos más antiguos en el centro.

  • Sinclinales: pliegues de forma cóncava, que en superficie, al ser erosionados, presentan los estratos más modernos en el centro.

Fallas

Las fallas son deformaciones frágiles de los materiales (roturas). Si en la rotura no se produce desplazamiento, hablamos de fracturas; mientras que si, además de la rotura, se produce un desplazamiento en la vertical y/u horizontal... Continuar leyendo "Estructuras Geológicas: Pliegues y Fallas" »

El Ciclo del Agua: Flujos, Procesos e Interacciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El ciclo hidrológico se define como el "proceso integrante de los flujos de agua, energía y algunas sustancias químicas". El agua cae sobre la superficie terrestre en forma de precipitación líquida o sólida. Parte de aquella puede ser evaporada antes de tocar la superficie terrestre. Aquella fracción que alcanza la vegetación es parcialmente retenida por las hojas y cobertura foliar de las plantas. De allí, una parte es evaporada nuevamente hacia la atmósfera o escurre y cae hacia el suelo, desde donde puede infiltrarse o escurrir por las laderas siguiendo la dirección por las mayores pendientes del terreno.

Aquella fracción que se infiltra puede seguir 3 rutas bien definidas:

  • Una parte es absorbida por las plantas y llega a formar
... Continuar leyendo "El Ciclo del Agua: Flujos, Procesos e Interacciones" »

Relaves Mineros: Concepto, Tipos y Gestión Segura de Depósitos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Comprendiendo los Relaves Mineros: Definición, Tipos y Gestión

¿Qué es un Relave Minero?

Un relave es un sólido molido generado en operaciones mineras. Este material es muy pobre en cobre y no se puede vender como concentrado ni procesar como cobre metálico. Por lo tanto, se denomina relave y debe depositarse de forma segura y ambientalmente responsable.

¿Es el Relave un Residuo Tóxico?

En minería, el relave no es, en principio, tóxico, sino roca molida y agua. Puede ser tóxico cuando los relaves reaccionan con el agua y solubilizan sustancias tóxicas. Los elementos que se pueden considerar tóxicos en un relave son: arsénico, cianuro, cobre, cinc, cromo y plomo. Las empresas deben asegurar, conforme a la legislación, que la solubilización... Continuar leyendo "Relaves Mineros: Concepto, Tipos y Gestión Segura de Depósitos" »

Bizitzaren jatorria: Karbonoa, ura eta Milleren esperimentua

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,31 KB

Hau da funtsezko erreakzioa:

C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O + energia

Glukosa

1. Zer jatorri du karbonoak?

Eguzki-sistema nebulosa batetik sortu zen, baina nebulosa hark ez zuen karbono askorik. Eguzkiak biosferak baino hogeita hamar aldiz karbono gutxiago du.

Hortaz, nondik atera da Lurreko karbono guztia?

Lurraren barrualdetik. Lurraren barrualdean metatu zen karbonoa, Lurra eratu zenean. Sumendiek karbono dioxidoa isurtzen dute atmosferara, eta izaki bizidunek hartu egiten dute.

2. Zer jatorri du urak?

Eguzki-sistema eratu zenean, ura ez zen kondentsatu Eguzkitik gertu zeuden orbitetan, tenperatura altu-altua baitzen toki horietan. Zientzialari gehienek onartzen duten hipotesiaren arabera, Martetik haratago orbitatzen duten asteroideek ekarri... Continuar leyendo "Bizitzaren jatorria: Karbonoa, ura eta Milleren esperimentua" »

Modelado del Relieve Terrestre: Factores, Procesos y Morfologías

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Factores Condicionantes en el Modelado del Relieve

Los factores que condicionan el modelado del relieve son: **litología**, **estructura geológica**, **clima**, **topografía** y **tiempo**.

Factores del Suelo

Los factores que influyen en la formación del suelo son: **roca madre**, **tiempo**, **seres vivos**, **topografía** y **clima**.

Características del Suelo

Las características principales del suelo son: **color**, **textura**, **materia orgánica**, **estructura**, **densidad**, **retención y movilidad de humedad**, **capacidad de intercambio catiónico** y **pH**.

Procesos Gravitacionales

Factores de Procesos Gravitacionales

Los factores que influyen en los procesos gravitacionales son: **agua**, **pendiente**, **vegetación** y **terremotos*... Continuar leyendo "Modelado del Relieve Terrestre: Factores, Procesos y Morfologías" »